La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL Dr. A. CANTÓ ARMENGOD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL Dr. A. CANTÓ ARMENGOD."— Transcripción de la presentación:

1 URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL Dr. A. CANTÓ ARMENGOD

2 URGENCIAS TORÁCICAS  NEUMOTÓRAX  DERRAMES PLEURALES  TRAUMATISMOS

3 NEUMOTÓRAX NEUMOTÓRAX  TRAUMÁTICO  ESPONTÁNEO

4 NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO  TODOS SON SECUDARIOS A UNA PATOLOGÍA PLEURO- PULMONAR  INCLUYO LOS DEL TIPO CONSTITUCIONAL

5 ETIOLOGÍA DEL NEUMOTÓRAX

6 TRATAMIENTO DEL NEUMOTÓRAX  DEL CONSTITUCIONAL  RESTO drenaje

7 DEL CONSTITUCIONAL  Valorar tamaño, recidiva……..  EVITAR LA HIPERTENSIÓN  DRENAJE  RESECCIÓN BULLAS Y PLEURODESIS

8 ACTITUD TERAPEÚTICA  DRENAJE DEL FLUIDO

9 DERRAMES PLEURALES  ETIOLOGÍA

10 TORACOCENTESIS

11 TRATAMIENTO DEL DERRAME

12 PRECAUDIONES EN EL TRASLADO

13 TRAUMATISMOS TORÁCICOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS  ACCIDENTALES  IATROGÉNICOS ( POR LESIÓN PULMONAR POR MANIOBRAS DIAGNÓSTICAS Y/O TERA- PEÚTICAS, MASAJES CARDÍACOS).

14 Aumento de la patología del traumatismo por :  Más accidentes de tráfico  Id. Laborales  Inseguridad ciudadana  Contiendas militares  Deportes………..

15 CLASIFICACION : CERRADOSABIERTOS

16 PORQUÉ PUEDEN MORIR :  1.-HEMORRAGIA  2.-AHOGAMIENTO  3.-ASFIXIA

17 1.-HEMORRAGIAS : 1.-HEMORRAGIAS :  INTRAPLEURAL  EXTRAPLEURAL

18 HEMORRAGIAS TORACICAS : HEMOTORAX : lesiones parenquimatosas lesiones parenquimatosas lesiones intercostales lesiones intercostales los mamarios internos los mamarios internos diafragma diafragma LESIONES CARDIOVASCULARES LESIONES CARDIOVASCULARES

19 LESIONES CARDIOVASCULARES : TRAUMATISMOS CARDIACOS TRAUMATISMOS CARDIACOS contusión contusión herida herida ruptura ruptura TRAUMATISMOS DE LOS GRANDES VASOS TRAUMATISMOS DE LOS GRANDES VASOS AORTA AORTA PULMONARES PULMONARES

20 ANTE UN OBJETO QUE SE ENCUENTRA CLAVADO EN LA PARED TORÁCICA : NUNCA RETIRARLO SI NO ES EN QUIROFANO. QUIROFANO.

21 EXTRATORACICOS :  ABDOMEN  RETROPERITONEO  CRANEALES  ARTICULACIÓN COXOFEMORAL (no debe pasar desapercibida) (no debe pasar desapercibida)

22

23 COMPRESION VASCULAR MEDIASTÍNICA  Compresión elástica  Aumento brusco de la presión de la cava superior superior Equimosis,hemorragia conjuntival y edema Equimosis,hemorragia conjuntival y edema MASCARA DE MORESTIN MASCARA DE MORESTIN

24

25 2.-AHOGAMIENTO  OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS. Acción y efecto de ahogar o ahogarse Acción y efecto de ahogar o ahogarse

26 OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS :  ROTURAS TRAQUEALES  SANGRE ASPIRADA  AUMENTO SECRECIONES  VÓMITOS ASPIRADOS  CUERPOS EXTRAÑOS

27

28 ROTURAS TRAQUEALES :  OBSTRUCCIÓN POR AVULSIÓN TRAQUEAL.

29

30 3.- ASFIXIA : FALLO DE LA MECANICA VENTILATORIA suspensión o dificultad en la resp.

31 FALLO DE LA MECANICA VENTILATORIA A)DOLOR B)Fallo resp. torácica : 1.-pared torácica 1.-pared torácica 2.-limitación de las excursiones pulmonares 2.-limitación de las excursiones pulmonares C) Fallo resp. diafragmática : roturas

32 B.-FALLO RESPIRACION TORACICA : 1.-PARED Fracturas costales Lesiones de las partes blandas Fracturas esternales Enfisema subcutáneo y/o mediastínico Tórax abierto Fatiga muscular

33 FRACTURAS COSTALES FRACTURAS COSTALES Unicas y Múltiples  Simples  Bifocales

34 FRACTURAS COSTALES POR LA TOS

35 HERNIAS DE PARED

36 Volet costal  ANTERIOR  ANTEROLATERAL  LATERAL  POSTERIOR

37 VOLET COSTAL VOLET COSTAL  Respiración paradójica  Aire péndulo ?  Aumento del trabajo respiratorio f.m.

38 TRATAMIENTO DEL VOLET COSTAL  CALMAR EL DOLOR  SEDACIÓN  DRENAR SI PROCEDE LA CAVIDAD PLEURAL PLEURAL  VIAS AÉREAS LIBRES (BRONCOASPIRACIÓN)  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA (DIAFRAGMÁTICA)

