Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLUIS GARLAND Modificado hace 4 años
1
Analogías DOCENTE: Adán Centeno Peña
2
OBJETIVO: Medir la capacidad del postulante para asociar ideas y establecer relaciones básicas y esenciales entre palabras. Tenga presente que la relación de palabras por semejanza, parecido o paralelo que se da entre dos o más pares determinados, se llama analogía. ETIMOLOGÍA: Viene de dos voces griegas Ana: Conforme a – de acuerdo a Logos: Estudio o tratado de Etimológicamente es correspondencia o similitud entre seres objetos, fenómenos, conceptos. Definición Se define a analogía como la relación de semejanza o afinidad que existe entre dos pares de palabras. Pueden presentarse de la siguiente manera: Capitán ____ barco = alcalde ____ ciudad Capitán es a barco como alcalde es a ciudad Capitán : barco :: alcalde : ciudad Esta analogía, se lee capitán es a barco como alcalde es a ciudad y debe interpretarse como “El capitán es la autoridad de un barco como el alcalde es la autoridad de una ciudad”.
4
PRINCIPIOS ANALÓGICOS A. PRINCIPIO DEL SIGNIFICADO CONDICIONADO: Se aplica en el supuesto de que uno de los términos propuestos posea más de un significado; caso en el que deberá asignarse a dicho termino el significado del que condicione al otro término que forma la pareja. PERA : CUERO:: a. Espalda: acero b. Auto: metal c. Manzana: piel d. Fruta: capa e. Pan: trigo B. PRINCIPIO DE LA NECESIDAD LÓGICA: En virtud de este principio se deberá de suponer y aceptar la necesidad lógica de la relación. Es decir, en la medida que la relación sea lógica, deberá de aceptarse y pensarse como necesaria. NOVIA: FIDELIDAD:: a. Medico: serenidad b. Orador: elocuencia c. Poeta: sensibilidad d. Juez: imparcialidad e. Madre: abnegación C. PRINCIPIO DEL ORDEN: El principio señala que el orden de la relación analógica propuesta en el par básico, ha de ser idéntico al orden de la relación que es respuesta, es decir del par analógico, ejemplo: CRUEL: PIADOSO a. Bueno: malo b. Injuriado: ofensivo c. Aminorar: minorar d. Avaro: generoso e. Temerario: cobarde
5
FUNDAMENTOS LÓGICOS 1. DETERMINACIÓN DEL CONTEXTO Si analizamos el término MERCURIO independientemente, podríamos decir que se puede referir al planeta, al dios mitológico o al elemento químico, ¿cómo saber a cual de ellos se refiere?, no debemos, por ningún motivo, entonces aislar o separar el par base u ordenado, es la pareja de palabras la que nos indica con certeza cuál es el contexto o a qué se refiere la palabra: a) Mercurio : plata (Mercurio se refiere sin duda al elemento químico) b) Mercurio : Hermes (Mercurio se refiere al Dios mitológico latino) c) Mercurio : Plutón (Mercurio se refiere al planeta) 2. ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN La relación que se establece entre las dos palabras del par base es básicamente semántica, es decir, que está basada en los significados, además debe ser lógica y de sentido común. 3. ACEPTACIÓN DE LA RELACIÓN Luego de haberse establecido la relación esta debe ser considerada verdadera, al margen de las suposiciones y suspicacias. Veamos el siguiente caso: Si la relación es manecilla : reloj, debemos aceptar que la relación lógica es la de parte a todo, y no suponer que existen relojes de cuarzo que no tienen manecillas. 4. PRECISIÓN GRAMATICAL Si tenemos el siguiente par base analgésico : dolor y tenemos dos posibilidades de respuesta: antipirético : fiebre antinflamatorio : inflamado Debemos escoger la primera, pues tanto dolor como fiebre, son sustantivos, mientras que inflamado es un adjetivo. 5. DELIMITACIÓN DE TÉRMINOS Las palabras pueden ser específicas o generales, pueden denominar cosas concretas o abstractas, o mencionar hechos necesarios o probables, por lo que tenemos que delimitar el alcance de dichos términos, y de ser necesario de manera individual.
