Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVictor Arcila Modificado hace 4 años
1
Salud Pública Conceptos introductorios a la salud pública Víctor Hernán Arcila Quiceno 13 de febrero de 2020 ©2018. Derechos de Autor reservados a Víctor Hernán Arcila Quiceno. ©2018. Derechos de Autor reservados a la Universidad Cooperativa de Colombia. Las opiniones expresadas por el autor no constituyen ni comprometen la posición oficial o institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia 08:00:081
2
Punto de partida: ¿Qué es salud? – Como concibe usted la salud? ¿Qué es Salud Pública (SP)? Hay diferencia entre la SP Humana y Veterinaria? ¿Cuáles son las funciones de la Salud pública? 08:00:082
3
¿Qué es estar sano?
4
Martínez Ruiz – UdeA
5
Visión fisiológica S.XIX Estar sano es tener Ausencia de enfermedad Definición de salud de la OMS Promulgada el 7 de Abril de 1946 Salud es estar en completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad Visión clásica : Sano es poder realizar nuestras actividades cotidianas: Trabajo, sociedad y familia. Definición de Salud Colegio Médico 1999: La salud es un estado de equilibrio dinámico entre las personas y poblaciones por una parte, y el ambiente y las condiciones en que viven, por otra. Concepto de Salud
6
Definición de los revisionistas “Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Milton Terris, 1987) 08:00:086
7
Concepto de Salud Concepto ecológico “El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio” (René Dubos) 08:00:087
8
Concepto de Salud… Concepto dinámico “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad” (Luís Salleras) 08:00:088
9
Concepto de Salud … Otras definiciones Actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo (Sigerist, 1941) “Forma gozosa de vivir autónoma, solidaria y alegre” (Gol, 1976) “La capacidad social para gozar de la vida, para tener placer de vivir, para tener calidad de vida” (Enrique Nájera, 1991) 08:00:089
10
Ejemplos de concepciones populares La salud es no estar enfermo La salud es vivir feliz La salud es no sentir dolor y poder trabajar La salud es poder llegar a viejo sin depender de otros 190 dcGalenoLa salud es el equilibrio íntegro de los principios de la naturaleza, o de los humores que en nosotros existen, o la actuación sin ningún obstáculo de las fuerzas naturales. O también es la cómoda armonía de los elementos (Definiciones médicas). 1935René LéricheLa salud es la vida en el silencio de los órganos 1941Henry SigeristLa salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino que es algo positivo, una actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo 1942Paul ValeryLa salud es el estado en el cual las funciones necesarias se cumplen insensiblemente o con placer 1943Georges Canguilhem La salud es el margen de tolerancia o seguridad que cada uno posee para enfrentar y superar las infidelidades (restricciones) del medio… La salud no es solo la vida en el silencio de los órganos, es también la vida en la discreción de las relaciones sociales Martínez Ruiz – UdeA
11
1946Organización Mundial de la Salud OMS La salud es el completo estado de bienestar físico mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar 1978Declaración de Alma Ata …La salud, que es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad; es un derecho humano fundamental y… la consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el mundo, cuya realización requiere la acción de muchos otros sectores sociales y económicos, además del sector sanitario. 1984Kamó Nikolaevich Simonian La salud es el estado de completa satisfacción socio- biológica y psíquica, cuando las funciones de todos los órganos y sistemas del organismo están en equilibrio con el medio natural y social, con la ausencia de cualquier enfermedad, estado patológico, defecto físico 1980Instituto de Desarrollo de la Salud de la Habana La salud es una categoría biológica y social que existe en unidad dialéctica con enfermedad, resultante de la interrelación dinámica entre el individuo y su medio y que se expresa en un estado de bienestar físico, mental y social, y está condicionada por cada momento histórico del desarrollo social Martínez Ruiz – UdeA
12
1980Milton TerrisSalud es un estado de bienestar físico mental y social (componente subjetivo) con capacidad de funcionamiento (componente objetivo) y no únicamente la ausencia de malestar o dolencia 1984Ingman PörnLa salud es el estado que una persona obtiene exactamente en el momento en que su repertorio de acción es relativamente adecuado a los objetivos por ella establecidos. 1986Carta de Ottawa Para la Promoción de la Salud …el concepto de salud como bienestar transciende la idea de formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario…Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos. 1986VIII Conferencia Nacional de Salud Brasilia En sentido amplio, la salud es la resultante de las condiciones de alimentación, habitación, educación, renta, medio ambiente, trabajo, transporte, empleo, tiempo libre, libertad, acceso y posesión de tierra y acceso a los servicios de salud. Siendo así, es precisamente el resultado de las formas de organización social de producción, las cuales pueden generar grandes desigualdades en los niveles de vida. 1989L Salleras Sanmartí La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de la capacidad de funcionamiento, que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad. 1997Declaración de Yakarta “La salud es un derecho humano básico y esencial para el desarrollo económico y social … Martínez Ruiz – UdeA
13
Definición de salud de la OMS Promulgada el 7 de Abril de 1946 Salud es estar en completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad Definición de Salud Concepto de Salud
15
PERSPECTIVA HISTORICA Cazadores y recogedores nómadas. Expuestos a : Predadores Patógenos Presumible ambiente seguro Organizados en pequeños grupos, tribus, no sufrían de los efectos de la deprivacion social, de la sociedad actual. Tomado de: Frank JW. Fraser MustardJ. The determinants of Health from a Histoprical Perspective. Daedalus, 1994Fall.123(4):1-17
16
PERSPECTIVA HISTORICA Primitivas poblaciones. Factores que influenciaban la salud : Calidad y provisión del agua, sistemas sanitarios El aumento en la densidad de la población aumento la vulnerabilidad a nuevos agentes infecciosos. La guerra contribuyo a las hambrunas y epidemias.
