Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Licett Modificado hace 3 años
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “JOSÉ SILVERIO GONZALEZ” CUMANÁ – EDO. SUCRE REALIZADO POR: RONNY JOSE DIAZ GONZALEZ C.I: 31.118.541 4TO AÑO SECCION “D” PROF: YANIRA RAMIREZ CUMANÁ MAYO 2020 LIDERAZGO, EQUIPOS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA, ORIENTACION Y LECTURA DE MAPAS
2
LIDERAZGO GENERALIDADES De tal forma se puede apreciar que el liderazgo es el conjunto de destrezas o habilidades que un individuo puede aprender y desarrollar, pero el mismo, también es algo que nace con el individuo. Aunque el liderazgo suele confundirse con el poder y la autoridad ejercida por los sujetos que dirigen grupos u organizaciones, ello es una afirmación falsa ya que el liderazgo es una habilidad no una imposición, es una destreza que no necesita de imposición, sino que motiva e incita a que los demás sujetos decidan voluntariamente adherirse a las pautas dadas por el líder. Tres aspectos muy importantes encierran esta definición: En primer lugar el hecho de ver el liderazgo como un arte y no como una técnica; quiere decir ello que no bastan los conocimientos adquiridos y su aplicación, debe existir además un potencial oculto inmanente a la persona que le permitirá llegar a ser un líder. El segundo aspecto que encierra la definición se refiere a los elementos: la misión y el ser humano, ambos fundamentales en la organización militar. El ser humano es quien desarrolla la misión, sin personas dispuestas a trabajar y a darlo todo por alcanzar la misión, la organización jamás alcanzará sus objetivos. Finalmente hay que resaltar la relación estrecha que debe existir entre el ser humano y la misión, ya que se deben armonizar estos elementos en cada situación que se planteé para lograr el equilibrio justo y en esto consiste el arte de liderizar.
3
LIDER. TIPOS DE LIDER El líder es la persona que comanda o guía a un grupo para la ejecución de una actividad. Se puede definir al líder como el individuo que es capaz de inspirar, motivar e impresionar a los individuos, debido a sus propias características personales, a la confianza que inspira, a su manera de lograr los objetivos, a su habilidad para actuar y expresarse y a la fe que genera en los otros hombres. TIPOS DE LIDER El líder autócrata Este tipo de líder se caracteriza porque trata de asumir todas las responsabilidades y a la vez centraliza en su persona todas las decisiones que deben tomarse. Este líder siente que los sujetos que le rodean no son capaces de desarrollar ninguna actividad o labor sin su supervisión y control, la conducta esperada de sus subalternos es la obediencia y adhesión total a las pautas dadas por él. El líder participativo Este líder se caracteriza porque procura la integración de los subalternos en el desarrollo de las actividades, consulta y toma en cuenta las opiniones de su equipo, los anima y delega en ellos responsabilidades sin necesidad de ejercer un fuerte control sobre ellos. Permite que los integrantes de su equipo desarrollen sus habilidades, y desarrolla todo esto reservándose el derecho de tomar las decisiones más importantes y las decisiones finales. Se puede definir este liderazgo como: El líder liberal En este estilo de liderazgo, el llamado líder deja en manos de su equipo las funciones que él debería llevar a cabo, y de hecho espera que sus subalternos se responsabilicen por su propia motivación y control, y espera que lleven a cabo con éxito todas labores encargadas. En este tipo de liderazgo quienes integran el equipo u organización deben ser sujetos altamente calificados para que la actividad encomendada tenga éxito.
