Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poralex ccopacondori atamasi Modificado hace 3 años
1
INTEGRANTES: 1. CARLOS ENRIQUE ARIAS ESPINOZA 2.ALEX CCOPACONDORI ATAMASI 3.FANNY COAQUIRA CCUNO 4.HIPOLITO ITO MAMANI 5.PATRICIA MABEL MARAZA APAZA 6.KATHERINE NOHEMI PARI LOPEZ 7.CLANDER CLISTON PILCO CHAVEZ 8.LIDIA INES SUCA LLUNGO 9.MISHELL GUIOMAR MAMANI PEREZ
2
INTRODUCCION El presente trabajo desarrolla toda la información acerca del Sistema de Costos por Ordenes Especificas A principios del siglo XX se inicia en la industria automotriz el concepto de la producción en serie, bajo el cual se fabrica un mismo producto en grandes cantidades, por lo que no existe la opción de producir a preferencias del cliente, sino a preferencias del mercado en general. Es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en algunos casos pasa ser llevados al almacén de productos terminados
3
ANTECEDENTES Brigas silva, Sahira Noely (2015) “propuesta de diseño de un sistema de contabilidad de costos por órdenes de trabajo para la mejora de la gestión en imprenta de servicios gráficos del norte SAC durante el año del 2014” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Económicas (Perú). Acosta Gonzales, Constanza Nataly (2016) “Propuesta de un sistema de costeo por órdenes específicas y la rentabilidad en la empresas de seguridad Avance SRL, Trujillo” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Económicas (Perú).
4
SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS Comencemos por conocer que un sistema de acumulación de costos: “Es la recolección organizada de datos de costos mediante un conjunto de procedimientos y sistemas; es decir la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración”. Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las consecuencias económicas de sus decisiones
5
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE ACUMULACION DE COSTOS a) Sistema Periódico. El sistema periódico de acumulación de costos “provee información limitada del costo del producto durante un periodo y requiere ajustes trimestrales o al final del año para determinar el costo de los productos terminados. b) Sistema Perpetuo. El sistema perpetuo de acumulación de costos: “Es un medio para la acumulación de datos de costo del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen información continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artículos terminados, del costo de los artículos fabricados y del costo de los artículos vendidos”
6
TIPOS BÁSICOS DE SISTEMAS PERPETUOS a)Sistema de Acumulación de costos por procesos. Característica especial de este tipo de industrias que se diferencian en esto a las que operan por ordenes de producción. b)Sistema de Acumulación por órdenes de Trabajo. El primero de costos por procesos, es un sistema para aplicar los costos a productos iguales, que se elaboran en grandes cantidades en forma continua y a través de una serie de etapas de producción llamadas procesos.
7
MATERIA PRIMA EN EL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN Materia prima.- Los materiales constituyen un elemento fundamental del costo de la producción, después de que estos se compran y se sitúan temporalmente en un almacén, un fabricante procede a transformarlos en productos terminados Materia Prima Directa: son los materiales que realmente entran en el producto que se está fabricando y son de fácil asignación, son identificables, cuantificados y de hecho valorizados. Materia Prima Indirecta: Se consideran materiales indirectos aquellos que se usan en el producto, pero que tienen un valor insignificante y su identificación en el producto o en la orden de producción se dificulta.
8
TRATAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA CICLO DE LA MATERIA PRIMA DETERMINACION DE LA MATERIA PRIMA COTIZACIONES Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OFERTA RECEPCION ALMACENAJE PAGO
9
CONTROL DE LA MATERIA PRIMA PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCIÓNCOMPRA DE MATERIALESRECEPCIÓN E INSPECCIÓNALMACENAMIENTO Y DEVOLUCIONESCONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES
10
APLICACIÓN CONTABLE DE LA MATERIA PRIMA Compra de materiales Registro de compras (se carga el ingreso de materiales) En el libro diario general (se realiza los asientos contables) Kárdex de almacén (se registra las compras realizadas) Uso de materiales Cada vez que se necesitan materiales para el proceso de producción, se precisa como soporte de un registro contable llamado “Solicitud o requisición de materiales”. El jefe de almacén (recibe la hoja de requisición) Contabilización en el departamento de costos (totaliza las solicitudes de material directo por orden de producción) Contabilización en el departamento de contabilidad general (Realizar el asiento contable en el libro diario general).
