Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Jaime Alberto Leal Afanador Rector UNAD
Rectoría UNAD Colombia. Respuesta efectiva de Educación Inclusiva con responsabilidad social Jaime Alberto Leal Afanador Rector UNAD Chimbote, Perú, Septiembre 2011
2
Agenda La Unad (Video) Entorno Global Contexto Latinoamericano
Contexto Colombiano Avances de Inclusión UNAD
3
1. Entorno Global Habitantes del planeta……ya somos más de millones al seremos 9.100 según estimaciones de la ONU
4
El mundo Analfabeta de hoy … 1.000 millones
1. Entorno Global El mundo Analfabeta de hoy … millones 130 son niños
5
CONTEXTO LATINOAMAERICANO
El rostro de la Pobreza en ALC es de niño y de mujer! La pobreza golpea 1.7 veces más a niños que a adultos La pobreza en las mujeres es 1.15 veces superior This illustration is a part of ”Male Silhouettes”. See the whole presentation here slideshop.com/male-silh
6
¿Inclusión y Responsabilidad Social desde y hacia quién?
Externa Gobiernos Sectores Individuos Comunidades Sociedad en su conjunto Interna Todos los miembros de una comunidad educativa
7
Contexto Latinoamericano
189 millones De pobres en ALC
8
Cuanto hemos logrado desde la Declaración “El Compromiso Social de las Universidades de América Latina y El Caribe” (2008) 1 Concebir por compromiso social de las universidades de América Latina y el Caribe la implementación de políticas institucionales que tengan por principio a la educación como derecho humano, bien público, socialmente referenciada, en consonancia con los valores de calidad, pertinencia, relevancia, inclusión y equidad; 2 Entender por educación socialmente referenciada a la orientación de los contenidos de los procesos educacionales y demás actividades académicas de las universidades de América Latina y el Caribe hacia la satisfacción de necesidades de la vida social, en sus ámbitos individuales y colectivos, incluyendo la preservación de los ecosistemas naturales y la superación de todo tipo de discriminación de naturaleza étnica, cultural, económica, de género, física mental;
9
Cuanto hemos logrado desde la Declaración “El Compromiso Social de las Universidades de América Latina y El Caribe” (2008) 3 Considerar que tales necesidades refieren, principalmente, pero no exclusivamente, a la reducción de las inequidades características de las relaciones sociales vigentes en la Región, particularmente a los derechos básicos de la ciudadanía democrática: educación, salud y vivienda; 4 Ratificar la relevancia y el horizonte de la opción ético-política relativa a Compromiso Social de la Educación Superior por su contribución al desarrollo humano sustentable, la equidad, la inclusión social, los derechos humanos y la cultura de paz.
10
CONTEXTO COLOMBIANO UNAD ESTRUCTURA ACADEMICO-ADMINISTRATIVA
8 Zonas 1 Extranjero 39 CEAD 17 Ceres 5 UDR 2 CCAV
11
CONTEXTO COLOMBIANO COLOMBIA 2 .7 millones de personas Analfabetas
Total 44.5 millones de habitantes 10.5 millones afro descendientes 4 millones de discapacitados Un millón de indígenas en 85 etnias 70 mil población carcelaria Hoy en Colombia, 45 millones de Celulares 30 usuarios de Internet por cada 100 Habitantes 29,4% de los hogares posee computador El 17,1% de los hogares, tiene acceso a Internet. El 89,6% de las personas de 5 años y más de edad consultaron Internet para obtener información y un 56,8% lo usaron para educación y aprendizaje Tasa de Penetración de Internet: 11%
12
Contexto Colombiano 20 millones de pobres
+7 Millones Indigentes Más del 50% de la población en Pobreza (DNP, 2010)
13
Focos de Solución diferentes
Indigencia Ciudades MANIZALEZ IBAGUÉ BUCARAMANGA Focos de Solución diferentes Medellín BAJARON INDIGENCIA CÚCUTA CALI CRECIÓ LA INDIGENCIA (DNP. 2010)
14
Las trampas de la pobreza
Los niveles de pobreza e indigencia actuales sugieren la existencia de diferentes factores sociales los cuales impiden a las familias mejorar su condición por si mismas. Las familias quedan atrapadas en la pobreza, generación tras generación, cuando existe un círculo vicioso que contrarresta los esfuerzos de los pobres, y a su vez alimenta las condiciones que crearon esta situación[1]. Estos círculos viciosos se conocen como trampas de pobreza. Trabajo Infantil Desnutrición y enfermedad Demografía Bajo nivel educativo Bajo Capital de trabajo [1] López H. y Nuñez J “Pobreza y desigualdad en Colombia Diagnóstico y estrategias”. Documento resultado de la MERPD.
