Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudia Liliana Hernández Molina Modificado hace 4 años
1
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATOMICA DE LOS PARES CRANEALES Claudia Liliana Hernández Molina ID: 100083782 Asignatura: Morfofisiología del Sistema Nervioso Central Docente: Peter Paul Murcia Plazas Corporación Universitaria Iberoamericana Programa Psicología Armenia (Q), Abril 04 de 2021
2
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATOMICA DE LOS PARES CRANEALES Dra. Argelia Castro E.
3
Troncos nerviosos del Sistema Nervioso Periférico cuyo origen se encuentran dentro del cráneo (en el Encéfalo y Tallo). Salen de este por agujeros o forámenes. Inervan estructuras Corporales PARES CRANEALES
4
12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales).
5
Se distinguen tanto por un número romano como por el nombre que recibió. los números indican el orden en que los nervios salen del cráneo Los nombres destacan funciones o distribución. PARES CRANEALES
8
Los nervios olfatorio y óptico emergen del cerebro, mientras el resto lo hace del tronco encefálico. Algunos pares craneales sólo contienen fibras aferentes, otros sólo eferentes y algunos ambos tipos de fibras.1
10
CLASIFICACION DE LOS NERVIOS CRANEALES Los componentes funcionales de los nervios craneales son: Aferente somático general (ASG) Aferente somático especial (ASE) Aferente visceral general (AVG) Aferente visceral especial (AVE) Eferente somático general (ESG) Eferente visceral general (EVG) Eferente visceral especial (EVE) Somático se refiere a la cabeza, pared corporal y extremidades; Visceral a las vísceras Aferente a la sensibilidad Eferente a motor General a amplias áreas de distribución en la cabeza y el cuerpo; Especial a funciones especializadas de olfato, gusto, visión, audición, equilibrio e inervación motora de músculos originados de los arcos branquiales (branquioméricos).
11
Nervios aferentes especiales: Son nervios sensitivos relacionados con los sentidos especiales: olfato, visión, audición, gusto y equilibrio: 1) Nervio óptico (ASE) 2) Nervio vestibulococlear (ASE) 3) Nervio olfatorio (AVE)
12
Nervios eferentes somáticos generales Son nervios motores que contienen fibras que inervan músculos voluntarios derivados de somitos embrionarios, o sea, músculos esqueléticos exceptuando los branquioméricos. Estos son los músculos extraoculares del ojo y los músculos de la lengua. El nervio oculomotor contiene además fibras parasimpáticas (EVG) que inervan los músculos involuntarios intraoculares: 1) Nervio oculomotor (ESG, EVG) 2) Nervio troclear (ESG) 3) Nervio abducente (ESG) 4) Nervio hipogloso (ESG)
13
Nervios eferentes viscerales especiales Son nervios motores que inervan los músculos branquioméricos y tienen función mixta. Las fibras que inervan los músculos branquioméricos se conocen como componente visceral por su asociación a funciones viscerales de la respiración y digestión, y no porque pertenezcan al sistema nervioso autónomo. Los nervios facial, glosofaríngeo y vago contienen fibras que conducen sensaciones gustativas (AVE), además de eferencias parasimpáticas (EVG) y aferencias viscerales generales (AVG).
15
Tipo de Nervio : Sensitivo Especial (Olfación) Origen Real : Células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales. Origen Aparente : Cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, Órganos que inerva :Dendritas Células Bipolares epitelio de Mucosa Olfatoria. Evaluación : Percepción de los olores Patologías : Anosmia, hiposmia, hiperosmia, cacosmia, parosmia, alucinaciones olfatorias. 1º PAR (NERVIO OLFATORIO )
16
Los nervios olfatorios se originan en las neuronas receptoras olfatorias que están en la mucosa de la porción superior de la fosa nasal sobre el nivel de la concha superior.
