Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndres Di Pietrantonio Modificado hace 3 años
1
Articulación del hombro y músculos del brazo Andrés Di Pietrantonio Carrera de Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
2
Objetivos Realizar una revisión anatómica de la región. Compresión de la biomecánica de la cintura escapular. Conocer la vulnerabilidad de la articulación glenohumeral.
3
Contenidos Anatomía: -de superficie. -osteoligamentaria -plexo braquial -muscular Conceptos básicos de la biomecánica de la articulación: -rango de movimiento. -Estabilización activa y pasiva.
4
Anatomía regional -de superficie. -Osteoligamentaria. -muscular. -Inervación.
5
III Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA. https://www.youtube.com/watch?v=5UyZ0CPekRw Anatomía de superficie
6
III Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA. https://www.youtube.com/watch?v=5UyZ0CPekRw Anatomía de superficie
7
III Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA. https://www.youtube.com/watch?v=5UyZ0CPekRw Anatomía de superficie
10
Anatomía regional -de superficie. -osteoligamentaria. -inervación. -muscular.
11
Huesos de la cintura escapular CLAVÍCULA Actúa como puntal móvil, similar a una grúa, del que se encuentran suspendidas la escápula y la parte libre del miembro. permite que la escápula se desplace por la pared torácica mediante la unión escapulotorácica, con lo que aumenta la amplitud de movimientos del miembro.
12
Huesos de la cintura escapular ESCÁPULA Hueso triangular plano que se encuentra en la cara posterolateral del tórax y descansa sobre las costillas 2° a 7° costilla. La escápula está dotada de una considerable amplitud de movimientos en la pared torácica gracias a la articulación fisiológica escapulotorácica, y constituye la base sobre la cual actúa el miembro superior.
14
Huesos de la cintura escapular HÚMERO Hueso más largo del miembro superior. La superficie art del humero constituye cerca del 33 % de la superficie de una esfera. Arco aproximado de 120 grados con una inclinación de 45 grados y retroversión de 30 grados.
16
Articulación esternoclavicular Articulación sinovial en silla de montar -- articulación esferoidea. Posee un disco articular. Articulación acromioclavicular Articulación sinovial plana que se localiza a 2-3 cm del punto más alto del hombro. Articulación escapulotorácica Pseudoarticulación. Está compuesta por los músculos serrato anterior y subescapular.músculosserrato anteriorsubescapular Articulación glenohumeral Sinovial y de tipo esferoideo. Permite una amplia variedad de movimientos -- inestable. Articulaciones y ligamento de la cintura escapular
22
Anatomía regional -de superficie. -osteoligamentaria. -inervación. -muscular.
23
Plexo braquial
26
Anatomía regional -de superficie. -osteoligamentaria. -inervación. -muscular.
27
Músculos del brazo
41
Biomecánica -Rango de movimiento. -Estabilidad activa y pasiva.
42
Rango de movimientos Articulación glenohumeral
44
Rotadores MedialesRotadores Laterales Subescapular Infraespinoso Pectoral mayor Redondo menor Redondo mayor Porción espinal del deltoides Dorsal Ancho Abductores Supraespinoso Deltoides Abductores Porción espinal (posterior) del Deltoides Redondo mayor Dorsal ancho Cabeza larga del Tríceps braquial Porción clavicular (anterior) del Deltoides Pectoral mayor Coracobraquial Flexores Porción clavicular (anterior) del Deltoides Porción clavicular del Pectoral mayor Extensores Porción espinal (posterior) del Deltoides Redondo mayor Tríceps braquial Dorsal ancho
45
Rango de movimientos Articulación escápulohumeral Elevadores Porción descendente (superior) del Trapecio Romboides mayor Romboides menor Elevador de la escápula Depresores Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio Serrato anterior Porción ascendente (inferior) del Trapecio Dorsal ancho
46
Rango de movimientos Articulación escápulohumeral Propulsores Serrato anterior Pectoral menor Pectoral mayor Retropulsores Dorsal ancho Porción transversa del Trapecio Romboides mayor Romboides menor
47
Rango de movimientos Articulación esternoclavicular y acromioclavicular
48
Estabilidad del hombro La articulación glenohumeral es única porque mantiene la estabilidad a pesar de sus pocas restricciones. Estas restricciones incluyen componentes estáticos y dinámicos Estabilización estática → huesos, cartilaginosos, estructuras capsulares y ligamentosas. Estabilización dinámica → musculatura que rodea el hombro.
49
Referencias -Anatomía con orientación clínica. Moore. 7ma edición. -III Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. UBA. https://www.youtube.com/watch?v=5UyZ0CPekRw https://www.youtube.com/watch?v=5UyZ0CPekRw -Color Atlas of Anatomy. Rohen. 7ma edición. -Shoulder biomechanics. Roberto Lugo, Peter Kung, C. Benjamin Maa, European Journal of Radiology 68 (2008) 16–24.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.