Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJim Jairo Cotaquispe Modificado hace 3 años
1
UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. PRESENTADO POR: JIM JAIRO NAVARRO COTAQUISPE DOCENTE: MARCO ANTONIO CORAL YGNACIO
2
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1.Diagnostico Estrat é gico. 1.1.1.Descripci ó n de la Empresa 1.1.2.Visi ó n y Misi ó n 1.1.3.An á lisis FODA 1.1.4.Organizaci ó n de la Empresa 1.2.Formulaci ó n del problema 1.2.1.Planteamiento del problema 1.2.2.Formulaci ó n del problema 1.3.Objetivos 1.3.1.Objetivo General 1.3.2.Objetivo Especifico 1.4.Justificaci ó n e importancia del proyecto 1.4.1.Justificaci ó n: Necesidad e importancia 1.4.2.An á lisis de la viabilidad de la investigaci ó n 1.5.L í mites y Alcances 1.6.Propuesta 1.7.Organizaci ó n del Informe
3
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. Descripción de la Empresa Integra Retail S.A.C es la unión de las cadenas comerciales Carsa, El Gallo Más Gallo y Marcimex, para formar un grupo especializado en venta minorista de electrodomésticos del Perú. Su fundación tuvo su inicio en enero del 2020 por Jesús Huamán Mosqueira, con la intención de formar al segundo retailer con cobertura a nivel nacional. Teniendo dentro de sí una red de puntos de venta que alcanza las 150 tiendas a nivel nacional. A nivel organizacional cuenta con más de 2500 empleados. Ubicación: Av. Manuel Olguin Nro. 771 Int. 1204 Distrito: Santiago de Surco. Misión La empresa tiene como misión la satisfacción de los clientes, brindando las mejores oportunidades de negocio mediante una amplia gama de productos de primer nivel junto a su servicio de excelencia y único en el rubro. Se declara como una empresa líder en el mercado de electrodomésticos de Perú, incrementando la oferta de productos de las distintas líneas existentes con marcas internacionales de jerarquía. Posee metas que buscan la excelencia, el desafío y la diferenciación, cuenta con un equipo humano altamente capacitado e involucrado en la participación y el éxito del negocio. Comprometido con su trayectoria interna, busca ser líder en el rubro. Visión La empresa tiene como visión mantener el liderazgo mediante procedimientos y estrategias de mejora continua, comprometidos a cumplir con los requisitos establecidos. Continuar fidelizando la cartera exclusiva de clientes, perfeccionando y ampliando la línea de productos y servicios, llegando a todos los puntos del país. Busca ampliar el servicio retail de venta de electrodomésticos para el hogar, estratégicamente ubicados en los puntos más importantes de Perú, comprometidos con brindar tecnología, servicio técnico y atención altamente especializada. Por último, ser un excelente lugar para trabajar, al cual el personal se enorgullezca de pertenecer.
4
ANALISIS FODA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL.
5
ORGANIGRAMA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL.
6
DESCRIPCION DE PROCESOS INTERNOS INVOLUCRADOS UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. AREA DE LOGISTICA Dentro del área de logística se encuentran los procesos de recepción, asignación y distribución de mercadería de la empresa, así mismo con la comunicación interna de negocio y tienda. Esta área está establecida en tres bloques, el área de planeamiento se encarga de revisar la asignación de mercadería a tiendas en base a un análisis de venta y prioridades, luego se encuentra el área de logística que se encarga de la recepción de mercadería y la distribución previo acuerdo con el centro de distribución al que la empresa está vinculado, por último, el área de servicio al cliente quien se encarga de mantener un canal de comunicación de las tiendas con las áreas mencionadas, para la priorización de satisfacer al cliente. AREA DE CATEGORIAS Y MARKETING Dentro del área de categorías y marketing se encuentra la de categorías, parte fundamental y canal de comunicación con los proveedores, es el área que negocia la compra de mercadería a realizar y la cantidad en base al análisis de compra y necesidad. Tiene, además, la tarea de definir o implementar el empuje de venta de los productos adquiridos. Luego se encuentra el área de marketing, quien tiene como objetivo la distribución de materiales necesarios para la captación del cliente y apoyar a las estrategias definidas por el área de categorías.
7
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proceso de compra de mercadería tiene lugar en el área de categorías, donde se analiza por semana o quincena la compras que se realizaran de cara al abastecimiento de mercadería faltante en tiendas y las próximas campañas correspondientes. Este análisis es realizado por los jefes de producto, quienes realizan un proyectado de la compra en base a datos históricos, venta de productos dentro de las semanas comerciales y el pedido de atención de las tiendas, posterior a esto se coordina con los proveedores la cantidad de productos calculados y se realiza la orden de compra. Dentro de este análisis no se considera la demanda en el mercado online, parte de fundamental del sector de venta de electrodomésticos en la actualidad por lo que genera que esta compra de mercadería no cubra las necesidades de las tiendas. El análisis de compra y venta histórica puede servir para cubrir cierta parte de la necesidad, pero si no se tiene en cuenta la demanda del cliente en el mercado online, esta cantidad sería insuficiente dejando a varias tiendas sin mercadería y en consecuencia a una insatisfacción del cliente con la empresa. El aspecto de entender el comportamiento del consumidor influye en la actualidad y genera una ventaja competitiva frente a otras empresas del sector. FORMUILACION DEL PROBLEMA Integra Retail es una empresa del sector de venta de electrodomésticos, esto significa que como estrategia competitiva se tenga la cantidad de productos necesarios según la demanda dentro de las tiendas. Dentro del proceso de compra de mercadería, se realiza el análisis para elaborar los pedidos y esto es realizado por los jefes de producto. Se identifica que el análisis realizado para el pedido no cubre aspectos de demanda en el mercado online. Dando como resultado la queja por parte de las tiendas ya que la mercadería que se les asigna es insuficiente, quejas de los clientes por falta de productos en las tiendas, ya que en algunos casos solo existen los productos de exhibición. Detallan que por medio de la página web se visualizan promociones y al dirigirse al a tienda física esta no cuenta con los productos, generando el desinterés del cliente por la empresa. Esto genera la perdida de interés de los clientes por la empresa y pérdidas económicas parte de los objetivos de la empresa.