11
Ejemplo: Registramos la entrega de materiales que hace el almacén a la producción para las ordenes de trabajo 1 y 2 por S/ 12,000.00 y S/ 15,000.00 respectivamente.
13
Los costos indirectos de fabricación son aquellos que provienen de actividades que no están implicadas directamente en la cadena de producción o fabricación. En otras palabras, son costes que si bien no se pueden repercutir ni medir de forma proporcional al producto final, son igualmente necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa, sin embargo no son esenciales. Los costos indirectos de fabricación son aquellos costos que debe cubrir una fábrica para la manufactura de un producto, aparte de los materiales y la mano de obra directa. LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Por ejemplo, materiales indirectos necesarios para la producción, mano de obra indirecta, alquileres, impuestos, luz o electricidad, entre otros.
14
TIPOS DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Dentro de los costos indirectos de fabricación existen tres clases : Variables. Son aquellos que oscilan su valor en función del volumen de fabricación, es decir, a mayor volumen de fabricación, mayor será la cuantía. Fijos. No importa el volumen de producción, son costos que se van a generar de forma constante sin que la mayor o menor evolución en la fabricación afecte en la cifra de estos costos. Mixtos. Cuando nos encontramos con costes que no podemos clasificar como variables porque poseen un componente fijo y viceversa, podemos clasificarlos como costos mixtos.
15
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Los costos indirectos de fabricación son todos los gastos efectuados en el proceso de conversión de la materia prima del producto final y que no están ligados directamente o no se pueden identificar con facilidad en el producto, o que no pueden ser calculados rápidamente en el producto
16
TRATAMIENTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN EN EL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN El tratamiento de los costes indirectos requiere que se explique su procedencia y su distribución, no sólo cabe relacionar los indirectos con el output sino que debe analizarse si los outputs son la causa de los indirectos; es decir las actividades estructurales las que son las que se deben analizar Es importante entender que los sistemas contables de costes son una herramienta bastante importante en la gestión de las empresas, y que brindan gran ayuda en las tareas de la organización y de dirección
17
CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN EN EL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Son todos los costos de fabricación distintos de los materiales directos y de la mano de obra directa. Estos costos hacen referencia al grupo de costos utilizado para acumular los costos indirectos de fabricación (CIF son distintos a los Gastos de venta, administración y financiero) y además son costos que no se puede asociar o costear con facilidad a un producto producido ejemplos de CIF son los siguientes: Materiales indirectos Mano de obra indirecta Calefacción, luz y energía para la fabrica Depreciación del edificio de la planta productora y el equipo de fabrica Mantenimiento del edificio y equipo de fabrica Impuesto a la propiedad sobre el edificio de fabrica
18
Mano de obra indirecta Son los salarios, prestaciones y obligaciones causados por todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar, asociar y cuantificar en forma confiable y racional con los productos terminados. por ejemplo si se trata de una empresa fabricante de zapatos, el material directo será el cuero y la goma, y el indirecto será el pegante, Materiales indirectos: Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar, asociar y cuantificar plenamente con los productos terminados; además hacerles seguimiento resulta poco factible o muy oneroso; de acuerdo a la clasificación de los materiales corresponden a este elemento del costo los materiales indirectos y los materiales de consumo
19
APLICACIÓN CONTABLE DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN EN EL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Las siguientes cinco bases se usan por lo general en el cálculo de la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación: 1.Unidades de producción 2.Costo de materiales directos 3.Costo de mano de obra directa 4.Horas de mano de obra directa 5.Horas máquina
20
