La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad De San Carlos De Guatemala.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad De San Carlos De Guatemala."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad De San Carlos De Guatemala.
Centro Universitario De Quiche «CUSACQ» Ingeniería Agronómica en spa Epidemiologia vegetal. Ing.Agr. Enrique Antonio Cor Silvestre Noé Salvador Zacarías López. Dpi: Carnet:

2 ¿Qué es la epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA “ Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).” definición más antigua: es el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado" su definición actual: es “El estudio de la distribución y de los determinantes de los acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones especificas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios”

3 su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con la salud, investiga, bajo una perspectiva poblacional: a) la distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales; b) la distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad c) La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud d) las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y de sus riesgos, e) las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas para atender todos estos eventos

4 Historia de la epidemiologia
La transformación de la epidemiología en una ciencia ha tomado varios siglos, y puede decirse que es una ciencia joven. Todavía en 1928, el epidemiólogo inglés Clifford Allchin Gill señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia. Siete décadas después, el panorama descrito por Gill parece diferente, y actualmente ningún avance médico sería completo sin la participación de la epidemiología

5 Tucídides y otros escritores occidentales como Homero, Herodoto, Lucrecio, Ovidio y Virgilio7,8,9 se refieren al desarrollo de procesos morbosos colectivos (pestes) que sin duda pueden considerarse fenómenos epidémicos dejan muy claro que la mayoría de la población creía firmemente que muchos padecimientos eran contagiosos

6 Hipócrates La primera referencia propiamente médica de un término análogo se encuentra en Hipócrates ( a.C.), quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar. atribuyó la aparición de las enfermedades al ambiente malsano (miasmas) y a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas afirmaciones sobre la influencia del modo de vida y el ambiente en la salud de la población hacen de este médico el principal representante de la epidemiología antigua


Descargar ppt "Universidad De San Carlos De Guatemala."

Presentaciones similares


Anuncios Google