La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA QUÍMICA TEMA: HIDRÓXIDOS Y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA QUÍMICA TEMA: HIDRÓXIDOS Y."— Transcripción de la presentación:

1 “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA QUÍMICA TEMA: HIDRÓXIDOS Y ÁCIDOS OXÁCIDOS NOMBRE: LAURA FIORELLA CORNEJO GADEA DOCENTE: MG. JUSTINA MADARIAGA CHURA 2020 - I

2 HIDRÓXIDOS Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional hidróxido (OH)-1. Se caracteriza por tener sabor amargo, azulear el papel de tornasol, neutralizar a los ácidos. Por lo general se obtiene combinando el óxido básico con el agua. Los hidróxidos están formados por OH-. Que actúa con numero de oxidación -1, y un metal.

3 ¿COMO SE OBTIENE LOS HIDROXIDOS? 1.La formación teórica de un hidróxido se realiza a partir de la reacción química de un oxido metálico con el agua. Esta representada mediante la siguiente ecuación química.  Ejemplo: FORMACIÓN TEÓRICA DEL HIDRÓXIDO FERRICO OXIDO METALICO AGUA HIDROXIDO (BASE) NOTA El número de moléculas de agua que se agrega al óxido metálico, es de acuerdo al números de átomos de oxígeno de determinado oxido. En este caso le aumentamos 3.

4 a)El óxido de aluminio tiene 3 átomos de oxígeno, agregamos 3 moléculas de agua. b)El segundo miembro de la ecuación química (productos), sumamos el número de átomos de los compuestos del primer miembro (reactivos), para esto solo utilizamos subíndices, aplicando sobre cálculos sobre # y clase de átomo. c)Luego de la suma, observamos en los productos si los subíndices son todos pares simplificamos (dividimos para 2) este número lo colocamos como coeficiente, el grupo (OH) tiene subniveles (3) los agrupamos por factor común utilizamos signos de agrupación como los paréntesis. d)La ecuación de formación teórica queda así:

5 NOMENCLATURAS HIDROXIDOS  NOMENCLATURA TRADICIONAL.  NOMENCLATURA SISTEMATICA.  NOMENCLATURA STOCK.

6 NOMENCLATURA TRADICIONAL REGLAS : a)Nombre genérico : HIDRÓXIDO b)DE, que puede omitirse si es valencia fija. c)Nombre especifico : nombre del metal, si es valencia variable con terminaciones OSO para valencia menor e ICO para valencia mayor.

7  Ejemplo:

8 NOMENCLATURA STOCK REGLAS: a)HIDROXIDO. b)DE. c)Nombre del metal. d)Luego su número de oxidación en número romanos y entre paréntesis. Si el metal tiene solo un número de oxidación, se puede omitir este.

9  Ejemplo

10 NOMENCLATURA SISTEMATICA O IUPAC REGLAS: a)Prefijos (mono, di, tri, tetra,…) unidos a la palabra HIDROXIDO. b)DE. c)Nombre del metal. El prefijo mono se puede omitir

11  Ejemplo

12 ÁCIDOS OXÁCIDOS Los oxoácidos son compuestos poliatómicos (varios átomos) integrados por el oxígeno, un elemento generalmente no metálico y el hidrógeno. Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).

13 ¿COMO SE OBTIENE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS? La formación teórica de los ácidos oxácidos se expresa mediante la siguiente ecuación química.  Ejemplo : FORMACIÓN TEÓRICA DEL ÁCIDO SULFÚRICO NOTA Una molécula de agua que se agrega al óxido no matálico, excepto en los casos especiales que forman ácidos (META, PIRO, ORTO), se agregan 1, 2 y 3 moléculas respectivamente.

14 ÁCIDO OXÁCIDO DE LOS HALÓGENOS (cl, br, l) Número de oxidación (-1) (+1,+3,+5,+7), solo actúan los números de oxidación subrayados. A los óxidos de estos NO METALES se agrega una molécula de agua.  Ejemplo :

15 ÁCIDO OXÁCIDO DE LOS ANFÍGENOS (S, Se, Te) Número de oxidación (-2) (+2, +4, +6) solo actúan los números de oxidación subrayado. A los óxidos de estos NO METALES se suma una molécula de agua.  Ejemplo :

16 ÁCIDO OXÁCIDO DE LOS NITROGENOS (N) Número de oxidación (-3) (+1, +2, +3, +5) solo actúan los números de oxidación subrayado. Los óxidos de este NO METALE reaccionan con una molécula de agua.  Ejemplo

17 NOMENCLATURA DE ÁCIDOS OXÁCIDOS  NOMENCLATURA TRADICIONAL.  NOMENCLATURA SISTEMATICA.  NOMENCLATURA STOCK.

18 NOMENCLATURA TRADICIONAL  NOMBRE GENÉRICO: Se escribe la palabra ÁCIDO.  NOMBRE ESPECÍFICO: Nombre del no metal con sufijos y prefijos según indique cada caso.  Ejemplo :

19 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA  Prefijos griegos: bi, tri, tetra, penta.. Unidos a la palabra OXO (para indicar número de átomos de oxigeno de ácido). También unido al nombre del metal siempre terminado en ATO.  Número de oxidación del no metal en números romanos y entre paréntesis.  Se escribe la palabra DE.  Se escribe la palabra hidrogeno.

20 NOMENCLATURA STOCK  Se escribe la palabra ÁCIDO.  Prefijos griegos: bi, tri, tetra, penta.. Unidos a la palabra OXO (para indicar número de átomos de oxigeno de ácido). También unido al nombre del metal siempre terminado en ICO.  Número de oxidación del no metal en números romanos y entre paréntesis.

21


Descargar ppt "“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA QUÍMICA TEMA: HIDRÓXIDOS Y."

Presentaciones similares


Anuncios Google