a)Unidades de Producción: este método es simple, puesto que los datos sobre las unidades producidas fácilmente se encuentrasn disponibles para aplicar los costos indirectos de fabricación. La fórmula es como sigue: b)Costos de los Materiales Directos:Este método es adecuado cuando puede determinarse la existencia de una relación directa entre el costo indirecto de fabricación y el costo de los materiales directos. Cuando los materiales directos constituyen una parte considerable del costo total, puede inferirse que los costos indirectos de fabricación estan directamente relacionados con los materiales directosMateriales c)El costo de mano de obra directa: es un elemento del costo unitario de producción; el cálculo exacto de este, está muy relacionado con el tiempo invertido en transformar un insumo. Un adecuado costeo de un producto va muy relacionado con el precio final del producto
21
d)Horas de Mano de Obra Directa: Este método es apropiado cuando existe una realción directa entre los costos indirectos de fabricación y las horas de mano de obra directa, y cuando hay una significativa disparidad en las tasas salariales por hora. Al suministrarse los datos necesarios para aplicar esta tasa deben acumularse los registros de control de tiempo. e)Horas – Máquina: Este método utiliza el tiempo requerido por las máquinas cuando realizan operaciones similares como base para calcular la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricaciónmáquinasoperaciones
22
SISTEMA DE COSTOS POR ORDEDNES DE PRODUCCION ORDEN DE PRODUCCION Es un formulario donde el jefe de producción ordena la fabricación del producto PEDIDO es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a una fabrica HOJA DE COSTO Es un formulario donde se acumulan los valores de tres elementos del costo de producción DURANTE LA FABRICACION DEL PRODUCTO SE PUEDE DAR MATERIAL DE DESECHO Los sobrantes y residuos de la materia prima PRODUCTO DAÑADO Los productos que no satisfagan la normalidad de calidad ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION Los principales elementos que intervienen son materia prima y mano de obra CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DEL COSTOS POR ORDEN Reúne por separado cada uno delos costos Antes de iniciar la producción se puede estimar la materia prima utilizada La producción va a pedido del cliente VENTAJAS Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden. Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas órdenes abiertas al final de un periodo determinado. Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido. DESVENTAJAS Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos. Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de producción. No se pueden disponer de costos unitarios hasta que no se termine el lote o la orden completa.
23
La hoja de costos, utilización y liquidación en el sistema de contabilidad de costos por ordenes de producción : Sistema de costos por orden de producción : Un sistema de costos por orden de fabricación es mas apropiado donde los productos difieren en cuanto a las necesidades en materiales y conversión cada producto de fabricación con las especificaciones del cliente y el precio con el que se cotiza. Para que un sistema de costos de orden de producción funcione ADECUADAMENTE ES NECESARIO IDENTIFICAR FISICAMENTE CADA ORDENES Y SEPARAR LOS COSTOS RELACIONADOS. OBJETIVO: Este sistema nos permite llevar un mejor control el cual nos permite acumular los costos de cada producto desde el inicio del proceso productivo hasta cuando estos entren a la bodega como productos terminados, estableciéndose el costo unitario de producción de cada artículo. Sistema de costos de costos por procesos productivos : Este sistema de costos se aplica en las industrias cuya producción es continua, uniforme existiendo uno o varios procesos para la transformación de la materia Comparación entre el Sistema de Costos por Órdenes de Producción y el Sistema de Costos por Procesos Productivos ELEMTOS DEL COSTO: 1.- MATERIA PRIMA: EXISTES MATERIA PRIMA DIRECTA Y INDIRECTA 1.MATERIA PRIMA DIRECTA *COMPRA DE MATERIALES *CONSUMO DE MATERIALES 2.MATERIA PRIMA INDIRECTA :
24
