Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porhans villaverde Modificado hace 4 años
1
MANEJO ACINETOBACTER BAUMANNI
2
INTRODUCCION Acinetobacter baumannii es un bacilo Gram - oportunista, clasificado como uno de los 6 más importantes microorganismos multirresistentes alrededor del mundo Responsables del 45% al 70% de la NAV Responsables del 20% al 30% de las infecciones del torrente sanguíneo El género Acinetobacter ha sufrido muchos cambios taxonómicos en los últimos años, y la especie A. baumannii no fue designada formalmente hasta el año 1986
3
Beijerinck fue el primero en describirlo y lo denominó Micrococcus calcoaceticus, el cual aisló del suelo Acinetobacter (del griego "akinetos", es decir, no móviles), fue propuesto inicialmente por Brisou y Prevot en 1954 el reconocimiento oficial del género Acinetobacter fue dado en 1971 por el Subcomité de Taxonomía de Moraxella y bacterias afines
4
El complejo Acinetobacter calcoaceticus-baumannii es un grupo de cocobacilos gramnegativos, no fermentativos y aeróbicos que engloba cuatro Acinetobacterias diferentes A. baumannii Acinetobacter pittii Acinetobacter nosocomialis Acinetobacter calcoaceticus. Los tres primeros están implicados en infecciones, mientras que el último rara vez se considera patógeno. baumannii es la única bacteria del género que puede crecer a 44 ° C.
5
En el ámbito hospitalario, residen en camas, cortinas, paredes, techos, dispositivos y equipos médicos, así como en pertenencias del personal médico, lavabos de agua del grifo, teléfonos, manijas de puertas, desinfectantes de manos, dispensadores, carritos, papeleras e incluso en las computadoras. Tienen la capacidad de sobrevivir durante períodos prolongados en objetos inanimados
6
FACTORES DE RIESGO edad avanzada y parto prematuro (malignidad sólida o hematológica, enf. CV, enf. pulmonares, diabetes, ERC y enfermedades hepáticas crónicas) inmunosupresión procedimientos invasivos ( cateterismo, VM y CX recientes) terapia antimicrobianauso de corticoides características de la hospitalización (tiempo, alta complejidad y permanencia en salas con alta densidad de pacientes infectados o colonizados)
8
Según datos publicados recientemente, la resistencia a los antibióticos carbapenems observadas en 3.601 especies de Acinetobacter genéticamente diferentes, ha pasado de un 9% (1995) a un 40% (2004).
9
Las PBP (proteínas de unión a la penicilina) se insertan en la membrana interior y constituyen la diana de los antibióticos β-lactámicos En el espacio periplásmico se localizan las distintas enzimas con actividad β-lactamasas: monobactamasas, Amp_C-β-lactamasas y las β-lactamasas de amplio espectro Los atb en el espacio periplásmico son expulsados a través de las bombas de expulsión EN GRAM - : Expulsión del antibiótico desde el espacio periplásmico a través de las porinas Degradación por beta- lactamasas en el espacio periplásmico.
10
LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA QUE SE EXPRESAN CON FRECUENCIA EN A BAUMANNI 1. β -lactamasas. 1.Mutaciones en los genes que codifican la síntesis de las proteínas que estructuran los canales (porinas) de la pared bacteriana. 1.Alteraciones de los sistemas de expulsión activas (bombas de expulsión), consecuencia también de mutaciones en los genes que codifican la síntesis de las proteínas de constituyen estos sistemas de bombeo de determinados sustratos bacterianos.
11
Eduardo Rodríguez Noriega, et al. (2014), La evolución de la resistencia bacteriana en México, 1973- 2013. Biomédica, 34(1):181-190.