19
Higiene 08:00:0819 Aborda desde diferentes perspectivas 1.La experiencia 2.Cultos – religiones 3.Forma de evaluar salud – enfermedad 4.Desarrollo tecnológico 5.Medicina como ciencia Hipocráticos
20
http://prezi.com/eppnospmrtfr/el-modelo-higienista/
22
Griegos Egipcios Chinos Asirios Hebreos Místico – sobrenatural - Dioses Elementos comunes salud - enfermedad
23
Francia 08:00:0823
24
Bélgica Armand Joseph Meynne Médico del ejército belga. Su “Topografía médica en Bélgica” de 1865, aborda las relaciones de las enfermedades con la tierra, el clima, la pobreza, la nutrición, el albergue y el alcoholismo. 08:00:0824
25
Alemania Salomon Neumann “La ciencia médica es intrínseca y esencialmente una ciencia social, y mientras esto no se conozca en la práctica no lograremos disfrutar de sus beneficios y habremos de contentarnos con una concha vacía y un fraude” (1847). 08:00:0825
26
Alemania Rudolf Virchow Concluyó que las causas de la epidemia de tifo eran tanto sociales, económicas y políticas, como biológicas y físicas. “Pues si se quiere que la medicina en realidad cumpla su gran tarea, deberá intervenir en la vida política y social. Deberá señalar los obstáculos que impiden el funcionamiento normal de los procesos vitales y lograr su supresión” (1849). 08:00:0826
27
Alemania Alfred Grotjahn Propuso la vinculación con otras disciplinas: estadística, demografía, antropometría, economía y sociología. Patología social (1915). “Las relaciones más importantes entre las enfermedades y las condiciones sociales están, naturalmente, en el reino de la causalidad”. “La etiología de la enfermedad es biológica y social”. 08:00:0827
28
Alemania Max von Pettenkofer Enfatizó que las costumbres, hábitos, condiciones políticas y socioeconómicas influyen en la salud y la mortalidad de una población (1941). 08:00:0828
29
“Las relaciones más importantes entre las enfermedades y las condiciones sociales están, naturalmente, en el reino de la causalidad”. Alfred Grotjahn Determinantes Sociales de la Salud
30
Antecedentes y precursores Europa (s. XVII)Bernardino Ramazzini (Italia) (s. XVIII)Johann Peter Frank (s. XIX) Rudolph Virchow (Alemania) Jules Guerin (Francia) Willian Farr (Inglaterra) Federico Engels (Alemania) América (S. XX)Salvador Allende (Chile) Juan Cesar Garcia (Argentina) La confrontación entre dos concepciones diferentes de la medicina y la salud La causa fundamental de la mala salud está en la sociedad, y hay que luchar para cambiarla……
31
http://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ Morales-Borrero et al. ¿Determinación Social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Rev. Salud pública 15(6): 797 – 808. 2013. Revolución industrial … Crecimiento urbano Pauperización Crecimiento de las clases trabajadoras Salud - Sociedad Relación Agitación política Reorganización estados
32
PERSPECTIVA HISTORICA Revolución Industrial Muchas innovaciones tecnológicas contribuyeron al desarrollo socioeconómico, Aprovechamiento de los recursos combustibles como fuentes de energía. Mejor salud y aumento de la población Disminución de la mortalidad. Avances en la salud Medidas en salud pública Avances en el conocimiento médico y terapéutico Mejora de la higiene personal Mejora de los estándares de vida.
