Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjavier javier javierxx1212@gmail.com Modificado hace 3 años
1
Curso: GEOGRAFÍA Tema: GEÓSFERA Grado: Semana: 5to. San Marcos 4
2
Los estudiantes al finalizar la sesión de clase estarán aptos para:
Manejar información importante sobre la geósfera y sus capas. Identificar las capas geosféricas y sus respectivas características. Valorar la importancia de la geósfera como parte de la estructura de la Tierra. PROPÓSITO
3
¿Es importante el estudio de la geósfera?
CONTEXTO ¿Es importante el estudio de la geósfera? ¿Qué lugares de la geósfera son útiles para el desarrollo de la humanidad?
4
Métodos de estudio del interior de la Tierra
GEÓSFERA Corteza Manto Núcleo Métodos de estudio del interior de la Tierra
5
GEÓSFERA Parte sólida de la Tierra compuesta por tres capas concéntricas y posee las siguientes características : Mayor volumen Mayor temperatura Mayor masa Mayor densidad Mayor espesor Mayor presión
6
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
Ondas superficiales Ondas profundas MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA DIRECTOS ERUPCIONES VOLCÁNICAS PERFORACIONES PETROLERAS EXCAVACIONES MINERAS INDIRECTOS ONDAS SÍSMICAS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS MÉTODOS GEOMAGNÉTICOS Se desplazan por la superficie y causan daños durante los sismos. Permiten el estudio del interior de la Tierra. Métodos gravimétricos Se basa en el estudio de la variación de la aceleración de la gravedad (g) en diferentes zonas del planeta. métodos geomagnéticos
7
ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA
Isostasia: Equilibrio que existe entre las capas superficiales de la geósfera. CORTEZA Es la parte externa y más delgada. Posee un espesor entre 5 y 60 km. CONOCIDA COMO OXÍSFERA Se divide en dos capas: A. SIAL Compuesta de silicio y aluminio. Formada por roca granítica que constituye la base de los continentes. Posee un espesor variable que va desde los 10 hasta los 25 km por debajo de los zócalos y de 50 a 70 km por debajo de las cadenas montañosas. B. SIMA Compuesta de silicio y magnesio. Formada por roca basáltica. Se encuentra debajo de los continentes y es el fondo de los océanos, siendo más delgada y densa.
8
ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA
A. MANTO SUPERIOR (ASTENÓSFERA) Comprende una envoltura con unos 500 o 600 km de espesor, viscosa, llamada Astenósfera, en la cual se producen las corrientes convectivas de magma, mientras que a pocas decenas de kilómetros en la parte superior se constituye una envoltura rígida que unida a la corteza terrestre conforman la litósfera. MANTO Es la capa de unos 2750 km de espesor. Contiene el mayor volumen de la geósfera, albergando el 83%. Contiene la mayor cantidad de la masa terrestre 65%. Está formado por minerales en estado sólido. Su densidad varía de 3gr/cc a 5gr/cc. Se divide en dos capas: B. MANTO INFERIOR (PIRÓSFERA) Fondo de los volcanes.
9
ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA
A. NÚCLEO INTERNO (SÓLIDO) Presenta unos 1250 km de espesor. Las presiones que soporta alcanzan hasta 3,5 millones de atmósferas. Elevada temperatura 6000 °C. NÚCLEO Posee un espesor aproximado de 3470 km según han demostrado las ondas sísmicas, podemos separar en dos partes: B. NÚCLEO EXTERNO (LÍQUIDO) Presenta unos 2200 km de espesor. Compuesto por Hierro y níquel. Contiene el 95% del volumen del Nife. Su temperatura alcanza unos 4500 °C.
10
Aumenta 1°C por cada 33 metros de descenso.
GRADIENTE GEOTÉRMINA Aumenta 1°C por cada 33 metros de descenso.
11
DISCONTINUIDAD CORTEZA - MANTO MANTO – NÚCLEO
Capa de transición que separa capas y subcapas geosféricas. SIAL - SIMA CORTEZA - MANTO manto superior – manto inferior MANTO – NÚCLEO núcleo externo – núcleo interno RECUERDA: EL COMPONENTE MÁS ABUNDANTE EN LA GEÓSFERA ES EL HIERRO.
