La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO de PRONUNCIACIÓN ITALIANA. El alfabeto italiano consta de veintiuna (21) letras: Aa/ a / Bb/ bi / Cc/ chi / Dd/ di / Ee/ e / Ff/ é f_fe / Gg/ yi.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO de PRONUNCIACIÓN ITALIANA. El alfabeto italiano consta de veintiuna (21) letras: Aa/ a / Bb/ bi / Cc/ chi / Dd/ di / Ee/ e / Ff/ é f_fe / Gg/ yi."— Transcripción de la presentación:

1 CURSO de PRONUNCIACIÓN ITALIANA

2 El alfabeto italiano consta de veintiuna (21) letras: Aa/ a / Bb/ bi / Cc/ chi / Dd/ di / Ee/ e / Ff/ é f_fe / Gg/ yi / Hh/ á k_ka / Ii/ i / Ll/ é l_le /

3 Mm/ é m_me / Nn/ é n_ne / Oo/ o / Pp/ pi / Qq/ qu / Rr/ é r_re / Ss/ é s_se / Tt/ ti / Uu/ u / Vv/ vi / / vu / Zz/ tzeta /

4 El alfabeto italiano consta de: -cinco vocales: y -dieciséis consonantes: bcdfghbcdfgh lmnpqrlmnpqr stvzstvz La “j” es sustituida por la “i” en la ortografía contemporánea. aeiouaeiou

5 La “ j ” ( la “ i ” lunga ) / la i lunga / no se usan en la escritura italiana, pero se emplean en palabras de origen extranjero y se pronuncian como en castellano. La “ k ”( la kappa ) / la káp_pa La “ w ” ( la vu doppia ) / la vu dóp_pia / La “ x ” ( la ics ) / la iks / La “ y ” ( la ipsilon ) / la ípsilon / Las consonantes siguientes:

6 ¿Sobre cuál vocal debe recaer la entonación de las palabras o el acento tónico? Normalmente recae sobre la penúltima sílaba en las palabras graves : Ejs: pen nama ti ta fra te llo a mo repa ro la tim bro NOTA: Se destaca el punto de entonación de cada palabra en tamaño y color. / pen_na // matita / / fratel_lo / / amore // parola // timbro /

7 Raramente recae sobre la última sílaba en las palabras agudas, señalado normalmente por un acento grave ( ` ) ( parole tronche / parole tronke / ): Ejs:vir tù bon tà novi tà attivi tà / virtù // bontà / / novità/ / at_tività /

8 Y raramente sobre la antepenúltima sílaba en las palabras esdrújulas: Ejs: a tono ul timo al bero ri dere per dere li bero / atono // ultimo // albero / / ridere // perdere // libero /

9 Las cinco vocales: aeiouaeiou En el italiano, las vocales “a”, “i” y " u”, tienen sonidos similares al castellano.

10 Ejs: la “ a ” a micizi a Ejs: la “ e ” e mozioni / amichitsia / / emotsioni /

11 Ejs: la “ i ” i dea Ejs: la “ o ” o cchio / idea / / ok_kio /

12 Ejs: la “ u ” u mano / umano /

13 Los sonidos de las vocales “e” y “o” tienen una cierta diferencia, la cual consiste en la apertura del sonido en algunas palabras: un sonido abierto y otro similar al castellano. Sin embargo, se prestará poca importancia por el momento, pues la diferencia es mínima y no determina mayor confusión en la comprensión del idioma. Dejemos esa preocupación a los italianos.

14 Deseo destacar como facilitador que nunca estaremos en condiciones de hablar un idioma extranjero a la perfección. Esa condición en el uso de una lengua materna sólo la podrían tener los hablantes del país de origen. En nuestro caso, deberíamos hablar de manera perfecta el castellano y no lo hacemos.

15 Por ellos debemos tratar el desarrollo de la comunicación en el idioma. Es decir, expresarnos de la mejor manera posible, cuando no dirigimos a alguien en una conversación y tener una buena capacidad de comprensión en el momento en que se nos habla.