39 ¿ MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS ?  NO EN EL VOLET (?)  A VECES EN TORACOPLASTIAS TRAUMÁTICAS Y EN OCASIONES TRAUMÁTICAS Y EN OCASIONES EN TRAUMAS ABIERTOS EN TRAUMAS ABIERTOS

40

41 2.-LIMITACIÓN DE LAS EXCURSIONES PULMONARES.-  ENFISEMA  CAVIDAD PLEURAL  EL PROPIO PULMÓN

42 ENFISEMA SUBCUTÁNEO

43 TRATAMIENTO DEL ENFISEMA SUBCUTÁNEO : AGUJAS, INCISIONES Y REDONES.

44 CAVIDAD PLEURAL  OCUPACIÓN POR FLUIDOS : aéreos – neumotorax aéreos – neumotorax líquidos- hemotorax líquidos- hemotorax ambos- hemoneumotorax ambos- hemoneumotorax RAROS :quilosos y por rotura esofágica RAROS :quilosos y por rotura esofágica

45

46 NEUMOTORAX TRAUMÁTICO  LACERACIONES PULMONARES  LESIONES DE LA PARED TORÁCICA  ROTURAS TRAQUEO-BRONQUIALES  ROTURAS ESOFÁGICAS  ROTURAS DIAFRAGMÁTICAS CON EFRACCIÓN DE ASAS  DEL RECIÉN NACIDO(T.OBSTETRICO)

47 EVOLUCIÓN NATURAL DEL NEUMOTORAX  REABSORCIÓN  NEUMOTORAX HIPERTENSIVO  INFECCIÓN  CRONICIDAD

48

49

50 CUANDO INDICAR LA TORACOTOMÍA  CUANDO NO SE EXPANDE EL PULMÓN ….pensar en la ruptura bronquial……fibrobroncoscopia  EN LA ROTURA ESOFÁGICA

51 INDICAR LA FIBROBRONCOSCOPIA : a) SIEMPRE QUE SE HAYAN PRESENTADO ESPUTOS HEMOPTOICOS. LA LESIÓN PUEDE EVOLUCIONAR LA LESIÓN PUEDE EVOLUCIONAR HACIA UNA ESTENOSIS. HACIA UNA ESTENOSIS. b) ANTE UNA ATELECTASIA.

52 ANTE UN PACIENTE CON NEUMOTORAX, SI HAY QUE TOMAR UNA ACTITUD QUIRÚRGICA POR OTRA PATOLOGÍA  NUNCA INTUBARLO ANTES DE DRENAR EL NEUMOTORAX

53

54 PORQUÉ DRENAR UN HEMOTORAX  PUEDE DEJAR DE SANGRAR SU ORIGEN  ES UN CALDO DE CULTIVO PARA UNA INFECCIÓN  CRONICIDAD: ENCLAUSTRAMIENTO  PARA VALORAR ACTITUD QUIRÚRGICA

55 CUANDO SE INDICA LA TORACOTOMÍA ANTE UN HEMOTORAX  SHOCK HIPOVOLÉMICO  TAPONAMIENTO CARDÍACO  SOSPECHA DE COAGULOS (fibrinolisis local). (fibrinolisis local). NO CESA DE SANGRAR (>1000CC) NO CESA DE SANGRAR (>1000CC)

56 PROBLEMA DEL PULMÓN CONTUSIÓN PULMONAR. CONTUSIÓN PULMONAR. ATELECTASIA ATELECTASIA OTROS PROCESOS PARENQUIMATOSOS:neos.,bronquiectasias,etc OTROS PROCESOS PARENQUIMATOSOS:neos.,bronquiectasias,etc

57 LA CONTUSIÓN PULMONAR

58 Contusión, neumotorax y enfisema subcutáneo

59

60 C.-RUPTURAS DIAFRAGMÁTICAS

61

62 ACTITUD ANTE LOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS ABIERTOS CONVERTIRLOS EN CERRADOS

63 ACTITUD “in situ” ANTE EL TRAUMATISMO TORÁCICO.  Inspección de la cavidad bucal. Evitar la broncoaspiración.  Valoración ventilatoria. Inspección y auscultación.Boca a boca.  Hemodinámica  Cerebral  Taponar heridas abiertas  Evitar la broncoaspiración  Traslado al Hospital

64 EN EL TRASLADO  Mantener la permeabilidad de la vía aérea  O2 y broncoaspiración  Examinar la situación pleural  Intubación

65 INDICACIONES DE LA TORACOTOMÍA  FUGA PERSISTENTE : ORIGEN PULMONAR ORIGEN PULMONAR ROTURA TRAQUEOBRONQUIAL ROTURA TRAQUEOBRONQUIAL  EL PULMÓN NO SE EXPANDE  LESIÓN CARDIOVASCULAR  HEMOTORAX ACTIVO (>300ml/h)  OCUPACIÓN PLEURAL TRAS DRENAJE  ROTURA DIAFRAGMÁTICA O ESOFÁGICA

66 IATROGÉNICOS  POR LESIÓN DEL PULMÓN (BIOPSIAS,CATÉTERES,ETC.)  DIAGNÓSTICOS (TORACOST.,TORA- COSCOPIAS  TERAPEÚTICOS (TBC,PLEURODSIS,ETC.)  TATAMIENTO :DRENAJES EN GENERAL.


Descargar ppt "URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL Dr. A. CANTÓ ARMENGOD."

Presentaciones similares


Anuncios Google