La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA Ventosilla Gutierrez Becky.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA Ventosilla Gutierrez Becky."— Transcripción de la presentación:

1 DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA Interna: Ventosilla Gutierrez Becky

2 Cuando se refiere el término Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC), se engloba alteraciones en la forma de cabeza del fémur, del acetábulo o de ambos, que pueden provocar problemas de desarrollo y estabilidad de la articulación 01 El término cadera luxada significa pérdida de la relación entra la cabeza femoral y el acetábulo y puede ser una luxación reducible por manipulación o de una luxación irreducible 02 El término cadera luxable significa una correcta relación entre la cabeza femoral y el acetábulo que puede perderse por manipulación externa. 03 Anteriormente se utilizaba el término “luxación congénita de cadera” pero se ha sustituido por el de displasia ya que no todas las caderas se encuentran luxadas al nacimiento ni todas evolucionan hasta la luxación 04 INTRODUCCIÓN

3 ANATOMIA RADIOLOGICA

4 You could enter a subtitle here if you need it FACTORES 01. Influencias genéticas, étnicas, de género. Hiperlaxitud capsuloligamentaria. La acción indebida de fuerzas mecánicas. Las posturas anormales del feto. Factores ambientales pre y postnatales. Otros ETIOLOGICOS

5 FACTOR MECÁNICO PRE NATAL C. Desproporción feto uterina A. Presentación podálica D. Alteración de la presión hidrostática intrauterina B. Desproporción feto pélvica........

6 FRECUENCIA EN LA QUE SE PRESENTA SEXO FEMENINO CADERA IZQUIERDA Asociada a otros problemas ortopédicos comunes (tortícolis congénita, pié bot, metatarso aducto, genu recurvatum)

7 Doyle y Bowen proponen cinco tipos de displasia ósea en pacientes con displasia del desarrollo de la cadera, clasificados de la siguiente manera TIPOS DE DISPLASIA PERSISTENTE Tipo II Acetábulo poco profundo Tipo III Falso acetábulo Tipo I Acetábulo mal direccionado Tipo IV Acetábulo lateralizado Tipo V Deformidad femoral

8 POSICIONES POSNATALES A. AUMENTA LA INCIDENCIA B. PROTEGE C.

9 ANGULOS En general del nacimiento se pierde 1 grado por mes en el ángulo acetabular.

10 SIGNOS 01. 02. Signo Ortolani Niño menor de un año (no camina) Barlow: PROVOCACION Clic de salida al subluxar cadera inestable Ortolani: REDUCCION Clic de entrada al reducir cadera subluxada o luxada Signos de Barlow Niño menor de un año (no camina)

11 Niño mayor de un año (Camina) Signo de Allis, Galeazzi Allis (acortamiento aparente del fémur) Las caderas y rodillas flexionadas a 90º con tibias y tobillos juntos, percibiéndose diferente longitud de los muslos en el caso de luxación.

12 Signo de Galeazzi

13 ● ASIMETRIA DE LOS PLIEGUES CUTANEOS. SIGNO DE PETER BADE SIGNO DE PETER BADE

14 Displasia del adulto joven Solo ha dicho que si tenemos una luxación en el adulto joven ya no le podemos poner en su sitio y por eso se le pone una prótesis. 1. Congruencia esférica (cabeza normal, cotilo insuficiente) 2. Congruencia anesférica (cabeza anormal, cotilo plano) 3. Incongruencia 2. Luxación 1. Apoyada sobre un neocotilo 2. Alta, sin contacto con la pala iliaca

15 TRATAMIENTO  Iniciar al momento de diagnóstico.  Metas: Obtener una reducción concéntrica y estable.  Evento atraumático.  Sin daño vascular.

16 HISTORIA: Se han empleado: Férula de VON ROSEN. Almohadilla de FREJKA. Férula de DENIS BROWNE. Arnés de PAVLIK. Férula de GONZALES FERRE. Férula de PONSETI- Arco de tracción de WINGFIELD. Férula de CRAIG ILFELD. Reducción anatómica, conseguir la máxima esfericidad posible de la cabeza del fémur. Estabilidad Morfología femoral y acetabular normal al final del tratamiento (conseguir la máxima esfericidad posible de la cabeza femoral y congruencia de la articulación) Evitar complicaciones (Necrosis avascular, rigidez…)

17

18 ● 1: Incruenta( No operatoria). ● 2: Cruenta(Operatoria): MENORES DE 2 AÑOS: Reducción vía aductores MAYORES DE 2 AÑOS:: a: Reducción vía anteriorb: Liberación de partes blandas;c: Plicatura de cápsula,d: Osteotomía segmentaria,e: Techoplastia. REDUCCION

19 Luxación irreductible Arnes de Pavlik 2 – 3 semanas Tracción continúa con abducción Progresiva (x 3 semanas) Reducción bajo anestesia general y yeso (x 2meses) < de 6 meses  De 6 meses a 1 año Ferula Abductora x 9 a 18 meses, luego nocturno x 6 meses INICIO PROGRESIVO DE EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO DE MUSCULOS ESTABILIZADORES DE CADERA IMPORTANTE

20 CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by FreepikSlidesgoFlaticonFreepik THANKS!


Descargar ppt "DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA Ventosilla Gutierrez Becky."

Presentaciones similares


Anuncios Google