Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDUBER BERCERA Modificado hace 3 años
2
1 “Suerte es cuando la preparación se encuentra con la oportunidad” Earl Nightingale NIC 7 : ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
3
CPC JAIME FLORES SORIA flujos de efectivo 2 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y EL FLUJO DE EFECTIVO O CAJA? DIFERENCIAS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO FLUJOS DE EFECTIVO O CAJA Para su elaboración y presentación se consideran las NIIF,NIC´s, Resolución de SBS,SUNAT – Contaduría Pública de la Nación Formatos establecidos y debidamente sustentados. ESTA NORMADO Para su elaboración y presentación se considera el criterio y la experiencia del Gerente Financiero, Contador. Formatos no establecidos. NO ESTA NORMADO
4
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (NIC 7) Según la Norma Internacional de Contabilidad Nº 7 “Estado de Flujos de Efectivo”, emitido por el IASC (IASB), considera lo siguiente: DEFINICIONES Los siguientes términos se emplean en la presente Norma con el significado que aquí se les asigna: ɅEfectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista. ɅEquivalentes de efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. ɅFlujos de efectivo son entradas y salidas de efectivo y de equivalentes de efectivo. ɅActividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos por actividades ordinarias de la entidad, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o financiación. ɅActividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes de efectivo. ɅActividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los prestamos tomados por parte de la entidad.
5
CUADRO Nº 1 COD.MOVIMIENTOS DEL PERIODO EN EFECTIVO 10Saldo Inicial de Efectivo y Equivalente3,000 60Compra de mercaderías(02.2011)(2000) 40I.G.V.(380) 63Pago de Luz, Agua, Teléfono(02.2011)(12) 40I.G.V(2) 70Venta de Mercaderías(02.2011)2900 40IGV551 45Ingreso Préstamo Bancario -30.12.1110,000 64 ITF (7,000 x 0.005% = 0.50)(1) 33Compra de una Fotocopiadora(02.2011)(30) 40IGV(5) 40Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta (OCC)(25) 62Pagos al Personal (Bruto 44,SNP 13%)(38) 63Pagos de Alquiler de local(7) 11Compra Acciones de HIRAOKA S.A(T-Corto Plazo)(9) Flujos de Caja 10,942 10Saldo Final de Efectivo y Equivalente13,942 CASO PRACTICO N°1
6
Limitaciones del Flujo de Caja 1. Decreto Legislativo No 932 (El Peruano 10.Oct 2003) Implementación del Sistema de Comunicación por Vía Electrónica para que la SUNAT notifique los embargos en forma de retención y actos vinculados a las empresas del Sistema Financiero Nacional. D.S.N° 098-2004-EF (El Peruano 21 Julio2004) Normas reglamentarias relativas a la implementación del Sistema de Comunicación por Vía Electrónica para que la SUNAT notifique los embargos en forma de retención y actos vinculados a las empresas del Sistema Financiero Nacional. Res.N° 201-2004/SUNAT (El Peruano 28 Agosto2004) Aprueban normas para implementar el Sistema de Comunicación por Vía Electrónica a fin que la SUNAT notifique los embargos en forma de retención y actos vinculados a las empresas del Sistema Financiero Nacional. NOTIFICACION Articulo 106° Código Tributario, la notificación surte efecto desde el día hábil siguiente al de su recepción o de su publicación. Por excepción, la notificación surtirá efectos al momento de su recepción cuando se notifiquen resoluciones que ordenan trabar medidas cautelares, requerimientos de exhibición de libros, registros y documentación sustentatoria de operaciones de adquisiciones y ventas que se deben llevar conforme a las disposiciones pertinentes y en los demás actos que se realicen en forma inmediata de acuerdo a lo establecido en este código. 5
7
6 Ley Nº 26887 Ley General de Sociedades. Resolución CONASEV Nº 0103-1999- EF/94.01 Resolución de Superintendencia adjunta SMV Nº 052-2013-SMV/11(03.02.2013) Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (establece la inclusión del formato 3.18 en el Libro de Inventarios y Balances). Marco Normativo (EFE)
8
7 Fecha de Vigencia NIC 1 A nivel internacional para períodos que inician el 1 de enero de 2010 En el Perú la versión 2012 ya se encuentra oficializada por el Consejo Normativo de Contabilidad- Resolución N° 051-2012-EF/30, publicada en el Diario Oficial El Peruano el miércoles 15 de noviembre de 2012. 7
9
8 8 Estado de Situación Financiera. Estado del Resultado Integral. Estado de Cambios en el Patrimonio. Estado de Flujos de Efectivo. Notas a los Estados Financieros.