6
A.FORMAS DE PRESENTAR UNA ANALOGÍA: Forma horizontal: Cuando la relación es horizontal (→). Se formula de la siguiente manera: A : B :: C : DSe lee A es B como C es a D ALERO: TEJADO a.Cúpula: bóveda b.Sombrero: cabeza c.Visera: quepí d.Montaña: cima e.Oreja: oído Forma vertical: Cuando la relación es vertical (↓). Se formula de la siguiente manera: A : B :: C : DSe lee A es a C como B es a D CAN : SOL:: a.Constelaciones : estrella b.Perro : moneda c.Gato : noche d.Jauría : sistema e.Ladrar : iluminar Forma de alternativa simple TECNICISMO: NOMENCLATURA: VOCABLO::_____________ a.letra b.coro c.glosario d.temario e.diccionario
7
ANALOGÍAS HORIZONTALESANALOGÍAS VERTICALES HORA : DÍA :: a) semestre : bimestre b) mes : año c) siglo : centuria d) edad : época e) tiempo : minuto TORTUGA : LIEBRE :: a) rojo : blanco b) toro : cebú c) lentitud : rapidez d) traicionera : zanahoria e) fidelidad : astucia Hora es una fracción del día, así como el mes lo es del año. La tortuga se caracteriza por su lentitud, así como la liebre por su rapidez. CHAMPÁN : LICOR :: a) oxígeno : atmósfera b) leche : alimento c) golosina : dulce d) veneno : letal e) aceite : denso PETRÓLEO : PERLA :: a) ingeniero : buzo b) costoso : caro c) lujo : necesario d) occidente : oriente e) pozo : concha El champán es un licor, así como la leche es un alimento. En el par base no podemos establecer la relación precisa. Por lo tanto se trata de una analogía vertical. En donde la relación es: “el petróleo se encuentra en el pozo como la perla se encuentra en la concha”.
8
TIPOS DE ANALOGÍAS I.PARTE: TODO Pernil: pantalón Proa: buque Badajo: campana Saco: terno 1.GRAFITO: LÁPIZ:: a.Filo: cuchillo b.Aguja: jeringa c.Púa: trompo d.Grapa: engrapadora e.Eslabón : cadena II. ELEMENTO : CONJUNTO Jugador: equipo Buey: boyada Montaña: cordillera Actor: reparto 2. ANIMAL : MANADA:: a.Planta: vivero b.Pez: cardumen c.Bandada : ave d.Abeja : enjambre e.Mineral : reino III. ESPECIE: GENERO Obispo: prelado Llama: camélido Dólar: moneda Mesa: mueble 3. ALFÉREZ: OFICIAL:: a.Músico : literato b.Pariente : familiar c.Peruano : americano d.Islamismo : religión e.Fe : credo
9
IV. COGENERICOS Licuadora: plancha Otoño: verano Tangente: seno Ópalo: topacio 4. COCODRILO: CAIMÁN:: a.Ofidio: serpiente b.Cerdo: cochino c.Burro: asno d.Cobra: boa e.Sapo: batracio V. CAUSA: EFECTO Infección: fiebre Ciclón: destrucción Enfermedad: muerte Inversión: ganancia 5. VACUNA: INMUNIDAD:: a.Tónico: fortalecer b.Fármaco : salvación c.Hemorragia: debilidad d.Calmante: analgesia e.Delirio : fiebre
10
VI. INTENSIDAD Trote: carrera Garúa: aguacero Licenciado: doctor Deseo: obsesión 6. RISA: CARCAJADA:: a.Enfado: enojo b.Ansia: anhelo c.Cólera: ira d.Euforia: alegría e.Temer: temor VII. CARACTERÍSTICA Orador: locuaz Mar: salinidad Región: árida Animal: fiereza 7. DIAMANTE: DUREZA:: a.Metal: valor b.Acero: aleación c.Cable: fluido d.Aguja: humedad e.Esponja: porosidad
11
VIII. ASOCIADOS POR EL USO cincel: martillo perro: trineo uñeta: guitarra mantel: mesa 8. TENEDOR: CUCHILLO:: a.Serrucho: madera b.Plato: vasija c.Paleta: pincel d.Tijera: papel e.Revolver: arma XI. ASOCIADOS POR EL LUGAR petróleo: oleoducto payaso: circo cóndor: puna prendas: ropero 9. SACERDOTE: TEMPLO:: a.Profesor: clase b.Pedestal: estatua c.Médico: consultorio d.Enfermedad: hospital e.Actor: obra
12
X. OBJETO: FUNCIÓN Brújula: orientar Cuchillo: cortar Sombrilla: sol Aguja: rotura 10. BATUTA: DIRIGIR:: a.Fusta: montar b.Profesor: palmeta c.Policía: silbato d.Tiza: escribir e.Rienda: guiar XI. SUJETO: OBJETO Zapatero: lezna Herrero: fragua Escultor: mármol Ebanista: madera 11. CIRUJANO: BISTURÍ:: a.Sastre : aguja b.Carnicero : cuchillo c.Jardinero : arado d.Carpintero: madera e. Cerrajero : escofina
13
XII. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO Caña: alcohol Sílice: vidrio Harina: panteón Oro: alhajas 12. PETRÓLEO: GASOLINA:: a.Maíz: chicha b.Mercurio: liquido c.Pintura: acuarela d.Ladrillo: pared e.Mármol: lapida XIII. SINONIMIA Vociferar: vocear Aptitud: habilidad Perspicaz: inteligente Orate: demente 13. ESTAFA: TIMO:: a.Hurtar: robar b.Falacia: mendaz c.Acierto: tino d.Embuste: mentira e.Herir: hierro
