Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poredwin chunga Modificado hace 4 años
1
DESINFECCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
2
CONCEPTOS PREVIOS 50
3
PRESENTACIONES DEL CLORO Hipoclorito de sodio (Cloro líquido) Hipoclorito de calcio 30-33% HTH 65-70% (Hipoclorito de calcio de alta prueba) (Cal clorada) “Briquetas” de Hipoclorito 65%-70%
4
DESINFECCION DEL SAP Procedimiento mediante el cual, con el uso de cloro se eliminan microorganismos que producen enfermedades, los que se alojan en las paredes internas de las estructuras de todos los componentes por donde circula el agua, para el cual se utiliza altas concentraciones de cloro > 50 ppm
5
Desinfección Sistema Agua Potable Procedimiento que se realiza de manera periódica (2 a 4 veces al año), mediante el cual se elimina elementos patógenos las diferentes partes del sistema de abastecimiento de agua. Captación, Cámaras Rompe Presiones, Línea de Conducción, Reservorio, Red de Distribución, etc.
6
ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y cloración en asamblea de usuarios, donde se señala fecha, hora y responsable de acuerdo al Plan Operativo Anual del Consejo Directivo de la JASS. Coordinación para la realización de la actividad procurando que la mayor parte de los beneficiarios se enteren del proceso que se realizará (aviso 48 horas antes). Organizar el trabajo a realizar, asignando 3 o 4 responsables miembros del Consejo Directivo y usuarios por cada una de las partes del sistema. Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y cloración en asamblea de usuarios, donde se señala fecha, hora y responsable de acuerdo al Plan Operativo Anual del Consejo Directivo de la JASS. Coordinación para la realización de la actividad procurando que la mayor parte de los beneficiarios se enteren del proceso que se realizará (aviso 48 horas antes). Organizar el trabajo a realizar, asignando 3 o 4 responsables miembros del Consejo Directivo y usuarios por cada una de las partes del sistema.
7
ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION El día a realizar la desinfección se debe considerar: El contar con los materiales necesarios como (cloro, baldes, escobillas, escobas, trapos entre otros) Se deben disponer los implementos de bioseguridad como: (mascarilla, lentes, mameluco, botas, guantes)
8
Procedimiento General Limpiar la parte externa e interna de la estructura Lavar la estructura internamente con agua corriente. Diluir compuesto (2 cucharadas de hipoclorito de calcio en 20 litros de agua). Restregar las paredes y accesorios instalados con parte de la solución, con escobilla y escoba. Llenar agua en la estructura y agregar el hipoclorito de calcio calculado. Mantener la estructura con el desinfectante el tiempo indicado. Desaguar y lavar hasta no percibir olor desinfectante. Poner funcionamiento instalación.
9
Procedimiento Desinfección SAP (…) Calcular volumen de la estructura. Peso Desinfectante mediante: Donde: P = Peso Hipoclorito (gr) C = Concentración aplicada mg/l 150-200 ppm en: Captaciones, CRP(6 y 7),CR 50 ppm en: Reservorios, tuberías y pozos. % Cloro (Hipoclorito Calcio, 65-70% HTH) V = Volumen Instalación Desinfectar (litros). Equivalencias: 1 mg/L = 1 ppm 1 mg/L = 1 gr/m 3 1% = 10,000 mg/L 1 gr = 1000 mg 1 m 3 = 1000 L 1 L = 1000 ml 1 ml = 1 cm 3 Si el volumen está en: Litros, Peso en gramos M 3, Peso en kilos
10
CÁLCULO DE VOLUMENES H a b H D Para el cálculo la altura corresponde al nivel hasta donde llega el agua
11
DESINFECCIÓN Calcular la cantidad de cloro que se requiere para desinfectar las siguientes estructuras (en forma independiente): Equivalencias: ½” = 0.0127 m ¾” = 0.0191 m 1” = 0.0254 m 2” = 0.0508 m 3” = 0.0762 m % Cloro = 70% TIPOL(m)A(m)h(m) Área (m2)V(m3)C (ppm) P(Kg)T(h) RESERVORIO221.5 4.00 50 4 CAPTACIONES0.70.60.5 0.42 200 2- 4 CAMARA RP10.8 0.80 200 2- 4 LINEAS DE CONDUCCION 2"1000 0.002027 50 2- 4 RED DE DISTRIBUCION 1"1000 0.000507 50 2- 4 RED DE DISTRIBUCION 3/4"1000 0.000287 50 2- 4 TOTAL
12
Descripción Concentración en mg/l o ppm T Peso Hipoclorito Al 70% Agua para Diluir (litros) Captación 150-2002-40.3 x m 3 18 Buzón de Reunión Cámaras rompe presiones 150-2002-4 0.3 x m 3 18 Descripción Concentración en mg/l o ppm T Peso Hipoclorito Al 70% (Kg) Agua para Diluir (litros) Reservorio 5 m 3 5040.3618 Reservorio 10 m 3 5040.7118 Reservorio 15 m 3 5041.0718 Reservorio 20 m 3 5041.4318 Reservorio 25 m 3 5041.7918 Reservorio 30 m 3 5042.1418 Reservorio 40 m 3 5042.8618
13
CANTIDAD DE CLORO PARA LA DESINFECCION EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Equivalencias: 1 mg/L = 1 gr/m3 = 1 ppm; 1” = 0.0254 m.
