Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCesar Ferreyros Modificado hace 3 años
3
El contrato de franquicia tal y como se conoce en la actualidad, es un fenómeno relativamente nuevo. Aunque históricamente las franquicias han sido utilizadas como medio para la prestación de servicios públicos, solamente en este siglo han sido utilizadas por el sector privado como un sistema de mercadotecnia aplicado a bienes y servicios. El desarrollo del concepto de franquicias se remota al siglo XII. Sin embargo, existen dos épocas muy marcadas en el desarrollo de las franquicias como sistema comercial y de negocios: la primera, a partir de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX y la segunda desde la posguerra hasta nuestros días.
5
La Franquicia es un formato de negocio dirigido a la comercialización de bienes y servicios según el cual, una persona física o moral (Franquiciante) concede a otra (Franquiciatario) por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca o nombre comercial, transmitiéndole asimismo los conocimientos técnicos necesarios que le permitan comercializar determinados bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos uniformes.
6
▼ Franquicia: Franchising (Inglés), transferencia tecnológica de marcas, lemas comerciales, métodos, procedimientos para la elaboración de un producto o servicio. ▼ Franquiciante: Empresario que posee determinada Marca, lemas, métodos, técnicas y procedimientos para la elaboración o comercialización de un producto. ▼ Franquiciado: El que adquiere contractualmente el derecho de comercializar un bien o servicio, dentro de un mercado exclusivo.
7
▼ Regalías: Pagos regulares que realiza el Franquiciado. Se dividen en dos: Por Derecho de Marca y Fondo de Publicidad. ▼ Fondo de Publicidad: Monto que se destina a difundir la Marca, Imagen y Promociones. ▼ Contrato de Franquicia: Instrumento legal que formaliza la relación entre el Franquiciante y el Franquiciado. Detalla las responsabilidades y derechos de ambas partes.
9
Fortalecimiento y preservación de la marca. Baja inversión de capital en la expansión del negocio. Mayor eficiencia operativa en las nuevas unidades directamente operadas por el franquiciatario y supervisadas por el franquiciante. Incremento en la cobertura y desarrollo de mercados. Existe ingresos sin operación directa. Mayor desplazamiento de producto.
10
Reducción de riesgos e incertidumbres al invertir en un negocio probado. Innovación permanente en aspectos metodológicos y tecnológicos. Capacitación documentada con los manuales de operación. Acceso a sistemas administrativos de control y evaluación. Adiestramiento en procesos productivos y de comercialización. Acceso a programas de promoción y publicidad. Sentido de pertenencia a una red de franquiciatarios. Incremento en su prestigio personal al involucrarse con un concepto de negocio de éxito.
11
- Para el Franquiciador Falta de colaboración del Franquiciado. Reducción de márgenes de utilidad. - Para el Franquiciado Abuso de algunos Franquiciadores.
13
Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares, tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes.
14
Escuandoelfranquiciadorcedeal franquiciado fabricación, elderechode latecnología,la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de comida.
15
Esaquellafranquiciaquetienecomo objetoladistribuciónde productostantopara productoo cuandoel franquiciador es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Por ejemplo franquicias de ropa, de muebles, etc.
16
Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o algunaotra capacitación,franquicias mantenimientodeautos, dedicadasal franquiciasqueofrecenelserviciode traducciones, etc.
17
Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio específico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una franquicia de venta de relojes.
18
▼ Franquicia Individual. ▼ Franquicia Múltiple. ▼ Franquicia Regional. ▼ Franquicia Maestra Internacional.
20
MERCADO DE FRANQUICIAS ▼ 4 Interrogantes 1.¿Cuáles son las necesidades y expectativas de nuestros clientes, y cuáles de estas son las más importantes ? 2.¿Qué tan bien estamos cubriendo las necesidades y expectativas ? 3.¿Qué tan bién nuestros competidores cubren esas necesidades y expectativas ? 4.¿Cómo podemos ir más allá para realmente encantarlos ?
21
▼ Globalización y Competencia. ▼ Crecimiento Homogéneo. ▼ Bajo riesgo de inversión y mayor probabilidad de inversión. ▼ Mantener y fortalecer la integración de los puntos de venta. ▼ Reproducir tecnología desarrollada por la Empresa Matriz. ▼ Modernización Técnica y Administrativa. LA EXPANSIÓN POR MEDIO DE FRANQUICIAS
22
PLAN DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE FRANQUICIA Etapa 1 -Plan de Negocios. Misión. Objetivos. Análisis de Mercado. Recursos y Necesidades. Administración. Etapa 2 - Elementos Operacionales -Diseñar Manuales de Operación. -Manual de Imagen y Uso de Marca. -Manual de Arquitectura. -Desarrollo de Staff. -Desarrollo de Programas de Capacitación y Entrenamiento.
