Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlexander Mendoza Terrones Modificado hace 3 años
1
ERGONOMÍA: Métodos REBA y OWAS TEMA: ERGONOMÍA: Métodos REBA y OWAS DOCENTE: ING. ROSA CHÁVARRI SÁNCHEZ
2
Cuál es la diferencia entre postura incómoda y sobreesfuerzo?
3
analizar la postura en la cual se encuentra su compañero de salón respecto a su silla de trabajo.
4
Recordemos la sesión de aprendizaje anterior
5
FÍSICOS BIOLÓGICOS QUÍMICOS
6
QUE ES LA ERGONOMIA?
7
Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. Según La Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de Evaluación de Riesgo Dosergonómico en Perú la Ergonomía es llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador”.
8
El principio de la ergonomía es diseñar el puesto de trabajo para adaptarse a las características individuales del trabajador.
9
Porque es importante el estudio de la Ergonomía?
10
En el trabajo, el diseño ergonómico del puesto es fundamental para optimizar la productividad del trabajador garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.
11
LOGRO DE APRENDIZAJE Al término de la sesión, el estudiante elabora ejercicios haciendo uso de los diferentes métodos de evaluación ergonómica, tomados de casos reales, aplicando los principios de la ergonomía citados durante la sesión de aprendizaje.
12
CONTENIDO DEL TEMA: 1.Video 2.Introducción: Que es Ergonomía? 3.Método REBA 4.Método OWAS
13
VEREMOS EL SIGUIENTE VIDEO
14
La frecuencia de los trastornos músculo esqueléticos y de los problemas relacionados con la fatiga visual y mental suele ser mayor en los trabajadores usuarios de pantallas de visualización que en los que realizan otras actividades tradicionales de oficina. Algunas investigaciones han mostrado que la clase y frecuencia de las molestias dependen del tiempo de trabajo diario con la pantalla y del tipo de tarea realizada.
15
Comparación de las cargas suponiendo 100% la carga sobre el disco intrevertebral L3 y L4, en distintas posturas (según Nachemson, extraído de REFA) Toma medidas de prevención CEPRIT
16
METODO REBA Rapid Entire Body Assesment Alan Hedge, Cornell University, Marzo 2003
18
Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas Puntuación del tronco
19
Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas Puntuación del tronco La puntuación del tronco incrementará su valor si existe torsión o inclinación lateral del tronco.
20
Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas Puntuación del cuello
21
Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas Puntuación del cuello La puntuación calculada para el cuello podrá verse incrementada si el trabajador presenta torsión o inclinación lateral del cuello, tal y como indica la tabla
22
Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas Puntuación de las piernas
23
Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas Puntuación de las piernas La puntuación de las piernas se verá incrementada si existe flexión de una o ambas rodillas. El incremento podrá ser de hasta 2 unidades si existe flexión de más de 60°. Si el trabajador se encuentra sentado, el método considera que no existe flexión y por tanto no incrementa la puntuación de las piernas.
24
Grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y muñeca). Puntuación del brazo
25
Grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y muñeca). Puntuación del brazo La puntuación asignada al brazo podrá verse incrementada si el trabajador tiene el brazo abducido o rotado o si el hombro está elevado. Sin embargo, el método considera una circunstancia atenuante del riesgo la existencia de apoyo para el brazo o que adopte una posición a favor de la gravedad, disminuyendo en tales casos la puntuación inicial del brazo. Las condiciones valoradas por el método como atenuantes o agravantes de la posición del brazo pueden no darse en ciertas posturas, en tal caso el resultado consultado en la tabla 7 permanecería sin alteraciones
26
Grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y muñeca). Puntuación del antebrazo
27
Grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y muñeca). Puntuación de la Muñeca
28
Grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y muñeca). El valor calculado para la muñeca se verá incrementado en una unidad si esta presenta torsión o desviación lateral (figura 11). Puntuación de la Muñeca
29
PUNTUACIONES DE LOS GRUPOS A Y B Las puntuaciones individuales obtenidas para el tronco, el cuello y las piernas (grupo A), permitirá obtener una primera puntuación de dicho grupo mediante la consulta de la tabla mostrada a continuación (Tabla A).
30
PUNTUACIONES DE LOS GRUPOS A Y B La puntuación inicial para el grupo B se obtendrá a partir de la puntuación del brazo, el antebrazo y la muñeca consultando la siguiente tabla (Tabla B).
31
Puntuación de la carga o fuerza En adelante la puntuación del grupo A, debidamente incrementada por la carga o fuerza, se denominará "Puntuación A".
32
Puntuación del tipo de agarre En lo sucesivo la puntuación del grupo B modificada por el tipo de agarre se denominará "Puntuación
33
PUNTUACIÓN C La "Puntuación A" y la "Puntuación B" permitirán obtener una puntuación intermedia denominada "Puntuación C". La siguiente tabla (Tabla C) muestra los valores para la "Puntuación
34
PUNTUACIÓN FINAL La puntuación final del método es el resultado de sumar a la "Puntuación C" el incremento debido al tipo de actividad muscular. Los tres tipos de actividad consideradas por el método no son excluyentes y por tanto podrían incrementar el valor de la "Puntuación C" hasta en 3 unidades
35
CUADRO DE INTERPRETACIÓN
36
EL METODO OWAS
42
CODIFICACION OWAS PARA LAS POSTURAS DE TRABAJO Espalda brazos Piernas Peso
45
Ver el video: http://www.youtube.com/ watch?v=mk0yw526z8M
46
Diferencias entre postura incómoda y sobreesfuerzo Cuál es el criterio por el que usted considera postura adecuada o no?
49
PORQUE ES IMPORTANTE EL MÉTODO REBA? Porque es importante la aplicación de pautas activas durante la jornada laboral? Porque es importante el Método OWAS? Mencione 5 características que deben tener los equipos de trabajo en PV? Mencione 5 enfermedades ocupacionales procedentes de esfuerzos físicos
50
Es importante la aplicación de éstos Métodos?. Porque? Para qué me sirve lo aprendido?
56
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.