13
DISTINTAS BOMBAS DE EXPULSIÓN INVOLUCRADAS EN LA MULTI-RESISTENCIA DE ACINETOBACTER BAUMANNII. A. Bomba de expulsión de la superfamilia MFS mediante un mecanismo de antiporte ingresan protones y expulsan moléculas antibióticas B. Bomba de expulsión de la familia MATE. C. Bombas de expulsión de la familia RND. Compuestas por tres : una proteína transportadora ubicada en la membrana interna, una proteína de membrana externa o porina, por donde se elimina finalmente el antimicrobiano hacia el medio extracelular
14
Lee C, Lee JH, Park M, et al. Biology of Acinetobacter baumannii: Pathogenesis, antibiotic resistance mechanisms, and prospective treatment options. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. 2017;7:55
15
RESISTENCIA A LOS BETALACTÁMICOS 1.Hay mayor degradación por las betalactamasas 2.alteración de las proteínas que se unen a la penicilina 3.cambios en las porinas de la membrana externa para disminuir la permeabilidad 4.la expulsión de los antibióticos fuera de la célula a través de la bomba de salida
16
RESISTENCIA A LOS AMINOGLUCÓSIDOS Modificación del grupo amino o hidroxilo por enzimas modificadoras de aminoglucósidos En Acinetobacter se han identificado todos los tipos de enzimas modificadoras de aminoglucósidos (adenilasas, acetilasas, metiltransferasas y fosfotransferasas). La reducción de la entrada del fármaco y la alteración de la proteína ribosómica diana son los otros mecanismos implicados en la resistencia a los aminoglucósidos
17
LAS POLIMIXINAS La colistina o polimixina E es un fármaco bactericida La toxicidad observada en la actualidad con las polimixinas es menor que la descrita hace unos 40 años consecuencia de la interferencia con la estructura y función de la membrana externa de la pared celular de las bacterias Gram negativas debilitan la pared celular al extremo de desencadenar la lisis bacteriana por efecto osmótico
18
MECANISMO DE RESISTENCIA A LA COLISTINA El primer mecanismo consiste en mutaciones en los genes que codifican el lípido A ( lpxA, lpxC e lpxD ), lo que da como resultado la pérdida de LPS El segundo mecanismo involucra el sistema de dos componentes de pmrAB, que es un regulador de respuesta y un sensor de quinasa. Detecta las condiciones ambientales (pH, Mg 2+ y Fe 3+ ) y, en respuesta, regula la expresión de genes implicados en la síntesis de lípidos A. Mutaciones puntuales en pmrA y pmrB regulan positivamente su expresión génica, lo que resulta en la remodelación de la membrana externa Asif M, Alvi IA, Rehman SU. Información sobre Acinetobacter baumannii : patogenia, resistencia global, mecanismos de resistencia, opciones de tratamiento y modalidades alternativas. Infectar resistente a los fármacos. 2018; 11: 1249- 1260. Publicado el 21 de agosto de 2018. Doi: 10.2147 / IDR.S166750
20
TIGECICLINA La Tigeciclina, una glicilglicina antibiótica, ha demostrado eficacia, tanto “in vitro” como en la práctica clínica frente a algunas cepas multirresistentes de Acinetobacter baumanií. Aprobado 2005 Ha demostrado eficacia contra A. baumannii y otras especies de Acinetobacter en un gran número de estudios La prueba de la sensibilidad de A. baumannii a la tigeciclina aún no está estandarizada. (Sensible: ≤2 mg / L, resistente ≥8 mg / L) Asif M, Alvi IA, Rehman SU. Información sobre Acinetobacter baumannii : patogenia, resistencia global, mecanismos de resistencia, opciones de tratamiento y modalidades alternativas. Infectar resistente a los fármacos. 2018; 11: 1249-1260. Publicado el 21 de agosto de 2018. Doi: 10.2147 / IDR.S166750
22
MODALIDADES ALTERNATIVAS Los bacteriófagos de tipo salvaje y sus productos enzimáticos actúan como antibióticos y destruyen las bacterias diana. El primer informe de aislamiento y caracterización de fagos contra A. baumanniifue publicado en 2010. Los fagos AB1 y AB2 han mostrado específicamente comportamiento lítico contra A. baumannii. Desde entonces, se han aislado, caracterizado y secuenciado muchos fagos líticos. La mayor parte de los estudios in vitro y la caracterización de fagos contra A. baumannii instaron a una necesidad imperiosa de probar su eficacia y farmacodinamia in vivo para combatir las enfermedades infecciosas. Asif M, Alvi IA, Rehman SU. Información sobre Acinetobacter baumannii : patogenia, resistencia global, mecanismos de resistencia, opciones de tratamiento y modalidades alternativas. Infectar resistente a los fármacos. 2018; 11: 1249-1260. Publicado el 21 de agosto de 2018. Doi: 10.2147 / IDR.S166750
23
Los anticuerpos monoclonales son una alternativa que se puede utilizar para tratar las infecciones por A. baumannii. Se unen a factores de virulencia de patógenos y los neutralizan. Parece prudente utilizarlos como alternativa debido a sus bien estudiados fenómenos y resultados clínicos. Sin embargo, su producción es demasiado cara para usarse en el tratamiento de infecciones. Los probióticos son bacterias vivas que ejercen un efecto saludable en los humanos. Actúan compitiendo por el patógeno en la adquisición de nutrición y espacio para la colonización; sin embargo, se está estudiando su mecanismo de acción exacto Asif M, Alvi IA, Rehman SU. Información sobre Acinetobacter baumannii : patogenia, resistencia global, mecanismos de resistencia, opciones de tratamiento y modalidades alternativas. Infectar resistente a los fármacos. 2018; 11: 1249-1260. Publicado el 21 de agosto de 2018. Doi: 10.2147 / IDR.S166750
24
CONCLUSIONES A. baumannii ha surgido como un patógeno nosocomial establecido y exhibe un mayor nivel de resistencia a muchos antibióticos..Carbapenems es el fármaco de elección para tratar infecciones A. baumannii, son cada vez más ineficaces debido a las mayores tasas de resistencia. Incluso la resistencia a la tigeciclina antimicrobiana más nueva está surgiendo rápidamente. La colistina, un fármaco históricamente descartado, se ha dejado como antimicrobiano de último recurso, pero también se ha informado de resistencia a este fármaco en todo el mundo a tasas más altas. Estas opciones de tratamiento en vías de desaparición han llevado a la comunidad científica a buscar una alternativa a los antibióticos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.