Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Subsidios a la Exportación
Yasna Cayo
2
¿Qué es? El subsidio a la exportación es una política del gobierno para fomentar la exportación de bienes y desalentar la venta de bienes en el Mercado interno a través de pagos directos, préstamos a bajo costo, desgravación fiscal para los exportadores o publicidad internacional financiada por el gobierno.
3
Un subsidio a la exportación reduce el precio pagado por los importadores extranjeros, lo que significa que los consumidores nacionales pagan más que los consumidores extranjeros. La OMC prohíbe la mayoría de las subvenciones directamente relacionadas con el volumen de las exportaciones, excepto para los PMD. El gobierno de un país otorga incentivos a los exportadores para fomentar la exportación de bienes.
4
Reglas de Origen Yasna Cayo
5
Definición Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto. Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados.
6
¿En qué casos se utilizan las reglas de origen?
Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia. Al determinar si se dispensará a los productos importados el trato de la nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial. A efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio. Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado. En la contratación pública.
7
Certificados de origen
Diana López
8
El certificado de origen consiste en un documento formal cuya función es determinar el país en el cual ha sido fabricada la mercancía. No se debe confundir entre país de origen con la procedencia o país desde donde ha sido enviada la mercancía. El certificado de origen es un documento muy importante en todas las operaciones de exportación a países terceros desde dentro de la Unión Europea. Los países que pertenecen a la comunidad europea y realizan transacciones intracomunitarias, están exentos de presentar esta documentación. Si se realizan exportaciones a países con acuerdos preferenciales o importaciones a la Unión Europea desde estos países, se utilizarán los siguientes certificados: EUR1, EUR-MED, EUR2, FORM A o ATR1.
9
¿Para qué sirve? Este certificado sirve para acreditar el origen de la mercancía que pretende entrar en un país. Al tratarse de un documento que certifica el origen de la mercancía, debe estar separado de otros documentos. El certificado de origen lo emiten las Cámaras de Comercio y tiene una vigencia indefinida. No obstante, las autoridades aduaneras de destino pueden exigir la reelaboración del certificado en caso que se retrase la expedición del certificado y de la mercancía.
10
Por ejemplo, si quisieras exportar tu mercancía a Canadá, tendrías que cumplir con las disposiciones expresadas en la sección de certificado de origen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como son: Nombre y domicilio del exportador País de origen Periodo que cubre la operación Declaración bajo protesta de decir verdad Nombre y domicilio del productor Firma autorizada Nombre y domicilio del importador Empresa Descripción de(los) bien(es) Nombre Clasificación arancelaria Cargo Criterio para trato preferencial Fecha y Productor Teléfono/fax. Costo neto
11
Sector Agropecuario y Medidas Fitosanitarias
Diana López
12
El 1 de enero de 1995 entró en vigor el Acuerdo en materia de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, que se refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y el control sanitario de los animales y los vegetales. Dicho acuerdo, autoriza a los países a establecer sus propias normas, pero menciona que es preciso que sus reglamentaciones estén fundadas en principios científicos y que apliquen solamente en la medida necesaria para proteger la salud y la 10 vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales y que no discriminen de manera arbitraria o injustificable entre Miembros en que prevalezcan condiciones similares o idénticas. En otras palabras, las medidas de este tipo no deben de ser utilizadas como barreras ocultas al comercio (barreras no arancelarias al comercio). Debido a su naturaleza, podría resultar tentador para algún país aplicar una inspección muy rigurosa o decretar que un producto proviene de una zona no segura con el solo afán de proteger sus propias industrias alimentarias.
13
Entrada temporal de personas de negocios/inversión
Grecia Orta
14
El artículo 1608 del TLCAN se refiere a la entrada de personas de negocios de una parte en el territorio de otra sin la intención de establecer una residencia permanente, así como al nacional de un país Miembro que participa en el comercio de bienes o prestación de servicios o bien actividades de inversión.
15
Bajo el TLCAN, las inversiones están sujetas al principio de trato nacional y al principio de la Nación más favorecida. Esto quiere decir que ningún país Miembro del TLCAN podrá imponer requisitos de desempeño en su territorio, como, por ejemplo; Niveles de exportación Contenido nacional mínimo Trato preferencial a proveedores nacionales Importaciones sujetas a los ingresos por exportaciones Transferencia de tecnología Requisitos de fabricación de productos en una región determinada Sin embargo, lo anterior no aplica a las compras del sector público, a los programas de incentivos a la exportación, ni a las actividades en materia de ayuda internacional.
16
El TLCAN otorga garantías básicas a los inversionistas de los tres países por medio del establecimiento de un mecanismo de solución de controversias por si hay un desacuerdo. En caso de que el inversionista de un país Miembro sufriera algún perjuicio por parte del país donde se realizó la inversión, podrá reclamarlo mediante procedimientos de arbitraje o ante los tribunales de dicho país.
17
Solución de controversias
Grecia Orta
18
Los principales mecanismos del TLCAN para la solución de controversias se encuentran en los siguientes capítulos: Capítulo 11 establece un mecanismo para la solución de controversias en materia de inversión que asegura tanto un trato igual entre inversionistas de las Partes de acuerdo con el principio de reciprocidad internacional como el debido proceso legal ante un tribunal imparcial. Si un inversionista del TLCAN alega que un gobierno ha violado sus obligaciones de inversión podrá optar por uno de los siguientes mecanismos de arbitraje: El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial Las Reglas del Mecanismo Complementario del CIADI Las Reglas de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil Internacional (Reglas de CNUDMI)
19
Capítulo 19 permite que Canadá, Estados Unidos o México soliciten el establecimiento de paneles binacionales independientes cuando sus exportadores o productores sientan que son víctimas de decisiones comerciales desleales por algún otro miembro del acuerdo. En Canadá, la Canada Border Services Agency (Agencia de Servicios Transfronterizos) y Canadian International Trade Tribunal (Tribunal canadiense de Comercio Exterior) En Estados Unidos, es la International Trade Administration (Administración de Comercio Exterior) y International Trade Commission (Comisión de Comercio Exterior) En México, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía se encarga tanto de las determinaciones de dumping y subsidios como de las determinaciones de daño (STLCAN).
20
Capítulo 20 El proceso comienza con la celebración de consultas entre los gobiernos (las Partes). Los pasos estipulados en el capítulo 20 están dirigidos a resolver las controversias mediante acuerdos, en la medida de lo posible. De no resolverse la diferencia, una Parte podrá solicitar una reunión de la Comisión de Libre Comercio (conformada por los ministros de comercio de las Partes). Si la Comisión no logra resolver la controversia, una de las Partes consultantes podrá solicitar la integración de un panel arbitral de cinco miembros (STLCAN).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.