12
RECORDEMOS 1. Son los elementos químicos más abundantes en la corteza:
azufre,magnesio níquel, titanio silicio, potasio nitrógeno, oxígeno oxígeno, silicio 2. Indique lo incorrecto: La geósfera es la parte más voluminosa de la Tierra. El espesor de la geósfera es de 6370 km en promedio. La gradiente geotérmica es de 3°C/km. La corteza tiene la menor masa de la geósfera. La densidad aumenta en proporción directa a la profundidad de la Tierra.
13
LAS ROCAS Es un agregado de uno o más minerales sólidos. INTRUSIVAS
La ciencia que estudia las rocas es la: petrología Es un agregado de uno o más minerales sólidos. LAS ROCAS ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS (PLUTÓNICA) EXTRUSIVAS (VOLCÁNICA) SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS (CLÁSTICAS) NO DETRÍTICAS (NO CLÁSTICAS) METAMÓRFICAS FOLIADAS NO FOLAIDAS Son producto de la consolidación del magma. Son producto de la litificación de los materiales que la erosión produce y que se acumulan por gravedad en el fondo de los mares, lagos y ríos. Son todas las rocas magmáticas o sedimentarias que en estado sólido han sufrido transformaciones en su composición y estructura debido a la presión o temperatura.
14
EL CICLO DE LAS ROCAS
16
Atención!!!!.... Sabías que!
17
PRÁCTICA 1. La capa externa de la geósfera se denomina: Manto Oxísfera
Mesósfera Pirósfera Astenósfera 2. Las capas que conforman la geósfera han sido ordenadas por la acción gravitatoria, según su: densidad temperatura presión gradiente geotérmica desintegración radiactiva 3. Las discontinuidades en el interior de la geósfera se han establecido a través de: los socavones las ondas sísmicas los análisis de las rocas marinas la profundidad de los océanos las perforaciones petroleras 4. No caracteriza a la corteza terrestre: experimenta un desplazamiento vertical y horizontal. está dividida en placas. posee rocas graníticas y basálticas. forma el campo magnético. flota sobre el material magmático.
18
5. ¿Cuál es la causa del movimiento de las placas que conforman la corteza?
la atracción lunar la radiactividad terrestre las corrientes convectivas los movimientos de los océanos las variaciones del eje magnético terrestre 6. En la estructura interna de la Tierra, la discontinuidad de Mohorovicic se ubica entre: sial – sima manto – barísfera oxísfera – mesósfera nife – pirósfera astenósfera – núcleo 7. Zona interna de la Tierra sobre la cual descansan las placas tectónicas que conforman la corteza: endósfera astenósfera sial pirósfera sima 8. Es la discontinuidad que separa el manto del núcleo: Conrad Mohorovicic Repetti Gutenberg Weichert – Lehman
19
9. Son rocas que se forman por acumulación debido a la gravedad en el fondo del mar, lagos o ríos, de materiales que la erosión produce en la superficie: roca ígnea roca intrusiva roca metamórfica roca extrusiva roca sedimentaria 10. El mineral de mayor dureza es el (la): topacio calcita diamante talco yeso
20
GEÓSFERA Parte sólida de la Tierra. CORTEZA MANTO NÚCLEO
(Oxísfera) Capa superficial y más delgada SIAL Corteza continental (silicio y aluminio) Roca: Granito SIMA Corteza oceánica (silicio y magnesio) Roca: Basalto MANTO (Mesósfera) Capa del medio, presenta mayor volumen. SUPERIOR Astenósfera corrientes convectiva y zonas de subducción M. INTERIOR Pirósfera Fondo de los volcanes NÚCLEO (NIFE- barísfera- endósfera) Capa con mayor profundidad , presión, temperatura. EXTERNO Líquido NÚCLEO INTERNO Sólido COPIAR EN EL CUADERNO Discontinuidades Principales: Corteza – manto: Mohorovicic Manto – núcleo: Gutenberg Secundarias: Sial – sima: Conrad Manto superior – manto inferior: Repetti Núcleo externo – núcleo interno: Weichert-Lehman ROCAS ígneas Sedimentarias Metamórficas Producto de la consolidación del magma. Litificación de materiales que la erosión produce. Rocas magmática o sedimentarias que sufren transformaciones. - Intrusiva - Extrusiva - Detríticas - No detríticas - Foliadas - No foliadas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.