Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoger Quispe Modificado hace 4 años
1
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones 1
2
2 1. Marco Normativo Invierte
3
3 07 Ene 2017 22 Abr 2017 R.D. 002-2017- EF/63.01 Aprueba Directiva Formulación - Evaluación 08 Abr 2017 01 Dic 2016 23 Feb 2017 19 Abr 2017 18 May 2017 14 Nov 2017 24 Oct 2017 03 Oct 2017 20 Sept 2017 12 Sept 2017 24 Ago 2017 D.S. 248-2017- EF Modifica el Reglame nto 201 6 201 8 DL Decreto Legislati vo N° 1252 DS D.S. 027- EF Aprueba Reglamen to DL. 1341 Modifica DL 1252 DL R.D. 001- 2017- EF/63.01 Aprueba Directiva Programación RD DS R.D. 005- 2017- EF/63.01 Aprueba Directiva Ejecución RD R.D. 006- 2017- EF/63.01 Aprueba Lineamientos IOARR RD DS D.S. 104- 2017-EF Modifica Reglame nto RD R.D. 003-2017- EF/63.01 Aprueban plazos para subsanar PMI RD R.D. 004- 2017- EF/63.01 Modifica Direct. Program. y Formulación RD R.D. 006- 2017- EF/63.01 Modifica Directiva Ejecución LEY Ley N° 30680 Modifica D.L. 1252 LÍNEA DE TIEMPO DEL MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES RM R.M. 035-2018- EF/15 Directiva de Programación Multianual Inversiones articulado al Ppto. 07 Feb 2018
4
4 2. ÓRGANOS DEL INVIERTE.PE
5
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL ÓRGANO RESOLUTIVO Unidades Formuladoras (..) Unidades Ejecutoras de Inversiones DGPMI – MEF UFUF UE I OFICINAS DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES GN, GR, GL MEF DGPMI (ente rector) DGPP DGETP Dirección General de Presupuesto publico Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Publico Dirección General Programación multianual de inversiones
6
6 3. CICLO DE INVERSIÓN
7
Programación multianual de inversiones Formulación – Evaluación Ejecuci ón Funcionamien to Ciclo de Inversión Principales características: o Se estructura un proyecto estandarizado, por niveles de servicio y estándares de calidad definidos por el sector. o Se busca aprovechar la experiencia técnica acumulada de proyectos replicables implementados. o Estandarización de la cadena de valor del proyecto tipo. o Se automatizan los procedimientos de cálculo. o Se elabora una ficha técnica con el cual se justifica análisis técnico y económico del proyecto
8
Proyecto de inversión Optimizació n Ampliación marginal Reposició n Rehabilitació n Inversiones – Invierte.pe Otras Inversiones Proyecto genérico PIP emergencia IOARRs emergencia
9
Otras Inversiones Proyecto genérico PIP emergencia Proyecto genérico PIP emergencia Proyecto PROCOMPITE Exonerados SNIP
10
1010 FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSION ES 4.4.
11
Criterios de la Programación Multianual de Inversiones Ejecutabilid ad y oportunidad Continuid ad
12
Definiciones de la Programación Multianual de Inversiones 1/2 Programación Multianual Fase del Ciclo de Inversión Elaboración del diagnóstico de la situación de las brechas. Orientador de la formulación presupuestaria multianual de inversiones. Programa Multianual de Inversiones Diagnóstico de brechas en un horizonte de 3 años Cartera de inversiones a financiarse con recursos públicos. Identificada para lograr el alcance de las metas de productos. Programación Multianual en el Sistema Nacional de Presupuesto Proceso institucional de análisis con la finalidad de establecer prioridades en los objetivos y metas en los ámbitos de su responsabilidad funcional Estimación de los recursos necesarios para el logro de los objetivos, dentro de los límites de la Asignación Presupuestaria Multianual
13
Definiciones de la Programación Multianual de Inversiones 2/2 Asignación Presupuestaria Multianual límite máximo de los créditos presupuestarios para 3 años, año 1 es de formulación de presupuesto. No implica un compromiso definitivo sobre los créditos presupuestarios. La asignación será revisada anualmente y modificada Brecha de infraestructura o de acceso a servicios públicos Diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura y/o acceso a servicios públicos y la demanda. Puede ser expresada en términos de cantidad y/o calidad. Indicador: Medida cualitativa o cuantitativa observable. Dichosindicadoresdebenseguirlaspautasestablecidaspara los indicadores de desempeño en el marco del Presupuesto por Resultados.
