La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL MATERIA: TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN DOCENTE: MSc. Ing. LEDEZMA PERIZZA FERNANDO ARTURO GRUPO: 9 INTEGRANTES: RAMIREZ CHINCHE JOSE LUIS VILLCA GUZMAN CRISTHIAN COCHABAMBA - BOLIVIA MATERIALES CERAMICOS

2 LADRILLO  CONTENIDO  Definición.  Extracción.  Fabricación.  Clasificación.  Aplicaciones y usos.  Aparejos.  Propiedades  Ensayos.

3 LADRILLOS  DEFINICION: Los ladrillos son elementos generalmente paralelepípedos hechos en base a arcilla, que se emplean en la construcción de muros es un material de construcción muy común en las edificaciones, es económico y su formato modular permite una colocación armoniosa. Los ladrillos son elementos generalmente paralelepípedos hechos en base a arcilla, que se emplean en la construcción de muros es un material de construcción muy común en las edificaciones, es económico y su formato modular permite una colocación armoniosa.material construcciónmaterial construcción

4 LADRILLOS  EXTRACCIÓN La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años. La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años.rocas feldespatorocas feldespato El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800º C. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800º C.plasticidad durezaplasticidad dureza

5 LADRILLOS  PROCESO DE FABRICACIÓN  Maduración  Tratamiento mecánico  Depósito de materia prima procesada  Humidificación  Moldeado  Secado  Cocción  Almacenaje

6 LADRILLOS

7  CLASIFICACIÓN Según su forma, los ladrillos se clasifican en: Según su forma, los ladrillos se clasifican en:  Ladrillo perforado. Son todos aquellos que tienen perforaciones Son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de la en la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para la superficie de la misma. Muy popular para la ejecución de fachadas de ladrillo visto, ejecución de fachadas de ladrillo visto, revestidas o albañilería interior. revestidas o albañilería interior.  Ladrillo macizo. Simulan los antiguos ladrillos de fabricación Simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales. Tienen buenas propiedades ornamentales.

8 LADRILLOS  CLASIFICACIÓN  Ladrillo hueco Son aquellos que poseen perforaciones Son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa (en los laterales), en el canto o en la testa (en los laterales), que reducen el volumen de cerámica que reducen el volumen de cerámica empleado en ellos. Son los que se usan empleado en ellos. Son los que se usan para tabiquería que no vaya a sufrir cargas para tabiquería que no vaya a sufrir cargas especiales. Para albañilería interior y revestida especiales. Para albañilería interior y revestida Ladrillo tejar simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas.

9

10

11

12

13

14

15

16 H A9TA

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40 LADRILLOS  APAREJOS Nomenclatura de las partes de un ladrillo Nomenclatura de las partes de un ladrillo Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, estipulando desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejo son los siguientes: Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, estipulando desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejo son los siguientes: Aparejo en panderete (Tabique). Aparejo en panderete (Tabique). Aparejo palomero. Aparejo palomero. Aparejo a sogas (Muro soguilla). Aparejo a sogas (Muro soguilla). Aparejo a tizones (Muro semicarga). Aparejo a tizones (Muro semicarga). Aparejo inglés (Muro Semicarga). Aparejo inglés (Muro Semicarga).

41 PROPIEDADES MECANICAS PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS PROPIEDADES SENSORIALES PROPIEDADES ECOLOGICAS PROPIEDADES TECNOLOGICAS  PROPIEDADES LADRILLOS

42 ENSAYO DE LADRILLO RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN…… NB 1211001

43  CONTENIDO  Definición.  Extracción.  Fabricación.  Clasificación.  Aplicaciones y usos.  Ensayos

44  DEFINICIÓN Es una pieza de arcilla, cocida, hecha en forma acanalada o plana para cubrir por fuera los techos, recibir y escurrir el agua. TEJAS

45

46  CLASIFICACIÓN Las tejas se clasifican, según su forma en:  Teja cerámica mixta: Incorpora a su forma lomuda un apéndice lateral de perfil recto, que facilita la evacuación del agua Se aconseja su colocación para pendientes superiores al 25% ó a 14º.  Teja cerámica doble mixta: Las tejas dobles mixtas incluyen un sistema de encaje longitudinal y otro de encaje trasversal. Al igual que la teja mixta, este modelo de teja también está recomendado para pendientes superiores al 25% ó 14º.  Teja cerámica plana: De perfil bastante plano presenta una o más acanaladuras.  Teja cerámica curva: diseñadas para provocar la escorrentía del agua, recogerla y conducirla pendiente abajo La utilización de teja curva requiere una pendiente mínima del 26% o 15º.

47

48

49

50

51 TEJAS  ENSAYOS Para estos ensayos se tomarán las siguientes características.  Características estructurales. Fisuras y grietas. Exfoliaciones y laminaciones. Desconchados y saltados. Roturas.  Características geométricas. Características de forma. Tolerancias dimensionales. Longitud total. Anchura mínima. Anchura máxima. Espesor. Deformaciones:

52 TEJAS  ENSAYOS  Características físicas y mecánicas Permeabilidad. Resistencia a la helada. Resistencia a la flexión. Resistencia al impacto.  Recepción: Ensayos previos y toma de muestras: Defectos estructurales y características geométricas. Resistencia a flexión. Resistencia al impacto. Permeabilidad. Resistencia a la helada.

53 CERÁMICAS  CONTENIDO  Definición.  Antecedentes.  Propiedades.  Extracción.  Fabricación.  Clasificación.  Aplicaciones y usos.  Ensayos.