15
Mojar una escobilla con la mezcla preparada y cloro, calculado de acuerdo al volumen de la captación; cantidad que debe diluirse en agua Hacer la limpieza interior de la cámara de recolección y accesorios, con escobilla de plástico.
16
Adaptar tapón o para colocar válvula temporal, para acciones de desinfección en línea de conducción en CRP6
17
Hacer la limpieza interior del tanque de almacenamiento, piso, paredes y accesorios, utilizando escobilla de plástico, escoba; luego enjuagar.
22
TECNOLOGÍAS DE CLORACIÓN (CLORACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO)
23
Cloración Es la aplicación de cloro al agua con el propósito de eliminar los microorganismos o gérmenes que producen enfermedades y que se encuentran contenidas en el agua. Es tratar el agua y hacerla apta para el consumo humano. Proteger al agua de consumo humano durante su distribución. DS.031-2010-SA: Reglamento de calidad del agua para consumo humano. Art. 66
25
Requisitos PARA LA CLORACIÓN DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO CLORACIÓN DE CALIDAD SI SE CUMPLE LO ANTERIOR
26
TITULO IX TITULO IX : Requisitos de calidad del agua para consumo humano Artículo 60°.- Parámet. microbiológicos y otros organismos (07) Anexo I Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica (17) Anexo II Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y orgánicos (77) Anexo III Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO) Son parámetros de control obligatorio para todos los proveedores de agua, los siguientes: 1. Coliformes totales; 2. Coliformes termo tolerantes; 3. Color; 4. Turbiedad; 5. Residual de desinfectante; y 6. pH. Artículo 65º.- Parámetros inorgánicos y orgánicos adicionales de control Artículo 64°.- Parámetros adicionales de control obligatorio (PACO) DS N° 031-2010-SA: Reglamento de la calidad de Agua para consumo humano Fotos: DESA Cajamarca
27
PARÀMETROS DE ANÀLISIS DE CALIDAD DEL AGUA Proyecto ROMAS 1.- Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos 1.1Bacterias coliformes totales 1.2 Bacterias coliformes termotolerantes o fecales 1.3Bacterias heterotróficas 2.- Parámetros de Calidad Organoléptica 2.1Color 2.2Turbiedad 2.3pH 2.4Conductividad (25°C) 2.5Dureza total 2.6Cloruros 2.7Sulfatos 2.8Hierro 2.9Manganeso 2.10Aluminio 2.11Cobre 2.12Sodio 2.13Zinc 3.- Parámetros Químicos Inorgánicos 3.1Nitratos 3.2Plomo 3.3Cloro 3.4Arsénico 3.5Cadmio 3.6Cromo total 3.7Mercurio 3.8Selenio Fuente: Oficio N° 070-2015-Vivienda/VMCS-DGPRCS: Documentos Técnicos para la Reposición, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento en ámbitos rurales – DU 004-2014. PCOPCO
28
AFORAR Q = V/T Q = Caudal Lts/seg V = Volumen (Lts) T= Tiempo (Seg) Nos interesa para saber cuánta agua ingresa al reservorio y poder calcular la dosificación adecuada.
