Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porelvis Heredia Modificado hace 4 años
1
Accidente de tránsito Evitable. Inevitable
2
Causas de los accidentes Son todos aquellos factores internos y externos que generan la condición necesaria para que suceda un accidente de tránsito.
3
Causas de los accidentes Entre las causas más comunes tenemos: La vía La iluminación La carga que se transporta El tráfico El vehículo Condiciones climáticas El conductor
4
Accidentes más comunes Choque con el vehículo de adelante: Es el tipo de accidente más frecuente y la causa básica es la de no conservar la distancia con el vehículo.
5
Accidentes más comunes Choque con el vehículo de atráz: - No indicar oportunamente lo que usted piensa hacer. -Realizar maniobras intempestivas. -Cerrar al otro vehículo.
6
Accidentes más comunes Choque de frente: Son de menos frecuencia y de mayor gravedad producen víctimas fatales. Sus principales causas son: -Adelantar sin precaución. -Al esquivar un obstáculo. -Por encandilamiento. -Distracciones.
7
Accidentes más comunes Choque en intersecciones: Suman el 40% del total de los accidentes, sus principales causas son: -Falta de cortesía. -No respetar señales. -Inadecuada comunicación entre conductores -Tratar de ganar la vía.
8
Accidentes más comunes Choque al ser pasado: - No disminuir la velocidad. -No dar espacio adelante al vehículo que pasa. -Hacer caso omiso a las señales del que está pasando. -Pegarse al vehículo que pasa. -No estar atento al tráfico que viene de frente.
9
Accidentes más comunes Choque al pasar: - Pasar sin necesidad. -Maniobrar en sitios inadecuados. -Pegarse al vehículo que va a pasar. -No observar al tráfico que viene de frente. -No utilizar señales. -No observar al vehículo que viene atráz.
11
Objetivos Conocer la importancia del descanso eficiente para realizar nuestras labores de forma segura y adecuada. Sensibilizar al personal sobre los riesgos de no descansar adecuadamente antes de trabajar.
12
Es la actividad que proporciona tranquilidad o alivio y que sirve para reponerse del cansancio.
13
Fatiga Somnolencia Aumenta el riesgo de sufrir un accidente
14
Uno de cada tres conductores ha sentido alguna vez sueño preocupante al volante.
15
Es la disminución temporal de la eficiencia funcional mental que puede ocasionar quedarse dormido al volante.
16
Reducción de la cantidad, calidad o eficacia en la ejecución de maniobras y la capacidad de reacción :
17
Al conductor le cuesta concentrarse y realiza maniobras casi inconscientes, con menor percepción de señales, luces, sonidos, distancias y tiempo.
18
Surge aburrimiento, ansiedad, inestabilidad, aturdimiento, y mayor aceptación del riesgo.
19
Es la sensación de cansancio o adormilamiento, resultando difícil mantener los ojos abiertos.
20
Pesadez de la vista con parpadeo casi constante, zumbido de oídos, sensación de brazos y pies dormidos, necesidad de moverse en el vehículo que siempre se acompaña de mayor o menor pérdida de atención.
21
La somnolencia es la sensación de una necesidad de dormir, mientras que la fatiga es una falta de energía y motivación. La fatiga puede llevar a la somnolencia por eso debes DESCANSAR…
23
Sabías que… Si la persona está despierta por 24 horas es un riesgo tan alto como conducir ebrio… Se calcula que entre el 20 y el 30% de los accidentes se deben a la fatiga. Después de 7 noches de poco sueño tenemos más tendencia a adquirir enfermedades cardíacos y obesidad.
24
Choques
25
Atropellos
26
Si no descansamos lo suficiente somos más vulnerables a sufrir accidentes DE TRANSITO.
27
Evitando la mala noche No ingiriendo alcohol una noche antes de trabajar Descansando en la parada autorizada Aprovechando el día libre para salir con la familia y practicar deportes Durmiendo lo suficiente
28
¿Cuánto es lo suficiente? Horas de sueño recomendable en un adulto: entre 7 y 8. Sin embargo, el número de horas de sueño es variable según cada persona.
29
Posturas adecuadas para dormir No es adecuado dormir boca abajo
30
Al interior de la cabina de la unidad
31
Una mala noche sólo contribuye a la fatiga y somnolencia y por consiguiente una tragedia.
32
Asistir a laborar bajo los efectos del alcohol está prohibido por ley. Trabajar bajo estas condiciones pone en peligro su seguridad y la de nuestros compañeros.
35
Es importante comunicar para evitar posibles accidentes por no descansar lo suficiente.
37
PARA EVITAR UN ACCIDENTE DE TRANSITO SE NESECITA SABER SOBRE MANJO DEFESIVO
38
Mejorar su actitud como conductor. Disminuir las posibilidades de verse involucrado en un accidente de tránsito. Mejorar como conductor, haciendo suyo el concepto de Manejo Defensivo.
