Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porELGIN EDUARDO GUERRA RUIZ Modificado hace 3 años
1
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN Y LA FILOSOFÍA ANTERIOR INFLUENCIAS EN LA DOCTRINA PLATÓNICA Búsqueda del universal para encontrar la unidad de los particulares. Método de conocimiento basado en el diálogo. Características del conocimiento intelectual. Inmortalidad del alma humana. Importancia de las matemáticas (los entes matemáticos son Ideas para Platón). Distinción de dos formas de conocimiento y prioridad de la razón sobre los sentidos. Características de las Ideas platónicas similares al Ser parmenídeo. Características del mundo sensible (continuo cambio). Existe una Inteligencia ordenadora, artífice del mundo sensible (teleología). Situación originaria de la materia antes de ser ordenada por la inteligencia (caos). Características del conocimiento sensible (mudable y sujeto a convención). ANAXÁGORAS PARMÉNIDES SÓCRATES DEMÓCRITO SOFISTAS PITAGÓRICOS HERÁCLITO
2
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar LOS ESCRITOS PLATÓNICOS PERÍODOS DEL PENSAMIENTO Y DE LOS ESCRITOS PLATÓNICOS JUVENTUD Tema central: la virtud. Características: Reproducción de las enseñanzas de Sócrates. TRANSICIÓN MADUREZ ETAPA CRÍTICA VEJEZ Tema central: los problemas políticos. Características: - Presentación de teorías propias, la figura de Sócrates se desdibuja. - Influencia del pitagorismo. Tema central: la teoría de las Ideas. Características: - Revisión de todas las temáticas, destaca la teoría del Estado. - Explicación a través de los principales mitos de Platón. - Aparición de «otro» Sócrates, más seguro. Tema central: la autocrítica de las propias teorías. Características: - Estilo seco y difícil. - Desaparición de los mitos. - Socrates deja de ser el personaje principal. Tema central: cosmología e historia. Características: Se hace más evidente la influencia del pitagorismo en el desarrollo de la teoría cosmológica.
3
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DE LAS IDEAS LA TEORÍA DE LAS IDEAS Son esencias. Existen separadas de las cosas particulares. Se captan por la razón. Son objeto del auténtico conocimiento. Cada Idea es única, eterna e inmutable. Ideas o sustancias MUNDO SENSIBLE (fugaz e irreal) MUNDO INTELIGIBLE (real) Obtienen su ser de las Ideas. Existen separadas de las Ideas. Se captan por los sentidos. Son objeto de opinión. Son múltiples, mudables y perecederas. Cosas particulares Política: los gobernantes han de ser filósofos preocupados por las Ideas. Científica: el objeto de la ciencia deben ser las Ideas. compuesto por A la concepción de la realidad A la teoría sobre el origen del universo A la antropología A la teoría ética y política POSEE UNA INTENCIÓNSIRVE DE FUNDAMENTO Relación SON MODELOS ESTÁN PRESENTES SON MODELOS ESTÁN PRESENTES IMITAN PARTICIPAN IMITAN PARTICIPAN
4
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DE LAS IDEAS REVISIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS DIÁLOGOS CRÍTICOS Parménides Sofista ASPECTOS CONTROVERTIDOS Si existe una Idea por cada nombre común, se deben admitir Ideas de cosas indignas o vulgares. Si cada Idea es participada e imitada por las cosas: - Se puede desconfiar de su unicidad y existencia en un mundo aparte. - No solo existen Ideas y cosas semejantes, sino Ideas sobre cada relación de semejanza, multiplicando su número hasta el infinito. Si existe una jerarquía de Ideas, la Idea suprema debería ser una, pero en los escritos platónicos no queda claro si se trata de la Belleza, el Uno o el Ser. ARGUMENTOS A FAVOR El mundo de las ideas es cambiante e irreal, para existir requiere del mundo de las ideas que es inmutable y real. Las propiedades de las cosas sensibles se manifiestan de forma limitada y contaminada, requieren de una esencia pura e ilimitada. La ciencia trata sobre lo inmutable y lo universal. No es posible conocer intelectualmente lo singular si no está referido a lo universal.
5
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA COSMOLOGÍA COSMOLOGÍA PLATÓNICA ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS Mundo de las Ideas y mundo sensible. Los cuerpos físicos se corresponden con los cinco sólidos regulares. MASA MATERIAL IDEAS ESPACIO DEMIURGO Artífice divino del cosmos Modelos eternos Preexistente y caótica Vacío y preexistente Correspondencia geométrica Dualista Teleológica Forma esférica Tipo de movimiento El Demiurgo ordena la materia dentro del espacio según el modelo de las Ideas. El centro es la tierra y está rodeada de esferas de planetas y estrellas. Basado en las armonías musicales y las proporciones numéricas. DIÁLOGO Timeo
6
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA DOCTRINA SOBRE EL ALMA ANTROPOLOGÍA DIÁLOGOS Timeo Fedro Gorgias Fedón La República El ser humano es un compuesto de: ALMA Creada directamente por el demiurgo: es divina, inmaterial e inmortal. Procede del mundo de las Ideas. Superior al cuerpo. Se purifica para contemplar a las Ideas: su función es controlar la exigencias del cuerpo y sus propias tendencias inferiores. Su destino, después de sucesivas reencarnaciones es la ascensión al mundo de las Ideas. CUERPO La unión de ambos es transitoria, accidental y antinatural. Material y mortal. Existe en el mundo de las cosas particulares. Exige y estorba al alma en sus funciones. Inferior al alma.