33
Avances científicos técnicos Condiciones de vida de la población Estado de salud Edwin Chadwick, papel preponderante en al revisión de las “leyes de pobres”, su publicación más conocida es el “Informe de las Condiciones Sanitarias de la Clase Trabajadora”, se le considera visionario de las ciudades saludables. 08:00:0833 Siglo XIX … MEDICINA SOCIAL Medicina Clínica Medicina Preventiva Medicina Social Rosen xxx
34
Origen de la medicina social… Rudolf Virchow, patólogo Alemán, se atrevió a declarar abiertamente que las causas o determinantes de las enfermedades y epidemias se encontraban en las condiciones de vida inadecuadas de la gente pobre. (1847-1848) Su recomendación fue que los pauperrimos de la Silesia alta tuviera “completa e ilimitada democracia, o educación, libertad y prosperidad”. Similar a las recomendaciones para alcanzar la equidad en salud.
35
Virchow dio un salto cualitativo al considerar la estructura política y social como origen de los males de los pobres y, al considerar que la acción política entraba dentro del campo de la medicina, y las reformas sociales dentro del interés y obligaciones del médico. La medicina pasaba a ser una ciencia social y la política pasaba a ser un instrumento médico, la principal herramienta de prevención. Origen de la medicina social…
36
Siglo XIX: Medicina Social William H Duncan, Inglés. Primer jefe local de Salud en Liverpool, considerado el verdadero precursor de los proyectos de ciudades sanas en Europa, con enfoque integral e intersectorial (Ashton y Seymour 1988). Lideró un movimiento de mejora de estándares de vida, centrado en un cambio ambiental en un sentido amplio. 08:00:0836
37
37 John D Rockefeller Administración de servicios de salud Investigación …de higiene pública a salud pública… ¿…y la medicina social…?
38
Siglo XX: Una nueva visión En el año 1942, Henry Sigerist, concibió cuatro funciones de la medicina La Promoción de la Salud La prevención de la enfermedad La restauración del enfermo y la rehabilitación Fue el primero en usar el término de “Promoción de la Salud”, para referirse a las acciones basadas en la educación sanitaria y a las acciones del estado para mejorar las condiciones de vida. Se le puede considerar precursor de las escuelas saludables cuando dice “ La escuela es una de las instituciones más importante de salud pública” 08:00:0838
39
Siglo XX: Dos enfoques … 1976 Thomas Mc Keown, documentó científicamente que los hechos que redujeron la mortalidad en Inglaterra después de 1840, se debió principalmente al desarrollo económico, a una mejor nutrición y a los cambios favorables del nivel de vida y no a las intervenciones de tipo “médico”. Centra sus intervenciones en los determinantes de la Salud. 1974 Informe Lalonde, sobre la salud de los Canadienses. Planteó en la Política nacional de salud un cambio de los asistencial a los llamados estilos de vida. 08:00:0839
40
08:00:0840
41
PERSPECTIVA HISTORICA McKeown y Brown “Evidencia Médica relacionada con cambios en la población inglesa en el siglo XVIII” La intervención medica no explica los cambios en la mortalidad. No habían tratamientos efectivos para la mayoría de las causa de muerte. Mejora en el agua y los sistemas sanitarios, 1800. Control de la talla de la familia, Nacimientos espaciados. Mejor alimentación – nutrición Medio ambiente saludable
42
McKeown y Brown “Evidencia Medica relacionada con cambios en la población inglesa en el siglo XVIII… el incremento en la esperanza de vida en esas poblaciones obedecía al progreso económico, en particular a la nutrición, y muy poco a los avances de la medicina preventiva y asistencial. Fundamentalmente, los planteamientos de McKeown destacan la preeminencia de los determinantes sociales frente a la salud y la supervivencia de los grupos humanos y relativizan la efectividad de los sistemas de atención médica. ( Reseñas Revista de la Facultad Nacional de Salud Publica. Vol.22 No.1.2004. Disponible en guajiros.udea.edu.co/fnsp/revista/vol_22-1/14_RESENA_EPIDAT.pdf) 08:00:0842
44
Siglo XX: Dos enfoques epidemiológicos … Comprensión social de la salud Saber epidemiológico clásico Alternativa Al saber epidemiológico clásico Epidemiología Social Anglosajona Determinantes sociales Medicina social y Salud colectiva latinoamericana Determinación Social de la salud Desarrollo económico Organización estatal Morales-Borrero et al. ¿Determinación Social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Rev. Salud pública 15(6): 797 – 808. 2013 60’s – 80’s Materialismo histórico Las teorias del conflicto Teorias críticas
45
Epidemiología Social Anglosajona Determinantes sociales de la salud Mitad del siglo XX Visión critica de McKeown y Dubos Whitehall – Informe Black Desigualdades sociales en salud Whitehead Marmot y colaboradores Diderichsen y col. Comisión de los Determinantes sociales De la Salud de la OMS - 2008 Inequidad en salud Estado de Bienestar europeo..