16 La “b” la “d” la “f” Las consonantes siguientes: la “l” la “m” la “n” la “p” la “r” la “s” la “t” la “v” no presentan dificultad en la lectura ni en la pronunciación.

17 b a bb o Ejs: la “ b ” b irra b urro / bi_rra / / bab_bo / / bu_rro /

18 Ejs: la “ d ” d ado d ente d ono / dado / / dente / / dono /

19 Ejs: la “ f ” f rate f reddo f rutto / fred_do / / frate / frut_to

20 Ejs: la “ l ” late l i bro lampo / libro / / Iate / / lampo /

21 Ejs: la “ m ” m ale m a mm a m ela / mam_ma / / male / / mela /

22 Ejs: la “ n ” n ascita n aso n ido / nazo / / náschita / / nido /

23 Ejs: la “ p ” p ipa p era p rete / pera / / prete / / pipa /

24 Ejs: la “ r ” r elazione r omanzo r uota / relatsione / / romantso / / ruota /

25 Ejs: la “ s ” s asso s iamesi / sas_so / / siamezi / s edia / sedia /

26 Ejs: la “ t ” t appeto t ecnico t etto / teknico / / tap_peto / / tet_to /

27 Ejs: la “ v ” v aligia v ista v ino / vista / / valiya / / vino /

28 Veremos a continuación las consonantes italianas que presentan cambios ortográficos que determinan algunas diferencias de pronunciación:

29 La “ c ” : 1.Tiene sonido gutural / k / con las vocales “a”, “o” y “u” / ka / / ko / / ku /

30 Ejs: co ro cu ore ca lore / kalore / / koro / / kuore /

31 2.Tiene sonido palatal / ch / con las vocales “e” e “i” / che / / chi /

32 Ejs: ci ma ce na / chena / / chima /

33 3. Se vuelve palatal el sonido gutural “ ca”, “co”, “cu” colocando una “ i ” entre la “ c ” y la vocal c(i)a c(i)o c(i)u / cha / / cho / / chu / NOTA: La letra “i” es un elemento fonético utilizado para modificar el sonido de la “c”, por lo que no se pronuncia en estas palabras.

34 Ejs: ba cio s cio pero ba cia re s ciu rma / bachare / / bacho / / schopero / / schurma /

35 4.Se vuelve gutural / k / el sonido palatal “ce”, “ci” colocando una “ h ” entre la “ c ” y la vocal: c(h)ec(h)i / ke / / ki / NOTA: La letra “h” es un elemento fonético utilizado para modificar el sonido de la “c”, por lo que no se reproduce en estas palabras.

36 Ejs: bar che tta chi odo tra che a / trakea / / barket_ta / / kiodo /

37 La “ g ” : 1.Tiene un sonido gutural / g / con las vocales “a”, “o” y “u” / ga / / go / / gu /

38 Ejs: go la gu ida ga tto / gat_to / / gola / / güida /

39 2.Tiene sonido palatal / ye / con las vocales “e” e “i” / ye / / yi /

40 Ejs: gi ro ge nnaio ge lo / yelo / / yiro / / yen_naio /

41 3.Se vuelve palatal el sonido “ga”, “go”, “gu” colocando una “ i ” entre la “ g ” y la vocal: g(i) a g(i) o g(i) u / ya / / yo / / yu / NOTA: La letra “i” es un elemento fonético utilizado para modificar el sonido de la “g”, por lo que no se pronuncia en estas palabras.

42 Ejs: gio co giu dice gia llo / yoco / / yal_lo / / yudiche /

43 4.Se vuelve gutural el sonido “ge”, “gi” colocando una “ h ” entre la “ g ” y la vocal: g(h)e g(h)i / gue / gui / NOTA: La letra “h” es un elemento fonético utilizado para modificar el sonido de la “g”, por lo que no se reproduce en estas palabras.

