La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA BRINDAR ELECTRICIDAD

2 1) INTRODUCCION La Energía solar, es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación. Es una de las llamadas energías renovables particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m2 en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia. La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar. Sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres.

3 2) APROVECHAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE ENERGIA FOTOVOLTAICA

4 Demanda energética en el mes La radiación máxima
Orientación e inclinación de los módulos fotovoltaicos

5 SISTEMAS CONECTADOS A RED
Se instalan en zonas que disponen de red eléctrica y su función es producir electricidad para venderla a la compañía eléctrica. Paneles fotovoltaicos Inversores Ahorro económico proporcional a la inversión, entre el 5% y el 98%, según la cantidad de paneles a instalar Sistema económico y fácilmente escalable Energía eléctrica gratuita por mas de 30 años Se puede (o no) vender excedentes Sin respaldo de energía (sin baterías) Retorno de la inversión entre 5 y 8 años Pueden ser de muy diversos tamaños Son aplicados en: Tejados o azoteas Centrales fotovoltaicas instaladas en grandes terrenos (se pueden utilizar zonas rurales no aprovechadas para otros usos) pasando por instalaciones intermedias Cubiertas de áreas urbanas (aparcamientos, centros comerciales, áreas deportivas, etc.)

6 Estos sistemas constan de:
SISTEMAS AISLADOS Sistema con respaldo de energía las 24 horas del dia, los 7 días de las semana No requiere de la red publica No depende de fallas del servicio publico Energía gratuita por hasta 30 años Baterías de plomo (4 años) o de litio (16 años ) Estos sistemas constan de: Paneles solares Baterías Reguladores de carga inversores Se emplean en lugares con acceso complicado a red eléctrica Zonas rurales aisladas Áreas de países en vías de desarrollo sin conexión a red Iluminación de áreas aisladas y carreteras Sistemas de comunicación Sistemas de bombeo de agua Suministro eléctrico en yates

7 Pueden ser de muy diversos tamaños
Son aplicados en: Tejados o azoteas Centrales fotovoltaicas instaladas en grandes terrenos (se pueden utilizar zonas rurales no aprovechadas para otros usos) pasando por instalaciones intermedias Cubiertas de áreas urbanas (aparcamientos, centros comerciales, áreas deportivas, etc.)

8

9 3) TIPOS DE TECNOLOGIAS SOLARES
Existen dos tecnologías para lograr la conversión de energía solar en energía eléctrica. 1) Sistemas de conversión termodinámico y 2)Sistema directos Cátodo 3.1) SISTEMAS DIRECTOS Basados en las interacciones físicas entre fotones de la radiación incidente y los electrones de los materiales sobre los que inciden . De entre ellos , el mayor interés a escala industrial por el creciente numero de aplicaciones practicas es el basado en el efecto fotovoltaico. EFECTO FOTOVOLTAICO. Es la conversión de la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica, basado en el comportamiento de materiales semiconductores , los cuales son capaces de crear una F.E.M. Consiste en el flujo de electrones y hoyos producido por absorción de fotones desde una fuente de radiación. EFECTO FOTOELECTRICO Ánodo

10 Los semiconductores son aquellos materiales cuya resistividad esta comprendida entre 10E-6 y 10E8 ohm-m como el bario, silicio, silicio, selenio y arseniuro de galio. El silicio mono-cristalino es el mas utilizado para fabricar células fotovoltaicas, debido a su buena capacidad para absorber la mayoría de los fotones dentro de 20um de la superficie incidente, alcanzando una eficacia del 26.7% debido a su color negro. Las células fotovoltaicas es un dispositivo eléctrico. La potencia utilizable para aparatos de media potencia, la placa fotovoltaica debe contener de 20 y 40 células solares y las placas se conectan en serie y/o en paralelo para conseguir el voltaje demandado. Condiciones climatológicas Radiación global Radiación difusa Cielo claro W/m2 10 – 20 % Cielo parcialmente nublado W/m2 20 – 80 % Cielo totalmente nublado W/ m2 80 – 100 %