46
En Latinoamérica Siglo XX… Medicina social y Salud colectiva Determinación Social de la salud 60’s – 70’s Pensamiento Marxista Revolución cubana Luchas antiimperialistas Salud – Enfermedad procesos dialécticos Las especificidades sanitarias deben ser analizadas en el contexto social que las determina Iriart, C et al. Medicina social latinoamericana: Aportes y desafios. Rev Pan. Salud Publica 2002; 12(2): 128-136 Cuestiona el positivismo en la salud, el causalismo y la teoria del riesgo Juan Cesar Garcia Maria Isabel Rodriguez Miguel Márquez Sergio Arouca Jaime Breilh Asa Cristina Laurell Edmundo Granda Saul Franco Mario Testa
47
PERSPECTIVA HISTORICA Fogel y col. “la pobreza crónica y la inadecuada nutricion, factores que determinan la salud” “La pobre nutricion, no solo incrementa el riesgo de morir de enfermedades contagiosas, sino que incrementa la incidencia de desordenes crónicos en la edad adulta”. El crecimiento económico, la prosperidad, están directamente relacionados con la salud y el bienestar.
50
08:00:08 50 Myriam Acero Aguilar 2013
51
Pasó más de siglo y medio … 08:00:0851
52
“La etiología de la enfermedad es biológica … y social”. Alfred Grotjahn, 1915 08:00:0852
53
LA SALUD Marc Lalonde 1974 (Ministro de Sanidad de Canadá). Estudio que considera a la salud como el resultante de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo. A estos factores se les denomina determinantes de salud: la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida, Servicios de salud. Salud mas que un sistema de atención 08:00:0853
54
SALUD B IOLOGIA HUMANA: CUERPO Y ORGANISMO INTERNO HERENCIA GENETICA PROCESOS DE MADURACION Y ENVEJECIMIENTO. MEDIO AMBIENTE : MEDIO AMBIENTE : FISICO: ALIMENTOS, AIRE,FISICO: ALIMENTOS, AIRE, VIVIENDA, SUELOS, AREAS VERDES, URBANIZACION, ETC. VERDES, URBANIZACION, ETC. SOCIO-ECONOMICO: EMPLEOSOCIO-ECONOMICO: EMPLEO, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN ESTILOS DE VIDA ESTILOS DE VIDA CONDUCTAS,ACTITUDESCONDUCTAS,ACTITUDES DECISIONES, VALORESDECISIONES, VALORES HABITOS,HABITOS, CREENCIASCREENCIAS SERVICIOS DE SALUD CANTIDAD, CALIDAD, ORDEN, ÍNDOLE, DE PRESTACIONES SISTEMAS ATENCIÓN
55
LA SALUD DE LAS PERSONAS DEPENDE DE: 08:00:0855 SALUD Medio Ambiente Estilos de Vida Biología Humana Provisión de Servicios de Salud (19%) (43%)(27%) (11%) Adaptación de: “A new Perspective on the Health of Canadians” (Lalonde,M.1974) y “An Epidemiological Model for Health Policy Analysis” (Dever,1976)
56
¿Qué es inequidad en salud? Equidad en salud ausencia de diferencias en el nivel de salud entre personas o grupos definidos de acuerdo a su nivel social o económico. Inequidad : diferencias sistemáticas de oportunidades para individuos y grupos. Estas diferencias tienden a pasar de una generación a otra; inhiben el desarrollo humano, el crecimiento económico y reducen el bienestar. Inequidad no es sinónimo de desigualdad Inequidad lleva implícita la idea de injusticia y de no haber actuado para evitar diferencias prevenibles 08:00:0856
58
Enfoque De Los Determinantes Sociales De La Salud Según La CDSS – 2008 –OMS Dr. Duban E. Pajaro Cantillo INEQUIDAD EN SALUD Las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país, o entre países. Esas inequidades son el resultado de desigualdades en el seno de las sociedades y entre sociedades. “Idealmente cada persona debería tener una oportunidad justa para alcanzar su potencial completo de salud, y más pragmáticamente que nadie debería estar en desventaja para alcanzar este potencial” DSS/OMS – 2008.