23
Etapa 3 – Diseño del Sistema de Franquicia, de Otorgamiento de Franquicia y Plan MKT -Proceso de Integración al Sistema de Franquicias. -Diseño y Desarrollo del Plan Comercial.. Etapa 4 – La Empresa operadora de Franquicia -Desarrollar y utilizar el Liderazgo. -Promoción de Relaciones Exitosas entre los Franquiciados y la Empresa Franquiciante.
24
-La Legislación Peruana no contempla este tipo de negocio. Es atípico. -Se ajusta básicamente a las claúsulas que se estipulan en los Contratos Generales. -Las Franquicias Extranjeras se norman por: Decisión 291º Comisión Acuerdo Cartagena Decreto Leg. 662: Reg. Estabilidad Jurídica a la inversión extranjera. Decretos 807 y 823 de Indecopi. Claúsula de Confiabilidad -Secreto de conocimientos del Franquiciante. Cláusula de no Competencia - Obligación entre ambas partes. -Salvaguardar la ventaja competitiva del Franquiciante.
26
LAFRANQUICIAESUNA ESTRATEGIADEALTA DIRECCIÓN CON TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES: El crecimiento acelerado La dominación de mercados La construcción de marca
27
EL SISTEMA DE FRANQUICIA NO ES... Un sistema totalitario. Problema de una sola persona. Una solución a problemas financieros. El desarrollo de representantes o distribuidores únicamente. Un contrato para toda la vida. Una relación pasajera. La garantía del éxito del negocio El éxito inmediato.
28
Una forma de hacer negocio. Un negocio basado en porcentajes. Sinergia y combinación entre el espíritu emprendedor del Franquiciatario y el conocimiento + la administración profesional del Franquiciante. Un negocio con menor riesgo de inversión que uno desarrollado independientemente. Un contrato formal entre iguales. Una relación basada en confianza. Estrategia de negocios para uno mismo pero no por sí mismo EL SISTEMA DE FRANQUICIA SI ES...
29
LAS 6 RAZONES POR LO QUE SE QUIERE ADQUIRIR UNA FRANQUICIA 456456 FueronFueron Liquidados Son jubilados Desean tener un horario flexible o trabajar desde su casa Recién egresados de la universidad Desean ser empresarios Desean ser dueños de un segundo negocio
30
ANTES QUE TODO … ¿Qué Evaluar Antes de Adquirir Una Franquicia? ¿Qué es realmente una Franquicia? Utilice libros, revistas o cursos especializados sobre el tema Busque asesoría con alguna Firma Consultora Autoevalúe su perfil empresarial ANTES QUE NADA… Convencimiento de pertenecer a un sistema de Franquicias Visión de Largo Plazo Disciplina Disponibilidad y Compromiso Autocontrol Auto motivación y liderazgo Edad, Estado Civil, Escolaridad, Experiencia, etc. Capacidad Financiera
31
Pasosaseguir 1)Busque varias opciones Busque varias Franquicias que les interese UtiliceDirectoriosdeFranquicia, Feriasde Franquicias, Portales, Cartera de Franquicia de las Firmas Consultoras, etc. Contacte con ellas y comience la evaluación ¿Cuántas unidades tienen? ¿Cuándo abrieron su primera unidad propia? ¿Cuándo abrieron su primera franquicia? ¿Desde cuándo utilizan su marca, sus nombres comerciales y su imagen? ¿Han cerrado algunas unidades? ¿por qué motivos? ¿Quiénes son sus dueños y directivos? ¿qué tanta experiencia tienen en el ramo? 2)Investigue los Antecedentes
32
3)Evalúe el concepto de negocio ¿Son productos o servicios originales, exclusivos, diferenciados ? ¿Son fácilmente copiables para la competencia actual y futura? ¿Sus precios de venta son competitivos? ¿Cuál es su mercado y el perfil del cliente objetivo? ¿Son productos y servicios nuevos, o ya existe una demanda reconocida y probada? ¿Son fáciles de elaborar o desarrollar? ¿Al visitar varias unidades, ha percibido realmente una estandarización en la calidad de los productos y servicios ofrecidos? ¿Para la elaboración u operación de los productos y servicios, se requiere de alguna experiencia previa por parte del Franquiciatario? ¿Se requiere de una dedicación total del Franquiciatario en la operación de los productos y servicios?