11 PANEL FOTOVOLTAICO Los módulos fotovoltaicos, están formados por un conjunto de celdas (Células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos. Radiación de 1000 W/m2 Temperatura de célula de 25º C (no temperatura ambiente) Las placas fotovoltaicas se dividen en: Cristalinas Monocristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio Policristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas. Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado. 350W 24V POLICRISTALINO 450W 24V MONOCRISTALINO

12 El máximo aprovechamiento de la energía contenida en la radiación solar se logra cuando los paneles están en posesión vertical a los rayos solares. El convertidor(inversor) es importante en una instalación fotovoltaica, ya que permite la conversión de la energía en corriente continua generada por los paneles en corriente alterna. Se requiere un inversor por cada 18 módulos fotovoltaicos.

13 3.2) SISTEMAS DE CONVERSION TERMODINAMICO COLECTORES SOLARES DE PLACA
Los colectores solares de placa es un tipo de panel solar cuyo objetivo es transformar energía solar en energía térmica. Estos dispositivos reciben irradiancia global (directa y difusa) solar y generalmente alcanzan temperaturas bajas (< 100 °C). Los colectores solares o, específicamente calentadores de agua, son los equipos solares térmicos más probados y utilizados debido a su relativa simplicidad en el diseño y operación. Los colectores solares se usan principalmente para calentamiento de agua o espacios habitacionales, en edificios domésticos, institucionales y residenciales con aplicaciones que van desde calentamiento distrital hasta procesos de desalinización. En general, las irreversibilidades dentro de colector y la eficiencia son las variables que se optimizan de acuerdo a un conjunto de parámetros, tales como la irradiancia solar, flujo másico de agua y temperatura del colector. Los colectores solares han sido estudiados utilizando la segunda ley de la Termodinámica por un número considerable de autores

14 CONCENTRADORES SOLARES
Los concentradores solares son colectores solares térmicos que concentran la radiación incidente del sol en un recipiente que contiene un fluido. Los concentradores cilíndricos poseen como recipiente un tubo de vidrio Dewar que corre axialmente a través del foco de los espejos. Es sabido que los fluidos sujetos a concentración solar pueden alcanzar temperaturas tan altas como los 3000 °C Celdas fotovoltaicas de silicio Tubo de vidrio de Dewar(Concentrador solar) Colector solar

15 4) ENERGÍA FOTOVOLTAICA: SITUACIÓN ACTUAL EN EL PERU
El Perú cuenta con leyes específicas en materia de energías renovables y el gobierno demanda constantemente el desarrollo de esta nueva generación donde las energías renovables han sido declaradas de interés nacional. Una muestra de ello, es la puesta en marcha del plan energético nacional  realizado por el ministerio de energías y minas, donde se señala como uno de los principales objetivos, duplicar la producción de energías renovables para el año 2022

16 Mapa de irradiación horizontal global para el Perú (2019)

17 POTENCIAL DE LAS ENERGIAS RENOVABLES

18 En el Perú se ha desarrollado el uso de energía solar para diferentes aplicaciones. El más tradicional es el uso como fuente de calor para calentar agua (termas solares, muy difundidas en Arequipa y Puno) y cocer alimentos en cocinas solares. También, podría incluirse en usos productivos como secadores de granos para la agricultura. Por otro lado, constituye un gran avance en el Perú la provisión de electricidad en zonas rurales de la sierra y selva, mediante paneles o módulos fotovoltaicos instalados en viviendas alejadas de la red eléctrica. La Dirección General de Electrificación Rural (DGER), del Ministerio de Energía y Minas, desarrolla un programa de electrificación en lugares donde no hay acceso a la red. En el periodo , instaló paneles o módulos fotovoltaicos en diferentes departamentos a nivel nacional.

