Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHELVI CALHUA Modificado hace 3 años
1
Código de Colores Señalización Demarcación CODIGO DE COLORES Primera edición 2016
2
Introducción La presente presentación forma parte del Sistema de Señalización Según DS-055- 2010- EM,e l uso en Señalización, Demarcación y Código de Colores.
3
Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La señalización de seguridad misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros (Riesgos) así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos. SEÑALIZACIÓN Señalización de Seguridad y Código de Colores
4
Hacer comprender, mediante las señales de seguridad, con la mayor rapidez posible, la información para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, riesgos o peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de circunstancias particulares. SEÑALES DE SEGURIDAD – NTP 399.010-1 Señalización de Seguridad y Código de Colores
5
La información debe resultar eficaz pero hay que tener en cuenta que en ningún caso elimina el riesgo. Un sistema eficaz de señalización no invalida la puesta en marcha de las medidas de prevención. El adecuado conocimiento de la señalización por parte de los trabajadores implica la responsabilidad del empresario de formar a los mismos. SENALIZACION – PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Señalización de Seguridad y Código de Colores
6
CLASES DE SEÑALIZACIÓN Según el órgano del sentido al que se pretende impresionar, la señalización se clasifica en: señalización óptica, acústica, olfativa y táctil. Señalización de Seguridad y Código de Colores
7
COLORES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Señalización de Seguridad y Código de Colores
8
CODIGO DE COLORES
9
Símbolos 1.- Señales de advertencia : Triangulo con fondo amarillo con bordes negros; ilustración negro. 2.- Señales prohibitivas : Circulo con blanco con borde Rojo, ilustración negro. 3.- Señales Obligatorias : Circulo (disco) con fondo azul, ilustración blanco. 4.- Señales Información General : Cuadrado con fondo verde, ilustración blanco CIANURO DE SODIO 5.- Información Contra incendios : Cuadrado con borde rojo, ilustración rojo Señales E
10
EXTINGUIDOR Señal Contra Incendios
11
Sistema Contra Incendios Código de Colores Colores de pared sobre el cual se colocará el extintor portátil. (rojo y blanco) Piso de la zona donde esta ubicado el extintor portátil. (amarillo y negro) 40 cm 80 cm 10 cm 40 cm 1.80 m 0.10 m
12
Gases (Laboratorios y Talleres) Código de Colores
13
Color Inspecciones Código de Colores Abril / Junio Julio / Setiembre Octubre / Diciembre Enero / Marzo Trimestre Meses corresp. I II III IV
14
2400 Volt. 4160 Volt. 220 Volt. 110 Volt. Telef./Fibra Naranja Circuito Eléctrico Alta: 4160 voltios Naranja / Blanco Humo Circuito Eléctrico Baja: 440 voltios Naranja / Verde Circuito Eléctrico Baja: 220 voltios Naranja / Amarillo Circuito Eléctrico Baja: 110 voltios Naranja / Azul Circuito Telefónico General Fibra optica Sistema Eléctrico Código de Colores 250 Volt. 440 Volt Naranja / Marrón Circuito Eléctrico Baja: 250 voltios Naranja / Rojo Circuito Eléctrico: 2400 voltios
15
Agua Vapor de agua Drenaje Aguas servidas Sistema de Tuberías (Flujos a) Código de Colores Aire Petróleo y derivados Contra Incendios
16
Código de colores para dispositivos sólidos
18
Código de Colores Sistema contra incendio Código
19
Señalización de Pisos (General) Código de Colores Las zonas verdes son accesibles al personal del área, las zonas amarillas son pasillos y además la zona de personal visitante o de otras áreas, la zona de peligro para máquinas móviles u operaciones de izaje.
20
Señal de advertencia o precaución: Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o de un riesgo. Señal de emergencia: Es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia. Señal de evacuación: Es la señal de seguridad que indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad. Señal de Obligación: Es la señal de seguridad que obliga al uso de implementos de seguridad personal. Señal de Prohibición: Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un accidente y su mandato es total NTP 399.010-1 DEFINICIONES Señalización de Seguridad y Código de Colores
21
Es la señalización mínima que debe llevar una instalación. Se debe señalizar como mínimo lo siguiente: Medios de escape o evacuación. Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios, según lo establecido en las NTP correspondientes. Se debe señalar los riesgos en general según lo establecido en la NTP correspondiente. NOTA. Las Señales para los equipos de prevención y protección contra incendios deben utilizarse en la parte superior del equipo, adicionalmente si es necesario, se identificarán con señales de dirección donde se encuentra el equipo más cercano. NOTA. En el caso de los medios de escape debe tener en cuenta la dirección de la vía de evacuación así como los obstáculos y los cambios de dirección en que ella se encuentre. Es recomendable que en los hoteles, lugares turísticos y recreacionales se utilice el español e inglés en sus señalizaciones. En sitios amplios donde concurra un gran volumen de visitantes (hoteles, núcleos de oficinas, centros comerciales, hospitales, estaciones de transportes, u otros) deben colocarse planos de evacuación y ubicación de equipos de protección y prevención contra incendios, ubicándolos en lugares visibles. SEÑALIZACIÓN BÁSICA Señalización de Seguridad y Código de Colores
22
ALEJESE DE LA MAQUINARIA Señal de Prevención
23
Señal de Seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de un color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, si se añade un símbolo gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguridad. Símbolo (Pictograma): Es un dibujo o la imagen que describe una situación determinada, que indica información representativa, prohibición y que se utiliza en las señales de seguridad. Texto de Seguridad: Son las palabras que acompañan a la señal de seguridad y le sirve de refuerzo. Señales Fotoluminiscentes: Son aquellas señales que emiten luz como consecuencia de la absorción previa de energía luminosa. Este efecto es temporal. Señales Retroreflectantes: Son aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz lo reflecta sobre su superficie. NTP 399.010-1 DEFINICIONES Señalización de Seguridad y Código de Colores
24
CARGA EN ALTURA Señal de Precaución
25
Señalización de Seguridad y Código de Colores
27
AGENTES QUIMICOS CORROSIVOS Señal de Prevención
28
PELIGRO DE MUERTE Señal de Prevención
29
PELIGRO DE ELECTRICIDAD Señal de Prevención
30
E Prohibido Estacionar PROHIBIDO ESTACIONAR Señal de Prohibición
31
Prohibido Fumar PROHIBIDO FUMAR Señal de Prohibición
32
USAR CALZADO DE SEGURIDAD Señal Obligatorias
33
USAR PROTECTOR DE CABEZA Señal Obligatoria
34
USAR PROTECCION DE MANOS Señal de Mandato
35
USAR PROTECCION DE OIDOS Señal de Mandato
36
USAR RESPIRADORES Señal de Mandato
37
USAR PROTECCION DE OJOS Señal de Mandato
38
BAÑO DE MUJERES Señal Informativa
39
DIRECCION DERECHA Señal Informativa
40
DIRECCION IZQUIERDA Señal Informativa
41
UN SOLO SENTIDO ADELANTE, UN SOLO SENTIDO Señal Informativa
42
NO SEGUIR MAS ALLA DE ESTE SIMBOLO Señal Informativa
43
S ZONA SEGURA EN CASOS DE SISMOS ZONA SEGURA EN CASO DE SISMOS Señal Informativa
44
EL EXTINGUIDOR ESTA EN ESTA DIRECCION Señal Contra Incendios
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.