59
Modelo Socioeconómico de Salud Incorpora a la Inequidad en Salud Salud Publica busca la Equidad en Salud. 08:00:0859 “Objetivo central es promover la equidad y la calidad en el acceso a la atención de salud”.
62
Inequidad en salud … Equidad centrada en acceso, financiamiento y/o distribución equitativa de recursos y servicios. Se define como la ausencia de diferencias injustas y evitables o remediables en salud entre grupos o poblaciones definidos socialmente, económicamente, demográficamente o geográficamente. 08:00:0862
63
Los determinantes de la salud, se puede decir que son un conjunto de elementos condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades. Avila – Agüero 2009 Avila-Agüero, Hacia una nueva Salud Pública: determinantes de la SaludActa méd. costarric vol.51 n.2 San José Apr. 2009. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022009000200002 Concepto Determinantes …
64
¿Qué son los Determinantes Sociales de la Salud? 08:00:0864 Determinantes Sociales de la Salud Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria. http://www.who.int/social_determinants/es/http://www.who.int/social_determinants/es/ … Online 2014
65
Comisión de Determinantes Sociales en Salud Creada en 2005, su objetivo es la equidad en los resultados de salud y en las oportunidades para el logro de ella, mediante la intervención sobre los determinantes sociales de la salud a nivel mundial, regional y de país. 3 principios de acción: Mejorar las condiciones de vida. Luchar contra la distirbución desigual del poder, dinero y recursos. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones. Señala que si los responsables de las políticas siguen pasando por alto las causas fundamentales de las enfermedades, probablemente no se logren resultados más equitativos en torno a la salud. 08:00:0865
66
Enfoque De Los Determinantes Sociales De La Salud Según La CDSS – 2008 –OMS Dr. Duban E. Pajaro Cantillo DETERMINANTES ESTRUCTURALES También denominado las CAUSAS DE LAS CAUSAS. Formado por la posición socioeconómica, la estructura social y la clase social. Incluye las relaciones de género y de etnia. Están influidos por un contexto socio-político, cuyos elementos centrales son el tipo de gobierno, las políticas macro-económicas, sociales y públicas, así como la cultura y los valores sociales. 08:00:0866
67
Enfoque De Los Determinantes Sociales De La Salud Según La CDSS – 2008 –OMS Dr. Duban E. Pajaro Cantillo DETERMINANTES INTERMEDIARIOS Incluyen un conjunto de elementos categorizados en circunstancias materiales (condiciones de vida y de trabajo, disponibilidad de alimentos, etc.), comportamientos, factores biológicos y factores psicosociales. El sistema de salud será a su vez un determinante social intermediario. Todos estos, al ser distintos según la posición socioeconómica, generarán un impacto en la equidad en salud y en el bienestar. 08:00:0867
68
Enfoque De Los Determinantes Sociales De La Salud Según La CDSS – 2008 –OMS Dr. Duban E. Pajaro Cantillo Gobierno: incluye definición de necesidades, patrones de discriminación, participación de la sociedad civil y transparencia en la administración publica. Políticas Macroeconómicas: incluyendo balance fiscal y monetario, deuda fiscal y balance de pago, tratados y políticas sobre el mercado laboral. Políticas Sociales: que afectan factores como el trabajo, la propiedad y la distribución de las tierras y vivienda. Políticas Publicas: en áreas como la educación, bienestar social, salud, agua y saneamiento. Cultura y valores en la sociedad. DETERMINANTES ESTRUCTURALES CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO 08:00:0868
69
Enfoque De Los Determinantes Sociales De La Salud Según La CDSS – 2008 –OMS Dr. Duban E. Pajaro Cantillo Factores sociales y económicos que influencian la posición que los individuos o grupos sostienen dentro de la estructura de una sociedad. Se basa en: Medición basada en los recursos: Acceso a recursos materiales y sociales, incluyendo ingreso, salarios, los términos usados asociados a inadecuados recursos incluye pobreza y deprivación. Medición basada en el prestigio: Ranking individual o de estatus en la jerarquía social, típicamente evaluado en referencia al acceso y consumo de bienes, servicios y conocimiento, así como el vinculo con su prestigio ocupacional, ingreso y nivel educacional. DETERMINANTES ESTRUCTURALES CONTEXTO SOCIOECONOMICO 08:00:0869
71
Modelo conceptual de los DSS M. Lalonde 1974 Comisión DSS OMS 2008 Dalghren & Whitehead 1991 ProximalesDistales Intermediarios Estructurales Una Salud - (Schwabe C. 1984) Ambiente – Animal - Humano Ambiente Estilo vida Sistema sanitario Biología humana Tensión entre lo biológico y lo social Búsqueda de las causas de las causas 8:00:08 a.m.