19 CE Cupisnique (83.2 MW) CT Paramonga (23 MW) CT La Gringa V (3.2 MW) CT Huaycoloro (4.8 MW) CT Doña Catalina (2.4 MW) CE Wayra I (132.3 MW) Central eólica Central solar CE Marcona (32 MW) CE Tres Hermanas (97.2 MW) CS Repartición (20 MW) CS Moquegua FV (16 MW) CS Majes CS Rubí (144.5 MW) CS I (44. CS Panamericana Solar CS Tacna Solar También se está usando la energía solar para generar electricidad a gran escala en centrales solares ubicadas en la costa del Perú. A la fecha, hay siete centrales instaladas en Arequipa, Moquegua y Tacna, con potencias entre 18 y 145 MW. Fuentes: COES (2019) y Observatorio Energético Minero (2019). Elaboración: GPAE-Osinergmin. . Central térmica/ Biomasa

20 EVOLUCION DE NUMERO DE CENTRALES RER POR TIPO DE GENERACION
SOLAR BIOMASA MINIHIDRAULICA EOLICA

21 MARCO LEGAL Ley de promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables - Decreto Legislativo 1002 (mayo 2008) Reglamento de la generación de electricidad con energías renovables Decreto Supremo EM (Marzo 2011)1 Bases de la segunda Subasta RER , aprobadas mediante Resolución Viceministerial N° MEM/VME del Ministerio de Energía y Minas2

22 • Ministerio de Energía y Minas (MINEM):
Otorga concesiones y establece la reglamentación del mercado. • Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN): Establece tarifas y compensaciones y se asegura que se cumpla con la reglamentación establecida por el MINEM. Puede complementar las reglamentaciones de ser necesario. • Comité de Operación Económica del Sistema (COES): Coordina operación y determina los pagos entre participantes del mercado. Los procedimientos del COES son aprobados por OSINERGMIN.

23 CRITERIOS Y ALCANCES DEL MARCO LEGAL
Porcentaje objetivo: • El MINEM fija un % objetivo cada 5 años. • Para los primeros 5 años es el 5% del consumo nacional. • La Energía Requerida no incluye centrales hidroeléctricas. Incentivos ofrecidos: • Prioridad para el despacho de carga y acceso a las redes de T&D. • Ingresos garantizados hasta el límite de la energía adjudicada. Comité: • Encargado de conducir todo el proceso de subasta. • Integrado por tres (03) miembros: dos (02) designados por OSINERGMIN y uno (01) designado por el Ministerio de Energía y Minas.

24 CRECIMIENTO DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA
5) ENERGÍA FOTOVOLTAICA: SITUACIÓN MUNDIAL CRECIMIENTO DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA La potencia total fotovoltaica instalada en el mundo (conectada a red) ascendía a 16 gigabytes (GW) en 2008, 40 GW en 2010, 100 GW en 2012, 180 GW en 2014, 300 GW en y 500 GW en 2018. A partir de 2018, Asia fue la región de más rápido crecimiento, con casi el 75% de las instalaciones globales. China por sí sola representó más de la mitad del despliegue mundial en En términos de capacidad acumulada, Asia fue la región más desarrollada con más de la mitad del total mundial de 401 GW en 2017. El crecimiento mundial de la energía fotovoltaica es extremadamente dinámico y varía mucho de un país a otro. Los principales instaladores de 2019 fueron China, Estados Unidos e India. Europa siguió disminuyendo como porcentaje de el mercado fotovoltaico mundial. En 2017, Europa representó el 28% de la capacidad mundial, América el 19% y Oriente Medio el 2%.

25

26 En 2017, la capacidad fotovoltaica aumentó en 95 GW, con un crecimiento interanual de nuevas instalaciones del 29%. La capacidad instalada acumulada superó los 401 GW a finales de año, suficiente para suministrar el 2,1 por ciento del consumo total de electricidad del mundo . (Agencia Internacional de Energía 2017) Cuota de mercado de los principales países productores de células fotovoltaicas entre 1995 y 2013. Fuente: International Energy Association

27 Ley Swanson Caída del Precio de Celdas Solares de Cristal de Silicio
Precio de los módulos solares fotovoltaicos tiende a caer un 20 por ciento por cada duplicación del volumen acumulado enviado. A las tasas actuales, los costos bajan un 75% aproximadamente cada 10 años. Fuente: International Energy Association