4
CUALIDADES DEL LIDER El líder militar debe reunir una serie de cualidades o virtudes que le permitan ejercer con honor la misión de resguardar la soberanía nacional, velar por el goce de los derechos y garantía ciudadanas y procurar la seguridad de todos los ciudadanos que habitamos en el país. Entre las cualidades que debe tener un líder militar son esenciales el patriotismo, el honor, la prudencia, la justicia, la integridad, la fe, el valor, la humildad, y el carácter. El patriotismo debe ser la primera virtud del militar ya que es él quien tiene la responsabilidad de salvaguardar la integridad y soberanía de la Patria. El honor debe ser entendido como la dignidad personal que impulsa a cada quien desde lo más íntimo de su ser a cumplir con sus deberes profesionales. Con relación a la prudencia debemos recordar que el líder militar debe conducir a un grupo de personas; por ello es necesario que actúe en todo momento con cordura y buen juicio a fin de evitar peligros y riesgos innecesarios. El líder militar además debe esforzarse por ser justo ya que al estar investido de autoridad debe hacer de la justicia la virtud imprescindible de sus actuaciones; de esta manera garantizará que sus subalternos lo sigan espontáneamente, consolidando además su autoridad moral. En cuanto a la integridad, ello consiste en vivir de acuerdo con los principios éticos y morales de la sociedad en general y de la organización militar en particular; el líder militar está obligado a identificar esos valores básicos y seguirlos aún a costa de sacrificios, con voluntad y dedicación. Su conducta debe irradiar ese sentido de integridad y por medio de su autoridad debe demandarla a sus subordinados. La fe es la primera de las virtudes teologales; al referirla al líder, la fe exige la creencia en los valores de la profesión y en los miembros de la organización: superiores, iguales y subalternos; esta creencia o confianza es la que permite el trabajo en equipo integrado y en forma cabal. El líder que no cree en sus superiores no podrá definir los caminos seguros para sus seguidores y si no tiene fe en sus subordinados, difícilmente podrá inspirar la confianza requerida para realizar una labor o alcanzar una meta.
5
DESTREZAS DEL LIDER Tiene visión a largo plazo, lo que le permite prever los posibles acontecimientos, y proponer posibles soluciones. Se fija objetivos determinados y busca alcanzar resultados. Destaca entre el resto del grupo por su inteligencia, capacidad de dominio de grupo, entre otras cualidades. Es entusiasta, y transmite a su organización ese estímulo para lograr sus objetivos. Es un comunicador efectivo por lo que expone con facilidad su visión y sus planes y logra convencer a sus seguidores. Posee capacidad de mando por lo que logra ser oído y respetado. Es una persona carismática, por lo que atrae a las personas que se convencen y seducen para sumarse a su causa. Es exigente con su equipo de trabajo u organización, y consigo mismo. Es coherente en su decir y hacer. Es dedicado y trabajador. Por lo general da lo mismo o más que su equipo para conseguir los objetivos planteados. Posee autocontrol lo que le permite poder controlar y animar a su equipo.
6
LECTURA DE MAPAS Los Mapas son una representación total o parcial, de la superficie curva de la tierra sobre una superficie plana. Sirven como instrumento para analizar e interpretar fenómenos del espacio terrestre o que se produzcan en el mismo. Pueden elaborarse bi o tri dimensionalmente, según finalidad que tenga y las técnicas que se usen. BRUJULA Según se cree la brújula ya era conocida por los chinos unos mil años atrás de la era cristiana. Luego la utilizaron los árabes y enseñaron a los occidentales durante las cruzadas. Básicamente consiste en una diminuta barra metálica imantada que invariablemente indica el norte. Las de mejor calidad poseen en su interior un limbo graduado en un disco numerado giratorio que aumenta de cero a los 360° de la siguiente manera: N = 0o, E = 90°, S = 180°, W = 270°. El norte se denomina 360° ó 0 indistintamente. La brújula magnética o el compás náutico son los instrumentos más sencillos y precisos para obtener rumbos y junto con la carta topográfica del lugar constituyen elementos básicos de orientación. Son necesarios para la navegación, obras civiles, etc.
