Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYHARA HIDALGO Modificado hace 3 años
2
tipo morfológico de bacteria esférica (del griego kókkos, grano) DiplococoEstafilococoEstreptococoTetracocoTetracoco Staphylococcus esféricas anaerobio facultativas de casi 1mm de diámetro dispuestas en grupos irregulares y son Gram positivas Son Por ello se observan de color púrpura
3
* Son inmóviles.* No presentan endosporas. * Presentes en la piel y en la mucosa del ser humano (Staphylococcus epidermidis). * Existen Staphylococccus capsulados que son algunas cepas del S. aureus. * Fermentan carbohidratos y producen pigmentos que van y Amarillo intenso * Producen catalasa que convierte el Blanco peróxido de hidrógeno (antígeno) *Producen coagulasa que los protege de la fagocitosis. *Causan hemolisis por acción de la toxina α y β. *Producen toxinas exfoliativas que provocan la descamación generalizada del síndrome de la piel escaldada. *ElStaphylococcusaureusesresistenteala penicilina por la producción de β-lactamasa.
4
NombreCaracterísticasHábitatEnfermedades Staphylococcus epidermidis -Gram positivos -Catalasa Positivos - Desoxirribonucleasa Negativo - Coagulasa Negativo - Sensibles a la novobiocina -No Hemolítico -No fermenta manitol. -No es pigmentado. -Capsulado Flora normal de piel aparatos respiratorios y gastrointestinal humano Infecciones de catéter Infección de implante Infección de herida Cistitis Endocarditis Staphylococcus saprophyticus - Gram positivos - Catalasa Positivos - Coagulasa Negativo - No posee capsula - No pigmentado - Resistente a la novobiocina, penicilina y meticilina - Sensible a la vancomicina - Desoxirribonucleasa Negativo - Sensible al óxido nítrico -No hemolítico No se conoce con exactitud Causa infecciones en el aparato urinario femenino, uretritis en varones Staphylococcus aureus - Gram positivos - Coagulasa Positivos - Catalasa positivos - Resistente a la Penicilina -Algunas cepas son capsuladas - Fermentan el manitol -Desoxirribonucleasa Positivo -Resistente al óxido nítrico (lactato-deshidrogenasa,) -Sensibles a la Vancomicina Flora normal de la piel humana Síndrome de piel escaldada Síndrome del shock tóxico Gastroenteritis Neumonía
5
Pus Frotis Pus Esputo -No se pueden determinar si son patógenos o saprófitos -Solo se observa la forma, agrupación, comportamiento al Gram de los Staphylococcus Cultivo Agar sangre Sangre Líquido cefalorraquídeo Esputo A las 18 hrs. de incubación Se observan las colonias típicas Se observan hemólisis y producción de pigmentos Agar sal y manitol Para detectar el Staphylococcus aureus A los días mixta No tienen requerimientos nutricionales altos Muestras
6
Prueba de la catalasa Método 2: Método 1: Portaobjeto o Gota de peróxido de hidrógeno tubo de ensayo Solución de peróxido de hidrógeno Prueba de coagulasa Plasma citratado 1:5 - Caldo de cultivo - Colonias en crecimiento en Agar Agar inclinado 37° C Formación de coágulo 4 hrs. Prueba de la presencia de desoxirribunocleasa Se siembra Staphylococcus en una placa que contiene ADN y verde de metilo Se incuba por 18 hrs. Si se forma un halo transparente alrededor de la siembra
7
Streptococcus, griego streptos significa que se dobla o retuerce con facilidad Son cocos Gram positivos agrupados en cadena Son mas complejos que los Staphylococcus y se clasifican según el grado de hemólisis Se clasifican en: Streptococcus pyogenes representan a la gran mayoría de los patógenos humanos son sensibles a la bacitracina Streptococcus agalactiae forma parte de la flora natural de las vías urinarias femeninas en ocasiones son sensibles a la bacitracina Se pueden encontrar en la faringe y causar sinusitis, bacteriemia y endocarditis y se pueden confundir con los estreptococos del grupo A Es difícil encontrarlos en enfermedades humanas Enterococos No enterococos Streptococcus faecalis y Streptococcus faecium Son inhibidos pero no destruidos por la penicilina Streptococcus bovis y Streptococcus equinus Son destruidos por la penicilina Grupo y y, - β-hemolíticos Producen hemólisis total de los glóbulos rojos observándose como un halo transparente alrededor de las colonias Se libera hemoglobina