72
Modelo ecosocial 8:00:08 a.m. Krieger, N (2011). Epidemiology and the people’s health. Theory and context
73
8:00:08 a.m. Eco epidemiología – Landscape epidemiology Graphical representation of the landscape determinants of disease transmission Lambin et al. International Journal of Health Geographics 2010 9:54
74
8:00:08 a.m.
75
Enfoque de riesgo 08:00:0875
76
Niveles de análisis 08:00:0876 Modelo biomédico Enfoque de determinantes sociales de la salud
77
Enfoque De Los Determinantes Sociales De La Salud Según La CDSS – 2008 –OMS Dr. Duban E. Pajaro Cantillo DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (DSS) Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Glosario términos de la OMS, 1998.Comisión de los DSS - OMS, 2008.
78
Nuevo Modelo de atención en Salud. Se basa en una concepción patologista. Es reduccionista. Es curativo. Es objetivo. Separa mente – cuerpo. Hace diagnósticos biológicos. Establece barreras disciplinarias. Los tratamientos son externos al paciente La salud y la enfermedad son un continuo. Es preventivo. El diagnóstico es contextualizado. La relación humana es relevante. La atención es integral. Estimula la participación. Estimula el trabajo en equipo. Se preocupa del individuo y su entorno familiar y social. M. BiomédicoM. Biopsicosocial
79
SALUD Y DESARROLLO 08:00:0879 SALUD DESARROLLO La salud es resultado del nivel y formas de desarrollo de una sociedad. La salud e impacto en la capacidad de trabajo humano.
80
http://www.losandes.com.ar/article/china-aislan-una-ciudad-completa-por-un-brote-de-peste-bubonica-la-peste- negra-801508 08:00:0880
84
Gracias victor.arcila@ucc.edu.co 08:00:0884
85
Muchas gracias Víctor Hernán Arcila Quiceno
86
Salud Pública “La Salud publica es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad” (Piedrola Gil 1991) 08:00:0886
87
Salud Pública “La Salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter publico, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo” (OPS 2002) 08:00:0887
88
Actores en la salud Pública Sociedad Estado Lo Público no estatales Lo privado Profesiones y profesionales. 08:00:0888
89
La SP comprende cuatro áreas fundamentales: Fomento de la vitalidad y la salud integral Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por si mismas Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por si mismas 08:00:0889
90
Fomento de la salud Higiene persona La educación sanitaria Ejercicio físico Prácticas dietéticas Los códigos de conducta y autodisciplina Sanidad ambiental 08:00:0890
91
Prevención de la enfermedad Vacunación Abastecimiento de agua potable, sistemas de alcantarillado, control sanitario Seguridad Laboral 08:00:0891
92
Organización y provisión de servicios Servicios sanitarios médicos y enfermeras que trabaja en hospitales y centros de salud dependientes del Estado. 08:00:0892
93
Rehabilitación Gran desarrollo de programas y servicios de rehabilitación para mitigar la invalidez funcional resultante de enfermedades o lesiones Para que las personas puedan volver a desarrollar sus actividades lo antes posible. No sólo la recuperación física sino también la social y vocacional son aspectos importantes de los servicios de salud. 08:00:0893
94
Problemas que interesan a la SP Se basan en: La magnitud La trascendencia La vulnerabilidad La factibilidad 08:00:0894
95
Implicancias para la definición de la salud publica hoy. La salud pública es el arte y ciencia de promover la salud, prevenir enfermedad, y prolongar la vida, para lograr mejor salud y mayor equidad en la salud de la población, a través de los esfuerzos organizados y las opciones informadas de la sociedad, organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos. Patricia Frenz Asesora Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL. 08:00:0895
96
Requerimientos de la SP Estadística Estadística Demografía Demografía Epidemiología Clínica Epidemiología Clínica Economía Economía Administración Administración Ciencias Sociales Ciencias Sociales Cs. Políticas Cs. Políticas Contar, medir Información Elaborar indicadores Analizar Evaluar opciones de intervención Intervenir Evaluar Evaluar
97
¿Cuáles son las funciones de la Salud Pública? 08:00:0897
98
Funciones de la SP: Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central. 08:00:0898 La Salud de las Poblaciones
99
Funciones de la SP: Bajo responsabilidad directa del Estado (Secretaría de Salud) 08:00:0899 Estado es el principal actor institucional de la SP
100
Funciones esenciales de la SP Esencial: Lo que se considera fundamental e incluso indispensable para alcanzar los objetivos. FESP: Núcleo de la caracterización funcional de todo el campo de la salud publica. Requisitos indispensables para la salud de las poblaciones. Deben estar siempre presentes. 08:00:08100
101
Funciones esenciales de la salud pública Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud Vigilancia y control (brotes epidemiológicos) Promoción de la salud Participación de los cuidadanos en la salud Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación en materia de SP (objetivos, desarrollo, seguimiento y evaluacion de decisiones políticas). 08:00:08101
