La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

P IEL Y A NEXOS 1. Sistema Tegumentario 2 Funciones de la Piel 3 Barrera contra agentes físicos químicos y biológicos del medio externo Provee información.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "P IEL Y A NEXOS 1. Sistema Tegumentario 2 Funciones de la Piel 3 Barrera contra agentes físicos químicos y biológicos del medio externo Provee información."— Transcripción de la presentación:

1 P IEL Y A NEXOS 1

2 Sistema Tegumentario 2

3 Funciones de la Piel 3 Barrera contra agentes físicos químicos y biológicos del medio externo Provee información inmunológica mediante el procesamiento de antígeno Homeostasis: regula temperatura y pérdida de H2O Transmisión sensitiva Funcionas endocrinas Excreción *absorción de sustancias liposolubles

4 Peso 12% del peso corporal Longitud 2 m2 Piel delgada Piel gruesa 4 La Piel en un individuo…

5 Tipos de Piel 5 Piel GruesaPiel Delgada Palmas de las manos y plantas de los pies, piel de la región superior del dorso Carecen de pelos Capa epidérmica más gruesa En el resto de la piel, párpados Presentan folículos pilosos Estrato córneo más delgado

6 Capas de la Piel 6 Epidermis. – Estrato basal – Estrato espinoso – Estrato granuloso – Estrato córneo Dermis. Hipodermis.

7 Capas de la Piel 7

8 Capas de la Piel: Epidermis 8 1.Estrato basal 2.Estrato espinoso 3.Estrato granuloso 4.Estrato córneo CITOMORFOSIS=20 A 30 DIAS.

9 Capas de la Piel: Epidermis 9

10 Epidermis: Estrato Basal 10  Capa más profunda  Apoyado en lámina basal  Epitelio: Cúbico a cilíndrico bajo  Gran actividad mitótica  Citoplasma basófilo (núcleo y prominente y abundantes Ribosomas Libres)  Queratinocitos: 80% agua.  Desmosomas: Fuerza mecánica  Queratinas 5 y 1

11 11 Epidermis: Estrato Basal Pénfigo: Ac´s vs desmogleina Desmogleina

12 Epidermis: Estrato Espinoso 12  Es la capa más gruesa (5 a 10 filas de células)  Células poliédricas a aplanadas  Poca actividad mitótica  Abundantes desmosomas  CUERPOS LAMELARES o de ODLAND.  Queratinas 1 y 10

13 Cuerpos Lamelares 13 Los cuerpos lamelares de las células del estrato espinoso contienen: Glucoprotéinas Ésteres de ceramidas Colesterol Fosfolipasas Esfingomielinasa Sulfatasa esteroidea Forman: Barrera lipídica ó barrera epidérmica de permeabilidad.

14 Epidermis: Estrato Espinoso 14

15 Epidermis: Estrato Granuloso 15 Consiste en 3 a 5 capas de queratinocitos aplanados Aún tienen núcleo Con gránulos de queratohialina, irregulares, unidos a la membrana. Con filagrina compuesta de histidina y cistina, marcador de apoptosis Son atravesados por filamentos de queratina

16 Epidermis: Estrato Granuloso 16 1 a 3 capas. Apoptosis Sintetiza queratinas 2 y 11 Gránulos de queratohialina

17 Estrato Granuloso: Gránulos de Queratohialina 17 FILAGRINA: Agrega filamentos de queratina y los une a la membrana, rica en histidina LORICRINA, INVOLUCRINA Y PROTEÍNA RICA EN PROLINA Forman un complejo proteico para reforzar la membrana de los queratinocitos del E. granuloso TRANSGLUTAMINASA K, agrega a las demás proteínas.

18 Epidermis: Estrato Lúcido 18 Capa de transición. Sólo es evidente en piel gruesa. Involucrina, empaque de queratina Contiene eleidina

19 Epidermis: Estrato Córneo 19 Queratinocitos = corneocito. NO núcleo NO organelos. Citoplasma queratina. Muro de ladrillos Ladrillo: corneocito Cemento: lípidos