14
XIV. ANTONIMIA Paupérrimo: acaudalado Tesón: dejadez Ira: tranquilidad Obeso: delgado 14. MERMAR: MEDRAR:: a.Ascender : descender b.Lleno : vacío c.Decaer : caer d.Decrecer : acrecer e.Falta : sobra XV. ASOCIACIÓN DE IDEAS Cornucopia: indigencia Ornitología: loro Ablepsia: ojo Invierno: calor 15. HÉRCULES : DEBILIDAD:: a.Penélope: fidelidad b.Judas: lealtad c.Otelo: celos d.Balanza: iniquidad e. Avaro: derroche
15
XVI. SIMBOLISMO guadaña: muerte corazón: amor blanco: paz antorcha: libertad 16. BALANZA: JUSTICIA:: a.Cetro: poder b.Corazón: amor c.Cadenas: libertad d.Sabiduría: libro e.Aros: fraternidad XVII. GRAMATICALIDAD dudar: duda acaecer: suceso prisa: despacio medrar: merma 17. VACÍO: LLENAR:: a.Rápido : lentitud b.Desocupado: colmar c.Colmado : desocupar d.Comer : famélico e.Dañado : conservar
16
XVIII. EVOLUCIÓN Caballo: automóvil Papiro: papel Mortero: licuadora Arcabuz: fusil 18. CARRETA: AUTOMÓVIL:: a.Perro: trineo b.Buey: tractor c.Pez: buque d.Aeroplano : avión e.Locomotora: tren IXX. COMPLEMENTARIEDAD O COMPLEMENTACIÓN Violín : arco Destornillador: tornillo Tuerca : tornillo Flecha : ballesta 19. TIZA : PIZARRA :: a. bala : revólver b. flecha : ballesta c. piedra : honda d. martillo : clavo e. plumón: pizarra
17
ESTRUCTURA DEL ÍTEM PAR BASE En una analogía, la relación que se establece entre la primera pareja de palabras (PAR BASE o ENUNCIADO) debe ser la misma que se establece entre la segunda pareja (PAR ANALÓGICO). Para completar la segunda pareja de una analogía, debemos comprender la relación que existe entre la primera pareja. Ejemplo: RELOJ : TIEMPO :: a) gañán : arado b) tractor : sierra c) termómetro : calor d) tensiómetro : músculo e) plomada : nivel
18
SUGERENCIAS PARA CONTESTAR LOS EJERCICIOS DE ANALOGÍAS Identifique la relación entre el par de palabras del enunciado y formule mentalmente una oración o frase tan clara como le sea posible. Luego, busque entre las opciones el par de palabras que tenga una relación similar o paralela a la del enunciado. Siempre compare la relación entre el par de palabras del enunciado con cada una de las relaciones de las opciones. Es incorrecto tratar de distinguir una relación entre la primera palabra del par del enunciado y la primera palabra en cada una de las cinco opciones. Examine cuidadosamente el significado de las palabras. Éstas se usan de acuerdo con la definición adecuada o se emplean los significados que más se aproximan a esta definición. Mientras mejor conozca el significado exacto de las palabras, más fácil será distinguir las relaciones correctas entre ellas. Preste mucha atención a las relaciones que se aproximan, pero no son similares a la relación del par de palabras del enunciado. La respuesta correcta es la que guarda la relación más parecida a la que tienen entre sí las palabras del enunciado. MÉTODO DE RESOLUCIÓN DEL ÍTEM Para resolver el ítem debemos: 1. Examinar cuidadosamente el significado de los términos del par base o enunciado. 2. Identificar la relación entre las palabras del par base. 3. Analizar las alternativas en busca del par de palabras que tengan una relación similar, descartando las opciones que representen una relación analógica diferente. Si nos queda una sola que represente la relación analógica del enunciado, ella es la respuesta. 4. Si nos quedara más de una alternativa con la misma relación consideraremos que el ORDEN de nuestra respuesta sea el mismo que el del par base. Si no podemos aún tener una respuesta, debemos: a) establecer la NATURALEZA de la relación, es decir, el campo del conocimiento o tema que trata. b) si todavía no obtenemos una respuesta, debemos verificar el GRADO DE INTENSIDAD, es decir, la cercanía del par base con alguna de las respuestas. c) establecemos una última relación el GRADO DE AFINIDAD, en el caso de que aún no tengamos una respuesta.