102
Funciones esenciales de la salud pública Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los Servicios de salud necesarios. Desarrollo de recurso humano y capacitación en salud pública. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos Investigación Reducción de las emergencias y desastres. 08:00:08102
103
Course Topics Introduction to Public Health 1. Public Health Definition and Key Terms 2. History of Public Health 3. A Public Health Approach 4. Core Functions and Essential Services of Public Health 5. Stakeholder Roles in Public Health 6. Determining and Influencing the Public’s Health 103
104
describe the purpose of public health define key terms used in public health identify prominent events in the history of public health recognize the core public health functions and services describe the role of different stakeholders in the field of public health list some determinants of health recognize how individual determinants of health affect population health After this course, you will be able to Learning Objectives 104
105
105
106
“The science and art of preventing disease, prolonging life, and promoting health through the organized efforts and informed choices of society, organizations, public and private communities, and individuals.” —CEA Winslow Public Health Defined Photo: IF Fisher and EL Fisk Winslow CEA. The untilled field of public health. Mod Med 1920;2:183–91. 106
107
“Public health aims to provide maximum benefit for the largest number of people.” — World Health Organization “Fulfilling society’s interest in assuring conditions in which people can be healthy.” —Institute of Medicine The Mission of Public Health 107
108
Public Health Key Terms determinant : factor that contributes to the generation of a trait. epidemic or outbreak : occurrence in a community or region of cases of an illness, specific health-related behavior, or other health-related event clearly in excess of normal expectancy. Both terms are used interchangeably; however, epidemic usually refers to a larger geographic distribution of illness or health-related events. health outcome : result of a medical condition that directly affects the length or quality of a person’s life. clinical care : prevention, treatment, and management of illness and the preservation of mental and physical well-being through the services offered by medical and allied health professions; also known as health care. Stedman TL, ed. Stedman’s medical dictionary. 28 th ed. Baltimore, MD: Lippincott, Williams, and Wilkins; 2006. Farlex, Inc. The free dictionary. Huntingdon Valley, PA: Farlex, Inc.; 2014. Available at: http://www.thefreedictionary.com/. 108
109
Public health aims to provide ___________________ with the right to be healthy and live in conditions that support health. groups of people Fill in the blank with the correct answer. A. groups of peopleB. individuals Knowledge Check 109
110
A(n) ________________________ is a disease occurrence among a population that is in excess of what is expected for a given time and place. Fill in the blank with the correct answer. D. prevention A. pandemic B. intervention C. epidemic or outbreak epidemic or outbreak Knowledge Check 110
111
111
112
Sanitation and Environmental Health 500 BCE1840s The Environmental Protection Agency was founded The Public Health Act of 1848 was established in the United Kingdom Greeks and Romans practice community sanitation measures 1970 112
113
Pandemics Influenza 500 million infected worldwide in 1918 Polio Vaccine introduced in 1955; eradication initiative launched in 1988 34 million living with HIV worldwide; 20% decline in new infections since 2001 HIV 113
114
Preparedness for Disaster Response Biologic Warfare Plague used as a weapon of war during the Siege of Kaffa September 2001 Public health surveillance conducted after the 9/11 attacks Hurricane Katrina Emergency services, public health surveillance, and disease treatment provided 114
115
Prevention Through Policy Book of Leviticus The world’s first written health code Tobacco Laws Laws banning smoking in public places Obesity Food labeling and promotion of physical activity 115
116
Which of the following events in public health history have been pandemics? (Select all that apply) D. Hurricane Katrina B. Influenza A. Siege of Kaffa C. Polio Knowledge Check 116
117
117
118
Surveillance Risk Factor Identification Intervention Evaluation Implementation 118
119
119
120
Cholera — A Public Health Approach Cholera, a fatal intestinal disease, was rampant during the early 1800s in London, causing death to tens of thousands of people in the area. Cholera was commonly thought to be caused by bad air from rotting organic matter. Photo: TJ Kirn, MJ Lafferty, CMP Sandoe, and R Taylor, Dartmouth Medical School 08:00:08120
121
John Snow, Physician John Snow is best known for his work tracing the source of the cholera outbreak and is considered the father of modern epidemiology. Photo: London School of Hygiene and Tropical Medicine 08:00:08121