14
Selección de la Cartera de Inversiones Elaboración y propuesta de PMI Aprobación del PMI por OR Presentación del PMI a la DGPMI Programa Multianual de Inversiones del Estado Consistencia del PMI con la Programación Multianual de Gastos Proceso de Programación Multianual de Inversiones Elaboración del diagnóstico de la brecha
15
PIM sectorial es aprobado Ministeri o Titular PIM regional aprobad o Gobernad or Regional PIM local aprobad o Alcald e Se elabora sobre la base de los PMI sectoriales, regionales y locales presentados al DGPMI Programación Multianual de Inversiones del Estado (PMIE) Aprobación del Programa Multianual de Inversiones
16
La cartera de inversiones a ser ejecutadas Proyectos de inversión Potencial fuente de financiamiento y modalidad de ejecución. Montos de inversión estimados. Periodo de inicio y término, para la fase de formulación y evaluación Inversiones no Previstas en el Programa Multianual de Inversiones – Tipo 1 inversiones no previstas año 1, priorizadas en año 2 y 3 del PMI Sustentació n técnica y financiera (Anexo 5) Órgano Resoluti vo Aprueba y comunica a DGPMI Para iniciar la ejecución El OR emite su aprobació n e informa a DGPMI Mayor disponibilidad de recursos o saldos de inversiones
17
La cartera de inversiones a ser ejecutadas Proyectos de inversión Potencial fuente de financiamiento y modalidad de ejecución. Montos de inversión estimados. Periodo de inicio y término, para la fase de formulación y evaluación Inversiones no Previstas en el Programa Multianual de Inversiones – Tipo 2 Incorporación de inversiones no previstas año 1 Sustentació n técnica y financiera (Anexo 5) Órgano Resoluti vo Aprueba y comunica a DGPMI Para iniciar la ejecución El OR emite su aprobació n e informa a DGPMI Mayor disponibilidad de recursos o saldos de inversiones
18
1818 5.5. FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
19
Formulación - Evaluación La Unidad Formuladora formula, evalúa, aprueba y viabiliza el PIP Elabora los estudios de pre inversión con fichas y proyectos de inversión estándar Inicia con la inscripción de la inversión en el Banco de Inversiones.
20
Proyecto de Inversión Intervención temporal. Financiamiento total o parcial de recursos públicos. Formación de capital físico, humano, natural, institucional y/o intelectual Crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios.
21
Atributos para la viabilidad Sostenible durante la fase de funcionami e nto Alinead o al cierre de brechas Atributos Viabilida d Contribució n al bienestar de la población beneficiaria.
22
Se inicia con la elaboración de la ficha técnica o del estudio de Pre-inversión Las fichas técnicas y los estudios de pre-inversión son documentos técnicos, con carácter de Declaración Jurada La UF registra en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, el proyecto de inversión, mediante el Formato Nº 01 y Formato 02 para otras inversiones Los proyectos de inversión con Deuda mayores a un año o que requieran el aval o garantía del Estado, la OPMI y la DGPMI determinan la UF responsable de la formulación y evaluación. Fase Formulación y evaluación
23
Requerimiento de Fichas Técnicas RANGOS DE MONTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO EN UIT TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO Hasta 750 Ficha técnica simplificada (proyectos de inversión simplificados) Mayor a 750 y menor a 15000* Ficha técnica estándar (proyectos de inversión estándar) Perfil (proyectos de inversión no estandarizados a la fecha de su formulación o proyectos de inversión de alta complejidad) Mayor o igual a 15000* y menor a 407000 Perfil (proyectos de inversión de alta complejidad) Mayor o igual a 407000 Perfi l reforzado (proyectos de inversión de alta complejidad)
24
Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición
25
25 Optimizació n a) Adquisición de terrenos. Se derivan de planificación de la oferta. Debe cumplir con las normas técnicas de construcción y ampliación de infraestructura pública b) Inversiones que corresponden al resultado de una optimización de la oferta (factores productivos que definen la capacidad de producción) Servicios públicos priorizados en PMI Intervenciones temporales
26
26 Ampliación marginal a) incrementan el activo no financiero de una entidad pública, que no modifican sustancialmente su capacidad de producción de servicios b) Que si modifica la capacidad de producción, no debe superar el 20% de dicha capacidad en proyectos de inversión estándar, según los parámetros definidos por el Sector Servicios públicos priorizados en PMI Intervencione s temporales
27