17
Neuronas bipolares pequeñas, axón fino y una dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa, emergen unos 10 a 20 pequeños cilios denominados folículos olfatorios, los cuales reaccionan ante los diversos agentes químicos ambientales que producen olores y estimulan las células olfatorias. Tiene una vida media de 30 días, luego de lo cual es reemplazada por las células basales hasta formar nuevas neuronas olfatorias y establecer nuevas conexiones sinápticas en el bulbo olfatorio. 1º PAR (NERVIO OLFATORIO)
18
Axones amielínicos de las células olfatorias conforman las fibras nerviosas olfatorias, cuyos paquetes perforan la lámina cribosa del etmoides para terminar en el bulbo olfatorio y continuar por el tracto olfatorio es una banda angosta de sustancia blanca Se divide en las estrías olfatorias medial y lateral. 1º PAR (NERVIO OLFATORIO )
19
La estría olfatoria lateral lleva los axones hacia el área olfatoria primaria de la corteza cerebral, las áreas periamigdaloides y prepiriformes(uncus). La estría olfatoria medial lleva los axones que cruzan al bulbo contralateral a través de la comisura anterior así como los axones que terminan en la circunvolución subcallosa y núcleos septales. El área entorrinal del giro parahipocampal (área 28), que recibe numerosas conexiones de la corteza olfatoria primaria, se denomina corteza olfatoria secundaria. 1º PAR (NERVIO OLFATORIO)
21
El sistema olfatorio no es sólo un perceptor de olores, sino que también activa y sensibiliza otros sistemas neurales que son el sustrato de respuestas emocionales y patrones conductuales. Los olores pueden evocar reflejos autonómicos como la salivación y la secreción de jugos gastrointestinales 1º PAR (NERVIO OLFATORIO)
23
Tipo de Nervio : Sensitivo Especial (Visión) Origen Real : Capa de células ganglionares de la retina. Origen Aparente : Ángulo anterior del quiasma óptico. Órganos que inerva : Retina (Conos y Bastones de la Retina). Evaluación : Agudeza visual – Visión de los colores – Campo Visual – Fundoscopia. Patologías : Las alteraciones se identifican según la modalidad de evaluación 2º PAR (NERVIO OPTICO)
24
Son 4 las neuronas relacionadas con la conducción de los impulsos visuales hacia la corteza visual: 1.-Conos y bastones, que son las neuronas receptoras especializadas de la retina 2) Neuronas bipolares, que conectan los conos y bastones con las células ganglionares 3) Células ganglionares, cuyos axones conforman el nervio óptico 4) neuronas del cuerpo geniculado lateral, cuyos axones terminan sinaptando en las neuronas de la corteza visual primaria.
25
El nervio óptico deja la cavidad orbitaria a través del canal óptico para unirse con el nervio contralateral y conformar el quiasma óptico. El quiasma óptico se encuentra junto a la unión del piso y pared anterior del tercer ventrículo. 2º PAR (NERVIO OPTICO)
26
Cada tracto óptico emerge del quiasma óptico y rodea los pedúnculos cerebrales para terminar en el cuerpo geniculado lateral. Los axones de las neuronas del cuerpo geniculado lateral conforman la radiación óptica, la cual atraviesa la porción retrolenticular de la cápsula interna organizadas retinotópicamente para continuar hacia posterior a lo largo de la cara lateral del ventrículo lateral hasta terminar en la lámina IV de la corteza visual primaria (área 17) 2º PAR (NERVIO OPTICO)
28
La corteza visual de asociación (áreas 18 y 19) recibe aferencias de la corteza visual primaria y es la responsable del reconocimiento de objetos y de la percepción del color. 2º PAR (NERVIO OPTICO)
29
Una pequeña proporción de fibras del tracto óptico pasan directamente al núcleo pretectal y al colículo superior del mesencéfalo donde se realizan conexiones que median los reflejos visuales: El colículo superior participa en la orientación de la cabeza y los ojos hacia un estímulo visual El pretectum se relaciona con la respuesta al reflejo pupilar y el reflejo consensual luminoso. 2º PAR (NERVIO OPTICO)
31
3º PAR (NERVIO OCULOMOTOR) El nervio oculomotor está compuesto solamente de fibras motoras que emergen desde dos nucleos: 1.- El núcleo oculomotor principal 2.-El núcleo parasimpático accesorio (de Edinger Westphal) que ocupan el borde anterolateral de la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo.