8
α-hemolíticos Grupo Streptococcus viridans: constituyen la flora normal de las vías respiratorias y son importantes en el estado de salud de las mucosas pueden llegar a la sangre por lesiones traumáticas Streptococcus salivarius Streptococcus mitis Streptococcus mutans Streptococcus sanguis En caso de llegar a la cavidad bucal Por la producción de polisacáridos Son α-hemolíticos pero se comportan como enterococos *Poseen diferente capacidad para producir hemólisis *Es raro encontrarlos en enfermedades humanas *Se conocen como Estreptococos lácticos porque cortan la leche *Se desarrollan bajo condiciones anaerobias *Hemólisis variable *Se encuentran en la flora normal de intestino y vías urinarias femeninas Producen hemólisis parcial de los glóbulos rojos (α hemolíticos) No produce constituyendo los δ hemolíticos Liberando pigmento verde Peptoestreptococo
9
Infecciones de heridas traumáticas o quirúrgicas Enfermedades por invasión del Streptococcus Streptococcus pyogenes Erisipela Fiebre peuperal Infecciones generalizadas ÚteroÚtero Piel Produce: Erupciones cubiertas de costras Enfermedades por infección local del Streptococcus Faringitis estreptocócica, es la infección mas común causada por el Streptococcus β-hemolíticos. Puede causar Pioderma estreptocócica Impétigo
10
Endocarditis infecciosa Afectan las válvulas cardiacas normales o con deformaciones Afectan las válvulas cardiacas anormales que llega a la sangre por lesiones traumática causada por flora normal de Endocarditis bacteriana aguda Endocarditis bacteriana subaguda
11
β-hemolíticosα-hemolíticos Sensibilidad a la bacitracina Hidrólisis del PYR Prueba de CAMP Bilis esculina Prueba de tolerancia a la sal (Caldo salado) PYR Sensibilidad a la optoquina
12
β-hemolíticos Sensibilidad a la bacitracina Se usa para separar a los Streptococcus pyoneges de los demás β-hemolíticos Sembrar un gran inóculo en una placa de Agar sangre se coloca el disco de bacitracina Se incuba de 18-24hrs a 37° C Se forma un halo de inhibición de crecimiento de cualquier diámetro Hidrólisis del PYR (Pirridonil β-naftilamida) Se usa para separar a los Streptococcus pyoneges y Enterococos de los demás β-hemolíticos Porque tienen la capacidad de hidrolizar el sustrato PYR gracias a la enzima L-piroglutamil Si hay un cambio de color
13
Se usa para separar a los Streptococcus agalactiae de los demás β-hemolíticos CAMP ( Factor de monofosfato de adenina cíclica) Consiste en sembrar una estría de Staphylococcus productor de betalicina en Agar sangre Si hay una zona de potenciación de hemólisis en forma de punta de flecha Se incuba de 18-24hrsa 37° C Perpendicular a esta de 3-4mm de distancia una estría de Streptococcus β-hemolíticos del grupo B Prueba de CAMP
14
α y δ hemolíticos Bilis esculina Separa los Streptococcus del grupo D de los demás grupos de Streptococcus Si se torna negro el medio Sembrar el inoculo en tubos de Agar bilis esculina inclinado pero la concentración de la bilis el al40% Sensibilidad a la optoquina Se usa para diferenciar el Streptococcus neumoniae de los demás α hemolíticos Estriar una placa de Agar sangre con una suspension de Mc Farland 0.5 Colocar un disco de optoquina Se incuba de 18-24hrs a 37° C Si hay un halo de inhibición mayores de 15mm es característicos del Streptococcus neumoniae
15