29
AFORO – Método volumétrico Ejemplo: Utilizando un balde de 4 litros se midió el caudal de un manantial, teniendo las siguientes lecturas de tiempo del llenado: T 1 : 11 seg.; T 2 : 9 seg.; T 3 : 10 seg.; T 4 : 9 seg.; T 5 : 11 seg. Encontrar el caudal promedio: 1. Cálculo del tiempo promedio:
31
CAUDALES DE 100 A 2000 HABITANTES
32
1.HIPOCLORADOR DE CARGA CONSTANTE CON DOBLE RECIPIENTEHIPOCLORADOR DE CARGA CONSTANTE CON DOBLE RECIPIENTE 2.HIPOCLORADOR DE POR GOTEO CON FLOTADORHIPOCLORADOR DE POR GOTEO CON FLOTADOR TECNOLOGÍAS DE CLORACIÓN
33
ANTECEDENTES: CLORADOR DE FLUJO EROSIÓN DIFUSIÓN. a.MODELO CONVENCIONAL 105 orificios distribuidos de manera variable a lo vertical del dispositivo y los orificios eran de ¼” de pulgada La cantidad de Hipoclorito de Calcio al 33% que se recomendaba para la preparación del dispositivo era de 2 Kg
34
ANTECEDENTES: RESERVORIOS: Nivel o Control Estático Detalle AGUA CLORADA AGUA CRUDA
36
Tubo Rompe Carga 36 Cámara Rompe Presión tipo 6 Innovación Colocar de 15 @ 20 metros de desnivel antes del reservorio
37
Hipoclorador de goteo de carga constante de doble recipiente (*) ( Cloración por goteo convencional) 1 Se pueden obtener goteos de solución desde 25 ml/min a más Puede obtenerse períodos de recarga hasta de 21 días. Requiere mayor cuidado en la recarga para evitar obstrucciones En caso obstrucciones bajar la concentración madre. (*) RM. 173-2016-Vivienda TANQUE SOLUCIÓN MADRE
40
Hipoclorador de goteo de carga constante de doble recipiente (Cloración por goteo convencional) Balde dosificador y regulador de carga constante con válvula flotadora Tubería de limpieza Grifo PVC para medir el goteo (Qg) 1 TANQUE SOLUCIÓN MADRE Válvula de paso Grifo de agua para preparar solución madre Válvula de paso Conexión de ingreso de agua Tubo visor y marcado de litros de solución madre Válvula reguladora de goteo
44
Estimación del cloro - Preparación de la Solución Madre Ejemplo: Q INGR. RESERV. = 0.5 L/s Período de recarga: 7 días = 7*86400 s. C 2 = 1.5 mg/L Hipoc. Calcio = 70% C1C1 C2C2 Nota: 4,300 gr. es la máxima cantidad de hipoclorito de calcio al 70% que debe mezclar con 600 L para evitar obstrucciones (en Sierra; C1 ≤ 5000 ppm). Peso = 648 gr Mezclar los 648 gr con agua para un goteo de 7 días.
46
Solución Madre – máxima concentración en tecnologías de goteo Peso = 4,286 gr = 4300 gr Asumimos Peso cloro al 70% = 4.3 kg. Ejemplo en un tanque dosificador: Volumen= 600 L C 1 = 5000 ppm (máx.) Hipoc. Calcio = 70% C1C1 C2C2 Nota: Este es un ejemplo con máxima concentración para solución madre en tecnologías de goteo convencional y adaptado.
47
Estimación de cloro (forma práctica – goteo constante) SIERRA
49
Determinación de la cantidad de cloro para solución madre: Por peso Por volumen
50
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO DE CARGA CTE-DOBLE RECIPIENTE BALDE REGULADOR DE CARGA CONSTANTE 70 L TANQUE DE SOLUCIÓN CLORADA 250 A 600 L
52
INSTALACIÓN DE HIPOCLORADOR POR GOTEO DE CARGA CTE-DOBLE RECIPIENTE
53
PREPARACIÓN DE LA SOLUCION MADRE y PUESTA EN MARCHA. Concluida la instalación, poner en funcionamiento el sistema, para ello: Calcular el peso requerido de hipoclorito de calcio para un tiempo “T” Mezclar el hipoclorito con agua limpia en un balde de 18 ó 20 L y esperar que decante la cal (4 a 6 horas). Cerrar las válvulas de salida del tanque de solución madre. Colocar una tela filtro en la boca del tanque de solución madre y vaciar la solución del balde de 18 L (reteniendo las partículas de cal). Agregar agua hasta obtener la cantidad de solución madre requerida. De no tener tela filtro, vaciar con cuidado la mezcla del balde de 18 L. al tanque de solución madre, adicionar agua hasta lo requerido y dejar reposar por una hora o más para que sedimenten las partículas de cal y no obstruya al sistema. Abrir ligeramente la válvula reguladora de goteo, abrir el grifo de PVC y aforar el goteo (Qg), regular hasta obtener el Qg deseado. Una vez lograda la regulación del goteo, cerrar el grifo y abrir la otra válvula de paso para iniciar la cloración del agua que ingresa al reservorio. Tomar las muestras de cloro libre residual del agua de consumo (reservorio y viviendas); regular hasta encontrar los valores óptimos.