28

29 Historia de la capacidad fotovoltaica acumulada en todo el mundo Crecimiento Exponencial de Uso de Energía Solar Fotovoltaica (en GW) Crecimiento global de la capacidad fotovoltaica acumulada en gigavatios (GW p ) con cuotas regionales (estimaciones de la IEA). Fuente: International Energy Association

30 Fuente: https://www.energias-renovables.com/

31 PRODUCCION MUNDIAL DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
Cronología de las centrales fotovoltaicas más grandes del mundo Año NOMBRE DE LA CENTRAL FV PAIS CAPACIDAD MW 1982 Lugo United States 1 1985 Carrisa Plain 5.6 2005 Bavaria Solarpark (Mühlhausen) Germany 6.3 2006 Erlasee Solar Park 11.4 2008 Olmedilla Photovoltaic Park Spain 60 2010 Sarnia Photovoltaic Power Plant Canada 97 2011 Huanghe Hydropower Golmud Solar Park China 200 2012 Agua Caliente Solar Project 290 2014 Topaz Solar Farm(b) 550 2015 Longyangxia Dam Solar Park 850 2016 Tengger Desert Solar Park 1547 2019 Pavagada Solar Park India 2050 2020 Bhadla Solar Park 2245 Huanghe Hyropower Hainan Solar Park 2200

32 MAYORES PROYECTOS SOLARES EN EL MUNDO 2020 (IAE)
Bhadla Solar Park MW. India El Huanghe Hyropower Hainan Solar Park 2,200 MW. China Pavagada Solar Park MW. India Parque Solar del Desierto de Tengger MW. China Benban Solar Park MW. Egipto Noor Abu Dhabi MW. Emiratos Árabes Unidos Kurnool Ultra Mega Solar Park.  1.000 MW.  India Parque Solar Datong MW. China NP Kunta Ultra Mega Solar Park. 900 MW. India Longyangxia Hydro- Solar PV Station.  850 MW. China Parque Solar PV Villanueva. 828 MW. México

33 CAPACIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA POR PAÍS Y TERRITORIO (MW) Y PARTICIPACIÓN EN EL CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD 2016 2017 2018 2019 2020 W per capita 2019 Parte del consumo de Electricidad Total Pais o territorio Nuevo Total NUevo China 34,540 78,070 53,000 131,000 45,000 175,018 30,100 204,700 49,655 254,355 147 6.2% (2020) Union Europea 101,433 107,150 8,300 115,234 16,000 134,129 18,788 152,917 295 6.0% (2020) Estados Unidos 14,730 40,300 10,600 51,000 53,184 13,300 60,682 14,890 95,574 231 3.4% (2020) Japon 8,600 42,750 7,000 49,000 6,500 55,500 63,000 4,000 67,000 498 8.3% (2020) Alemania 1,520 41,220 1,800 42,000 3,000 45,930 3,900 49,200 4,583 53,783 593 9.7% (2020) India 3,970 9,010 9,100 18,300 10,800 26,869 9,900 35,089 4,122 39,211 32 6.5% (2020) Italia 373 19,279 409 19,700 20,120 600 20,800 800 21,600 345 Australia 839 5,900 1,250 7,200 3,800 11,300 3,700 15,928 1,699 17,627 637 10.7% (2020)

34 CHINA (254,355 MW) En 2020, aumento en 48,4 GW de la capacidad de energía solar que se agregaron, representando el 3,5% de la capacidad energética de China ese año. 2020 es actualmente el año con la segunda adición de capacidad de energía solar en la historia de China. La capacidad de energía fotovoltaica total de China a fines de 2020 fue de GW. China ha declarado que tiene como objetivo aumentar la participación energética de la energía solar y eólica al 11% al final de Los subsidios de energía renovable para 2021 para aumentar, con subsidios para la energía solar que ha aumentado más que los subsidios para la energía eólica. El Huanghe Hyropower Hainan Solar Park también se completó en 2020 en la prefectura autónoma de Hainan Tibetana en la provincia de Qinghai. El parque solar tiene una capacidad instalada de 2.2 GW, lo que la convierte en la segunda planta solar más grande del mundo a partir de 2021, detrás del parque solar de Bhadla en la India. La planta solar está conectada a la primera línea de potencia de voltaje ultra alta del mundo que obtiene toda su potencia de energía renovable y es capaz de transferir la potencia de más de 1000 km. La planta solar está planeada para expandirse a una capacidad fotovoltaica de 10 GW. En la Cumbre de la Ambición Climática en 2020, XI Jinping anunció que China planeaba tener 1,200 GW de capacidad de energía solar y eólica para 2030.

