Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poredison valencia Modificado hace 4 años
1
BIENVENIDOS FAVOR APAGAR SUS MICRÓFONOS
2
Plan colectivo de gestión ambiental de envases y empaques Proyecto Futuro 20/30
3
Componente de servicio ¿QUÉ ES PUNTOPACK? Es el plan colectivo de gestión ambiental, de envases y empaques, liderado y gestionado por ECORECYCLAR S.A.S. OBJETIVO Impactos positivos en los aspectos ambientales, económicos y sociales. Integración de los diversos actores de la cadena de suministro. Crea una cultura ambiental sostenida en el tiempo. BENEFICIOS Reincorporar de manera efectiva y eficiente los envases y empaques del productor, para incrementar sustancialmente los indicadores de aprovechamiento, lo cual llevará al cumplimiento de las metas propuestas por la autoridad ambiental ANLA.
4
NUESTROS VALORES Promover, apoyar y acompañar los procesos de reincorporación de envases y empaques, para fortalecer la economía circular y así, tener modelos productivos, sostenibles y responsables. En 2025, ser reconocidos nacional e internacionalmente por nuestro trabajo eficaz en el manejo de envases y empaques. Trabajamos en equipo por el planeta, formado interconexiones con todos los actores de la cadena de suministro. MISIÓ N VISIÓ N ACCIÓN
5
¿QUÉ SON LOS PLANES DE GESTIÓN DE DEVOLUCIÓN POSCONSUMO DE ENVASES Y EMPAQUES? Los planes de gestión de devolución pos consumo de envases y empaques, son un instrumento de gestión con un conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, al que los productores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general. Fuente: http://portal.anla.gov.co/planes-gestion-ambiental-residuos-envases-y-empaqueshttp://portal.anla.gov.co/planes-gestion-ambiental-residuos-envases-y-empaques
6
PuntoPack, en calidad de persona jurídica y soportado por Ecorecyclar S.A.S, será el encargado de la comunicación y radicación del plan colectivo de envases y empaques frente al ANLA, según el capítulo II, artículo 5, numeral b, de la Resolución 1407 de 2018. OBLIGACIÓN SOLIDARIA
7
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DEL PLAN COLECTIVO DE EYE
8
RESPONSABILIDADES Gestionar proceso de vinculación al PGA. Vincular actores que implementen los programas de captación y transformación del colectivo. Apoyar la identificación de nuevos mecanismos de aprovechamiento en las cadenas productivas. Apoyar el desarrollo e innovación de envases y empaques que sean amigables con el medio ambiente. Gestionar el desarrollo de los programas de educación, sensibilización e innovación definidos en el esquema del colectivo. Integrar todos los actores y responsables para el funcionamiento del colectivo. Dirección técnica Elaborar, presentar y realizar seguimiento al cumplimiento del colectivo. Liderar actividades de retroalimentación y reportes a los vinculados. Liderar la operación logística de aprovechamiento en toda la cadena productiva. Relacionamiento y reporte de informes periódicos a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Gestionar certificados de aprovechamiento y supervisar trazabilidad del proceso. Optimizar, controlar el uso de los recursos del colectivo. Dirección de operacione s
9
CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA PUNTOPACK CiudadMedellín Capacidad de almacenamiento La Bodega cuenta con una capacidad de 450M2, distribuidos en celdas de almacenamiento por tipo de material. Capacidad logística 6 vehículos, con capacidad de 4,5 TON y zonas de cobertura definidas en todo el AMVA. Recolección y acopio Clínicas Empresas productoras asociadas. Comercializadores incluidos. Unidades residenciales. Puntos ECO.
10
COBERTURA NACIONAL Brindamos logística inversa nacional Así apoyamos a las empresas productoras en el proceso de reincorporación de envases y empaques
11
ESQUEMA DE SERVICIO
12
ESCENARIO ACTUAL En Colombia se generan más de 35.000 toneladas de residuos al día. Sólo se recicla el 17% del total de los residuos generados. 5.500 ton/día. Fuente: informe disposición final de residuos sólidos - 2018
13
Disposición histórica de los residuos sólidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá Fuente: https://www.metropol.gov.co/ambiental/residuos-solidos/Documents/Capacitaciones/PMIRS_Institucional_2019.pdf :https://www.metropol.gov.co/ambiental/residuos-solidos/Documents/Capacitaciones/PMIRS_Institucional_2019.pdf
14
IMPULSORES DEL CAMBIO POLÍTICO- AMBIENTAL EN COLOMBIA PROPONENTE MODELO PROPUESTO El manejo de residuos sólidos es uno de los 53 instrumentos para la vinculación de Colombia al organismo. Instrumentos para la ejecución: Actualización de la política pública. Manejo integral de residuos. Aprovechamiento de envases y empaques. Incrementar la recuperación de residuos de papel. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles. Meta 6: reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades prestando atención a la gestión de desechos municipales. Objetivo 12 Producción y consumo responsable. Meta 5: reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, aprovechamiento, tratamiento y reutilización.