27 Reposició n Destinada al reemplazo de activos existentes que forman parte de una UP. Cuya vida útil estimada o efectiva ha culminado y que no implican ampliación de capacidad para la provisión de servicios Servicios públicos priorizados en PMI Intervencione s temporales
28
28 Rehabilitació n Reparación o renovación total o parcial Servicios públicos priorizados en PMI Intervencione s temporales Instalaciones, componente de sistemas, equipamiento y/o elementos constructivos para volverlos al estado o estimación original, sin alterar el uso. No implican ampliación de capacidad para la provisión de servicios
29
29 Proyecto de Inversión se financian total o parcialmente con recursos públicos Servicios públicos priorizados en PMI Intervencione s temporales destinados a la formación de capital físico, humano, natural, institucional y/o intelectual Tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar capacidad de producción de bienes y/o servicios Estado tenga responsabilidad de brindar - garantizar su prestación
30
30 En el PMI se registran de forma agregada Son estratégicos, porque cierran brechas debidamente identificados en el PMI Deben ser significativos Debe pertenecer a una misma Unidad Productora de Servicios Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación De acuerdo al valor estimado de la inversión se hace registro PMI y los IOARRS
31
31 Comparación de las IOARR Tipo de IOARR Capacidad de producción de una UP Ámbito de intervención OPTIMIZACIÓN (Caso 1 – Adquisición de terrenos) No se amplía Un activo o elemento de una UP OPTIMIZACIÓN (Caso 2 – optimización de la oferta existente o disponible) Se modificaSobre la UP AMPLIACIÓN MARGINAL (Caso 1) No se amplía Un activo o elemento de una UP AMPLIACIÓN MARGINAL (Caso 2) Se modificaSobre la UP REPOSICIÓNNo se amplía Un activo o elemento de una UP REHABILITACIÓNNo se amplía Un activo o elemento de una UP Fuente: R.D. 007-2017- EF/63.01
32
32 Gastos por adquisición de activos no financieros (2.6) Fuente: R.D. 007-2017- EF/63.01 Proyectos de Inversión IOARR Otros gastos de capital
33
33 Registros según monto de inversión Fuente: R.D. 007-2017- EF/63.01 Clase de activosMonto del IOARRS Tipo Registro Activos estratégicos y/o significativos (IOARR) <=75 UIT Formato N° 02 – Solo Sección A y E (Registro simplificado) >75 UIT Registro Secciones "A hasta la D" del Formato 2 de la Directiva de Formulación- Evaluación Otros activos (otros gastos de capital) No se registra, no aplica el invierte.pe. Aplica otros sistemas administrativos
34
3434 6. FASE DE EJECUCIÓN
35
Fase Ejecución faseEsta incluye: Elaboración del Expediente Técnico o documento equivalente Ejecución física de las inversiones públicas Ejecució n Financier a
36
Fase Ejecución La Unidad Ejecutora de Inversiones es la responsable de la elaboración y registro de los ET o documentos equivalentes El ET debe enmarcarse en la concepción técnica definida en el estudio de pre inversión o ficha técnica aprobada Las modificaciones deben ser registradas antes de su ejecución física en el Banco de Inversiones por la UF o UEI según corresponda Una Vez culminada la ejecución de las inversiones, la UEI realiza la liquidación física y financiera y registra el cierre en el Banco de Inversiones.
37
Concepción Técnica Es la alternativa de solución con la que busca lograr el objetivo central del proyecto de inversión, acorde con la evaluación técnica y económica en el estudio de preinversión o ficha técnica Debe permitir lograr la meta de producto asociada a las brechas identificadas y priorizadas en el PMI. Si no cambia el objetivo no cambia la Concepción Técnica.
38
Concepción Técnica Fuente: DGIP- MEF
39
Concepción Técnica Si cambia el objetivo delserviciocambia la concepción técnica Sicambialos insumos (acciones), no cambia la concepción técnica
40
Articulación a la programación multianual Elaboración del ET debe estar sujeta a la concepción técnica y dimensionamiento. Registró en UEI y las modificaciones del proyecto son registradas por la UF Las UE elaboran los informes técnicos sustentatorios, luego evaluados y registrado por las UF involucradas, en el Banco de Inversiones) Culminada la ejecución, la UEI realiza la liquidación física y financiera, cierra el registro respectivo en el Banco de Inversiones Fase Ejecución
41
4141 6. FASE DE FUNCIONAMIENTO
42
Operación y mantenimiento: a cargo de la entidad titular. Crédito presupuestari o. Reportes anuales: se remite a la OPMI de los gobiernos subnacionales. Evaluación ex – post de los proyectos de inversión pública: elaborados por la OPMI. Fase Funcionamiento
43
Gracias 43
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.