10
GRIS I S.A. CUADRO DE ACTIVIDADES SALDO INICIAL EFECTIVO3,000 ACTIVIDADESFLUJOS DE OPERACIÓNINVERSIONFINANCIAEFECTIVO Compras de mercaderías(2000)(2000)(2000) IGV(380)(380)(380) Pago de Luz, Agua, Teléfono(12)(12)(12) IGV(2)(2)(2) Venta de Mercaderías290029002900 IGV551551551 Ingreso Préstamo Bancario 10,00010,00010,000 ITF (1)(1)(1) Compra de una Fotocopiadora(30)(30)(30) IGV(5)(5)(5) Pagos a Cuenta Imp. a la Renta(25)(25)(25) Pagos al Personal neto(38)(38)(38) Pagos de Alquiler de local(7)(7)(7) Compra de AccHIRAOKA (T-CP)(9)(9)(9) Flujos de Efectivo10,942972(30)10,00010,942 Saldo Inicial Efectivo3,000 SALDO FINAL EFECTIVO13,942Saldo Final Efectivo13,942
11
CPC JAIME FLORES SORIA flujos de efectivo 10 CUADRO PRACTICA BALANCES COMPARATIVOS (1) (2) (3) (4) BALANCES VARIACION CONCILIACION RUBROS FINAL INICIAL DEBE - HABER +DEBEHABER Efectivo y Equivalente Efectivo255300 Inversión Financiera C.Plazo1654 Perdida Medición Acti Finan.VR13 Otras Cuentas por Cobrar3513 Propiedad. Planta y Equipo3090 Depreciación Acumulada345 Tributos por Pagar1665 Otras Cuentas por Pagar18032 Capital Emitido4242 Capital Adicional 1055 Resultados Acumulados84 215 Actividad de Operación HOJA DE TRABAJO, APLICANDO LA TEORIA DE AUMENTO Y DISMINUCION. A, P, PAT = O,H, + A, P, PAT = A,D, -
12
HOJA DE TRABAJOCUADRO Nº 6 BALANCES COMPARATIVOS (1) (2) (3) (4) (5) SITUACION VARIACION AJUSTE/ CONCILIACION FINANCIERA ELIMINACION ActividadOperación RUBROS FINAL INICIAL DEBE- HABER+DEBEHABERDEBE-HABER+ Efectivo y Equiv de Efectivo27935244 Inver Financiera - P8-8 Cuentas por Cobrar Comerc.1515 Estimación Cobranza Dudosa(5)-5(5) 5 Inventarios51055 Desvalorización de Inventarios(2)-2(4) 2 Otras cuentas por cobrar3-33 Propiedades, Planta y Equipo4040 Depreciación acumulada(21)(10)11(3) 11 Otras Cuentas por Pagar88 Cuentas por pagar comerciales66 Tributos por Pagar37102727 Otros Pasivos Financieros100-.-100 Capital Emitido5050 Excedente de Revaluación163216(2) 16 Resultados acumulados105(16)121(1) 105 (2) 16 Ajuste y Eliminaciones271271 (1)Resultado del Ejercicio(1) 105105 (3)Depreciación del Ejercicio(3) 1111 (4)Desvalorización del Ejercicio(4) 22 (5)Cobranza dudosa del Ejercicio(5) 55 1391393155 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN152 152155 UNO S.A.
13
12 FORMATO 3.18: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO" En dicho formato se deberá incluir la información de las actividades de operación, de inversión y de financiamiento, así como el aumento o disminución neto del efectivo y equivalente de efectivo, el saldo del efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio y el saldo del efectivo y equivalente de efectivo al finalizar el ejercicio. Asimismo, se deberá conciliar el resultado neto con el efectivo y equivalente de efectivo proveniente de las actividades de operación. El presente formato es de uso obligatorio de acuerdo a lo siguiente: 1. En el ejercicio 2008, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a cuatro mil quinientas (4500) UITs. 2. En el ejercicio 2009, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a dos mil (2000) UITs. 3. A partir del ejercicio 2010, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a mil quinientas (1500) UITs. LIMITE PRESENTACION EFE – SUNAT - LyRVAT R.S.Nº-017-2009/SUNAT(24.01.09) vigencia 25.01.09
14
13 Evaluar la capacidad de la empresa para: –Generar flujos de caja positivos. –Cumplir con el pago de obligaciones y dividendos. Conocer la necesidad de la empresa para obtener financiamiento. Propósitos de la NIC 7
15
ACTIVIDADES ACTIVIDADESACTIVIDADES DE OPERACIÓNDE INVERSIONDE FINANCIACION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
16
15 DEVENGADO Y LO PERCIBIDO D evengado ( Es lo mostrado por el Estado de Resultados Integrales ) Percibido ( Es lo mostrado en el Estado de Flujos de Efectivo).