32
Tipo de Nervio : Motor – Parasimpático y simpático Origen Real : Núcleo Oculomotor en Mesencéfalo Colículo Superior. Fibras Parasimpáticas : Ganglio Ciliar Fibras Simpáticas : Ganglio Simpático Cervical Superior Origen Aparente : Fosa Interpeduncular (Mesencéfalo). Órganos que inerva : Músculos Extrínsecos del Ojo (excepto Recto Lat. y Oblicuo Sup.) Elevador del Párpado Superior Musculo Tarsal de Müller (simpático) Músculo Ciliar (abomba el Cristalino) Músculo Esfínter de la Pupila (miosis). Evaluación : Movimientos Oculares – Reflejo pupilar directo y consensual ( junto con el óptico) – Convergencia (Test de acomodación) 3º PAR (NERVIO OCULOMOTOR)
33
El núcleo oculomotor principal se ubica en la porción anterior de la sustancia gris periacueductal a nivel del colículo superior. Estas neuronas proporcionan la inervación para todos los músculos extraoculares, excepto el oblicuo superior (inervado por el IV par) y el recto externo (inervado por el VI par).
34
El núcleo oculomotor principal recibe las siguientes aferencias: 1)De ambos hemisferios cerebrales mediante fibras corticonucleares. 2)De los colículos superiores a través de fibras tectobulbares, las cuales llevan información de la corteza visual. 3)Del fascículo longitudinal medial, el cual interconecta el núcleo oculomotor con los núcleos del IV, VI, núcleos vestibulares y espinal del accesorio. Estas conexiones son muy importantes en la coordinación de los movimientos oculares y seguimiento de los objetos en el espacio.
35
El núcleo parasimpático accesorio (de Edinger-Westphal) se ubica posterior al núcleo oculomotor principal. Sus fibras llegan al ganglio ciliar, donde conforman los nervios ciliares cortos que inervan al músculo constrictor de la pupila en el iris (mediando la constricción pupilar o miosis) y al pequeño músculo de los cuerpos ciliares (mediando la acomodación del cristalino).
36
El núcleo de Edinger-Westphal recibe dos importantes aferencias: 1) Fibras corticonucleares que median reflejos de acomodación. 2) Fibras desde el núcleo pretectal que median los reflejos fotomotor y consensual.
37
Tipo de Nervio : Motor Voluntario Origen Real : Núcleo del Troclear (en Tegmento del Mesencéfalo a nivel de colículo Inferior). Origen Aparente : ambos lados del frenillo de los colículos Inferiores (en cara dorsal del Mesencéfalo) Órganos que inerva : Músculo Extrínseco del Ojo Oblicuo Superior). Evaluación : Movimientos Oculares Lleva en ojo Hacia abajo y Afuera 4º PAR (PATETICO O TROCLEAR)
38
Origen Aparente : ambos lados del frenillo de los Colículos Inferiores (en cara dorsal del Mesencéfalo)
39
4º PAR (PATETICO O TROCLEAR) El nervio troclear está compuesto solamente de fibras motoras que se originan en un grupo nuclear, el núcleo troclear. Este núcleo se ubica en la porción anterior de la sustancia gris periacueductal a nivel del colículo inferior
40
El núcleo troclear recibe aferencias: 1) Hemisferios cerebrales mediante fibras corticonucleares. 2) Colículos superiores mediante fibras tectobulbares, las cuales llevan información de la corteza visual. 3) fibras del fascículo longitudinal medial, el cual interconecta el núcleo troclear con los núcleos del III, VI y núcleos vestibulares. Esta comunicación internuclear se relaciona con la coordinación de los movimientos oculares.
41
El nervio troclear inerva al músculo oblicuo superior y permite el movimiento del ojo en dirección inferolateral. El nervio troclear tiene dos características que lo diferencian del resto de los nervios craneales: 1) es el único que emerge en el aspecto posterior del tronco encefálico. 2) inmediatamente después de dejar el tronco encefálico se decusa con el nervio contralateral.
42
5º PAR (NERVIO TRIGEMINO) El nervio trigémino es el nervio craneal más grande y contiene fibras motoras y sensitivas. Proporciona la inervación somatosensorial de los 2/3 anteriores de la cara y la inervación motora de los músculos derivados del primer arco faríngeo, los cuales cumplen una función masticatoria..