44 Ejs: ghi rlanda la ghe tto / laguet_to / / guirlanda /

45 La “ s ” : 1.Tiene un sonido sordo, parecido al de la “ s ” castellana:

46 Ejs: s ede s aluto -Al comienzo de palabra: / saluto / / sede /

47 -Como doble “s” : Ejs: gra ss opa ss o / pas_so // gras_so /

48 - Delante de consonante: s pecchio s tudio Es la combinación “es” en castellano al comienzo de palabra, pero se pronuncia sin la “e”, como cuando se solicita silencio: / studio / / spe:kio /

49 La “ s ” : 2.Tiene un sonido sonoro cuando se encuentre entre vocales, el cual debe aprenderse directamente del facilitador. NOTA: Es un sonido similar al sonido de la abeja. En la pronunciación figurada se representará con la letra “z”.

50 Ejs: sorri s o ca s a / caza / / sorrizo /

51 La “ s ” pura : (va seguida de vocal) so cio su cco Ejs: / socho / / su:ko /

52 La “ s ” impura : ( va seguida de consonante) sp ada / spada / st ella / ste:la / Ejs: NOTA: Es un sonido similar al sonido de la abeja. En este caso, se representará en la pronunciación figurada con la letra “s”.

53 La “ z ” : 1.Tiene un sonido en italiano que debe aprenderse directamente del facilitador. Es un sonido parecido al sonido de la combinación consonántica de una “ t ” y una “ s ” = “ ts ”

54 Ejs: z ucchero agen z ia / ayentsía // tsu:kero /

55 La “ qu ” : Diferentes combinaciones de esta estructura ortográfica: qua que quiquo / kua / / kue / / kui / / kuo / NOTA: Debe distinguirse el sonido de la “u” en la pronunciación.

56 Ejs: que stione qua dro / kuadro / / kuestione /

57 Ejs: quo ta qui ndici / kuindichi / / kuota /

58 Ejs: scio pero sce na scia sce sci scio sciu / sha / / she / / shi / / sho / / shu / / shopero // shena /

59 Ejs: schie ra schia vo / skiera / / skiavo / schia schie schi schio schiu / skia / / skie / / ski / / skio / / skiu /

60 La “ gn ” : Esta combinación de consonantes corresponde a nuestra “ ñ ”: gna gne gni gno gnu / ña / / ñe / / ñi / / ño / / ñu /

61 Ejs: gnu ragno / raño / / ñu /

62 La “ gl ” : Este sonido es similar al de nuestro castellano: glaglegloglu

63 Ejs: in gle se gla diatore / gladiatore / / ingleze /

64 “ gli ” : 1.Tiene un sonido duro como en castellano:

65 Ejs: gero gli ficoEjs: gli cerina / yeroglifico / / glicherina /

66 2.Tiene un sonido suave que no existe en castellano: Debe aprenderse directamente del facilitador. “ gli ” :

67 Ejs: botti gli a fami gli a / bo:til-ya / / famil-ya /

68 La “ h ” : 1.Es muda como en el castellano: Ejs: hamburger habitat / amburguer / / abitat /

69 2.Se utiliza para distinguir: La primera persona del verbo avere “ho”, de la conjunción “o”: La segunda persona del verbo avere “hai”, de la preposición contraída “ai”: La tercera persona singular del verbo avere “ha”, de la preposición “a”: La tercera persona plural del verbo avere “hanno”, del sustantivo “anno”:

70 3.Se utiliza para indicar cuando las consonantes “ c ” y “ g ” tienen sonido gutural delante de las vocales “ e ” e “ i ”: Ejs: trachea chiodo Ejs: laghetto ghirlanda

71 cquacque cqui cquo ckuackueckui ckuo acqua acquirente / a:ckua / / a:ckuirente

72 quaque qui quo / kua / / kue / / kui / / kuo / questione aquila / kuestione / / akuila/


Descargar ppt "CURSO de PRONUNCIACIÓN ITALIANA. El alfabeto italiano consta de veintiuna (21) letras: Aa/ a / Bb/ bi / Cc/ chi / Dd/ di / Ee/ e / Ff/ é f_fe / Gg/ yi."

Presentaciones similares


Anuncios Google