7
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA DOCTRINA SOBRE EL ALMA DOCTRINA DE LA TRIPARTICIÓN DEL ALMA ALMA RACIONAL Inmortal Inteligente De naturaleza divina Situada en el cerebro ALMA IRASCIBLE ¿Cómo explicar la existencia de conflictos morales en el ser humano? Mortal Fuente de pasiones innobles Situada en el abdomen ALMA APETITIVA Mortal Fuente de pasiones nobles Inseparable del cuerpo Situada en el tórax
8
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TEORÍA PLATÓNICA DEL CONOCIMIENTO PROBLEMA Las Ideas no pertenecen al mundo sensible. ASPECTOS ESENCIALES OBJETIVO Conocer las Ideas. Las cosas imitan o participan de las Ideas. El alma es una realidad intermedia entre seres sensibles e Ideas. Las Ideas se comunican entre sí.
9
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO No se busca… – Lo que ya se conoce, puesto que sería inútil. – Lo que se desconoce, puesto que no se podría reconocer. Se busca lo que ya se conocía pero se ha olvidado. Conocer = recordar. Conjugación de los aspectos esenciales Con referencia a la teoría de las Ideas PRIMERA ETAPA El alma conocía las Ideas en una existencia anterior, separada del cuerpo. El conocimiento sensible sirve para recordar el conocimiento de las Ideas. TEORÍA DE LA ANAMNESIA O REMINISCENCIA Primera explicación del proceso de conocimiento SEGUNDA ETAPA (Fedón y Fedro) Menón Diálogo Fedón Fedro Diálogos
10
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO MUNDO INTELIGIBLE MUNDO SENSIBLE CONTEMPLADAS INTELECTUALMENTE CAÍDA UNIÓN CON EL CUERPO OLVIDO COPIADAS POR EL DEMIURGO EN LA MATERIA PERCIBIDAS PROCESO DE CONOCIMIENTO SEGÚN LA DOCTRINA DE LA ANÁMNESIS Alma Ideas Cosas Alma Cuerpo RECUERDO ANAMNESI S
11
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DIALÉCTICA Inicialmente descrita como el método socrático de preguntas y respuestas. PRIMERA ETAPASEGUNDA ETAPA Posteriormente ilustrada por los distintos grados de conocimiento en correspondencia con los distintos grados de ser: símil de la línea. Segunda explicación del proceso de conocimiento.
12
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SÍMIL DE LA LÍNEA Ideas (arjé) DIMENSIÓN ONTOLÓGICA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA Mundo sensible (kosmos phisykós) Ciencia (Episteme) Opinión (Doxa) Entes matemáticos (mathematiká) Cosas (dsoa) Imágenes (eikones) Inteligencia o dialéctica (noesis) Conocimiento discursivo (dianoia) Creencia (pistis) Imaginación (eikasía) Conocimiento de lo inteligible e inmutable. Parte de hipótesis. Se divide en: Conocimiento de lo sensible y mutable. Se divide en: estudiadas por Recurre a imágenes visibles, deduce conclusiones. No recurre a imágenes, induce principios no hipotéticos. Mundo jerarquizado: la Idea suprema es el Bien. Se divide en: Mundo inteligible (kosmos noetós)
13
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Tercera explicación del conocimiento (El Banquete y Fedro) CONOCIMIENTOAMOR Eros Como hijo de Penia, vive en la pobreza. Como hijo de Poros, aspira a la abundancia. BELLEZA De la belleza en sí. De las ciencias. Belleza de las instituciones y las leyes. Belleza del alma. Belleza corpórea en general. Belleza de un cuerpo bello. Grados de belleza (dialéctica amorosa) Símbolo del:Dios del: Aspira a la: Deseo de algo que no se posee pero se necesita (belleza, sabiduría). Relación que compromete la voluntad. EL AMOR COMO CONOCIMIENTO
14
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA ÉTICA Y LA POLÍTICA SIGNIFICADOS DE VIRTUD (areté) ARMONÍA ENTRE LAS PARTES DEL ALMA Originario de Platón. La justicia es la principal virtud. El alma virtuosa es aquella en la que sus tres partes logran la perfección. SABIDURÍA Propuesto inicialmente por Sócrates. La sabiduría es la principal virtud. Conocer el bien equivale a ser bueno. Características Virtudes cardinales Prudencia Características Fortaleza Moderación Justicia Es la virtud del alma racional. Consiste en elegir lo más adecuado. Es la virtud del alma irascible. Permite acometer acciones difíciles. Es la virtud del alma concupiscilble. Permite regular la tendencia al placer. Es la armonía de las tres almas. Equivale a que cada alma posee la virtud que le es propia.