33
4)EVALÚE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Solicite por lo menos la siguiente información: Desglose de la Inversión Inicial (incluyendo cuota inicial) Todos los compromisos económicos (Regalías y Cuota Publicidad) Un informe de resultados o un Estado de flujo de efectivo De preferencia solicite varios escenarios Periodo de Recuperación de la Inversión (en base a flujo de efectivo Punto de Equilibrio, Tasa Interna de Retorno y/o Valor Presente Neto 5)AnalicelaMARCA “Nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo visible o bien una combinación de ellos, que sirva para distinguir un producto o servicio de otro de su misma clase y especie”. ¿ Tiene prestigio? ¿Está posicionada? ¿Convenientemente registrada?
34
6)Contacte con otros Franquiciatarios Solicite el directorio de las unidades en Franquicia. Visite las unidades e intente entrevistarse con los Franquiciatarios. Pregúnteles sobre: - El cumplimiento de sus expectativas, tanto económicas como operativas - El cumplimiento de los compromisos y beneficios prometidos - El desarrollode la relación de la empresa Franquiciante con sus Franquiciatarios - ¿Recomendaríaaotrosinversionistaslaadquisición dela Franquicia?¿Por qué sí? ¿Por qué no?
35
7)Analice las zonas probables de ubicación
37
Unas 37 marcas peruanas se convirtieron a franquicia En últimos 12 meses, hasta el mes de junio, franquicias de moda y servicios peruanas aumentaron en más de 100%. Ganan espacio a gastronómicas, aunque estas siguen liderando el mercado. Frente al arribo de conceptos gastronómicos, la oferta local ha respondido con nuevas propuestas. Así, las franquicias de comida, dulces y bebidas han seguido liderando en el mercado; sin embargo, las de moda y servicios especializados tuvieron el mayor avance. Luis Kiser, presidente de Front Consulting, refirió que el crecimiento de las franquicias peruanas en estos dos rubros fue superior al 100% en los últimos 12 meses hasta junio. Ello ha generado que el predominio de las gastronómicas ya no sea tan marcado. “Ahora son el 56% de las nacionales, pero antes eran casi el 80%. Hoy vemos una creciente oferta en rubros especializados como gimnasios, academias, centros odontológicos y moda, donde aún hay demanda y espacio para competir”, anotó. En suma, 37 marcas peruanas se convirtieron a franquicia en el referido periodo, llegando a 187. Entre los nuevos competidores está Lalalove, Diamante Perú, Personal Training, Fast Fit, Ekono Llantas, Lulipa, Spizza, entre otras de diversos rubros.
38
Expectativas A inicios de año, Front Consulting estimó que las franquicias peruanas crecerían 20% sumando 180 al cierre del 2015. Si bien las expectativas han sido superadas a junio, Kiser reconoció que las marcas locales siguen siendo menores a las extranjeras. No obstante, el también director de la Cámara Peruana de Franquicias consideró que la competencia foránea impulsa la mejora de los conceptos locales, lo cual apoya a un mercado que facturaría US$ 1,400 millones este año, creciendo entre 20% y 25%. “Pese a la reducción del crecimiento económico en la región, las franquicias siguen creciendo y eso también sucede en Perú. Tiene que ver con la madurez del sistema de franquicias, lo vemos acá, en Colombia e incluso en Argentina a pesar de la crisis”, dijo. Alquileres suben Para el arribo y expansión de las franquicias, la construcción de centros comerciales ha sido imprescindible. Aunque los precios de alquiler en los malls ha seguido subiendo. “Hay un déficit de malls y las marcas están en lista de espera, entonces ponen precios y comisiones que no están hechas para todas las franquicias, algunas no aguantan costos fijos tan altos”, sostuvo, tras indicar que la segunda opción terminan siendo los strip mall.
39
DESARROLLODE NUEVOS PRODUCTOS COMPROMISO Pardo‘s Chicken VARIEDAD Y CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS CAPACITACION SATISFACCION DEL CLIENTE CONTROL DE CALIDAD AMBIENTES ACOGEDORES Y FAMILIARES ATENCION PERSONALIZADA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.