19
Ejercicios. Completemos las siguientes analogías INSTRUCCIONES.- Las preguntas de este ejercicio comienzan con dos palabras relacionadas entre sí de alguna manera; descubra la forma en que estas están relacionadas. Después estudie (analice) los cinco pares de palabras con el fin de encontrar cuál está relacionado de la misma manera que el par base o enunciado. Finalmente, subraye la respuesta correcta. I. SHAKESPEARE : RICARDO III :: A. Borges : El aleph B. Aristófanes : Las nubes C. Edgar Alan Poe : El cuervo D. Platón : La república E. Calderón de la Barca : La vida es sueño 1. Identificamos la relación que se establece en el par base: AUTOR a OBRA, observamos que todas las alternativas cumplen esta relación, por lo que 2. Verificamos el orden, (primero el autor y después la obra), pero todas cumplen, entonces 3. Delimitamos el tema o la naturaleza de la relación del par base, LITERATURA, notamos que la alternativa D. no cumple esta segunda relación porque se encuentra en el campo de la Filosofía y, por lo tanto, debemos descartarla; sin embargo, aún tenemos cuatro alternativas, así que debemos 4. Establecer un grado de intensidad dentro de la naturaleza, es decir, una nueva relación. El par base se ubica dentro del TEATRO, las alternativas A. que pertenece a la narrativa y C. que pertenece a la poesía, deben descartarse, pero sigue habiendo dos posibilidades, así que 5. Establecemos un grado de afinidad en el par base, podemos decir que el tema de la pareja base la TRAGEDIA, es decir, un tema serio por lo que la alternativa B. por pertenecer a la comedia debe descartarse, entonces la respuesta es la E.
20
II. RÍO : MOVIMIENTO :: A. nube : blancura B. flor : aroma C. mar : tempestad D. relámpago : fugacidad E. hoja : verdor Explicación: En este ejemplo, se debe descubrir el tipo de relación que existe entre los conceptos : río y movimiento. Sin mucho esfuerzo podrá llegarse a la idea de que el movimiento es una característica esencial del río, ya que no puede concebirse un río sin movimiento. Esto indica que la respuesta correcta deberá presentar la relación entre un objeto y su característica esencial. La opción A. no es correcta, porque la blancura no es una condición esencial de la nube. Existen nubes azules, negras, etc. La opción B. podría parecer correcta si no se profundiza el razonamiento; sin embargo, existen flores sin olor; el olor no es, entonces, una característica esencial de la flor. Aunque fácilmente las tempestades se asocian con el mar, se debe recordar que el mar no es permanentemente tempestuoso; por eso, la opción C. no es correcta. La opción E. resulta atractiva, pero se desecha cuando el lector se percata de que no todas las hojas son verdes. Obsérvese finalmente la opción D. Esta señala la fugacidad del relámpago, y la experiencia confirma que tal característica está siempre presente en el fenómeno. Por eso, la opción D. es la correcta.
21
III. BARCO : AGUA :: A. automóvil : autopista B. tren : riel (línea férrea) C. ganado : pampa D. serpiente : tierra E. peatón : acera Explicación: Como paso inicial para completar esta analogía, debe hallarse la relación entre los conceptos barco y agua. El agua es el medio físico de locomoción indispensable para el barco; un barco sólo puede moverse o desplazarse en el agua. Se trata, por tanto, de hallar el medio físico indispensable para el movimiento de un objeto. La opción A. no responde correctamente a la relación planteada, porque un automóvil no se desplaza necesariamente sobre una autopista; podría hacerlo sobre un camino de tierra, sobre una calle angosta, etc. La autopista es solo un medio posible, no el único para su movimiento. Las opciones C., D. y E. ofrecen relaciones similares a la que aparece en la A.: la pampa, la tierra y la acera permiten el paso del ganado, la serpiente y el peatón respectivamente, pero estos también pueden desplazarse por otros medios. Estas opciones responden sólo en parte a la relación que plantea el encabezado y deben, por eso, descartarse. La opción B., en cambio, señala un medio físico de locomoción que es indispensable para el movimiento del objeto: un tren sólo puede moverse sobre una línea férrea. La relación es análoga a la del enunciado, por lo que la opción B. es la correcta.
22
IV. TRADUCTOR : TRADUCIR :: A. líder : revolucionar B. diputado : hablar C. asesor : aconsejar D. profesor : dictar E. periodista : analizar Explicación: Entre los términos que forman el encabezado, se establece una relación de función: traductor es aquel individuo que tiene como función básica la de traducir. Obsérvese que puede cumplir otras funciones, pero no son estas las que le dan su condición de traductor. La opción A. señala una posible función del líder; sin embargo, no es esta la que le confiere su calidad de tal. El líder puede “no revolucionar” y tener, sin embargo, liderazgo. No es esta, por tanto, la respuesta correcta. Las opciones B., D. y E. señalan funciones que suelen realizar los sujetos a los que estas se refieren, pero no son esas funciones las que les definen su calidad de diputado, profesor y periodista, respectivamente. La opción C. es la respuesta correcta, porque la razón de ser del asesor es aconsejar.
23
V. ARCO : CÍRCULO :: A. segmento : cubo B. ángulo : triángulo C. tangente : circunferencia D. círculo : cubo E. cubo : cuadrado Explicación: Un arco es parte de un círculo, así como un ángulo es parte de un triángulo. Las otras opciones no comparten la relación: PARTE A TODO. Por lo tanto, B. es la respuesta correcta. VI. ARCO : CÍRCULO :: A. segmento : cubo B. ángulo : triángulo C. tangente : circunferencia D. círculo : cubo E. línea : cuadrado Explicación: Un arco es parte del círculo dibujado, de la misma manera, una línea es cualquier parte del cuadrado que se dibujó. Las otras opciones no comparten la relación: PARTE A TODO. Por lo tanto, E. es la respuesta correcta.