43
5º PAR (NERVIO TRIGEMINO) Tipo de Nervio : MIXTO Sensibilidad General facial – Motor Vol. Origen Real : Posee 4 núcleos Núcleo Motor (Masticador).en el Puente, Núcleo Gelatinoso (dolor, temp.) primeros segmentos cervicales El Núcleo Sensitivo Principal (tacto / presión). En el Puente. El Núcleo Mesencefálico (propiocepción). En el Mesencéfalo. Origen Aparente : Cara lateral del Puente (braquia pontis) Órganos que inerva : Piel, mucosa, dientes, senos, hueso y articulaciones propias de todo el macizo facial. Músculos: Temporal, Masetero, Pterigoideos Medial y Lateral, Vientre Anterior del Digástrico, Milohioideo, Tensor del Velo del Paladar y Tensor del Tímpano Evaluación : Examen sensibilidad de la cara Examen motilidad masticadora Reflejo corneano, maseterino, nasal Patologías : Neuralgia del trigémino
44
El nervio trigémino tiene cuatro grupos nucleares: 1) núcleo sensitivo principal 2) núcleo espinal 3) núcleo mesencefálico 4) núcleo motor. 5º PAR (NERVIO TRIGEMINO)
45
Los axones de las neuronas de los núcleos sensitivo principal, espinal del trigémino y mesencefálico se decusan en la línea media y ascienden conformando el lemnisco trigeminal hasta terminar en el núcleo ventral posteromedial del tálamo. Los axones de estas neuronas talámicas ascienden por la cápsula interna hasta el giro postcentral de la corteza cerebral (áreas 3, 1 y 2). 5º PAR (NERVIO TRIGEMINO )
46
El núcleo motor proporciona la inervación a: 1) los músculos de la masticación: masetero, pterigoideos lateral y medial, temporal, vientres anterior del músculo digástrico y milohioídeo) 2) el músculo tensor del tímpano 3) el músculo tensor del velo del paladar. 5º PAR (NERVIO TRIGEMINO )
47
6º PAR MOTOR OCULAR EXTERNO El nervio abducente está compuesto sólo de fibras motoras que se originan de un grupo nuclear: el núcleo abducente. Este pequeño núcleo se localiza en el tegmento del puente medio.
48
Origen Aparente : Surco Ponto-bulbar, Cefalico a Pirámides del Bulbo (cara ventral de Tronco Cerebral). 6º PAR MOTOR OCULAR EXTERNO
49
El núcleo abducente recibe aferencias: 1) de los hemisferios cerebrales mediante fibras corticonucleares. 2) de los colículos superiores mediante fibras tectobulbares, las cuales llevan información de la corteza visual. 3) fibras del fascículo longitudinal medial, el cual interconecta el núcleo abducente con los núcleos del III, IV y núcleos vestibulares.
50
Este nervio proporciona la inervación al músculo recto lateral del ojo, por tanto, permite la abducción del ojo cuando es estimulado.
51
7º PAR FACIAL Tipo de Nervio : MIXTO Conduce 4 modalidades de impulsos: Motores, Parasimpáticos (secretorias), Sensitivo especial y Sensibilidad General. Origen Real : fibras Motoras en Núcleo del Facial (Puente). Las fibras Parasimpáticas nacen del Núcleo Salivatorio Superior del Bulbo. Las fibras Sensoriales llegan al Núcleo Gustatorio del Bulbo (1/3 Superior del Núcleo del Tracto Solitario). Ganglio geniculado. Origen Aparente : Extremo lateral del Surco Bulbopontino Órganos que inerva : Músculos Faciales, M. Estapedio (del Estribo), M. Estilohioídeo y Vientre Post.del Digastrico. Glándulas Lagrimales y Salivales (Palatinas, Sublingual, Submandibular) Papilas gustativas de los 2/3 anteriores de la Lengua, cara externa del Tímpano, piel del Conducto auditivo externo y Concha del Pabellón de la Oreja.