17
16 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y EL FLUJO DE EFECTIVO O CAJA? DIFERENCIAS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO FLUJOS DE EFECTIVO O CAJA Para su elaboración y presentación se consideran las NIIF,NIC´s, Resolución de SBS,SUNAT – Contaduría Pública de la Nación Formatos establecidos y debidamente sustentados. ESTA NORMADO Para su elaboración y presentación se considera el criterio y la experiencia del Gerente Financiero, Contador. Formatos no establecidos. NO ESTA NORMADO
18
17 Los flujos de efectivo por actividades de operación se pueden presentar usando uno de los siguientes métodos: Método directo. Método indirecto. Presentación : Métodos
19
18 Los flujos de efectivo por intereses recibidos y pagados, así como por dividendos percibidos y pagados deben ser revelados por separado. Debe ser clasificada en cada periodo como actividad de operación, inversión o financiamiento. Dividendos pagados es actividad de financiamiento, pues es el costo de obtener recursos financieros. Usualmente en las entidades financieras estos flujos se consideran como actividades de operación. Intereses y Dividendos
20
19 Las operaciones de inversión o financiación que no impliquen el uso de efectivo o equivalente de efectivo, deben excluirse del estado de flujo de efectivo. Por ejemplo: Adquisición de activos compensando deudas. Compra de una entidad mediante ampliación de capital. Conversión de deuda en patrimonio Transacciones no monetarias
21
GRIS I S.A. CUADRO DE ACTIVIDADES SALDO INICIAL EFECTIVO3,000 ACTIVIDADESFLUJOS DE OPERACIÓNINVERSIONFINANCIAEFECTIVO Compras de mercaderías(2000)(2000)(2000) IGV(380)(380)(380) Pago de Luz, Agua, Teléfono(12)(12)(12) IGV(2)(2)(2) Venta de Mercaderías290029002900 IGV551551551 Ingreso Préstamo Bancario 10,00010,00010,000 ITF (1)(1)(1) Compra de una Fotocopiadora(30)(30)(30) IGV(5)(5)(5) Pagos a Cuenta Imp. a la Renta(25)(25)(25) Pagos al Personal neto(38)(38)(38) Pagos de Alquiler de local(7)(7)(7) Compra de AccHIRAOKA (T-CP)(9)(9)(9) Flujos de Efectivo10,942972(30)10,00010,942 Saldo Inicial Efectivo3,000 SALDO FINAL EFECTIVO13,942Saldo Final Efectivo13,942
22
21 CUADRO PRACTICA BALANCES COMPARATIVOS (1) (2) (3) (4) BALANCES VARIACION CONCILIACION RUBROS FINAL INICIAL DEBE - HABER +DEBEHABER Efectivo y Equivalente Efectivo255300 Inversión Financiera C.Plazo1654 Perdida Medición Acti Finan.VR13 Otras Cuentas por Cobrar3513 Propiedad. Planta y Equipo3090 Depreciación Acumulada345 Tributos por Pagar1665 Otras Cuentas por Pagar18032 Capital Emitido4242 Capital Adicional 1055 Resultados Acumulados84 215 Actividad de Operación HOJA DE TRABAJO, APLICANDO LA TEORIA DE AUMENTO Y DISMINUCION. A, P, PAT = O,H, + A, P, PAT = A,D, -
23
HOJA DE TRABAJOCUADRO Nº 6 BALANCES COMPARATIVOS (1) (2) (3) (4) (5) SITUACION VARIACION AJUSTE/ CONCILIACION FINANCIERA ELIMINACION ActividadOperación RUBROS FINAL INICIAL DEBE- HABER+DEBEHABERDEBE-HABER+ Efectivo y Equiv de Efectivo27935244 Inver Financiera - P8-8 Cuentas por Cobrar Comerc.1515 Estimación Cobranza Dudosa(5)-5(5) 5 Inventarios51055 Desvalorización de Inventarios(2)-2(4) 2 Otras cuentas por cobrar3-33 Propiedades, Planta y Equipo4040 Depreciación acumulada(21)(10)11(3) 11 Otras Cuentas por Pagar88 Cuentas por pagar comerciales66 Tributos por Pagar37102727 Otros Pasivos Financieros100-.-100 Capital Emitido5050 Excedente de Revaluación163216(2) 16 Resultados acumulados105(16)121(1) 105 (2) 16 Ajuste y Eliminaciones271271 (1)Resultado del Ejercicio(1) 105105 (3)Depreciación del Ejercicio(3) 1111 (4)Desvalorización del Ejercicio(4) 22 (5)Cobranza dudosa del Ejercicio(5) 55 1391393155 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN152 152155 UNO S.A.