24
VII. LLENAR : DESBORDAR :: A. castigar : agredir B. ofender : lastimar C. humedecer : empapar D. llover : inundar E. lavar : enjabonar Explicación: En el encabezado del ejemplo anterior se puede observar que hay una relación de diferencia de intensidad en el significado de ambos infinitivos. Llenar es “ocupar con alguna cosa un espacio vacío” y desbordar es “salirse de los bordes, derramarse”. Si se piensa, por ejemplo, en un recipiente que se llena con un líquido más allá de lo que este es capaz de alojar, que se desborda y derrama, podemos tener clara la relación que ofrece el encabezado de este ejercicio: es una relación de menor a mayor intensidad. Corresponde, ahora, buscar entre las siguientes opciones la que presente una relación similar a la que expresan los términos: “llenar es a desbordar”. La opción A. no responde a la relación planteada, porque castigar es “ejecutar un castigo en un culpado”, y agredir significa “acometer a alguno para hacerle daño”; estos términos tienen significados diferentes, lo que no ocurre con “llenar” y “desbordar”, que en realidad expresan una misma acción. La opción B. no es correcta, porque ofender y lastimar significan “hacer daño o herir”, ya sea de palabra o físicamente, pero entre ambos términos no hay relación de intensidad con respecto a este significado. Las opciones D. y E. expresan conceptos que parecieran indicar diferencia de intensidad; sin embargo, en el caso de la opción D., las palabras llover e inundar tienen diferente significado. Lo mismo ocurre con lavar y enjabonar, que expresan ideas diferentes, lo que hace que sean falsas ambas opciones, con respecto al encabezado. Resta hacer referencia a la opción C., en la que puede observarse que tanto humedecer como empapar mencionan una misma acción: mojar. Pero humedecer es “producir o causar humedad”, lo que no indica “saturar de humedad”, significado que sí tiene el término empapar. Entre ambos términos sí se da la relación de menor a mayor intensidad que ofrece el encabezado. Es, pues, la C. la respuesta correcta.
25
VIII. ORTOGRAFÍA : PUNTUACIÓN :: A. pijamas : fatiga B. polvos : afeitada C. cura : herida D. Biología : Física E. calor : congelación Explicación: La respuesta correcta es D. porque Ortografía y puntuación son elementos de la mecánica del español, mientras que la Biología y Física son dos materias del campo de la ciencia. IX. SUBMARINO : PEZ :: A. pájaro : cometa B. pájaro : limosina C. pájaro : bandada D. pájaro : pluma E. pájaro : gorjeo Explicación: La respuesta correcta es A. porque el submarino y el pez se hallan en el agua, mientras que a la cometa y al pájaro se les ve con frecuencia en el aire.
26
EJÉRCICIOS 1. PATENTE : LATENTE :: A) Grandioso: oculto B) locuaz : lacónico C) extrovertido : introvertido D) descubierto : copado E) Ideal : real 2. ENHEBRAR : BORDAR :: A) estudiar : truncar B) errar : corregir C) Pensar: expresar D) Asear: limpiar E) sembrar : labrar 3. AMARGOR : SABOR :: A) maldición : pensamiento B) rencor : sentimiento C) Homicidio: delito D) fetidez : olfato E) cigarrillo : vicio 4. PINTURA : COLOR :: A) música : nota B) arte : creación C) agua : oxígeno D) escultura : mármol E) literatura : talento
27
5. FRONTERA: PAÍS :: A) marco : cuadro B) perímetro : cuadrado C) lindero: terreno D) océano : continente E) hito : territorio 6. UNISONANCIA : CORO :: A) tregua : tropa B) remuneración : sindicato C) estudio : alumnado D) felicidad : matrimonio E) conformidad: asamblea 7. TIERRA : LODO :: A) aire : lluvia B) larva : ninfa C) témpera : acuarela D) detergente : espuma E) leche : queso 8. HEMATÍE : SANGRE :: A) oxígeno : aire B) carbono : metal C) hidrógeno : agua D) anhídrido : gaseosa E) petróleo : combustible
28