15
Situación Humanitaria en Colombia
La crisis humanitaria por Regiones DESPLAZAMIENTOS INCIDENTES MINAS ANTIPERSONALES COMUNIDADES EN RIESGO RECTORÍA UNAD ©
16
Situación Humanitaria en Colombia
La situación generada por el conflicto armado hace necesario intervenciones más efectivas para reducir la pobreza y la inequidad El nivel de educación está fuertemente ligado al quintil de ingresos, y por ende, a la pobreza. La desigualdad en Colombia: debilita el crecimiento y la distribución del ingreso es la más inequitativa de Latinoamérica Factores determinantes que se constituyen en la primera barrera de acceso a la educación superior
17
Colombia: Conflicto y Educación
Sólo la población atendida por la Cruz Roja revela datos alarmantes. ¿Y la educación para esta población?
18
Colombia: Alianza con la Universidad en la Política Nacional de Emprendimiento
Creciente participación de la Academia en l 5 ejes El Reporte Global de Emprendimiento - GEM vColombia elaborado por un consorcio de universidades (U. Javeriana, U de los Andes; U del Norte e ICESI) La Universidad de los Andes participa en la elaboración del DB Subregional 2010. Iniciación formal de la actividad empresarial 1 Las universidades cuentan con unidades de emprendimiento y acompañan a estudiantes y egresados a presentar sus iniciativas y utilizar el Fondo Emprender del SENA Nuevos instrumentos de financiación 2 18
19
Colombia: Alianza en la Política Nacional de Emprendimiento
Nacional: la participación de ASCUN- ACIET y ACICAPI en la Red Nacional de Emprendimiento Departamental: se han creado 25 redes regionales para el emprendimiento en los departamentos lideradas por las Gobernaciones, con la participación de Alcaldías, gremios, entidades financieras y universidades. Las secretarías técnicas las tienen las Cámaras de Comercio. Están articuladas con las CRC. 3 Articulación institucional 4 Las 22 incubadoras de empresas que conforman el Sistema Nacional de Incubación de Empresas de Colombia son producto de la sociedad de IES, Gobernaciones, Alcaldías, sector privado y han creado más de empresas. Creación de Institutos de emprendimiento CISCO en 5 regiones del país con el apoyo del MCIT donde participan activamente las IES para formar emprendedores. Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero 5 Emprendimientos que incorporen ciencia tecnología e innovación ASCUN: Asociación Colombiana de Universidades ACIET: Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Educación Tecnológica ACICAPI: Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Intermedia Profesional
20
GESTION DE LA UNAD La red de conocimiento unadista se ha retado hacia la ruptura paradigmática para que la educación de los colombianos y colombianas surja como una expresión de calidad, inclusión y equidad y así contribuir a cerrar brechas históricas de conocimiento y consecuente marginalidad. (Jaime Leal, 2011)
21
UNAD: Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria
La proyección social es, para la universidad, una “estrategia institucional de interacción e inclusión para contribuir a la solución de problemas locales, regionales, nacionales y al desarrollo social, económico, cultural, medioambiental, político y científico-tecnológico, así como a la formación y actualización permanente de los beneficiarios de sus programas y servicios”.
22
BOLETIN UNAD Sistema de Servicio Social Universitario (SISSU)
THE WORLD’S FAVORITE NEWSPAPER - Since 1981 Sistema de Servicio Social Universitario (SISSU) La UNAD crea el Observatorio Iberoamericano de Responsabilidad social Universitaria con educación a distancia (OIRSUD), el cual opera como una Red de Redes, en la búsqueda de respuestas a: ¿Qué clase de persona estamos educando y para qué? ¿Tiene ese sujeto las competencias para participar en la transformación que la sociedad requiere? ¿Podrá la academia dejar a un lado la búsqueda de la perfección deontológica disciplinar, para formar seres con visión holística, con compromiso social y solidaridad extendida.?