54
INSTALACIÓN DE HIPOCLORADOR POR GOTEO DE CARGA CTE-DOBLE RECIPIENTE MANTENIMIENTO: DispositivoProcedimientosFrecuencia Tanque de solución madre Compruebe que no haya solución de cloro, verifique que no haya obstrucción y cuando se termine la mezcla cambiar nuevamente. Para ello se recomienda instalar uniones universales. Mensual y/o en cada recarga de solución madre Balde dosificador de carga constante Comprobar el funcionamiento de la válvula de flotador y la válvula de caudal de cloro Permanente Reservorio, válvula flotadora y nivel estático Vaciar el sistema, limpiar y eliminar los desechos. Verificar el funcionamiento simultáneo de la válvula flotadora de suministro de cloro y el nivel estático en el interior del reservorio. Semestral o de acuerdo a Plan de mantenimiento Medición del cloro residual Toma de muestra en reservorio y 03 puntos del sistema Diario en un inicio, luego por lo menos 2 veces a la semana
55
Hacia el interior de reservorio limpieza Medir el goteo 2 TANQUE SOLUCIÓN MADRE Hipoclorador por goteo con Flotador (*) (Cloración por goteo adaptado) Se recomienda regular el goteo desde 45 ml/min a más Períodos de recarga hasta de 14 días en tanques de 600 L. Cuando hay uso adecuado del agua por parte de la población Mantenimiento periódico y cambio de la manguera e hilo nylon por 2 o tres veces al año. (*) RM. 173-2016-Vivienda
56
Hipoclorador por goteo con Flotador (Cloración por goteo adaptado) Tubería hacia el interior de reservorio Tubería de limpieza Grifo PVC para medir el goteo (Qg) 2 TANQUE SOLUCIÓN MADRE Válvula de paso Grifo de bronce- agua para preparar solución madre Válvula de paso Conexión de ingreso de agua Tubo visor y marcado de litros de solución madre
57
HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
59
INTALACION SOBRE EL RESERVORIO:
60
Ingreso de solución clorada Nivel - control estático (empotrado) Cono de rebose Soporte Escalera removible Flotadora goteo Goteo TANQUE SOLUCIÓN MADRE INTERIOR DE RESERVORIO - GOTEO
61
Soporte interior de hilo de nylon: Medir internamente e ir probando 92 – 93 cm 19cm 5 cm 8 cm 5cm 77.7 – 78 cm 92.5 – 93 cm 17cm En tanque de 750 L, long.: 7cm; 6.5; 22.2; 67.5;108 cm. 8cm 77.7 – 78 cm INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
62
Confección del Flotador 20 cm 8 cm Niple ¾” x 5” Codos ¾” Tee ¾” Tapón ¾” C/R INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
63
2 cm Orificio de 2 mm Manguera 6 mm Orificio de 5 mm Orificio de 3 - 5 mm Confección del Flotador INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
65
Instalación de sistema de goteo: Manguera 6 mm asegurada a placa PVC Placa PVC en medio de Unión Universal
66
92 cm 77.7cm 19cm 5cm 8 cm INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR Interior del tanque de solución madre con soporte de hilo Nylon y flotador (las longitudes mostradas son relativas)
68
Filtro de apoyo
69
Es importante conocer la cantidad de agua que necesita la población, para ello usar la tabla I: P.e. : Si la población es de 500 habitantes y está en zona de sierra, la eliminación de excretas es con arrastre hidráulico, entonces esta población necesita 0.60 L/s Demanda de agua de consumo humano TABLA I : Máxima demanda de agua SIERRA POBLACIÓN (habitantes) Qmd (L/s) ( UBS sin arrastre hidráulico) Qmd (L/s) ( UBS con arrastre hidráulico) 50 L/h/d80 L/h/d 500 0.38 0.60 550 0.410.66 600 0.450.72 …
70
