Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpedro eduardo Modificado hace 3 años
2
HISTORIA : La Pesca en el Antiguo Perú Cuando los primeros pescadores peruanos hace más de 13,000 mil años se instalaron en la sierra y bajaron a las lomas de la costa siendo recolectores y cazadores, por la riqueza del mar se hicieron excelentes pescadores y aseguraron su sustento, descubrieron con laboriosidad he ingenio nuevas artes de pesca, esta actividad milenaria quedó registrada en evidencias arqueológicas muestras de redes e instrumentos de pesca artesanal encontradas en antiguas civilizaciones como: Civilización Caral: La población de este centro urbano, hace 5000 años, desarrolló una importante tecnología pesquera debido a que el mar fue su principal fuente de alimento. Entre los instrumentos elaborados resaltan: las redes de pesca hechas de algodón, pesas líticas, flotadores de mate, además de anzuelos elaborados de valvas de choros o de huesos de animales.
3
El hombre de chilca: también tenia su alimentación en base a alimentos marinos. El hombre de Huaca Prieta en la Libertad: también se alimentaban del mar construyeron balsas de troncos El hombre de Santo Domingo: su principal fuente de alimento fue el mar, utilizaron redes para pesca. Los Mochicas: reforzaron su alimentación con productos del mar, pescaban con redes, anzuelos y arpones, a veces adentrándose en el mar sobre balsas o montados en caballitos de totora. HISTORIA :
4
Los Chimúes: emplearon los caballitos de totora. Utilizaban grandes redes, anzuelos. Practicaban el comercio marítimo con los demás pueblos del litoral. Los Chinchas: grandes pescadores cada uno con su balsa, cestas, redes y en pequeñas embarcaciones o caballitos de totora. El pescador costeño, perfeccionó todas estas actividades, convirtiéndose, muchos pueblos en reinos poco antes de la expansión incaica, Gracias al mar, allí la división del trabajo se encontraba bastante avanzada: al lado de pescadores, convivían artesanos y comerciantes que en balsas recorrían los diversos pueblos y reinos de la costa peruana. HISTORIA :
5
Los trastornos ecológicos y demográficos que trajo consigo la conquista colonial, afectaron la actividad pesquera, haciéndola retroceder en todo el desarrollo conseguido. Durante el siglo XVlll. Pero la riqueza marítima permitió que este retroceso no afectara sustancialmente la producción, aunque ésta terminaría limitándose básicamente a mariscos que podían recolectarse en la desembocadura de los ríos (camarones), en las peñas (cangrejos) y a la pesca del tollo, pejerrey y cojinova, todos los cuales abundaban en las proximidades de las playas HISTORIA: La pesca en la Colonia
6
Transcurrieron muchos años y al ubicarnos por el año 1930 al utilizar la anchoveta como harina de pescado nos convertimos en el primer país del mundo en extracción de pesca. Comienza la exportación de pescado congelado. Y se da inicio a la actividad pesquera. La corriente de Humboldt bendijo al Perú con sus aguas ricas en plancton, es por eso que el Perú tiene uno de los mares mas ricos en fauna marina. HISTORIA: en la Republica
7
La industria pesquera del Perú se expandió rápidamente en los años 1950 y hacen del país el principal productor mundial y exportador de harina de pescado. HISTORIA: se inicia la actividad pesquera como una industria Aunque una gran variedad de peces se capturan mar adentro, el rápido crecimiento fue principalmente en la captura de anchoas para su transformación en harina de pescado. El boom de la harina de pescado proporciona un importante estímulo a la economía y representaron más de un cuarto de las exportaciones en el MID 1960.
8
Gracias a que el Perú es un país rico en fauna marina. Y se descubrió la anchoveta HISTORIA: El Boom Pesquero Con Banchero Rossi Con la aparición del tacneño Luis Banchero Rossi: En 1955, compró su primera fábrica envasadora de conservas de pescados y la llamó «Florida». Después, adquirió barcos propios para aminorar los costos de producción. De esta manera, su empresa creció de forma exponencial: adquirió fábricas productoras de harina y aceite de pescado que estaban en quiebra y las transformó. Cerca de ellas, construyó casas para sus trabajadores y escuelas para sus hijos. Asimismo, estableció postas médicas en los lugares donde se extendió su emporio pesquero.
9
El 50% de Pesca en América provenía de Perú. Máximo apogeo de la Pesca, luego de la anterior. Además de la Anchoveta se explotaría la sardina, merluza, jurel, etc HISTORIA: El Boom Pesquero Con Banchero Rossi En 1968, fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Desde este cargo, promovió la investigación científica oceanográfica y donó equipos para incentivar el consumo de pescado en la población. Fue asesinado en el 1 de enero de 1972 sus empresas fueron estatizadas por la Dictadura Militar de Juan Velasco Alvarado.