23
Sistema de Servicio Social Universitario (SISSU)
Sistema que regula la práctica integral, pertinente y comprometida del estudiante durante todos losperiodos académicos del ciclo cursado en cada uno de los programas académicos de la UNAD a partir de la focalización en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
24
Escenarios de lo social-comunitario
Escenario de la participación y la reflexión ética y crítica acerca de las esencias misionales La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.
25
Escenarios de lo social-comunitario
2.Escenario de las tecnologías: El papel de la universidad es definitivo para superar esa especie “apartheid educacional e informático”, que afecta a una sexta parte de los millones de habitantes del planeta y que margina a 800 millones de analfabetos, dos tercios de los cuales son mujeres. 3.Escenario de las pedagogías: Transformación del espacio áulico de las relaciones con los estudiantes y la comunidad a espacios que potencien la participación social en el fortalecimiento de la democracia y la transformación de la sociedad.
26
Escenarios de lo social-comunitario
Currículo por competencias Currículo problémico Currículo Glocal X 4.Escenario contextual: Maximizando lo local y lo regional, como eje estratégico de la participación en lo global.
27
UNAD, Impacto y Desarrollo Regional
LOGROS CUALITATIVOS El Proceso Gestión Regional para el Desarrollo Social Educativo, se certificó por segundo año en la norma NTC GP 1000. Permanente diálogo de saberes con comunidades y redes académicas para profundizar en la reflexión de un pensamiento crítico para hacer un aporte importante al desarrollo de las ciencias de las sustentabilidades. El galardón Paulo Freire es un reconocimiento de la UNAD a organizaciones, entidades territoriales y personas comprometidas con el problema del analfabetismo, y es además un espacio que visibiliza la responsabilidad social con poblaciones excluidas. Las publicaciones socializan a la comunidad nacional e internacional los alcances en desarrollo regional y proyección comunitaria consolidando el posicionamiento construido en los últimos años.
28
Acción Unadista POBLACIÓN BENEFICIARIA PROMEDIO 2009-2011 No.
UNAD Colombia Pre y posgrado* 49.857 Sistema Nacional de Educación Permanente Alfabetización y post-alfabetización Educación Básica y Media Diplomados y cursos cortos 3.349 11.248 Subtotal UNAD Colombia Atención UNAD Florida Programa Inglés y Virtualidad 204 20.249 Subtotal atendidos UNAD Florida 20.453 POBLACIÓN BENEFICIARIA TOTAL
29
Acción Unadista Promoción de la atención a las etnias minoritarias (alfabetización promedio de más de indígenas y afro-colombianos (as) sólo en 2010
30
Centros de Desarrollo Empresarial
UNAD-BID Acompañamiento a Mipymes en sus procesos Exportadores Centros de Desarrollo Empresarial Espacios abiertos en la universidad, donde las mipymes puedan encontrar servicios integrales de apoyo para la consolidación de sus proyectos productivos y el crecimiento de sus empresas. Consultas y atención particular Capacitacion y asesoría especializada Gerencia Administrativa Gerencia Financiera Mercadeo Emprendimiento Formalización Exportación a diversos paises con TLC.
31
Los Grandes Desafíos de la RSU
Superar el autismo universitario de directivos, profesores y estudiantes Hacer vivir la educación como un DERECHO Priorizar áreas con mayor probabilidad de generar desarrollo humano significativo. Abordar los temas relativos a la transformación social (Metas del Milenio) para construir la sociedad posconflicto. Generalizar la solidaridad como forma de pensar ser, hacer y amar
32
Triple certificación de calidad
ISO 9001:2008 Estándar internacional de la calidad NTCGP 1000:2009 Estándar nacional para la gestión pública Sello de calidad de la función pública Certificación para los 8 nodos de la UNAD, para todo el ciclo formativo y todas las funciones sustantivas
33
Conclusión La responsabilidad Social Universitaria remite a un problema ético de las instituciones en la sociedad, en donde la indiferencia y la ausencia de juicio moral se ha vuelto la marca de gobernantes y gobernados. Si las universidades debemos ser la conciencia crítica de la época, no podemos seguir mirando de soslayo los graves problemas de la sociedad y sobre todo de la juventud, porque el futuro de las generaciones por venir está ahora en nuestras manos.
34
LA COMUNIDAD UNADISTA LES DA GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.