Conocido/regulado el caudal de ingreso al reservorio, necesitamos calcular los gramos de hipoclorito de calcio para un determinado número de días (período de recarga), entonces usaremos la tabla II: P.e. : Si el caudal de ingreso Qi = 0.7 L/s y quiero usar una concentración C2 = 1.5 ppm en el reservorio, entonces P(gr) de hip. de calcio al 70% será de 907 gr. Qi (L/s) (Caudal de ingreso al reservorio) Peso (gramos) de hipoclorito de calcio al 70%; para 7 días 1.2 mg/L1.5 mg/L1.7 mg/L … 0.70 726 907 1028 Estimación de cloro TABLA II : Cantidad de hipoclorito en función de caudal de ingreso a reservorio
71
Al regular el goteo, no siempre se obtiene 60 ml/min. Para superar este caso usar la tabla III: P.e. : si el goteo encontrado es de 55 ml/min, necesito 554 L de agua para mezclar el cloro y hacer gotear 7 días Regulación del goteo adaptado TABLA III : Goteo Adaptado Caudal de goteo (ml/min) Volumen solución madre (L); 7 días recarga 45454 46464 47474 48484 49494 50504 51514 52524 53534 54544 55554 56564 57575 58585 59595 60605 61615 62625 63635 64645 65655 66665 67675 68685 69696 70706 71716 72726 73736 74746 75756 TANQUE DE 600 LTANQUE DE 600 L TANQUE DE 600 LTANQUE DE 600 L TANQUE DE 750 LTANQUE DE 750 L TANQUE DE 750 LTANQUE DE 750 L
72
Estimación de cloro (forma práctica – goteo con flotador) SIERRA
73
Marcar en el tubo visor la longitud que corresponde a 50 L; 100L o más: VOLUMEN = Área base x Altura V = A.H; A = 3.1416D 2 /4 (D: diámetro interno), de donde: Ejemplo: Queremos saber que altura de agua que corresponde a 100 L (100000 cm 3 ) en un tanque de 600 L cuyo diámetro (D) interno es de 97 cm: H = 13.53 cm; marcar en el visor esta longitud para cada 100 L Marcado del tubo visor D (cm)H (cm) 9215.04 9314.72 9414.41 9514.11 9613.82 D (cm)H (cm) 9713.53 9813.26 9912.99 10012.73 10112.48 H en cm V en cm 3 ; 1 L = 1000 cm 3 D en cm Para otros diámetros de tanque de agua:
74
PREPARACIÓN DE LA SOLUCION MADRE y PUESTA EN MARCHA. Concluida la instalación, poner en funcionamiento el sistema, para ello: Calcular el peso requerido de hipoclorito de calcio para un tiempo “T” Mezclar el hipoclorito con agua limpia en un balde de 18 ó 20 L y esperar para que decante la cal. Cerrar las válvulas de salida del tanque de solución madre. Vaciar con cuidado la mezcla del balde de 18 L o 20 L. al tanque de solución madre, adicionar agua hasta lo requerido. Abrir el grifo de PVC y aforar el goteo (Qg), regular hasta obtener el Qg deseado. El goteo se regula deslizando el niple que contiene un orificio de 2 mm (± profundidad de orificio sumergido). A mayor profundidad mayor caudal de goteo. Una vez logrado el Qg deseado, cerrar el grifo y abrir la válvula de paso al reservorio para iniciar la cloración del agua que ingresa. También se puede obtener el Qg y en función del goteo se prepara la solución madre. Tomar las muestras de cloro libre residual del agua de consumo (reservorio y viviendas); regular hasta encontrar los valores óptimos. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
75
MANTENIMIENTO: DispositivoProcedimientosFrecuencia Tanque de solución madre Compruebe que no haya solución de cloro, verifique la cantidad de residuo (cal) acumulada en el fondo y elimínela de ser necesario, antes de la siguiente recarga. Mensual y/o en cada recarga de solución madre Flotador, hilo de Nylon y manguera Comprobar el funcionamiento del flotador, niple y manguera, estos dos últimos deben ser cambiados por lo menos 1 vez al año. Manguera siempre extendida durante su funcionamiento. Limpiar el orificio de 2 mm del niple. En cada recarga Reservorio, válvula flotadora y nivel estático Vaciar el sistema, limpiar y eliminar los desechos. Verificar el funcionamiento simultáneo de la válvula flotadora de suministro de cloro y el nivel estático en el interior del reservorio. Semestral o de acuerdo a Plan de mantenimiento Medición del cloro residual Toma de muestra en reservorio y 03 puntos del sistema Diario en un inicio. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