10
En 1972 el Gobierno de Juan Velasco nacionalizó la comercialización y procesamiento de pescado. Sin embargo, la industria del pescado fracaso debido a los pagos que se hicieron a los antiguos dueños. En 1976 el gobierno vendió la empresa flota a privados de pesca. Énfasis se desplazó también lejos de harina de pescado, principalmente de anchoas, peces comestibles y las exportaciones de productos pesqueros congelados y enlatados. HISTORIA en los 70
11
HISTORIA en los 90 Se establecen los buques pesqueros industriales como: Buques con red de arrastre Buques para especies no tradicionales ( crustáceos y moluscos), entre otros. Actualmente hay una gran diversidad de modelos de redes : redes fijas, redes de cerco, redes de copo y redes de arrastre. El mar y la pesca juega un papel muy importante en la seguridad alimentaria de las familias de los pescadores artesanales. Con la pesca industrial los pescadores artesanales han habían quedado relegados e inclusive se han quedado sin peces que pescar, debido al gran arrastre que tienen los grandes barcos industriales lo cual trajo mas pobreza a la clase pescadora de la costa peruana. La pesca artesanal genera ingresos, proporciona alimentos a los mercados y contribuye a la alimentación diaria de las familias de los pescadores.
12
HISTORIA en los 2000 a la actualidad El sector pesquero es uno de los mas importantes de producción de alimentos de origen animal, desde esta perspectiva se debe buscar que mejores sus procesos de producción, calidad en sus productos, mejores canales de distribución, para asegurar la seguridad alimentaria. El Perú es uno de los países mas ricos a nivel mundial pero su participación es ínfima, para un país que posee la pesquería mas rica del planeta. En la actualidad existen instituciones que fomentan la investigación, capacitación y tecnificación en las comunidades dedicadas a la actividad pesquera. IMARPE, FONDEPES, SNP. Uno de los grandes retos del gobierno es la de mejorar la infraestructura portuaria, ya que Perú no cuenta con instalaciones adecuadas para desembarque y mantenimiento de embarcaciones.
13
Perú COVID-19 golpea la economía de pescadores artesanales La pesca artesanal es una de las actividades productivas que el Gobierno del Perú ha permitido que siga funcionando durante la cuarentena decretada por la crisis del COVID-19. Sin embargo, esto no ha evitado que este sector se vea seriamente afectado. Para tener una idea del impacto, la organización científica ProDelphinus, que ha empezado a monitorear la situación de los pescadores artesanales en el norte del país, señala que “solo en Lima han cerrado 12 mil cevicherías”, establecimientos que están entre los puntos de demanda más importantes a nivel nacional.
14
Además, el resto de la costa cerró sus puertas cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el lugar. Hoy, a pesar de que el mercado ya retomó la atención, el impacto de la crisis y el miedo por lo ocurrido han espantado a la clientela. “A raíz de muchos casos y muchas muertes de compañeros vendedores, comerciantes, choferes. Es muy poca la llegada de gente al terminal por el temor a lo que aconteció en ese lugar”. Para retratar mejor la situación, el comerciante explica que si antes vendían “entre 10 y 12 soles [el kilo de pescado], ahora más o menos está a cinco y tres soles el kilo”. Perú COVID-19 golpea la economía de pescadores artesanales
15
RESGUARDANDO NUESTRO MAR Produce y Marina de Guerra vigilan que barcos chinos no ingresen al mar peruano de forma irregular. Por esta razón, Sociedad Nacional de Industrias presidente Miranda invocó a las autoridades a mantenerse vigilantes de la forma en que se conducen las embarcaciones chinas, “que en el pasado ha tenido una conducta dudosa”. Las embarcaciones de origen chino han sido señaladas como las mayores responsables de la pesca ilegal cometida en el mar peruano. Unas 400 embarcaciones chinas se encuentran frente a Pisco. (Foto: EFE)
16
Hoy, ocupamos el segundo lugar y estamos muy preocupados por la Ecología y el cuidado del medio ambiente. La anchoveta ha disminuido por malas prácticas pesqueras. No esperemos resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo. CUIDEMOS NUESTRO MAR Cuidemos nuestras playas el Callao tiene la playa el Carpayo como la más sucia del país. Solo en 500 metros se recogieron 60 toneladas de basura El plástico y la madera fueron los principales residuos encontrados, siendo de mayor preocupación la micro basura que está formada por pedazos muy pequeños de estos materiales que pueden ser consumidos por la fauna marina, como peces, aves, lobos marinos, entre otros.
17
Los océanos y mares son lugares de gran belleza donde habitan millones de especies fascinantes. Desgraciadamente, el ser humano lleva décadas contaminando los mares y beneficiándose de la sobreexplotación de numerosos animales marinos. 1. Utilizar menos envases de plástico 2. Cuidar las playas 3. No beneficiarse de la vida marina 4. Pesca sostenible 5. Apoyar organizaciones que cuidan del mar 6. Reducir emisiones de CO2 7. Practicar deportes sin motor CUIDEMOS NUESTRO MAR
18
file:///C:/Users/Maria/Desktop/7979-Texto%20del%20art%C3%ADculo-31396-1-10- 20140205.pdf https://asociacionperuanadepescadeportiva.wordpress.com/2015/05/17/la-pesca-en- el-antiguo-peru/ https://sites.google.com/site/portafolioanalisismatematicoii/contexto https://gestion.pe/peru/produce-y-marina-de-guerra-vigilan-que-barcos-chinos-no- ingresen-al-mar-peruano-de-forma-irregular-noticia/ https://gestion.pe/signwall/?outputType=signwall&signwallHard=1 https://www.aquariumcostadealmeria.com/peces/consejos-no-contaminar-mar/ https://es.slideshare.net/armandobautistarojas/pesca-peru
19
¡¡Gracias! !
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.