35 EL HUANGHE HYROPOWER HAINAN SOLAR PARK 2,2 MW

36 INDIA (39211MW) Bhadla Solar Park

37 EEUU (95574 MW) Mapa de insolación de los Estados Unidos con capacidad fotovoltaica instalada The Copper Mountain Solar Facility 802 MW

38 PRECIOS COMPETITIVOS DE LA ENERGÍA LOGRADOS POR PLANTAS FOTOVOLTAICAS A GRAN ESCALA EN SUBASTAS DE ENERGÍA RENOVABLE Fecha Pais Agencia Precios Bajos Equivalente US¢/kWh Oct 2017 Saudi Arabia Renewable Energy Project Development Office US$ 1.79/MWh US¢ 1.79/kWh Nov 2017 Mexico CENACE US$ 17.7/MWh US¢ 1.77/kWh Mar 2019 India Solar Energy Corporation of India INR 2.44/kWh US¢ 3.5/kWh Jul 2019 Brazil Agencia Nacional de Energía Eléctrica BRL 67.48/MWh US¢ 1.752/kWh Jul 2020 Abu Dhabi, UAE Abu Dhabi Power Corporation AED fils 4.97/kWh US¢ 1.35/kWh Aug 2020 Portugal Directorate-General for Energy and Geology € /kWh US¢ 1.327/kWh Nov 2020 Japan METI ¥ 10.00/kWh US¢ 9.5/kWh Dec 2020 Gujarat Urja Vikas Nigam INR 1.99/kWh US¢ 2.69/kWh

39 LEGISLACION Y PROMOCION MUNDIAL
China: las subvenciones oficiales para proyectos de energía han sido consideradas 'no sostenibles' como los gastos de subvencionar una industria rápidamente creciente son masivos y algunas luchas de China que tratan con los gastos se han hecho visibles. El fondo de energía renovable, que es pagado por consumidores, tiene un déficit de 100 mil millones de yuans mientras los pagos de tarifa eran de vez en cuando pagados tarde. Las Subvenciones oficiales para la energía solar también han sido atribuidas a sobre la construcción, tan muchos proyectos de energía solar han sido financiados por el gobierno chino, pero no funcionan en la capacidad llena debido a la inhabilidad de transferir la capacidad de energía llena de sitios de producción.

40 LEGISLACION Y PROMOCION MUNDIAL
India: A fines de julio de 2015 Financiación de la brecha de viabilidad: bajo el proceso de licitación inversa, se selecciona los licitadores que necesitan la financiación de la brecha de viabilidad menos en la tarifa de referencia (RS 4.93 por unidad en 2016). [263] La financiación fue ₹ 1 Crore / MW para proyectos abiertos en promedio en Depreciación: Para las empresas de hacer ganancias que instalan sistemas solares en la azotea, el 40 por ciento de la inversión total podría reclamarse como depreciación en el primer año (disminuyendo los impuestos). Facilidad de préstamo comercial externa liberal para las centrales solares. [264] Para proteger a los fabricantes de paneles solares locales, se impone un 25% de servicio de protección seguro durante dos años, desde agosto de 2018, a partir de las importaciones de China y Malasia, que se sospecha de dumping los paneles solares en la India. [265] Los subsidios de capital fueron aplicables a las plantas de energía solar en la azotea hasta un máximo de 500 kW. El subsidio del 30 por ciento se redujo al 15 por ciento. Certificados de energía renovable (REC): certificados comerciables que proporcionan incentivos financieros para cada unidad de energía verde generada. [266] Los incentivos de medición neta dependen de si se instala un medidor neto y la política de incentivos de la utilidad. Si es así, los incentivos financieros están disponibles para el poder generado. [267] Acuerdo de compra de energía asegurada (PPA): las compañías de distribución de energía y -purchase propiedad de los gobiernos estatales y centrales garantizan la compra de energía fotovoltaica solar cuando se produzca solo durante la luz del día. Los PPA ofrecen la tarifa determinada del mercado justo para la energía solar, que es una potencia secundaria o una carga negativa y una fuente de energía intermitente a diario. Los cargos y pérdidas de la transmisión interestatal (IST) no se aplican durante el período de PPA para los proyectos encargados antes del 31 de marzo de [268] El gobierno de la Unión ofrece un 70% y un 30% de subsidio para los estados de la colina y otros estados, respectivamente, para la instalación de unidades solares en la azotea. [7] Se ofrecen incentivos adicionales a las plantas de energía solar en la azotea de varios gobiernos estatales. [269] [270] 100% de inversión extranjera directa (IED) se permite automáticamente, sujeto a las disposiciones de la Ley de Electricidad, 2003, para instalar centrales de energía solar. [271]