76
CONTROL DEL CLORO LIBRE RESIDUAL y REGISTRO DE VALORES 1 1 2 3 Cloro libre ≥0.5 ppm Tomar lecturas de cloro libre residual y registrarlas INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
77
REGISTRO DE CLORACION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CLORINADOR SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD/BOMBEO SIN/CON PLANTA DE TRATAMIENTO (Subrayar) JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LOCALIDAD: DISTRITO: PROVINCIA: DEPARTAMENTO: N° de familias en la comunidad: N° de familias que acceden al servicio: Caudal en reservorio:litros/seg MES:AÑO: DIAFECHA RECARGA DE BRIQUETAS/ PASTILLAS DE CLORO LECTURAS DE CLORO LIBRE: mg/L. OBSERVACIONESFIRMA CLORO GRAMOS RESERVORIO CASA INTERMEDIA ULTIMA CASA 1 2 3 4 5...... 26 27 28 29 30 31 Responsable: V°B° Salud Nombre y firma Fiscal JASS Área Técnica de Saneamiento Nombre y firma SALUD REGISTRO DE CLORACION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CLORINADOR SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD/BOMBEO SIN/CON PLANTA DE TRATAMIENTO (Subrayar) JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LOCALIDAD: DISTRITO: PROVINCIA: DEPARTAMENTO: N° de familias en la comunidad: N° de familias que acceden al servicio: Caudal en reservorio:litros/seg MES:AÑO: DIAFECHA RECARGA DE BRIQUETAS/ PASTILLAS DE CLORO LECTURAS DE CLORO LIBRE: mg/L. OBSERVACIONESFIRMA CLORO GRAMOS RESERVORIO CASA INTERMEDIA ULTIMA CASA 1 2 3 4 5...... 26 27 28 29 30 31 Responsable: V°B° Salud Nombre y firma Fiscal JASS Área Técnica de Saneamiento Nombre y firma ATM REGISTROS DE CLORACIÓN REGISTRO DE CLORACION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO HIPOCLORADOR POR GOTEO DE CARGA CONSTANTE DE DOBLE RECIPIENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD/BOMBEO SIN/CON PLANTA DE TRATAMIENTO ( Subrayar tipo de sistema) JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE DISTRITO: N° de familias en la comunidad: N° familias con acceso a agua potable: PROVINCIA: % Familias con UBS s/arrastre hidráulico: % Familias con UBS c/arrastre hidráulico: DEPARTAMENTO: Caudal de ingreso al reservorio (Qi)= ………litros/segMES: AÑO : DIAFECHA Qi (L/s) RECARGA SOLUCION MADRE LECTURAS DE CLORO LIBRE: mg/L. Q g (ml/min) OBSERVACIONES FIRMA Hipoc. Calcio GRAMOS AGUA LITROS RESER- VORIO PRIMERA CASA CASA INTERMEDIA ÚLTIMA CASA 1 2 3 4 … 29 30 31 Responsable: V°B° Salud Nombre y ApellidosFirmaNombre y ApellidosFirma Fiscal JASS Área Técnica de Saneamiento (ATM) Nombre y ApellidosFirmaNombre y Apellidos Firma JASS
78
MEDICION DEL CLORO RESIDUAL
79
EN EL RESERVORIO EN LA RED DE DISTRIBUCION MINIMO
80
CANTIDAD DE CLORO QUE SE VA A DOSIFICAR A LA RED O AL RESERVORIO La cantidad de cloro que se va a dosificar equivale a la demanda de cloro (la cual está estrechamente ligada a la calidad química y microbiológica del agua a la que debe adicionarse la cantidad de cloro residual esperada en la red de abastecimiento de agua. Por tanto, antes de llevar a cabo el proceso de desinfección es conveniente realizar ensayos de consumo instantáneo de cloro. Este ensayo se denomina «ensayo de demanda de cloro» DOSIS Demanda de cloro Cloro libre residual 0.5 - 1.0 mg/l Se mide con DPD-1 DESINFECTAR PROTEGER
81
Cloro Residual El método más utilizado es el colorimétrico de DPD (N,N- dietilo-p-fenilenediamina), el cual consiste en tomar una muestra de agua clorada en algún punto de la red de distribución y se mide la cantidad de cloro residual. La concentración debe estar entre 0.50 – 1.00 mg/litro.