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Es propio para aquellas empresas que realizan trabajos bajo órdenes específicas de producción, por lotes de trabajo o por pedidos de los clientes en el cual cuyos costos pueden ser identificados con el producto en las diferentes órdenes de producción a medida que avanzan las diferentes operaciones en la producción. Este sistema es aplicable para una industria que produce gran variedad de productos ya sea para surtir órdenes específicas o para stock en bodega, facilitando de esta manera un mejor control de los elementos del costo Características: Podemos mencionar las siguientes características de este sistema: * Permite dar seguimiento del proceso de fabricación de cada producto. * Los costos están determinados por trabajos específicos, para lo cual se abrirá una hoja de costos para cada trabajo, de esta manera se puede saber cuál es el costo y su precio de venta permitiendo hacer una comparación y a su vez nos sirve como un registro histórico para tener una referencia para pedidos idénticos. * A cada Orden de Producción se le asigna un número propio, el cual debe constar en la Hoja de Costos que es un documento contable. * En la Hoja de Costos ira un reporte de los tres elementos del costo que son: 1. Materia prima directa 2.Mano de obra directa 3.Gastos de Fabricación
25
.- MODELOS Y PROCEDIMIENTOS USADOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS Control de materiales: PRODUCCION * Cuando se inicia el proceso productivo, en producción se elabora el formulario Solicitud o Requisición de Materiales en por lo menos original y dos copias. * Envía el formulario al Almacén de Materiales. ALMACEN: *Recibe el formulario, lo completa en los ítems de costo unitario y costo total *Da salida a los materia1es en el submayor (Kárdex) de acuerdo al método de valuación.método *Envía a producción los materiales, junto con el original del formulario de solicitud. *Preparar el Resumen de Requisiciones de Materiales. *Envía a Contabilidad el Resumen de Requisiciones de Materiale CONTABILIDAD *Recibe el Resumen de Requisiciones de Materiales. *Realiza el asiento contable, el cual se explica en el siguiente punto. *Afecta la orden de producción en la columna de materiales, ya que su encabezado se llenó cuando se contrató con el cliente
26
CONTROL DE MANO DE OBRA: Control de los costos indirectos: Cierre o liquidación de la orden de producción:
27
CONCLUSIONES El sistema de costos por órdenes se utiliza para recolectar los costos por cada orden o lote, que son claramente identificables mediante los centros productivos de una empresa. Las empresas que más utilizan este sistema y en las que más se adecúa son las empresas de tipo aeronáutico, de ingeniería, de construcción, de impresión, astilleros, por mencionar algunos. En el sistema de costos por órdenes intervienen dos controles: el control de órdenes y el de hojas de trabajo. Estos controles se aplican en cada uno de los casos en que las órdenes están en proceso de fabricación. Por cada orden de producción, se abre un registro que involucra los elementos principales del proceso de producción.
28
CONCLUSIONES La principal deficiencia del sistema de costos es que no separa ni permite diferenciar cuáles son los costos que forman parte del proceso de producción, así tenemos Materia Prima, la Mano de Obra Directa y los Costos Indirectos de Fabricación, razón por la cual el trabajo es más difícil y costoso. Actualmente algunas empresas no cuentan con un sistema de costos por procesos que le permita determinar su costo de producción por cada elemento, debido a que no se encuentra obligada a llevar contabilidad de costos de conformidad con las normas legales vigentes. El procedimiento actual para la determinación del costo en la Empresa limita la toma de decisiones oportunas y, no contribuye a la reducción de los costos de Producción, debido a que el sistema implementado es muy tradicional y engorroso, además no tiene una aplicación técnica contable.
29
CASO PRACTICO: La Empresa Latín Muebles E.I.R.L., require10 escritorios de melamina para su venta, para concretar el pedido, solicita el servicio a la empresa Tablas S.A., en la cual, se llegó un acuerdo de inicio del 21 de julio y se entregara el pedido el 26 del mismo mes. Para cumplir con el pedido, la empresa Tabla S.A., envía la orden de producción N° 001, a su almacén con los siguientes requerimientos. Materiales Directos: CODIGO CANTIDADMATERIA PRIMA COSTO DE AQUISICION POR UNIDAD 010120Melamina de 18 mm S/. 165.00 010240 Rieles de Cajón de 45 cm S/. 8.00 010340Manija (Tiradores)S/. 3.50 0104 Tornillos 4 x 20 (100 unid.) S/. 6.00 010520Cerraduras para muebles S/. 7.00
30
Mano de obra: Costos Indirectos de Fabricación: Se pide aumentar la utilidad en un 35% sobre el costo de producción. CATEGORIAHORASCOSTO POR HORA Cortador35S/. 5.00 Armador40S/. 6.00 Energía EléctricaS/.180.00 DepreciaciónS/. 60.00 Sueldos Administrativos y VentasS/. 1,860.00 AlquilerS/. 1,600.00
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.