20 Epidermis: Células 20 Queratinocitos. Melanocitos. Células de Langerhans. Células de Merkel

21 21

22 Melanocitos 22 Producen melanina. Localizados en estrato basal y espinoso. Otras localizaciones: folículos pilosos.

23 Melanocitos 23

24 Melanocitos 24 Entre queratinocitos, están los melanocitos con la melanina.

25 Melanocitos 25 Melanocito. Identifique el núcleo y algunas de sus prolongaciones que contienen numerosos melanosomas.

26 Melanocitos 26 SÍNTESIS DE MELANINA 3, 4, dihidroxifenilalanina (DOPA) O2O2 DOPA-quinona MELANINA Tirosina tirosinasa

27 Melanocitos 27 SÍNTESIS DE MELANINA SECRECIÓN CITOCRINA

28 Epidermis: Células 28 Queratinocitos. Melanocitos. Células de Langerhans. Células de Merkel

29 Células Presentadoras de Antígenos. Se localizan en el estrato espinoso de la epidermis. Intervienen en la inducción de respuestas inmunológicas en la piel. Células de Langerhans Steinman, Decisions About Dendritic Cells: Past, Present, and Future. Laboratory of Cell Physiology and Immunology, The Rockefeller University, New York,2011.Annu. Rev. Immunol. 2012. 29

30 Gránulo de Birbeck El granulo se asocia con la proteína Langerina (CD207) (lectina tipo II, dependiente de Ca++). Células de Langerhans LANGERHANS CELLS. THE SKIN TRAVELLING IMMUNOCYTES. Dermatology Review. Vol. 36, Nº 3, 1998 30

31 Fenotipo de las CL ATPasa Esterasa inespecífica MHC clase I y II Proteína S100 CD1a CD205 Langerina (CD207) CD40 CD80 y CD86 ICAM-1 y LFA3 Gránulo de Birbeck ATPasa Clase II S100 CD1a 31

32 Células de Langerhans Estimulan o bloquean la respuesta inmune mediante su interacción con los linfocitos T, la cual ocurre en los órganos linfoides secundarios. Oyama, David P. Carbone. Defective Function of Langerhans Hemopoietic Progenitors Result of Defective Maturation from Cells in Tumor- Bearing.The Journal of Immunology. J. Immunol. 1998;161;4842-4851 32

33 Proceso Inflamatorio de la Piel 33

34 Sinápsis Inmunológica Oyama, David P. Carbone. Defective Function of Langerhans Hemopoietic Progenitors Result of Defective Maturation from Cells in Tumor-Bearing.The Journal of Immunology. J. Immunol. 1998;161;4842-4851 34

35 DMBA Dimetil Benza-Antranceno DMBA Dimetil Benza-Antranceno Cancer Res 2002;62:417-423 Desde la década de los cincuenta el uso del DMBA para generar tumores (Steiner y Edgecomb, 1952). Estudios recientes demuestran que: 1. DMBA induce una disminución drástica en el número de las células de Langerhans (CL) en la piel de ratón. 2. DMBA incrementa la producción a nivel local de IL-1 en piel de ratones expuestos al cancerígeno de manera tópica. 35

36 Antioxidantes Ac. Ascórbico Taurina C60 36

37 DMBA Y ANTIOXIDANTES DMBA TNF-alfa TNF-alfa IL-1 alfa ERO’s Antioxidantes Daño en la membrana 37

38 Epidermis: Células 38 Queratinocitos. Melanocitos. Células de Langerhans. Células de Merkel

39 39 Células de Merkel, mecanoreceptores ( tacto fino) En el estrato basal Desmosomas con los queratinocitos Citoqueratina Forma complejo con nervios sensitivos amielínicos, CORPÚSCULO DE MERKEL Abundan en yemas de los dedos en manos

40 Células de Merkel 40 Célula neuroendocrina de Merkel. Células claras en el nivel del estrato basal.

41 41

42 Dermis Papilar 42 DERMIS PAPILAR – TCL, colágena I, III – Vasos – Córpusculos de Miessner, mecanoreceptores, táctil.

43 Dermis Papilar 43 Papila dérmica Cresta epidérmica

44 Dermis Papilar 44 Con H y E, nos muestra también el detalle de las capas de la epidermis y la estrecha relación con la dermis papilar.

45 Dermis Reticular 45 – T. CONECTIVO FIBROSO DENSO, IRREGULAR colágena I, fibras elásticas – Glándulas sudoríparas, sebáceas, folículos pilosos. – Córpusculo de Pacini, vibración presión y Ruffini, estiramiento y fuerza de tensión

46 Inervación Terminales nerviosas no encapsuladas= no hay células de Schwann Cerca del pelo= mecanoreceptores -Corpúsculos de pacini -Corpúsculo de Meissner - Corpúsculo de Ruffini 46

47 47

48 ¡Gracias! Ciudad Universitaria Facultad de Medicina UNAM 48


Descargar ppt "P IEL Y A NEXOS 1. Sistema Tegumentario 2 Funciones de la Piel 3 Barrera contra agentes físicos químicos y biológicos del medio externo Provee información."

Presentaciones similares


Anuncios Google