Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdrian Linares Modificado hace 4 años
1
Núcleos basales
2
Corte coronal del cerebro, a nivel del tálamo
3
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Son pares de masas de sustancia gris en cada hemisferio cerebral. Núcleos basales
4
© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. El término ganglios basales no es correcto, la palabra ganglio se restringe a grupos de neuronas fuera del SNC.
5
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Principales núcleos basales Núcleo caudado. Putamen y Globo pálido
6
Ubicación de los núcleos basales Inmersos en la sustancia blanca ubicados en sentido lateral a los tálamos. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
7
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Núcleos basales Núcleo caudado. Putamen y Globo pálido.
8
Función principal Los núcleos basales participan en el control motor. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
9
Núcleos basales
10
© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Núcleos basales Se atribuye una función importante en el placer incluyendo la risa y la recompensa, así como el miedo, la agresión, la adicción y el efecto placebo. Núcleo accumbens y circuito premio recompensa Núcleos basales
11
© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Núcleos basales La degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada (de la sustancia negra al cuerpo estriado) da lugar a la Enfermedad de Parkinson. Sustancia negra y Enfermedad de Parkinson Núcleos basales
12
© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Núcleos basales La lesión asociada al mal funcionamiento del núcleo subtalámico es el hemibalismo, que se caracteriza por la realización de movimientos involuntarios, espásticos, rápidos y sin coordinación generalmente de las extremidades superiores que afecta a la mitad del cuerpo. Núcleo subtálamico.
13
Funciones de los núcleos basales Las neuronas del putamen se activan antes de los movimientos corporales, en especial de cara, brazos y piernas. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
14
Funciones de los núcleos basales El cuerpo estriado determina cuando inician y cuando finalizan los movimientos intencionales y los movimientos repetitivos (automáticos). © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
15
Ejemplos de movimientos repetitivos Los movimientos repetitivos de la cadera y el hombro que ocurren al caminar. Los comportamientos aprendidos que requieren mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, como: escribir a mano o con un teclado conducir un automóvil usar tijeras amarrarse los zapatos. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
16
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los núcleos basales se encuentran en un circuito de retroalimentación de la corteza a los núcleos basales, al tálamo, y de regreso a la corteza. Circuito básico de los núcleos basales
17
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Casi todas las áreas de la corteza cerebral, con excepción de las cortezas visual y auditiva primarias, envían señales a los núcleos basales. Circuito básico de los núcleos basales
18
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Las lesiones en los núcleos basales causan trastornos del movimiento llamados discinesia. Correlación clínica
19
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los movimientos suaves y fáciles requieren la estimulación de músculos agonistas y la inhibición de sus antagonistas. En la enfermedad de Parkinson, los antagonistas no son inhibidos; por tanto, los músculos opuestos en una articulación combaten entre sí, dificultando el movimiento según lo que se desea. Enfermedad de Parkinson
20
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. La enfermedad de Huntington está relacionada con la degeneración de las neuronas del cuerpo estriado. Se trata de una enfermedad genética caracterizada por trastornos del movimiento (movimientos involuntarios exagerados de las extremidades), trastornos psiquiátricos y degeneración neurológica progresiva. Corea de Huntington
21
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. La atetosis también esta relacionada con el mal funcionamiento del cuerpo estriado y se caracteriza por movimientos lentos, incontrolados e involuntarios. Atetosis
22
Corte coronal del cerebro, por delante del tálamo
23
Núcleos basales Test de repaso
24
1. Núcleos basales que forman los núcleos lenticulares: a. Caudado y Putamen b. Putamen y globo pálido c. Caudado y globo pálido d. Caudado, globo pálido y putamen
25
Núcleos basales Núcleo lenticular. Cuerpo estriado. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
26
1. Núcleos basales que forman los núcleos lenticulares: a. Caudado y Putamen b. Putamen y globo pálido c. Caudado y globo pálido d. Caudado, globo pálido y putamen
27
2. Corteza que no envía señal a los núcleos basales: a. Olfatoria b. Prefrontal c. Auditiva d. Gustativa
28
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Casi todas las áreas de la corteza cerebral, con excepción de las cortezas visual y auditiva primarias, envían señales a los núcleos basales. Circuito básico de los núcleos basales
29
2. Corteza que no envía señal a los núcleos basales: a. Olfatoria b. Prefrontal c. Auditiva d. Gustativa
30
3. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta: a. A la corteza prefrontal b. Al tálamo c. Al giro precentral d. Al área premotora
31
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta al tálamo, que retransmite dichas señales de regreso a la corteza cerebral. Circuito básico de los núcleos basales
32
3. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta: a. A la corteza prefrontal b. Al tálamo c. Al giro precentral d. Al área premotora
33
4. Los núcleos basales aceptados por la mayoría de los neuroanatomistas son: a. 2 b. 6 c. 4 d. 7
34
Corte coronal del cerebro, por delante del tálamo
35
4. Los núcleos basales aceptados por la mayoría de los neuroanatomistas son: a. 2 b. 6 c. 4 d. 7
36
5. Es un comportamientos aprendido que requiere mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, excepto: a. Escribir a mano o con un teclado b. Movimientos de la caderas y hombros al caminar c. Conducir un automóvil d. Amarrarse los zapatos.
37
Ejemplos de movimientos repetitivos Los movimientos repetitivos de la cadera y el hombro que ocurren al caminar. Los comportamientos aprendidos que requieren mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, como: escribir a mano o con un teclado conducir un automóvil usar tijeras amarrarse los zapatos. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.
38
5. Es un comportamientos aprendido que requiere mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, excepto: a. Escribir a mano o con un teclado b. Movimientos de la caderas y hombros al caminar c. Conducir un automóvil d. Amarrarse los zapatos.
39
6. La señal retransmitida que viaja de regreso a la corteza cerebral llega al, excepto: a. Area motora primaria b. Area de asociación motora c. Area somatosensorial primaria d. Area de asociación frontal.
40
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta al tálamo, que retransmite dichas señales de regreso a la corteza cerebral. Circuito básico de los núcleos basales
41
6. La señal retransmitida que viaja de regreso a la corteza cerebral llega al, excepto: a. Area motora primaria b. Area de asociación motora c. Area somatosensorial primaria d. Area de asociación frontal.
42
7. Estructura subcortical de la cual recibe información de entrada los núcleos basales: a. Sustancia negra b. Corteza cerebral c. Tálamo d. Núcleos lenticulares
43
7. Estructura subcortical de la cual recibe información de entrada los núcleos basales: a. Sustancia negra b. Corteza cerebral c. Tálamo d. Núcleos lenticulares
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.