7
COORDENADAS Las coordenadas geográficas constituyen un sistema que utiliza las coordenadas angulares, los paralelos y meridianos, que permiten ubicar con precisión un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las líneas de base del sistema y reciben el nombre de latitud cuando la línea de base es el Ecuador o longitud cuando la línea de base es el Meridiano de Greenwich. Las coordenadas se expresan en grados sexagesimales: para los paralelos, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador mide 40.076 km, 1o equivale a 113,3 km; para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1o equivale a 111,11 km. En el caso de la latitud, los puntos que se encuentran al norte del Ecuador, se expresan en grados con latitud Norte (N) y los que se encuentran al sur del Ecuador, se expresan en grados con latitud Sur (S). Al Ecuador le corresponde la latitud de 0o y a los polos Norte y Sur le corresponde la latitud de 90° N y 90° S respectivamente. Cuando nos referimos a la Longitud, los puntos que se encuentran al oriente del meridiano de Greewich, reciben la denominación Este y los que se encuentran al occidente, reciben la denominación Oeste. Se mide de 0o a 180°, correspondiendo al meridiano de Greenwich la longitud de 0o y al antimeridiano correspondiente 180°.
8
SIMBOLOS CARTOGRAFICOS Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos elementos que se encuentran en la superficie terrestre que se incorporan a los mapas con la finalidad de facilitar su interpretación y lectura. Estos símbolos han sido definidos en convenciones internacionales, con la finalidad de utilizarlos a nivel mundial e incorporarlos en todos los mapas que se levanten o realicen en los distintos países. Para que un mapa pueda contener gran cantidad de información y a la vez sea de fácil lectura debe emplearse un sistema de símbolos. Universalmente las ciudades y los pueblos se señalan con puntos o superficies sombreadas, de distintos tamaños, los cursos y las masas de agua suelen imprimirse en azul y las fronteras políticas se representan, generalmente, mediante franjas de colores o líneas discontinuas. El verde en sus diferentes tonalidades se utiliza para identificar los diferentes tipos de vegetación y las áreas destinadas a la agricultura.
9
EQUIPOS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA ArmaTipo de ArmaCalibre Pistola Glock 17 Pistola de Uso Personal de respaldo para los oficiales y suboficiales 9*19 mm Pistola Browning M1911 Pistola de Uso Personal/Ceremo nial.45 ACP Pistola Beretta 92 Pistola de Uso Personal/De Combate 9*19 mm SOLO SE MENCIONAN LOS MAS RESALTANTES DE LOS CUATRO COMPONEMTES EJERCITO MISILES Y COHETES ANTICARRO PISTOLAS FUSILES DE ASALTO Arma Tipo de Arma Calibre AK-103 Fusil de Asalto 7,62x3 9mm FN FAL Fusil de Asalto 7,62x5 1mm OTAN FN FNC Fusil Tipo Carabina 5,56x4 5mm OTAN NombreTipo de Arma Calibr e AT4 Lanzagranadas descartable (Granadas autopropulsadas) 84 mm Carl Gustav M2 Lanzagranadas antitanque (Granadas autopropulsadas) 84 mm RPG-7V2 2 RPG-7V2 2 Lanzagranadas antitanque (Granadas autopropulsadas) 85 mm M40Cañón sin retroceso 106 mm IMI MAPATS-2 Misil Guiado Anticarro/Antibunker 156 mm
10
