Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMario Jiménez Modificado hace 3 años
1
INFLAMACIÓN AGUDA ANATOMÍA PATOLÓGICA
2
INTRODUCCIÓN Para que un organismo sobreviva debe ser capaz de eliminar los invasores y los tejidos lesionados. Esta función es realizada por un proceso llamado INFLAMACIÓN. En la inflamación participan: Células – Vasos sanguíneos – Proteínas - Mediadores Al finalizar la inflamación se lleva a cabo la reparación. El proceso inflamatorio también puede dañar tejidos normales.
3
DEFINICIÓN La inflamación es una respuesta de los tejidos vascularizados frente a las infecciones y lesiones tisulares, que aporta células y moléculas defensivas del huésped desde la circulación a los lugares en los que se necesitan para eliminar los agentes lesivos.
4
La reacción inflamatoria típica sigue una seria de pasos secuenciales: El agente dañino, que se localiza en los tejidos extravasculares, es reconocido por las células y moléculas del huésped. Se reclutan proteínas plasmáticas y leucocitos de la circulación al foco en el que se encuentra el agente dañino. Los leucocitos y las proteínas se activan y colaboran en la destrucción y la eliminación de la sustancia dañina. La reacción se controla y termina. Se repara el tejido lesionado.
5
TIPOS DE INFLAMACIÓN De acuerdo a la duración del proceso se divide en: Inflamación aguda y crónica.
6
MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA INFLAMACIÓN Rubor Calor Dolor Tumor Perdida de la función Causas de la inflamación Infecciones Necrosis Cuerpos extraños Reacciones inmunitarias
7
RECONOCIMIENTO DE MICROBIOS Y CÉLULAS DAÑADAS Receptores celulares para microbios Principalmente en fagocitos y células dendríticas. Sensores de la lesión tisular Las células tienen receptores que reconocen moléculas producto del daño celular. Proteínas circulantes Lactina transportadora de manosa, fomenta la fagocitosis.
8
INFLAMACIÓN AGUDA Permite la llegada de células y proteínas plasmáticas al sitio de la lesión. En la inflamación aguda existen eventos VASCULARES Y CELULARES.
9
INFLAMACIÓN AGUDA La salida de liquido, proteínas y células desde el sistema vascular al tejido intersticial o a las cavidades corporales se llama exudación. Por el contrario, el trasudado es un liquido pobre en proteínas (contiene sobre todo albúmina), con escasas o nulas células y con una densidad específica baja. El edema es un exceso de líquido en el espacio intersticial de los tejidos o las cavidades serosas; puede ser un exudado o un trasudado. El pus, un exudado purulento, es un exudado inflamatorio rico en leucocitos (sobre todo neutrófilos), restos de células muertas y, en muchos casos microbios.
10
CAMBIOS VASCULARES Cambios del flujo y calibre vascular. Se inicia con una vasoconstricción que dura unos segundos. La vasodilatación es una de las manifestaciones más precoces de la inflamación aguda = (calor y enrojecimiento) – Histamina. Aumento de la permeabilidad capilar = salida de líquido rico en proteínas, dando lugar a edema. La vasodilatación produce acumulación de eritrocitos en la luz, > volumen de células = < flujo = Congestión vascular en el microscopio y se traduce clínicamente como eritema.
11
Aumento de la permeabilidad vascular (fuga vascular). La contracción de las células endoteliales, a causa de los mediadores de la inflamación, que aumenta los espacios interendoteliales, también sucede por daño directo al endotelio. Respuestas de los vasos linfáticos y ganglios linfáticos. Drenan el líquido del edema. Los ganglios aumentan de tamaño por la proliferación celular. Eliminación de los agentes lesivos. Fagocitosis.
13
FINALIZACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA En parte, la inflamación disminuye porque los mediadores inflamatorios se producen en brotes rápidos, sólo mientras persiste el estímulo, porqué su semivida es corta y porque se degradan tras su liberación. La vida de los neutrófilos es corta fuera del torrente sanguíneo.
14
EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Depende del tipo de lesión, agente, órgano afectado y capacidad del huésped de responder ante esa agresión. Puede evolucionar en tres cursos Resolución completa: Se elimina el agente causal y se normaliza el tejido. Cicatrización o fibrosis: Cuando se afecta gran parte del tejido o tejidos que no se regeneran, también en exudados fibrinosos (pericarditis por coronavirus). Progresión a inflamación crónica.
15
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA La inflamación serosa. Se caracteriza por la extravasación de un liquido seroso, pobre en proteínas. DERRAMES DE LAS CAVIDADES – INFECCIONES VIRALES – QUEMADURAS – ENFERMEDADES AUTOINMUNES La ascitis puede ser inflamatoria y no inflamatoria. Inflamatoria en infección,
16
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA La inflamación fibrinosa. Es la salida de liquido rico en proteínas Inflamación supurativa (purulenta) y formación de abscesos. Se caracteriza por un exudado con abundantes LMN, proteínas, células muertas (pues). Abscesos. Son colecciones de pus.
17
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Ulcera. Es una excavación de la superficie de un órgano o tejido. Ocurre cuando existe necrosis en el sitio afectado. Más frecuente en la piel – Tubo digestivo Para biopsia mandar parte sana y parte comprometida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.