9. PEDIDO : CONCESIÓN :: A) esfuerzo : éxito B) venta : compra C) trabajo: sueldo D) ofensa : alabanza E) pregunta : respuesta 10. COLISIÓN : ABOLLADURA :: A) batalla : muerte B) complacencia : abatimiento C) grieta : resquebrajadura D) Altercado: resentimiento E) puño : magulladura 11. HOJARASCA : ÁRBOL :: A) rayo: atmósfera B) lava : volcán C) meteorito : espacio D) lluvia : nube E) nieve : pico 12. EMPRESA: GERENTE :: A) justicia : juez B) congreso : congresista C) ministerio : funcionario D) barco : capitán E) seguidor : líder
29
13. GUBIA : MADERA :: A) lápiz : papel B) buril : metal C) pala : tierra D) pincel : lienzo E) cincel : escultura 14. PRECIO : INFLACIÓN :: A) ganancia : lucro B) pobreza : hambre C) aceleración: velocidad D) caudal : inundación E) temperatura: fiebre 15. TEORÍA : FUNDAMENTACIÓN :: A) sembrío : fumigación B) edificio : cimiento C) salud : vacunación D) ceremonia: financiamiento E) parecer : opinión 16. ALTITUD : HUMEDAD :: A) obesidad : existencia B) longitud : tiempo C) esfuerzo : voluntad D) edad : experiencia E) latitud : temperatura
30
17. HILO : COSTURA :: A) cuerda : guitarra B) palabra : literatura C) tornillo : ensamblaje D) madera : carpintería E) papel : compaginación 18. FAMOSO : PERÍNCLITO A) templado : polar B) cima : cumbre C) lago : laguna D) hondonada: abismo E) colina : montaña 19. DEMENCIA : RAZONAMIENTO :: A) tempestad : navegación B) tartamudez : comunicación C) parálisis : desplazamiento D) tráfico : circulación E) continencia : lujuria 20. FALANGE : DEDO :: A) ladrillo : pared B) hueso : costilla C) vértebra : columna D) tallo : planta E) uña : pie
31
21. DISIPACIÓN : GASTAR :: A) verborrea : hablar B) tempestad : llover C) carrera : trasladar D) negligencia: actuar E) apetito : comer 22. CANCIÓN : ACORDES :: A) escultura : moldes B) drama : episodio C) artista : colores D) oración : ruegos E) poema : versos 23. EXTENUADO : FUERZA :: A) ignorante :respeto B) empobrecido : recurso C) obnubilado : juicio D) destacado : celebridad E) deprimido : ánimo 24. EMPALME : CABLE :: A) diplomacia : nación B) amistad : amigo C) costura : prenda D) idea : pensamiento E) conjunción : proposición
32
25. FISIÓN : FUSIÓN :: A) disgregación :reunión B) alejamiento : encuentro C) evento : clausura D) atracción : simpatía E) distribución : control 26. DESENFRENO : MORIGERACIÓN :: A) lujuria : moderación B) probidad : venalidad C) tempestad : llovizna D) curiosidad : pasividad E) exaltación : serenidad 27. CORRIENTE : ELECTRICIDAD :: A) precipitación : granizo B) fuga : divisa C) ventarrón : aire D) torrente : sangre E) expresión : vocablo 28. CONTRIBUYENTE : EXONERACIÓN :: A) hijo : perdón B) juez : amnistía C) procesado : absolución D) deudor : condonación E) reo : permiso
33
29. COMPRA : PROPIEDAD :: A) canonización : santo B) dolencia : enfermo C) alquiler : habitación D) contrato : promesa E) adopción : hijo 30. PRINCIPIOS: MORAL :: A) técnicas : encuesta B) palabras : política C) reglas : deporte D) apéndices : documento E) métodos : arte 31. VELOCIDAD: ACCIDENTE :: A) avalancha : lodo B) dolor : enfermedad C) soledad : tristeza D) lluvia : inundación E) ira : odio 32. SONRISA : SATISFACCIÓN A) susto : temor B) llanto : pena C) carcajada : vesania D) palidez : ictericia E) guiño : voluntad
34
33. PENSAR : DISCURRIR :: A) alimentar : comer B) impulsar : refrenar C) imaginar : fantasear D) adquirir : poseer E) amar : querer 34. HIPOTÉTICO : EVIDENTE :: A) infalible : realizable B) incierto : seguro C) patente : notorio D) restricto : limitado E) dudoso : lúcido 35. ANCIANO : LONGEVO :: A) distante : remoto B) deteriorado : magullado C) apropiado : adecuado D) claro : brillante E) enorme : copioso 36. TRAICIÓN: FIDELIDAD :: A) felicitación : triunfo B) pecado : creencia C) descortesía : amabilidad D) ingratitud : magnanimidad E) fracaso : tristeza
35
37. SOLDADO : GUERRA :: A) dirigente : huelga B) ciudadano : trabajo C) abogado : litigio D) peón : ajedrez E) policía : seguridad 38. CARRETERA : ASFALTAR :: A) libro : empastar B) cuadro : pintar C) alimento : enlatar D) pared : tarrajear E) madera : enmasillar 39. INTELIGENCIA : COMPRENSIÓN :: A) fuerza : acción B) memoria : recuerdo C) razonamiento : conclusión D) trabajo : creatividad E) luz : visibilidad 40. AZAFATA : AVIÓN :: A) obrero : fábrica B) estibador : puerto C) intelectual : biblioteca D) botones : hotel E) médico : hospital