54 CERÁMICAS  DEFINICIÓN Refiere a una pieza de cerámica de poco espesor, generalmente cuadrada, en la cual una de las caras es vidriada, resultado de la cocción de una sustancia a base de esmalte que se torna impermeable y brillante. Esta cara puede ser monocromática o poli cromática, lisa o en relieve.cerámicacuadradavidriada esmalte poli cromática Es generalmente usado en gran cantidad como elemento asociado a la arquitectura en revestimiento de superficies interiores o exteriores o como elemento decorativo aisladoarquitectura

55 CERÁMICAS  PROPIEDADES  Sensoriales: Color: Generalmente anaranjado y de color variante en la cara superior por el esmalte. Brillo: Depende del esmalte en la cara superior y opaca en la inferior. Forma: Ortoédrica alargada.  Físicas: Densidad: 1.5 – 2 g/cm3.g transparencia: no existe. Conductividad térmica: 0.47-1.05 (λ). Coeficiente de dilatación lineal: 3*10-6 (ºC-1). Tensión superficial: 250 kg/cm2.

56 CERÁMICAS  PROPIEDADES  Mecánicas: Tracción: 14 Kg/ cm2. Corte: 0.5 Mpa. Flexión: 260 kg/cm2. Torsión: 58(Kg*M). Dureza: > 4 en la escala de Mohs. Elasticidad y plasticidad: 45 (MPa).  Ecológicas: Toxicidad: Existe un gran nivel de toxicidad en las cerámicas esmaltadas por presentar en su composición: plomo, zinc y boro. Biodegradabilidad: Al no ser un material con compuestos orgánicos no presenta biodegradabilidad

57 CERÁMICAS  PROPIEDADES  Tecnológicas: Fusibilidad: A altas temperaturas mayores a 1150ºC. Ductilidad: Muy baja por ser un material cerámico. Maleabilidad: Muy baja por ser un material cerámico.

58 CERÁMICAS  FABRICACIÓN  Molienda: Secado de las materias primas con humedad superior al 20%. Alimentación y dosage de los componentes de la pasta con sistema de pesado. Molienda primaria de pre-refinación. Molienda de refinación/secado/selección granulométrica. Tamización de control y desferización. Homogenización, humidificación/granulación con control de la humedad. Estocage y alimentación prensas con homogenizador a tamiz rotante. Supervisión y gestión eléctrica “inteligente” de la instalación

59 CERÁMICAS  FABRICACIÓN  Atomizado: Secado de la barbotina en atomizador con pulverizado en contra corriente del aire caliente hasta llegar a una humedad homogénea determinada (5 a 6%), con una granulometría en forma de esferas que permiten una mejor compactación en la prensa.  Prensado: El polvo atomizado es prensado en una prensa de alta presión (1000 ton) para compactar y darle la forma de la baldosa.  Secado: La fase de secado es realizada cuando el material a tratar se presenta desde el origen con un exceso de humedad relativa.  Esmaltado: Este proceso se realiza aplicando unos aditivos que ayuda a formar una película semiplástica, la cual impide que el esmalte polvoriento se pegue a las pantallas.

60 CERÁMICAS  FABRICACIÓN  Almacenamiento: Las piezas esmaltadas se almacenan en coches automáticos para su posterior ingreso al horno.  Cocción: a temperatura aproximadas de 1150ºC, donde se produce la sinterización de la mezcla de arcillas y la fusión del esmalte hasta alcanzar el acabado deseado en resistencia y tamaño.  Clasificación: Donde se encajona las piezas de acuerdo al tamaño y calidad obtenido  Control de Calidad: se realiza un constante control de los parámetros establecidos por el laboratorio para conseguir el producto terminado de acuerdo a las normas técnicas.

61 CERÁMICAS  CLASIFICACIÓN  Capacidad de absorción: Los pisos cerámicos se clasifican según su capacidad de absorción de agua en cuatro tipos:  Desgaste: Todo revestimiento para pisos está sometido a un mayor o menor desgaste. Esto es producto de varios factores, como la dureza de la superficie (esmalte), el comportamiento elástico y por sobre todas las cosas las diferentes exigencias (tránsito) a las que se verá sometido el piso.

62 CERÁMICAS  CLASIFICACIÓN  Desgaste:

63 CERÁMICAS  APLICACIONES Y USOS Sus usos principales son en piso y muros, de transito bajo, medio y alto. Recomendadas especialmente para recintos donde debe cuidarse el tema de deslizamiento y las características higiénicas (superficies selladas), por ejemplo cocinas industriales o áreas exteriores. Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en el piso son más pesados y duraderos que las que se aplican en las paredes y otras superficies, pues deben soportar el impacto de las pisadas y el peso de los muebles.

64 CERÁMICAS  ENSAYOS  Absorción de Agua: E ste ensayo es fundamental a los efectos de clasificar los distintos tipos de materiales cerámicos e influye sobre otras características de los mismos (resistencia al congelamiento, entre otros).  Índice PEI (Porcelain Enamel Institute): Se rigen por la norma ISO 10545-7 y es un ensayo diseñado específicamente para comprobar la resistencia al desgaste de los esmaltes que recubren a la cerámica tanto monoporosa o monococción.  Resistencia a la Abrasión Profunda: Este ensayo de abrasión profunda busca reproducir en condiciones de laboratorio la respuesta que puede esperarse de un producto dado, luego de varios años de uso.

65 CERÁMICAS  ENSAYOS  Resistencia a Agentes Químicos: este ensayo permite cuantificar la resistencia a la agresión de ácidos y bases, utilizando respectivamente ácido clorhídrico y hidróxido de potasio para esta prueba. se aplican en superficie, y al cabo de una semana (normas europeas EN 106/122) se observa el estado de la probeta. Los resultados a esta prueba se clasifican en:

66 FIN DE LA PRESENTACION


Descargar ppt "UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ING - CIVIL."

Presentaciones similares


Anuncios Google