8
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. Objetivo General Optimizar el proceso de compra de mercadería Objetivo Especifico Determinar los patrones de comportamiento del cliente Diseñar un modelo de análisis de tendencias para el pedido de mercadería Elaborar el prototipo para realizar predicciones de compra de mercadería Realizar las pruebas del modelo de análisis de tendencias Validar la eficiencia de la solución
9
JUSTIFICACIÓN: NECESIDAD E IMPORTANCIA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. Justificación La presente investigación se enfocará en estudiar el comportamiento de los clientes en entornos web, esto debido a las recientes quejas de clientes con respecto a las tiendas en donde la mercadería es inexistente o escaza. La investigación pretende generar conocimiento entre las áreas encargadas de la compra o relacionadas a esta, prediciendo la cantidad optima de mercadería que debería ser solicitada a los proveedores y próximamente enviada a tiendas, según la predicción de demanda de los clientes. Importancia La investigación pretende optimizar el proceso de compra de mercadería, enfocado en el análisis de la generación pedidos, los cuales mostraban problemas hasta el momento de análisis de la situación, esto utilizando software libre y metodologías de minería de datos asociados a algoritmos de análisis para el tratamiento de datos extraídos de la web, esto es suma puesto que otorga una ventaja competitiva frente a otras empresas. Permitiendo tener un análisis más completo al momento de decidir la compra de mercadería y una reducción en el tiempo que emplea este análisis y toma de decisión. La información que obtendremos es de suma importancia a la hora de decidir la distribución y además puede ser aplicada a procesos de estrategia comercial.
10
VIABILIDAD ECONOMICA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL.
11
RESUMEN DE RECURSOS HUMANOS UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL.
12
Como se observa, el beneficio monetario para la organización empieza a partir del quinto mes, terminando con una ganancia a fin de año con veinte mil setecientos cuarenta y cuatro soles (S/. 54,495.00).
13
UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. VIABILIDAD TECNICA El usuario debe tener conocimientos en: Manejar herramientas de ofimática. Tener familiaridad con análisis de información. Se necesitará como recurso: 2 computadoras VIABILIDAD TECNOLOGICA
14
UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. Límites y Alcances Alcances El sistema mostrará un pronóstico de comportamiento de consumidor, que será utilizado para establecer la cantidad de compra realizada El sistema permitirá generar datos sobre las tendencias de acuerdo a la necesidad del usuario. El sistema permitirá predecir a cierto grado el comportamiento de consumo. Se realizará la descripción del comportamiento del usuario en la web, basado en las tendencias de consumo, búsqueda y elección, para ser usado en procesos de compra. Limites No se pretende crear un modelo que evalúe las tendencias fuera del enfoque de acuerdo al caso de estudio definido. Es decir, se desarrollará una solución basada en la identificación de tendencias de consumo, búsqueda y elección dentro de la página web para el área de compras. No se pretende evaluar tendencias en otras áreas y con respecto a otros temas. El sistema no podrá predecir el comportamiento si no se tiene una base de datos históricos.
15
UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL. Propuesta Se propone implementar un sistema de identificación de tendencias basado en consumo, búsqueda y elección para el análisis de pedidos de mercadería, en el proceso de compras. Esto será realizado mediante el uso de técnicas de minería de datos web (contenido, uso, estructura). El sistema analizará los datos de la web, extrayendo información de registros de consumo, búsqueda y elección, luego de esto, se realizará la limpieza, tratamiento y carga de la información en una base de datos relacional clasificándola en los 3 aspectos acordados, luego de esto se realizará el análisis de la información, encontrando las tendencias en cada tipo de aspecto acordado. Finalmente se realizará la predicción del comportamiento futuro de los clientes, estableciendo los productos que tengan una demanda considerable y a los que se deberá realizar el enfoque. Todo esto en una plancha de datos que será utilizada en el modelo de análisis de pedidos que se tiene en el área de categorías, permitiendo tener un análisis completo que pretende reducir los problemas encontrados. Organización del Informe En el capítulo 1 se hablará del caso de estudio, la descripción de la empresa, sus principales procesos que la involucran. Se tratará el problema presentado en la empresa y se explicara de forma detallada el proceso en el cual se encontró el problema, también se explicará la justificación e importancia del presente proyecto, la viabilidad económica, técnica y tecnológica, y por último la explicación de la propuesta de solución. En el capítulo 2 se presenta toda la información recopilada que da sustento a la investigación, dentro de ello las investigaciones previas relacionadas, las bases teóricas, los conceptos, métodos de solución, tecnologías y aspectos legales que intervengan en el desarrollo del proyecto.
16
2.1. Antecedentes de la investigaci ó n 2.2. Bases te ó ricas 2.2.1 Historia/evoluci ó n 2.2.2 Conceptos b á sicos 2.2.3 Taxonom í a/clasificaci ó n/tipolog í a 2.2.4 Formas de Implementaci ó n/construcción /elaboración 2.2.5 Tecnolog í a asociada (Si fuera el caso) 2.2.6 Aspecto legal 2.3. Definición de términos básicos CAPITULO 2. MARCO TEORICO UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS DE CONSUMO BASADO EN PATRONES DE COMPORTAMIENTO. CASO: INTEGRA RETAIL.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.