Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porARIADNA SAUCEDO Modificado hace 3 años
1
Pintura neoclásica en México.
2
Se centró en la historia y la mitología. Se abandonó el claroscuro. Las representaciones fueron ideológicas.
3
Las obras muestran un realismo casi fotográfico. Los colores en su mayoría son fríos. La composición es estática.
4
Se distinguen dos tendencias: 5. Decoración de grandes espacios 6. Un excesivo realismo.
5
1756 – 1825 ESPAÑA. Rafael Ximeno y Planes
6
Es el representante de la pintura neoclásica. Poseía grandes conocimientos académicos y fue un maestro de la pintura decorativa.
7
La Asunción de la Virgen 1813. Palacio de Minería. Cd. De México.
8
Obra en la que conjuga tendencia renacentista y barroca.
9
Retrato de Manuel Tolsá. Pinacoteca Virreinal de San Diego, Cd. De México.
10
Detalle.
11
Retrato de Jerónimo Antonio Gil. Antigua Academia de San Carlos.
12
Virgen de las Carmelitas.
13
San Sebastián. Óleo sobre lienzo, 228 x 116 cm 1782 Donación del autor a la Academia de San Carlos
14
1811 – 1880. ESPAÑA. Pelegrín Clavé
15
Promovió la introducción de los mexicanismos y del indigenismo en las composiciones neoclásicas. Trasmitió sus conocimientos europeos y lo que aprendió al lado de Ingres.
16
Como maestro … Enseña el respeto a la naturaleza: en el paisaje y en el retrato. Enseña la perspectiva en el paisaje. Enseña el respeto a la verdad histórica.
17
Fue un excelente retratista. Nunca pudo gozar del apoyo de Maximiliano por lo que le afectó mucho. En 1868 se retira a Europa y ya no volvió a México.
18
Retrato del arquitecto don Lorenzo de la Hidalga. 1851. Colección particular.
19
Retrato de Doña Ana García Izcalbalceta, esposa del arquitecto de la Hidalga 136 x 104 cm.
20
Locura de Isabel de Portugal. 1855. Museo del Palacio de Bellas Artes.
21
Autorretrato Museo de Arte Moderno de Barcelona. Barcelona. España.
22
ITALIA 1810 - 1879 Eugenio Landesio
23
Pintor italiano llega a México gracias a su amigo Pelegrín Clavé. Profesor de la Escuela de Bellas Artes. En sus obras capta la belleza natural del paisaje de aquella época.
24
Fue maestro de José María Velasco.
25
Autorretrato. 1873. Museo de San Carlos.
26
Valle de México desde el cerro de Atzacoalco (164), 1873 Óleo sobre tela, 32 x 43cm
27
Vista del Valle de México desde el río de los Morales (34), 1873 Óleo sobre tela, 46 x 60 cm
28
Valle de México (39), 1873.Óleo sobre tela, 45 x 60 cm
29
Valle de México desde el cerro de Tenayo, 1869 Óleo sobre tela, 110 x 170 cm.
30
1840 – 1912. MÉXICO. José María Velasco
31
Estudió en la Academia de San Carlos. Fue de los mejores alumnos, obtuvo becas y premios. Fue profesor de perspectiva.
32
Excelente paisajista. La temática de sus obras son: 6. Vistas de México 7. México prehispánico 8. México Independiente 9. México Moderno.
33
Autorretrato.
34
Puente rústico formado sobre el río de San Ángel, cerca de San Sebastián Chimalistac 1862
35
Un paseo por los alrededores de México. 1866
36
Cascada del Rincón Grande. 1874. Óleo sobre tela, 43 x 32 cm. Museo Nacional de arte
37
La caza. Óleo sobre tela, 70 x 97 cm. Museo Nacional del Arte
38
Valle de México desde cerca de la Hacienda de los Morales. 1891. Óleo sobre tela, 46 x 62 cm. Museo Nacional del Arte.
39
Valle de México. Óleo sobre tela, 160 x 229 cm. Museo Nacional de Arte.
40
El puente sobre la garganta de Metlac. 1881. Colección Particular.
41
1824 – 1884 MÉXICO Juan Cordero
42
Hizo revivir la pintura mural. Precursor de una nueva estética mexicana. Era mexicano y sus estudios los hizo en Roma.
43
A su regreso de Europa, fue rival de Pelegrín Clavé.
44
Autorretrato. 1847. MUNAL.
45
El redentor y la mujer adúltera. 1853.
46
Doña Dolores Tosta de Santa Anna. 1855 Colección particular.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.