Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHeidy Callejas Modificado hace 3 años
1
LEY 1438 DE 2011 “Por Medio De La Cual Se Reforma El Sistema General De Seguridad Social En Salud Y Se Dictan Otras Disposiciones”
2
TABLA DE CONTENIDO Titulo I “ Disposiciones Generales”
Titulo II “ Salud Publica, Promoción y prevención y APS” Capitulo 1: Salud Publica Capitulo 2: Acciones de Salud publica, APS, Promoción y Prevención. Capitulo 3: Atención primaria en salud Titulo III “Atención preferente y diferencial para la infancia y adolescencia” Titulo IV “Aseguramiento” Capitulo 1: Disposiciones Generales Capitulo II: Administración del régimen subsidiado Capitulo III: Universalización del aseguramiento Capitulo IV: Planes voluntarios de Salud Titulo V “Financiamiento”
3
Titulo VI “ De la prestación de servicios en salud”
Capitulo 1: Disposiciones Generales Capitulo 2: Redes integradas de servicios de salud. Capitulo 3: Instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y empresas sociales del estado. Capitulo 4: Medicamentos, insumos y dispositivos médicos. Capitulo 5: Instituto de Evaluación tecnológica en salud. Capitulo 6: Talento humano Capitulo 7: Calidad y sistemas de información. Titulo VII “Inspección, Vigilancia y Control” Titulo VIII “De los Usuarios del Sistema” Titulo IX “ Otras Disposiciones”
4
OBJETIVO Fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
5
Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera.
6
El Gobierno Nacional definirá metas e indicadores de resultados en salud que estarán basados en criterios técnicos, que como mínimo incluirán: El Sistema General de Seguridad Social en Salud estará orientado a generar condiciones que protejan la salud de los colombianos, siendo el bienestar del usuario el eje central y núcleo articulador de las políticas en salud. Prevalencia e incidencia en morbilidad y mortalidad materna perinatal e infantil. Incidencia de enfermedades de interés en salud pública. Incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles y en .general las precursoras de eventos de alto costo. Incidencia de enfermedades prevalentes transmisibles incluyendo las inmunoprevenibles Acceso efectivo a los servidos de salud. Cada cuatro años el Gobierno Nacional hará una evaluación integral del Sistema General de Seguridad Social en Salud con base en estos indicadores y determinara los pasos a seguir.
7
Modifica el artículo 153 de la Ley 100 de 1993, con el
siguiente texto: ''Son principios del Sistema General de Seguridad Social en salud: Universalidad Solidaridad Igualdad Obligatoriedad Prevalencia de Derechos Enfoque Diferencial Equidad Calidad Eficiencia Participación social Progresividad Libre Escogencia Sostenibilidad 14. Transparencia 15. Descentralización Administrativa Complementariedad y Concurrencia. Corresponsabilidad Irrenunciabilidad Intersectorialidad Prevención Continuidad
8
RECTORÍA DEL SECTOR SALUD.
La dirección, orientación y conducción del Sector Salud estará en cabeza del Ministerio de la Protección Social, como órgano rector de dicho sector. El ministerio de la Protección Social Elaborara, creara, o conformara:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.