Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjackeline cueto Modificado hace 3 años
1
INT DE MEDICINA JACKELINE THALIA CUETO RODRIGUEZ
SIFILIS EN GESTACION INT DE MEDICINA JACKELINE THALIA CUETO RODRIGUEZ
2
La transmisión vertical: es el paso de la madre al feto de un agente infeccioso a través de la placenta durante: embarazo, trabajo de parto, parto o lactancia materna. FACTORES DE RIESGO: Atención prenatal inadecuada Raza negra o hispana Falta de tto PATOGENIA Y TRANSMISIÓN Bacteria espiroqueta: Treponema pallidum Entrada: abrasiones mínimas en mucosa vaginal ↑ riesgo de transmisión: eversión cervical, hiperemia y friabilidad Replican y diseminan por canales linfáticos Periodo de incubación: 3-4 semanas
3
Primeras etapas Etapas tardías: SÍFILIS MATERNA:
asociados con altas cargas de espiroqueta Sífilis primaria Sífilis secundaria Sífilis latente temprana Primeras etapas tasas de transmisión ↓ debido a inóculos más pequeños. Etapas tardías: vías por las que puede infectar el feto: Transmisión transplacentaria: vía más común → SÍFILIS CONGÉNITA Durante el parto: contacto con lesiones infectadas en canal vaginal o a través de membranas placentarias → SÍFILIS PERI O NEONATAL SÍFILIS MATERNA:
4
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
6
PREVENCION DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DE LA SÍFILIS
7
De las pruebas para sífilis en gestantes:
Pruebas de tamizaje para sífilis en gestantes Las pruebas rápidas de sífilis (PRD o PRS). Resultado a los 30 minutos de aplicado la prueba. Pruebas de tamizaje pueden ser: Pruebas treponémicas: Pruebas Rápidas Duales (PRD) y la Prueba Rápida para sífilis (PRS) Pruebas no treponémicas:RPR cuantitativa cuyo resultado se debe informar con el número de diluciones para todo caso reactivo (resultado el mismo día o Max a 3 dias)
8
Las pruebas de confirmación para sífilis que podrán utilizarse son: FTA ABS Ig G o IgM y TPHA. (resultados a las 72 horas) Toda gestante debe ser tamizada dentro o fuera del establecimiento mediante la Prueba Rápida Dual (PRD) o PRS. Toda gestante, debe ser tamizada en dos oportunidades: El primer tamizaje se realiza en el primer trimestre del embarazo. El segundo tamizaje durante el tercer trimestre. *Si la gestante inicia su primera atención de forma tardía: la segunda prueba se realiza con tres meses de diferencia.
9
Del diagnóstico de sífilis en la gestante y el recién nacido expuesto
10
Del diagnóstico de sífilis en la gestante y puérpera:
La PRD se debe solicitar a toda gestante durante la primera atención prenatal, el puerperio y a la mujer con diagnóstico de aborto. Si el resultado de PRD o PRS es reactivo se le solicitará RPR cuantitativo de manera inmediata, con el objetivo de definir. Las pruebas confirmatorias para sífilis (FTA-ABS y/o TPHA), solo se realizarán con resultados discordantes entre la PRD/PRS y el RPR, resultados a las 72 hr.
11
Del diagnóstico de sífilis congénita:
A todo recién nacido que cumpla con UNO o más de las siguientes condiciones: Todo producto de la gestación, de una gestante con sífilis y sin tratamiento completo y adecuado. Todo producto de la gestación, o niños menores de 02 años de edad, de una madre con serología reactiva para sífilis y con evidencia clínica o laboratorial de infección por sífilis. RN con una serología no treponémica al menos de dos (2) veces mayor a los títulos maternos Detección de IgM específica para T. pallidum por FTA Abs Demostración por microscopía de campo oscuro o prueba directa con anticuerpos fluorescentes para la presencia de T. pallidum.
14
Tratamiento para la prevención de la sífilis congénita
15
De la gestante con sífilis:
Inicio de tto de forma inmediata con resultado reactivo de la PRD o PRS. además se tomará una muestra para la prueba de RPR cuantitativa *En situaciones en las que el resultado de RPR no esté disponible dentro de los 7 días de iniciada la primera dosis, se completará el tratamiento antibiótico por tres (3) dosis. El tratamiento de elección para sífilis en la gestante/puérpera es con Bencilpenicilina Benzatínica (Penicilina G Benzatínica), una dosis por semana hasta completar 3 dosis.
16
El tratamiento para sífilis durante la gestación:
Bencilpenicilina Benzatínica (Penicilina G Benzatínica) 2.4millones UI vía intramuscular, una vez por semana durante tres (3) semanas consecutivas. EL tratamiento es adecuado cuando la última dosis de Bencilpenicilina Benzatínica (Penicilina G Benzatínica) es aplicada a la gestante hasta antes de cuatro (4) semanas previas al parto. *En caso de alergia a penicilinas, iniciar proceso de desensibilización; en caso de fracaso, se puede indicar e puede utilizar Ceftriaxona 1 gr IM cada 24 horas por 14 días.
18
2. Del tratamiento al recién nacido con sífilis congénita: Se debe solicitar al recién nacido expuesto a sífilis, los siguientes exámenes: RPR cuantitativo sérico; Análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) para examen citoquímico y VDRL Hemograma y recuento de plaquetas Radiografía de huesos largos Búsqueda de anticuerpos por FTA-ABS IgM al nacimiento (sólo en caso no se realice al nacer se podrá tomar dentro del primer mes de vida).
21
Del seguimiento de sífilis en la gestante y el recién nacido expuesto
22
BIBLIOGRAFIA NORMA TÉCNICADE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B. MINSA 2019
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.