Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDANILO HERRERA Modificado hace 3 años
1
Curso transformar 2021 Sinónimos, antónimos y homonimia
2
Qué son los sinónimos Es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico a otra. En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso.
3
Tipos de sinónimos En el castellano existen dos tipos de sinónimos: los totales y los parciales: Sinónimos totales o estrictos, palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, como micrón y micra (dejando aparte consideraciones terminológicas). Sinónimos parciales o contextuales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos como es el caso de coche y automóvil: «Mi padre subió a un automóvil» o «Mi padre subió a un coche» La locomotora arrastraba tres coches» «La locomotora arrastraba tres automóviles».
4
Otras relaciones… Tienen relación con los sinónimos: Los hiperónimos, que abarcan en su sentido otras palabras: mueble es un hiperónimo de mesa, silla, armario... Los hipónimos, que es lo opuesto al hiperónimo: mesa, silla, armario... son hipónimos de mueble. Los merónimos, que expresan una parte de otra: dedo es un merónimo de mano.
5
Antónimos Son aquellas palabras que expresan una idea opuesta o contraria a la expresada por otra palabra, en tanto, tal como ocurre con los sinónimos deben corresponderse en cuanto a categoría gramatical para ser considerados antónimos; por ejemplo, vicio es el antónimo de virtud, claro, de oscuro, amor de odio, grande de pequeño, ocio de trabajo, día de noche, joven de viejo, admiración de desprecio, alto de bajo, entre otros.
6
Tipos de antónimos Existen tres clases de antónimos: Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...). Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo: Si algo es legal, no puede ser ilegal. Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).
7
Ejemplos de antónimos
8
Estrategias para el razonamiento de ejercicios de sinónimos En realidad no existe una “técnica secreta” para resolver estos ejercicios. Lo que vamos a hacer es aplicar una serie de criterios que nos permitan resolver el ejercicio: Campo semántico Categoría gramatical Vinculo entre opciones
9
Ejemplo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.