52
8º PAR AUDITIVO Tipo de Nervio : SENSITIVO Vestibular - Audición Origen Real : Origen real: Rama coclear: ganglio de Corti. Rama vestibular: ganglio vestibular o de Scarpa. Origen Aparente : surco ponto bulbar por fuera del nervio facial Órganos que inerva : Órgano de Corti del Conducto Coclear. Máculas de Utrículo y Sáculo y Crestas Ampulares de los Conductos Semicirculares (Laberinto Membranoso). Evaluación : Sistema vestibular : Romberg Sistema Auditivo : Pruebas de Weber y Rinne Patologías : Trastornos de la audición. Trastornos del equilibrio.
53
9º PAR GLOSOFARINGEO Tipo de Nervio : MIXTO (Motor, Parasimpático secretor, Sensorial, Sensitivos general) Origen Real : Motor: núcleo ambiguo, en el bulbo. Sensitivo: ganglio petroso Origen Aparente : Extremo superior del Surco Post-olivar Órganos que inerva : Músculo Estil faríngeo, M.Constrictores de la Faringe vía Plexo faríngeo (deglución). Glándula parótida vía Ganglio Ótico (fibras parasimpáticas) Corpúsculos gustatorios de las Papilas Caliciformes y otras papilas del 1/3 post.lengua. Mucosa Faringea,1/3 post.de lengua, anginas, toda la cara interna del Tímpano (dolor). Quimiorreceptores del Cuerpo carotideo y Prepioceptores del Seno carotideo. Evaluación : Reflejo Nauseoso, deglución, elevación del velo del paladar. Patologías : Neuralgia del glosofaríngeo. Signo de cortina de Vernet. Falta de percepción del sabor amargo
54
10º PAR VAGO Tipo de Nervio : MIXTO (Motor, Parasimpático secretor, Sensorial, Sensitivos general) Origen Real :Fibras Motoras Voluntarias nacen de la porción craneal como de la porción caudal del Núcleo Ambiguo (para deglución y cuerdas vocales). Fibras eferentes secretomotoras parasimpáticas viscerales involuntarias nacen del Núcleo Dorsal del Vago. Fibras sensoriales van al núcleo gustatorio del Bulbo. Fibras sensitivas (del Ganglio Superior [Yugular]) van al Núcleo Espinal del Trigémino. Inervan Oído Externo y Garganta. Origen Aparente :Surco Post-olivar (postero lateral).caudal al origen del Glosofaríngeo. Órganos que inerva : Músculo Palatogloso, Constrictores de la Faringe vía Plexo Faríngeo, m.de Laringe. Glándulas y músculo liso de Faringe, Laringe, Vísceras Torácicas y Vísceras Abdominales. Corpúsculos gustativos de Epiglotis y Faringe (muy escasos) Receptores de tacto, presión, propiocepción en la mucosa y paredes del Tubo digestivo desde Faringe hasta la Flexura Esplénica del Intestino Grueso, Vísceras Torácicas y Abdominales, así como receptores de Presión Arterial y Tensión de Oxigeno en la Aorta. También receptores de dolor, temperatura, tacto y presión de: Laringe, Faringe, Conducto Auditivo Externo, cara externa del Tímpano, Oreja y Meninges de la Fosa Craneal Posterior
55
11º PAR ESPINAL Tipo de Nervio : MOTOR Origen Real : Cuerno anterior de la Substancia Gris Medular (Segmentos medulares C1 a C5). Origen Aparente : Surco antero-lateral de la Medula Espinal. Órganos que inerva : Músculos Trapecio y Esternocleidomastoideo. Evaluación : Movimientos de los hombros contra resistencia, girar la cabeza contra resistencia. Patologías : Hombro caído y dificultad para rotar la cabeza para el lado opuesto a la lesión.
56
12º PAR HIPOGLOSO Tipo de Nervio : MOTOR Origen Real : Núcleo del Hipogloso en el Tegmento Origen Aparente : Surco Pre-olivar del bulbo Órganos que inerva : Todos los músculos Intrínsecos y Extrínsecos de la Lengua excepto el Palatogloso (Vago). Evaluación: Movimientos de la lengua, fuerza de la misma. Patologías : Disartria por parálisis de los músculos de la lengua.
57
Referencias Bibliográficas Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales Santillana (2204). Contextos Naturales 8. Pag 10-11
58
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.