La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Experiencias de Consorcios de Exportación en Latinoamérica:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Experiencias de Consorcios de Exportación en Latinoamérica:"— Transcripción de la presentación:

1 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Experiencias de Consorcios de Exportación en Latinoamérica: Retos y lecciones aprendidas “Los consorcios en Argentina” Arq. Norberto E. Clacheo ConExport Argentina www.conexportargentina.org.ar

2 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Un poco de historia … 1968: Se crea “Vinos de Argentina”, primer consorcio de exportación de nuestro país. En 1974 se crea un segundo consorcio, dedicado a la exportación de equipamiento médico. 1984: La Ley Nº 23.101 para la Promoción de Exportaciones da lugar a la creación de 52 consorcios de exportación. Se crea la CACCERA, Cámara Argentina de Consorcios y Cooperativas de Exportación. 1998 la Fundación Standard Bank (entonces BankBoston), conjuntamente con la Fundación ExportAr, crean el programa que luego da origen al “Instituto para la Formación de Consorcios de Exportación”.

3 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 La situación actual en Argentina A la fecha son 61 los Grupos y Consorcios que funcionan en el marco del “Instituto para la Formación de Consorcios de Exportación”. Son 396 las empresas integrantes. A este número hay que sumar los grupos promovidos por algunos municipios y gobiernos provinciales, por lo que estimamos en 80 el número de consorcios y grupos de exportación existentes en la Argentina. Se han logrado en los últimos tiempos importantes avances en la coordinación entre los distintos organismos de promoción.

4 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 El marco legal existente En diciembre de 2004 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 26.005 de Consorcios de Colaboración, la que entró en vigencia el 10 de enero de 2005. La ley faculta al Poder Ejecutivo a otorgar beneficios que tiendan a promover la conformación de consorcios de cooperación especialmente destinados a la exportación. Los consorcios creados al amparo de la ley pueden inscribirse como exportadores y lograr algunas economías externas, tales como comprar insumos o contratar servicios en conjunto. La ley no resuelve, sin embargo, cuestiones tales como la personería jurídica y la situación del consorcio frente al IVA.

5 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Exportaciones de los Consorcios Años Exportaciones en millones de US$ Variación con respecto al año anterior en % 2007125,9 2008166,131,9 2009144,7 -12,9 2010205,642,1 2011206,70,5 Fuente: Las empresas

6 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Exportaciones de los Consorcios por sector Sector Exportaciones en millones de US$ Variación en % 20102011 Alimentos y bebidas72,262,3-13,7 Bienes de capital94,4118,325,5 Bienes de consumo38,424,3-36,7 Servicios0,91,011,1 Totales205,6206,70,5 Fuente: Las empresas

7 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Distribución geográfica de los consorcios ProvinciaN° Provincia de Buenos Aires19 Santa Fe14 Ciudad de Buenos Aires10 San Juan6 Córdoba2 Entre Ríos2 Mendoza2 Corrientes, Chaco, Chubut, La Rioja, Misiones, Tucumán 6 TOTAL61

8 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Lecciones aprendidas El consorcio como herramienta válida … aún sin el marco jurídico adecuado. La importancia de la entidad promotora. El rol del coordinador. Adecuada selección de los miembros. Representante de la empresa en el consorcio. Actitud y aptitud. Reglamento interno de funcionamiento. Homogeneidad y complementaridad. Expectativas, motivo y motivación. Sustentabilidad.

9 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 III Forum Internacional sobre Consorcios de Exportación (Olbia, 2007) Asociatividad = fuerza. Capacidad de generar consensos para el trabajo en red, en el ámbito local, nacional e internacional. Importancia del “sistema-país”. Agregar valor a la oferta: diferenciación, innovación, capacitación. Información sobre mercados, estructuras de distribución y logística.

10 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Desafíos estratégicos Legislación específica para los Consorcios de Exportación. Profundizar la cooperación entre los organismos de promoción, públicos y privados. Incorporar al trabajo a las cámaras cámaras empresarias, cámaras sectoriales, entidades profesionales, universidades. Promover la cooperación en destino entre consorcios de los mismos sectores, o de sectores complementarios. Fomentar el intercambio de información y la difusión de las experiencias exitosas. Promover la creación de centros de distribución y logística en los mercados de destino.

11 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 ConExport Argentina Asociación civil sin fines de lucro creada en diciembre de 2002, con el auspicio del ICEX y FEDEREXPORT, con el objetivo de: Fomentar el desarrollo de la asociatividad entre PyMEs como forma óptima de incursionar en los mercados internacionales. Auspiciar y contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales especializados en esta disciplina. Ofrecer capacitación, asesoramiento en la creación de grupos y consorcios de exportación. Crear y fomentar las vinculaciones con asociaciones similares del país y el extranjero, favoreciendo el intercambio de experiencias

12 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Cooperación internacional Carta de Intención con FEDEREXPORT, Junio 2003. “Il Modello Consortile per la Promozione all'estero”, Alguero 2004. “Expert Group Meeting on the Promotion of SME Export Consortia”, Olbia 2005. “III Forum Internacional sobre Consorcios de Exportación”, Olbia 2007. Taller de Coordinación de Consultores Nacionales del Programa de Formación de Consorcios de Exportación de Perú, Lima, 2008. Jornada “Asociarse para Exportar: la experiencia de los consorcios latinoamericanos”, Buenos Aires 2008. “Curso-taller para la formación de Coordinadores de Consorcios de Exportación”, Montevideo 2009. Convenio de Cooperación con FEDEXPORT, Julio 2011.

13 Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Muchas gracias por su atención! Norberto E. Clacheo ConExport Argentina www.conexportargentina.org.ar info@conexportargentina.org.ar


Descargar ppt "Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Experiencias de Consorcios de Exportación en Latinoamérica:"

Presentaciones similares


Anuncios Google