41 LEGISLACION Y PROMOCION MUNDIAL
EEUU: Hay incentivos tanto Federales como Estatales y Locales que reducen impuestos y se aportan subvenciones El estado grava con muchos impuestos a las importaciones especialmente Chinas para promover el consumo local de paneles solares para la implementaciones industriales y residenciales especialmente la administración Trump

42 6) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

43 PRINCIPALES BENEFICIOS
La energía solar fotovoltaica es mucho mas barata. Es fuente de energía renovable (fuente ilimitada) Es la fuente de energía más limpia y no pone en peligro ni incrementa el calentamiento global, debido a que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el medio ambiente. Pueden generar electricidad en lugares remotos .

44 DATOS RELEVANTES DE LAS VENTAJAS
Contribuye al desarrollo sostenible. Genera empleo en las zonas donde se instala. Reduce las importaciones energéticas. ELIMINAN LAS EMISIONES DE GAS INVERNADERO Con tan sólo una persona o familia que use energía solar se pueden evitar hasta 20,000 toneladas de gases de invernadero que contaminan el medio ambiente. Ya que al abastecerse de energía propia se evita el uso de combustibles fósiles que tanto perjudican al planeta. MEJORAN LA CALIDAD DEL AIRE El medio ambiente no solo es dañado al quemar combustibles fósiles para obtener su energía, también nuestra salud. El aire que respiramos se encuentra en muy mal estado, gracias a toda la contaminación que contribuye a su polución.

45 DISMINUYEN LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
En la actualidad, el proceso de creación de los combustibles fósiles genera una gran cantidad de desechos tóxicos que se tiran en los rellenos sanitarios. La mala noticia es que de los rellenos, un parte se filtra a los depósitos de agua y la otra parte se dirige a vías fluviales, contaminando el agua y el suelo. EVITAN QUE SE DESTRUYAN MÁS ECOSISTEMAS El proceso de creación de los combustibles fósiles requiere que se construyan plantas procesadoras y refinerías, las cuales destruyen los ecosistemas naturales. Con esto, gran parte de la naturaleza se extermina por la insaciable demanda que los países tienen sobre este recurso contaminante.

46 DESVENTAJAS Tras la inversión inicial en la fabricación de los componentes y la instalación, que es la que puede resultar más costosa. No es fija. Es decir, no siempre se consigue generar la misma cantidad de energía.  Depende de las condiciones climáticas. Se puede extraer este tipo de energía en prácticamente cualquier clima, pero en lugares con niebla y abundantes nubes será más complicado ser eficientes. No existe un plan para reciclar los paneles na vez concluido su ciclo de vida siendo en la actualidad de aproximadamente 30 años Para recolectar a gran escala y, no con un objetivo doméstico, se requieren grandes extensiones con el esfuerzo económico que esto supone. 

47 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN"

Presentaciones similares


Anuncios Google