36
41. AUTÓGRAFO : AUTOR :: A) confesión : reo B) obra : lector C) autómata : máquina D) carta : mensajero E) autónomo : gobierno 42. LOCUCIÓN : ORADOR :: A) barroquismo : pintor B) sonrisa : alegre C) laconismo : dialogante D) entusiasmo : persuasivo E) estilo : escritor 43. CÁUSTICO : CORROSIVO :: A) altanero : grosero B) enaltecedor : elogioso C) humillante : denigrante D) acaudalado : arrogante E) caduco : censurable 44. TENTATIVA : CONSUMACIÓN :: A) trabajo : obra B) concepción: nacimiento C) inicio : interrupción D) principio : fracaso E) proyecto : realización
37
45. GESTIÓN : EMPRESA :: A) votación : nación B) gobierno : estado C) poderío : imperio D) monopolio : mercado E) liderazgo : doctrina 46. MIEDO : AMENAZA :: A) insolación : sol B) irritación : cólera C) robo : necesidad D) delirio : alucinación E) recelo : infidelidad 47. DEMANDA : ECONOMÍA :: A) sorpresa : ataque B) ley : derecho C) aprendizaje: educación D) semántica : gramática E) barco : navegación 48. HABLAR : ESCUCHAR :: A) apenar : reír B) inmigrar : emigrar C) producir : consumir D) acertar : desatinar E) conciliar : traicionar
38
49. LASCIVO : CASTO :: A) dadivoso : tacaño B) dipsómano : abstemio C) impúdico : pueril D) aventurero : tranquilo E) artero : bondadoso 50. PENUMBRA : VISIÓN :: A) ruido : audición B) parálisis : sensación C) gripe : captación D) sueño : caminata E) necesidad : comprensión 51. CARTA : RESTAURANTE :: A) padrón : ciudad B) leyenda : mapa C) catálogo : librería D) archivo : empresa E) obituario : cementerio 52. INVERSIÓN : CAPITAL :: A) venta : compra B) diálogo : palabra C) siembra : semilla D) contagio : virus E) aprendizaje : idea
39
53. SOTERRAR : TIERRA :: A) arriar : bandera B) sembrar : campo C) repatriar : patria D) sumergir : agua E) encarcelar : prisión 54. EXPELER : ABSORBER :: A) denegar : atinar B) exteriorizar : inhalar C) desasir : soltar D) exhalar : inspirar E) expirar : aspirar 55. ESTUPOR : DROGA :: A) adicción : cigarrillo B) embriaguez: licor C) quemazón : calor D) conmoción : noticia E) lesión : golpe 56. SEÑAL : ORIENTAR :: A) consigna : proferir B) aire : ventilar C) hito : demarcar D) lápiz : rubricar E) sombrero : ocultar
40
57. TEMPERATURA : FIEBRE :: A) ingreso : superávit B) pobreza : inanición C) Aceleración: velocidad D) caudal : inundación E) volumen : hipertrofia 58. OFIDIO : REPTIL :: A) salmón : pez B) felino : mamífero C) batracio : vertebrado D) insecto : parásito E) murciégalo : ave 59. MODERNISMO : VANGUARDISMO :: A) observación : abstracción B) adolescencia : juventud C) feudalismo : capitalismo D) idealismo : materialismo E) producción : circulación 60. EVANGELIZAR : PAGANO :: A) condenar : procesado B) culturizar : novato C) educar : analfabeto D) motivar : ignorante E) santificar : devoto
41
61. COSER : HILO :: a. tejer : lana b. pegar : goma c. cortar : tijera d. martillar : clavo e. borrar : borrador 62. ORATE : MANICOMIO :: a. actor : escenario b. soldado : tropa c. enfermo : hospital d. vendedor : mercado e. alumno : colegio 63. CARTUCHERA : ESTUCHE :: a. olla : cacerola b. bolso : maletín c. sillón : mueble d. jarra : recipiente e. cartón : papel 64. CALCETÍN: PIE :: a. guante : mano b. gorro : cabeza c. blusa : mujer d. bufanda : cuello e. máscara : rostro
42
65. COMISARÍA : COMISARIO :: a. empresa : obrero b. tránsito : chofer c. colegio : profesor d. universidad : rector e. hospital : médico 66. CAFÉ : TAZA :: a. helado : cono b. leche : tarro c. mazamorra : pírex d. vino : copa e. refresco : vaso 67. MESA : COMEDOR :: a. olla : cocina b. escalera : azotea c. bicicleta : patio d. cama : dormitorio e. televisor : sala 68. PASADO : TIEMPO :: a. detrás : ubicación b. futuro : destino c. gastado : nuevo d. ayer : recuerdo e. antes : después
43