39
Elementos que conforman el Manejo Defensivo a) Conocimiento. Se deben conocer las señales y reglamentos de tránsito vigentes, así como los riesgos que pueden surgir y la forma de protegerse contra ellos.
40
Elementos que conforman el Manejo Defensivo b) Estar Alerta. Estar siempre alerta, ya que ninguna otra forma de transporte requiere tanta atención como la de un vehículo que transporta GLP.
41
Elementos que conforman el Manejo Defensivo c) Previsión. Habilidad de anticipar y prepararse contra cualquier eventualidad, de prever la forma en que esas condiciones se desarrollarán y de cerciorarse de que no pondrán en peligro el vehículo que se conduce.
42
Elementos que conforman el Manejo Defensivo d) Juicio. habilidad de decidir a tiempo lo más conveniente; son las decisiones las que causan las acciones del conductor, el que a su vez conlleva la existencia de un criterio.
43
Elementos que conforman el Manejo Defensivo e) Habilidad No es suficiente tener la habilidad para maniobrar un vehículo sino observar con atención el ambiente en que se circula; el buen conductor debe observar, prever y actuar.
44
Técnicas de manejo defensivo 1.- Siempre debe anticiparse al peligro, mirando atentamente el camino por delante.
45
Técnicas de manejo defensivo 2.- Use el cinturón de seguridad. Las estadísticas llevan largo tiempo demostrando que el uso del cinturón de seguridad mejora en gran medida sus chances de sobrevivir a un accidente.
46
Técnicas de manejo defensivo 3.- Evite las distracciones en el interior del vehículo. Eso incluye el hablar por teléfono, cambiar el CD o las estaciones de radio. Asegúrese de que sus espejos retrovisores se encuentren bien apuntados y limpios antes de conducir.
47
Técnicas de manejo defensivo 4.-Tome extrema precaución en tránsito pesado. Los expertos en técnicas de conducción defensiva sugieren que existe riesgo extremo cuando los conductores se encuentran en grandes congestionamientos de tráfico vehicular.
48
Técnicas de manejo defensivo 5.- Evite estar cerca de vehículos del transporte público. Ponga un ojo cuidadoso sobre los micros, taxis y vehículos menores en su espejo retrovisor y evite manejar delante de ellos o a sus lados.
49
Técnicas de manejo defensivo 6.- Mantenga ambas manos sobre el volante. Los conductores seguros toman el volante de modo firme y con las dos manos, todo el tiempo.
50
Técnicas de manejo defensivo 7.- Evite manejar con un "punto ciego" son una real trampa para un desprevenido. "Si usted no puede ver sus espejos, ellos tampoco pueden verlo a usted.
51
5 principios SMITH: Llave # 1 Vea Siempre Hacia Adelante Conductor típico tiene TAV(tiempo de anticipación visual) 3-6 segundos. SMITH recomienda lograr un TAV mínimo de 15g Un conductor a ( 30km/h) ve 2 cuadras adelante. Un conductor a ( 55km/h) ve 300m aprox Un conductor a (80 km/h) ve 1/2 Km. adelante
52
5 principios SMITH: Llave # 2 Obtenga Un Panorama De Amplia Visión BARRERAS DE VISIÓN Distancia de seguimiento es 6 segundos. ¿ Cómo se consigue y se retiene la escena completa? 1.- Eliminando las barreras de visión de aquellos obstáculos que nos impiden ver 2.- Posicionando el vehículo de forma que se pueda ver.
53
5 principios SMITH: Llave # 3 Mantenga Sus Ojos En Continuo Movimiento Evite miradas en blanco y fija. No permita que sus ojos se fijen en ningún objeto por más de dos segundos. El movimiento de los ojos es la clave para captar y mantener la escena completa. Cuando el vehículo está en movimiento, los ojos también deberán estar en movimiento Verifique los espejos retrovisores cada 5 a 8 segundos. Nosotros poseemos dos tipos de visión. 1.Visión Central : Imagen clara y bien enfocada, pero limitada (30°). 2.Visión periférica :Visión borrosa, visión de advertencia. Temprano (180 °)
54
5 principios SMITH: Llave # 4 Déjese siempre una salida Mantenga un colchón de espacio cuando es factible. ¿Cómo asegurar que el vehículo se rodee de espacio libre?. Elegir carril adecuado Dejar espacio libre delante ( 5mts) en paradas Dejar espacio a los costados, cuando es factible. Anticipe aquello que los demás serían capaces de hacer y lo que usted haría cómo respuesta....
55
5 principios SMITH: Llave # 5 Asegúrese Que Ellos Lo Vean Busque contacto visual Use dispositivos de advertencia Hágalo a tiempo Use los dispositivos de comunicación: Use cambio de luces …estimula al ojo humano Use luces de frenos para alertar a los de atrás. Use luces direccionales... Use luces de estacionamiento...
56
En Resumen DISMINUYA LA VELOCIDAD INCREMENTE SU DISTANCIA MANEJE A LA DEFENSIVA NO ASUMA RIESGOS MAXIMA CONCENTRACION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.