15
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA ÉTICA Y LA POLÍTICA Cubren necesidades inmediatas (labradores, constructores, etc.). Proporcionan herramientas necesarias (herreros, carpinteros, etc.). Facilitan el intercambio (navegantes, comerciantes, etc.) FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA POLÍTICA Defienden al Estado de desórdenes internos y agresiones externas. Son profesionales con aptitud y preparación. Escogidos entre los mejores militares. Preparados con esmero. LA JUSTICIA ES LA VIRTUD POLÍTICA POR EXCELENCIA La justicia consiste en la armonía que se logra al ordenar adecuadamente las distintas partes del individuo o del Estado. NECESIDADESTIPOS DE INDIVIDUOS Económicas De defensa De gobierno Productores Guardianes Gobernantes
16
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA ÉTICA Y LA POLÍTICA EJES FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN CORRELACIÓN PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL Virtudes Alma Estado División tripartita: Del alma: por el conflicto interno. Del Estado: por las distintas necesidades a cubrir. Cada individuo y grupo social debe realizar la función para la que está mejor preparado. Justificación pragmática: la especialización aumenta la eficacia y el rendimiento del trabajo. Justificación ontológica. en el Estado hay tres tipos de hombres distintos, según la parte del alma dominante. Racional Irascible Concupiscible Prudencia Fortaleza Moderación Gobernantes Guardianes Productores Ser humano justo Estado justo
17
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA ÉTICA Y LA POLÍTICA SISTEMA EDUCATIVO PLATÓNICO Desarrollar y potenciar las capacidades naturales que cada uno posee. OBJETIVORESPONSABLE Estado ETAPAS Desde la infancia hasta los 20 años. Acceden los futuros militares, se les instruye en gimnasia y arte. Desde los 20 hasta los 35 años. Acceden los militares y futuros gobernantes. Se les instruye en filosofía.
18
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: LA ÉTICA Y LA POLÍTICA FORMA DE VIDA EN LA SOCIEDAD IDEAL Sistema: monarquía absoluta. Poder del monarca: solo limitado por el saber que posee. Misión del monarca: –Inicialmente, consecución de la plena justicia. –Posteriormente, vigilancia del Estado para que se mantenga y perpetúe la justicia. GOBIERNO SOCIEDAD Comunismo restringido a los guardianes y gobernantes. No deben tener posesiones ni familia, pues solo deben desarrollar el alma irascible y racional respectivamente. Igualdad entre hombres y mujeres. Desempeñan a la par las tareas del Estado.
19
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: EL MITO DE LA CAVERNA DIMENSIÓN ONTOLÓGICA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA SímboloInterpretación Interior de la caverna: - Sombras proyectadas - Objetos - Luz del fuego Mundo sensible: - Reproducciones de objetos reales - Objetos - Sol Exterior de la caverna: - Sombras y reflejos en el agua - Objetos y seres vivos - Sol Mundo inteligible: - Entes matemáticos - Objetos inteligibles (Ideas) - Idea del Bien Visión en el interior de la caverna: - Identificación de sombras proyectadas - Visión de objetos Visión en el exterior de la caverna: - Visión de objetos reflejados - Identificación directa de objetos Opinión: - Imaginación o conjetura - Creencia Ciencia: - Conocimiento discursivo (matemático) - Saber, conocimiento dialéctico
20
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar PLATÓN: EL MITO DE LA CAVERNA DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA DIMENSIÓN ÉTICA Y POLÍTICA SímboloInterpretación Prisioneros. Reconocimiento de uno mismo como sombra. Liberación de las cadenas de un prisionero. Camino hacia el exterior de la caverna. Reconocimiento de uno mismo a la luz del Sol. Vida en el exterior de la caverna. Quienes creen que el mundo sensible es único. Identificación del ser humano con el cuerpo. Descubrimiento de la filosofía. Tránsito desde la ignorancia hasta el saber. Identificación del ser humano con el alma. Logro de una vida humana plena. Liberación del prisionero y salida al exterior. Contemplación de las cosas en el exterior. Regreso al interior de la caverna. Asesinato del preso liberado por sus compañeros. Camino hacia la virtud, preparación del futuro gobernante. Conocimiento de las virtudes morales; saber gobernar. Compromiso de ayudar a los demás, guiándolos. Ejecución de Sócrates. Expresión del pesimismo en relación con el cambio en las polis mal gobernadas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.