24
CPC JAIME FLORES SORIA flujos de efectivo 23 OBLIGACION Y LIMITES DEL EFE - SUNAT 1. LEY PARA LA LUCHA CONTRA LA EVASION Y PARA LA FORMALIZACION DE LA ECONOMIA, BANCARIZACION- ITF a)Decreto Legislativo Nº 939 (05.DIC.2003); vigente a partir del 01.ENERO.2004, Ley Nº 28194 (26.MAR.04) y Ley Nº 28929 (12.DIC.06) b)Reglamento de la Ley Nº 28194, D.S. Nº 047-2004-EF (08.ABR.2004), vigente a partir del 01.ENERO.2004 respecto al uso de Medios de Pago. Monto a partir del cual se utiliza Medios de Pago, S/. 3,500 o $ 1,000 MEDIOS DE PAGO:TUO de la Ley Nº 28194 - DS Nº150-2007-EF(23.09.07)-Art. 5° a)Depósitos en cuentas. b)Giros. c)Transferencia de Fondos. d)Ordenes de pago. e)Tarjetas de débito expedidas en el país. f)Tarjetas de crédito expedidas en el país. g)Cheques con la cláusula de “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente, emitidos al amparo del artículo 190º de la Ley de Títulos Valores. c)D.Leg Nº 975(15.03.07) y TUO,ITF año 2009 0.06%, Hasta Mar’11 ITF 0.05%, Abr11 ITF 0.005% d)D.S.N° 130-2005-EF(07.10.2005) vigente a partir 01.11.2005, Rgto IGV e ISC.
25
24 NO UTILIZACION DE MEDIOS DE PAGO TUO de la LEY Nº 28194 – DS Nº 150-2007- EF (23.09.07), Art. 8º Los pagos que se efectúen sin utilizar Medios de Pago no darán derecho a deducir gastos, costos o créditos; a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación anticipada, restitución de derechos arancelarios, aún cuando se acredite o verifique la veracidad de las operaciones o quien los reciba cumpla con las obligaciones tributarias. En caso de que el deudor haya utilizado indebidamente gastos, costos o créditos, o dichos conceptos se tornen indebidos, deberá rectificar su declaración y realizar el pago del impuesto que corresponda. Redondeo Hasta 2 decimales – Articulo 13° D.S. Nº 130-2005-EF(07.10.05) vigente 01.11.05 Tratándose de cheques, se debe verificar que fue el emisor del comprobante de pago quien ha recibido el dinero. Para tal efecto el adquirente deberá exhibir a la SUNAT copia del cheque emitida por el Banco y el estado de cuenta donde conste el cobro del cheque.
26
25 APLICACIÓN DEL DOBLE DE LA ALICUOTA TUO de la LEY Nº 28194 (Art. 9º) Articulo 9°.- Inc g) Los pagos, en un ejercicio gravable de mas del 15% de las obligaciones de la persona o entidad generadora de rentas de 3ra categoría sin utilizar dinero en efectivo o Medios de pago. En estos casos se aplicara el doble de la alícuota sobre los montos cancelados que exceden el porcentaje anteriormente señalado. Articulo 12°.- b) En el caso del inc g) del articulo 9°, la base imponible esta constituida por los pagos realizados en el ejercicio gravable sin utilizar dinero en efectivo o Medios de pago, en la parte que excedan del 15% del total de las obligaciones del contribuyente. REGLAMENTO DE LA LEY – Art. 9°,procedimiento de las operaciones gravadas por el inciso g) del Art. 9° de la LEY. Ley 28194, Art. 19°.-La deducción del ITF se sujetara a las normas generales establecidas en la Ley del Impuesto a la Renta.
27
26 RTF Nº 04131-1-2005 del 01.07.2005. Se encuentra arreglado a Ley el reparo al crédito fiscal dado que la recurrente no acredito haber utilizado alguno de los medios de pago previstos en la Ley Nº 28194 – Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía. RESOLUCION DEL TRIBUNAL FISCAL- RTF N° 04131 RTF del tribunal fiscal donde se establece que cuando no se han utilizado medios de pago, no se puede considerar el crédito fiscal del IGV,ni costo ni gasto para efectos del Impuesto a la Renta.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.