82
Comparadores de Cloro Libre Residual De disco Se mide: Cloro libre residual y pH
83
Comparadores de Cloro Libre Residual (…) Profesional de rango corto
84
Comparadores de Cloro Libre Residual (…) Test Kit de pH y Cloro Libre
85
Medidores de Cloro Libre Residual (…) Digital o con fotómetro Medidor de pH cloro libre y cloro total con MALETÍN. Fotómetro HI 96710C. Medidor de cloro libre HI 96701 Medidor de cloro libre digital Hanna Checker Hi 701 DR1900 Espectrofotómetro portátil
86
Medidores de pH
87
SEGUIMIENTO
88
ORNE: Con el apoyo del Supervisor verifica la instalación y buen funcionando del sistema de cloración. Da su conformidad de acuerdo a hoja de chequeo y deja una copia a la JASS. Responsable de ATM: Acompaña al ORNE y lo asesora técnicamente, observa las lecturas de cloro residual en los tres puntos; verifica que el operador haya sido capacitado y/o entrenado para la recarga de cloro. Presencia la capacitación del Operador o CD de la JASS en el inicie el llenado del libro de registro de cloro. Establece compromisos de seguimiento con la JASS, el Ejecutor y Salud. Responsable de Salud: verifica la calidad del agua y registra información para el sector. Otras autoridades locales: Participan observando el proceso y conocen el funcionamiento del sistema. SEGUIMIENTO DURANTE LA INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍA DE CLORACIÓN
89
SEGUIMIENTO POST INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍA DE CLORACIÓN Equipo ejecutor (período de la intervención): Conjuntamente con Operador o CD de la JASS, verifica el funcionamiento del sistema de cloración (por lo menos 1 visita) regula el suministro de cloro, de ser necesario. Toma muestras de cloro libre residual en tres puntos, revisa y retroalimenta en el llenado del libro de registro de cloro. Responsable de ATM: Revisa el llenado del libro de registro (guarda una copia al final del mes) y apoya a la JASS capacitándola para asegurar provisión de agua clorada, acorde a lo dispuesto en el D.S. 031-2010-SA.- Art. 66 y la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, su reglamento y modificatorias. Articula acciones con los demás sectores. Actualiza indicadores en el SIAS o otro sistema.D.S. 031-2010-SA.- Art. 66 Responsable de Salud: Vigila la calidad del agua y notifica los resultados a la JASS y a la MD. De no ser óptimas las lectura de cloro residual, coordina con ATM y/o asesora a la JASS para mejorar. De persistir problemas de calidad en el abastecimiento notifica a MD/MP o a la Defensoría del Pueblo, de ser necesario.
90
Artículo 66°.- Control de desinfectante “ Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor realizará la desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar todo microorganismo y dejar un residual a fin de proteger el agua de posible contaminación microbiológica en la distribución. En caso de usar cloro o solución clorada como desinfectante, las muestras tomadas en cualquier punto de la red de distribución, no deberán contener menos de 0.5 mg/L de cloro residual libre en el noventa por ciento (90%) del total de muestras tomadas durante un mes. Del diez por ciento (10%) restante, ninguna debe contener menos de 0.3 mg/L y la turbiedad deberá ser menor de 5 unidades nefelométricas de turbiedad (UNT)”. TÍTULO IX REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N° 031-2010-SA: Reglamento de la calidad de Agua para consumo humano
91
CONCLUSIONES Agua segura = cantidad+calidad+costo+continuidad+cobertura+Cultura Hídrica
92
www.proyecto saba.org GRACIAS TECNOLOGÍAS DE CLORACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.