Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porADOLFO pinedo Modificado hace 3 años
1
MECANICA DE FLUIDOS 2 PITOT
2
TUBO PITOT El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica). Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 1732. Lo modificó Henry Darcy, en 1858. Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales. Mide la velocidad en un punto dado de la corriente de flujo, no la media de la velocidad del viento.
3
El uso de el tubo de Pitot es para el análisis de gases y fluidos, se suele colocar en el centro del área del tubo a analizar.
4
ANÁLISIS DE UN TUBO PITOT Para este caso se tiene un tubo Pitot que ya ha sido colocado dentro de una tubería con un caudal de agua, al que se le ha agregado un liquido manométrico(verde), en este caso mercurio. En el sistema se muestran 2 flujos de agua, ambos hacen contacto con el liquido manométrico, en el caso del centro esta representado de color amarillo además se ha tomado un punto de referencia en medio de este flujo para empezar el análisis, y para el análisis del flujo de agua que pasa por encima del tubo Pitot se le ha representado de un color marrón claro además se ha tomado otro punto de referencia en el medio de su abertura superior.
5
Para seguir analizamos los 2 puntos mediante la ecuación de Bernoulli: Donde P: presión p: densidad V: velocidad g: gravedad h: altura Observando la figura en el punto 1 nos damos cuenta de que su velocidad es V1=0, ya que toda la tubería ha llenado de agua hasta toparse con el liquido manométrico se ha detenido el movimiento por lo que toda el agua en la zona amarilla esta en reposo, se llama agua de estancamiento, por lo tanto la velocidad en cualquier punto dentro de la zona amarilla será nula
9
ANEMÓMETRO El anemómetro o anemógrafo es un aparato meteorológico utilizado para medir la velocidad del viento y así ayudar en la predicción del tiempo. En meteorología, se usan principalmente los anemómetros de cazoletas o de molinete, especie de diminuto molino de tres aspas con cazoletas sobre las cuales actúa la fuerza del viento; el número de vueltas puede ser leído directamente en un contador, en cuyo caso el aparato se denomina anemógrafo. Aunque también los hay de tipo electrónicos.
10
Es también uno de los instrumentos básicos en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire. Para medir los cambios repentinos de la velocidad del viento, especialmente en las turbulencias, se recurre al anemómetro de filamento caliente, que consiste en un hilo de platino o níquel calentado eléctricamente: la acción del viento tiene por efecto enfriarlo y hace variar así su resistencia; por consiguiente, la corriente que atraviesa el hilo es proporcional a la velocidad del viento.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.