15
MARCO NORMATIVO Estrategia nacional de Economía Circular 2018 Modelo de gestión REP Responsabilidad extendida del productor PGA (planes de gestión ambiental) Planes pos consumo CONPES 3918 DE 2018: Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible - ODS CONPES 3874 DE 2016: Política nacional para la gestión integral de residuos CONPES 3934 DE 2018 Política de Crecimiento Verde
16
Plan pos consumo Componente I+D Ciclo de vida del envase o empaque RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR La regulación pos consumo a nivel nacional se ha desarrollado según el principio REP, el cual tiene como objetivo promover mejoras ambientales en los ciclos de vida completos de los productos y extender la responsabilidad de los productores (fabricantes o importadores) a varias fases del ciclo total de la vida útil, especialmente a su recuperación, aprovechamiento, valorización, reciclaje y como última opción la disposición final. Fuente https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos- adjuntos/1-%20MINAMBIENTE_FORO.pdf
17
“Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones.” RESOLUCIÓN 1407 DE 2018 Se obliga a los productores a formular, implementar y mantener actualizado un Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques que fomente el aprovechamiento. Productor es quién: Fabrique, ensamble o remanufacture bienes para su comercialización en el territorio colombiano, de su propia marca, siempre que se realice en ejercicio de actividad comercial con destino al consumidor final y que estén contenidos en envases y/o empaques. Importe bienes para poner en el mercado nacional, con destino al consumidor final contenidos en envases y/o empaques. Ponga en el mercado como titular de la marca exhibida en los envases y/o empaques de los diferentes productos. Ponga en el mercado envases y/o empaques diseñados para ser usados por una sola vez.
18
ENVASES Y EMPAQUES REGULADOS Resolución 1407 de 2018 Envase o empaque primario: Es aquel que se encuentra en contacto directo con el producto. Envase o empaque nivel medio o secundario: Es aquel diseñado para contener un número determinado de envases o empaques primarios. Envase o empaque de único uso. Metal Papel Plástic o Vidrio Cartó n Se excluyen del ámbito de aplicación de esta norma: Aquellos envases y empaques que correspondan a residuos peligrosos, según lo establecido en la normatividad vigente. Residuos de envases y empaques de madera y fibras textiles o naturales, distintas a papel y cartón. Empaques y envases primarios de fármacos y medicamentos.
19
RESOLUCIÓN 1407 de 2018 Metodología multicriterio La metodología multicriterio aplicará únicamente para planes colectivos de gestión ambiental de residuos de envases y empaques. PARÁMETROS MULTICRITERIO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL. CRITERIOS DE EVALUACIÓNPUNTAJE Meta de aprovechamiento de residuos de envases y empaques en porcentaje (meta cuantitativa).100 Cobertura geográfica.30 Inversión en investigación aplicada y desarrollo experimental para la innovación y el ecodiseño.25 Programas de sensibilización, cultura ciudadana y mecanismos de comunicación hacia la gestión ambiental de residuos de envases y empaques y el consumo sostenible.10 El puntaje total mínimo para lograr el cumplimiento será de 110 puntos, obtenidos a partir de la sumatoria de los valores alcanzados en cada uno de los “criterios de evaluación. Fuente: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=80429
20
Los productores deberán cumplir la meta de aprovechamiento de residuos de envases y empaques con respecto al peso total de envases y empaques puestos por ellos en el mercado en el año base (2018). Meta a 30 de diciembre de 2021 Incremento estipulado a partir del año 2022 al 2028 Incremento estipulado a partir del año 2029 al 2030 Meta planteada para alcanzar en el año 2030 RESOLUCIÓN 1407 DE 2018 10 %2 %3 % Metas cuantitativas x año 30 %
21
Fechas de presentación del PGA y del informe de avance Los productores existentes al 31 de diciembre de 2017 presentaran el Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques a mas tardar el 31 de diciembre de 2020. Los productores creados a partir del 01 de enero del 2018 en adelante, presentaran el Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques a mas tardar el 31 de diciembre del año siguiente al primer periodo fiscal de operación contado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. La fecha limite para presentar el informe de avance será hasta el 30 de abril del año siguiente al periodo de evaluación del plan. RESOLUCIÓN 1407 DE 2018
22
Alianza con universidades y empresas productoras expertas en investigación y desarrollo para mejorar gradualmente los materiales de los envases y empaques de los productores asociados. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Cierre de ciclos de empaques obsoletos y contaminantes Investigación de materiales sostenibles y biodegradables Ecodiseño
23
COMPONENTE EDUCATIVO PROGRAMADESCRIPCIÓN Economía Circular De la economía lineal a la economía circular: contraste de mejoras para disminuir los residuos que llegan a los vertederos, optimización del ciclo de vida del producto. Código de colores Identificación de lo colores adecuados para optimizar la separación en la fuente: GTC-24; Resolución 2184 de 2019. Producción sostenible Introducción a la producción sostenible en las empresas. Las empresas del siglo XXI son amigables con el medio ambiente. Análisis de caso¿Qué residuos produce nuestra empresa?
24
Contáctanos: 317 583 1195 - 300 673 8084 comercial@ecorecyclar.org gerencia@ecorecyclar.org DIFUSIÓN POR MEDIO DE REDES DE COMUNICACIÓN Masificamos la información, por que trabajamos para mejorar los hábitos ambientales de las personas. Comunicación estratégica para grupos poblacionales: Instituciones educativas. Universidades. Unidades residenciales. Centros comerciales. Empresas. Entidades territoriales. Alcaldías y municipios.
25
Gracias por su atención
26
Proyecto Futuro 20/30
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.