CARROS DE COMBATES, VEHICULOS Y CAMIONES, ARTILLERIA NombreTipo de Vehículo BMP-3BMP-3M Vehículo de combate de infantería AMX-30AMX-30VCarro de combate principal AMX-13C90Carro de combate ligero FV101 Scorpion Carro de combate ligero NombreTipo de Vehículo TIUNAvehículo multipropósito Steyr L-80 Pinzgauer Vehículo multipropósito Ural-4320 Vehículo de Transporte Multipropósito Ural-375D Vehículo de Transporte Multipropósito North Benz 2629 Vehículo de Transporte Multipropósito NombreTipo de ArmaCalibre BM-30 Smerch Sistema de lanzacohetes múltiple 300 mm BM-21-1 Grad Sistema de lanzacohetes múltiple 122 mm 2S19 Msta-S obús autopropulsad o 152 mm 2S23 Nona-SVK Artillería autopropulsad a 120 mm
11
DEFENSA ANTIAEREA, AVIACION DEL EJERCITO NombreTipo de Arma S-300VM Antey 2500 Sistema múltiple de misiles antiaéreos/Antibalísticos Buk M2ESistema múltiple de misiles antiaéreos S-125 Pechora-2MSistema múltiple de misiles antiaéreos NombreTipo Mil Mi-35M2 CaribeHelicóptero De Ataque Mil Mi-17V-5 PanareTransporte Medio/Ataque Mil Mi-26T-2 PemónTransporte pesado
12
ARMADA BOLIVARIANA ESCUADRON DE FRAGATAS, ESCUADRON DE BUQUES, ESCUADRON DE PATRULLEROS OCEANICOS, ESCUADRON DE SUBMARINOS (Dos (02) submarinos oceánicos diésel-eléctricos Tipo U-209/A-1300, Clase Sábalo) ClaseTipoNombre Mariscal Sucre Fragata F-21 Mariscal Sucre F-22 Almirante Brión F-23 General Urdaneta F-24 General Soublette F-25 General Salóm F-26 Almirante García ClaseTipoNombre BE-11 Simón Bolívar Velero escuela tipo Bricbarca BE-11 Simón Bolívar ClaseTipoNombre Clase Guaiquerí Patrulleros Oceánicos de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva PC-11 Guaiquerí PO-12 Warao ClaseTipoNombre Tipo 209209/1300 S-31 Sábalo S-32 Caribe
13
FUERZA AEREA VENEZOLANA AERONAVES AeronaveTipoVersiones Sukhoi Su-30 Caza de superioridad aérea multirol Sukhoi Su-30MK2 F-16 Fighting FalcónCaza polivalenteF-16 A/B Block 15 OCU Hongdu K-8VV Ataque a tierraAtaque a tierra/ Entrenamiento Avanzado K-8W Karakorum AeronaveTipoVersiones Boeing KC-707Avión CisternaBoeing 707-320C Shaanxi Y-8Transporte tácticoShaanxi Y-8 F-200W Airbus 319Avión PresidencialAirbus A319CJ Mil Mi-17V5Transporte medio/Ataque MI-17VIP MI-17V5 Eurocopter AS332 Súper PumaTransporte táctico/AtaqueAS.332B1 Súper Puma Eurocopter AS 532 CougarTransporte táctico/Ataque AS.532AC Cougar AS.532UL Cougar
14
COMANDO DE DEFENSA AEROESPACIAL INTEGRAL CODAI SistemaTipoVersiones S-300VM Sistema Móvil de misiles superficie- aire de largo alcance. Antey-2500 Buk-M2E Sistema Móvil de Misiles superficie- aire de medio alcance. Buk-M2E Compartido con la Infantería de Marina Venezolana.Infantería de Marina Venezolana. Pechora-2M Sistema Móvil de Misiles superficie- aire de corto alcance. Pechora-2M MBDA MistralMBDA Mistral - Atlas
15
GUARDIA NACIONAL Equipo individual utilizado por las unidades de la Guardia Nacional en las operaciones de control, mantenimiento y restablecimiento del orden público: Escudo anti motín Casco Chaleco antibalas Máscara antigás Peinilla Escopeta Forma manual. Arma portátil de uso individual. Ánima lisa. Carabina 38mm. Bocacha Lanzador Múltiple Dispersus Rociador Rolo eléctrico.
16
Esposas Gases Lacrimógenos: Armamento de guerra Armas de uso individual Son manejadas por una sola persona. Entre las armas de uso individual podemos mencionar las siguientes FAL: UZI: Pistola gran potencia Browning modelo vigilante MK2 Cal. 9mm Ametralladora Browning calibre 12.75mm ó 50 (modelo M2HB-OCB) Vehículos utilizados por las unidades de la Guardia Nacional. Blindado ur-416: Transporte de tipo A/55F/13 (IVECO): existen 3 versiones: para transportar personal, detenidos y como ambulancia. Transporte de tropas Otomelara 6614 (4x4): Blindado anti-motín (sa49549-4900-4x2 lanza agua)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.