69. PELAR : CÁSCARA :: a. comer : fruta b. envasar : envase c. desenrollar : rollo d. desvestir : ropa e. desenvolver: envoltorio 70. RAÍZ : ÁRBOL :: a. pedestal : estatua b. cimiento : pared c. eje : rueda d. base : construcción e. punto de apoyo : palanca 71. AUTO : TRANSPORTE :: a. martillo : herramienta b. biplano : avión c. abeja : insecto d. leche : miel e. carta : comunicación 72. JAGUAR : FELINO :: a. perro : mamífero b. ballena : cetáceo c. delfín : orca d. canino : perro e. quiróptero : murciélago
44
73. RELOJ : TIEMPO :: a. gramófono : voz b. altímetro : latitud c. podómetro : pasos d. regla : metro e. termómetro : temperatura 74. APRENDIZ: EXPERIENCIA :: a. herético : religión b. impostor : identidad c. dictador : compasión d. amnesia : recuerdo e. sectario : tolerancia 75. DIGITAL : DEDO :: a. bucal : dientes b. renal : riñón c. ojal : ojo d. capital : dinero e. amical : amigo 76. ENTRADA: POSTRE :: a. vida : muerte b. infancia : adultez c. introducción: epílogo d. noviazgo : matrimonio e. comienzo : desarrollo
45
77. PETRÓLEO : GASOLINA :: a. latín : castellano b. aire : oxígeno c. madera : papel d. semilla : planta e. vino : pisco 78. MADERA : CARPINTERO :: a. mármol : escultor b. fragua : herrero c. lengua : literato d. cementerio : albañil e. arcilla : alfarero 79. ANCHOVETA : HARINA :: a. abeja : miel b. soya : aceite c. harina : fideos d. embutido : cerdo e. tabaco : cigarrillo 80. GRANO : MAZORCA :: a. pelo : cabellera b. diente : ajo c. eslabón : cadena d. raíz : árbol e. vaina : arveja
46
81. VISTA : COLOR :: a. oído : pasos b. tacto : humedad c. ojos : visión d. olfato : aroma e. gusto : chocolate 82. PEZ : ELEFANTE :: a. mar : paquidermo b. escamas : corazón c. anfibio : terrestre d. agua : ecología e. branquias : pulmones 83. NÚMERO : NUEVE :: a. antibiótico : penicilina b. tibio : caliente c. seis : tres d. pañuelo : camisa e. perímetro : diámetro 84. SEMILLA : FRUTO :: a. grano : uva b. cera : vela c. fósforo : luz d. hueso : carne e. yema : huevo
47
85. PEATÓN : VEREDA :: a. bañista : verano b. perro : parque c. loco : manicomio d. motociclista : calzada e. profesor : aula 86. PIEDRA : SOLIDEZ :: a. leyenda : fantasía b. hombre : cualidad c. aire : transparencia d. lugar : localidad e. hacer : actividad 87. NOTICIA : PERIÓDICO :: a. norma : publicación b. idear : alegoría c. aire : llanta d. letra : palabra e. texto : libro 88. CIRCO : ACRÓBATA :: a. investigación: criminal b. cocina : cocinero c. líquido : mar d. auto : conductor e. choza : esclavo
48
89. PEZ : PECERA :: a. pájaro : nido b. soldado : guerra c. preso : cárcel d. mujer : hogar e. abeja : colmena 90. TROTE : GALOPE :: a. fogata : hoguera b. carcajada : risa c. mosquito : mosca d. hablar : susurrar e. enfermedad: muerte 91. CINCEL : ESTATUA :: a. acorde : pentagrama b. verso : rima c. pincel : cuadro d. cuento : página e. absoluto : relativo 92. TEDIOSO : AMENO :: a. coloquio : monólogo b. giro : vuelta c. amable : gracioso d. salir : llegar e. rítmico : armonioso
49
93. PERSISTENTE : INSISTIR :: a. residente : alquilar b. agente : esperar c. indolente : doler d. resistente: aguantar e. presidente: legislar 94. HIJO : PROLE :: a. pariente : ascendencia b. cría : camada c. letra : alfabeto d. sobrino : familia e. padre : asociación 95. PELOTA : RAQUETA :: a. plumón : pizarra b. tinta : mimeógrafo c. cuchara : plato d. arco : pelota e. balón : gas 96. CRECIENTE: CRECER :: a. ganando : ganar b. correr : corriendo c. estudiante: estudiar d. saber : sabio e. creyendo : creer
50
97. ROSTRO : GESTO :: a. cuerpo : movimiento b. mano : señal c. pie : patada d. dinero : gasto e. ojo : guiño 98. CABRA : MONTE :: a. león : zoológico b. gallina : corral c. trucha : criadero d. vicuña : pampa e. oveja : corral 99. LUDO : JUEGO :: a. onírico : sueño b. puro : pululante c. atenuante : agravante d. señorial : genial e. altivo : antiguo 100. PLANTA : INVERNADERO :: a. perro : planta b. águila : montaña c. pez : nadar d. hombre : casa e. árbol : jardín
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.