Prueba de tolerancia a la sal (Caldo salado) Separar los Enterococos capaces de crecer en caldo salado de otros Streptococcus del grupo D Si aparece turbidez con o sin acidificación del medio Se le agrega un indicador de pHPúrpura de bromocresol Se inocula el caldo salado con la cepa del Streptoccocus del grupo D a estudiar Se incuba de 18-24hrs a 35° C
16
StaphylococcusStreptococcus *Su agrupación es en forma de racimos*Su agrupación es en forma de cadenas *No presentan grupos de clasificación*Se clasifican en grupos tomando en cuenta su grado de hemólisis *Sus requerimientos nutricionales son bajos por lo que pueden cultivarse en medios simples *Tienen requerimientos nutricionales exigentes por lo que se necesitan medios de cultivo enriquecidos para su desarrollo *Producen catalasa, enzima que cataliza la descomposiocion del peroxido de hidrogeno en H2O *No producen catalasa por lo que son catalasa negativos *Producen la coagulasa, rodeándose de un coagulo de fibrina y protegerse de la fagocitosis *No producen coagulasa
17
Son bacterias Gram positivasSon anaerobias facultativas Son de forma esférica por eso reciben el nombre de cocos Obtienen energía mediante la fermentación de los carbohidratos Pueden ser diagnosticados mediante frotis y cultivos
18
* Diplococos encapsulados Permite tipificarlos con antisueros específicos Pueden causar: *Gram positivos *Son habitantes normales de las vías respiratorias superiores de los humanos Cápsula de polisacáridos * Se observan en cadenas cortas Impide su reconocimiento por parte del hospedador, eludiendo su fagocitosis Neumonía, sinusitis, otitis, bronquitis, meningitis y otros procesos infecciosos Se observan con frecuencia en muestras De cultivo joven Esputo Pus
19
Lisis de los neumococos en minutos al añadir bilis de Buey (10%) o desoxicolato sódico (2%) a un caldo de cultivo o suspensión de microorganismos con pH neutro Sobre medio solido el crecimiento de ellos se inhibe alrededor de un disco de optoquina Virulencia casi uniforme en ratones cuando se inyectan vía intraperitoneal
20
Factores que disminuyen la resistencia al Neumococo 40-70% de los humanos son portadores del neumococo virulento en algún momento Dinámica circulatoria anormal Congestión pulmonar Insuficiencia cardiaca Intoxicación alcohólica o con drogas D eprime actividad fagocitaria Facilita la aspiración de materiales extraños Disminuye el reflejo de la tos acumulación anormal de moco Anormalidades del aparato respiratorio e infecciones virales
21
Neumococos alcanzan el torrente sanguíneo por la vía de drenaje linfático de los pulmones. Células mononucleares fagocitan activamente los residuos y gradualmente se reabsorbe esta fase liquida Los fagocitos captan y digieren en su interior los neumococos. Exudación de líquido fibrinoso edematoso a los alveolos seguidos por eritrocitos y leucocitos que producen consolidación en el pulmón Bacteriemia Patología
22
- Prueba de tumefacción de cápsula: esputo fresco que se mezcla con antisuero Se observa tumefacción de la capsula o el exudado peritoneal también se usa (opcional) -Cultivos: esputo sobre agar sangre e incubado en CO2 con la técnica de la vela. Hemocultivo. -Meningitis neumónica: examen y cultivo del LCR Pruebas diagnosticas de laboratorio: Se extrae sangre para cultivo y se recolecta esputo para demostrar la presencia de neumococos mediante frotis y cultivos. Examen de esputo : -Frotis con tinción de Gram
23
Colonización y migración -Adhesinas Protéicas -Neumolisina Destrucción Tisular -Ácido Teicoico -Neumolisina -Peróxido de Hidrógeno Supervivencia frente a fagocitosis -Cápsula -Neumolisina Factor virulencia Patogenia Ausencia de anticuerpos anticapsulares Envejecimiento del sistema inmune Disminución en la producción de anticuerpos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.