122
Epidemiology — What is the Problem? Cluster of Cholera Cases, London — 1854 Image: The Geographical Journal 122
123
Cluster of Cholera Cases and Pump Site Locations Risk Factor Identification — What Is the Cause? Image: The Geographical Journal 123
124
stop exposure to the contaminated water supply on a larger scale, and Intervention Evaluation — What Works? stop exposure to the entire supply of contaminated water in the area Through continuous research, Snow understood what interventions were required to 124
125
Implementation — How Do You Do It? John Snow’s research convinced the British government that the source of cholera was water contaminated with sewage Photo: Justin Cormack 125
126
Fill in the blanks with the correct answers. Each public health core science helps us to ___________ and _________ the public’s health by providing public health practitioners with the answers they need. protectpromote Knowledge Check 126
127
Match each component of the public health approach with the questions they answer. A. Risk Factor Identification B. Surveillance C. Implementation D. Intervention Evaluation 1.What is the problem? 2.What is the cause? 3.What works? 4.How do you do it? B. Surveillance A. Risk Factor Identification D. Intervention Evaluation C. Implementation Knowledge Check 127
128
128
129
Three Core Functions of Public Health Assessment Assurance Systematically collect, analyze, and make available information on healthy communities Promote the use of a scientific knowledge base in policy and decision making Ensure provision of services to those in need Institute of Medicine. The future of public health. Washington, DC: National Academies Press; 1988. 129 Policy Development
130
1.Monitor Health 2.Diagnose and Investigate 3.Inform, Educate, Empower 4.Mobilize Community Partnership 5.Develop Policies 6.Enforce Laws 7.Link to/Provide Care 8.Assure a Competent Workforce 9.Evaluate 10.Research Ten Essential Public Health Services 130
131
Core Functions at Government Levels 131 Assessment Policy Development Assurance Federal State Local National tobacco public health surveillance Smoking ban on commercial flights Federal grants for antismoking research Monitor state tobacco use Increase tobacco tax Funding for campaign through Proposition 99 Report on local tobacco use County laws prohibiting smoking in bars Resources to help smokers quit in multiple languages
132
Which of the following is NOT a core function of public health? D. Policy development B. Assessment A. Assurance C. Authority Knowledge Check 132
133
B. Assessment A. Assurance C. Policy Development The essential health services of monitoring health and diagnosing and investigating disease relate to which core public health function? Knowledge Check 133
134
134
135
Partners in the Public Health System Institute of Medicine. The future of the public's health in the 21 st century. Washington, DC: The National Academies Press; 2002. Ensuring the Conditions for Population Health Community Clinical Care Delivery System Government Public Health Infrastructure Employers and Businesses The MediaAcademia 135
136
Nongovernmental Organization Examples Institute of Medicine. Who will keep the public healthy? Workshop summary. Washington, DC: The National Academies Press; 2003. 136 Organization TypeExample Professional membership organizations American Public Health Association Associations related to a specific health concern American Cancer Society Organizations of citizens focused on health concerns Americans for Nonsmokers Rights Foundations that support health projects and influence public policy development Bill and Melinda Gates Foundation
137
Health Care as a Partner in Public Health 08:00:08137 Public HealthHealth Care Population focusIndividual patient focus Public health ethicPersonal service ethic Prevention or public health emphasis Diagnosis and treatment emphasis Joint laboratory and field involvement Joint laboratory and patient involvement Clinical sciences peripheral to professional training Clinical sciences essential to professional training Public sector basisPrivate sector basis
138
Other Partners in Public Health Media Vehicle for public discourse Health education and promotion Health communication Social media as catalyst Employers and Businesses Employer-sponsored health insurance programs Wellness initiatives and benefits Healthy workplaces and communities Government Agencies City planning Education Health in all policies Academia Education Training Research Public Service 138
139
Match each stakeholder to its role in public health. 1. Vehicle for public discourse 4. Wellness initiatives and benefits 2. Health in all policies 3. Education and training A. Academia B. Employers and businesses C. Government D. Media A. Academia B. Employers and businesses C. Government D. Media Knowledge Check 139
140
140
141
Genes and biology Health behaviors Social or societal characteristics Health services or medical care Health Determinants Centers for Disease Control and Prevention. Social determinants of health. http://www.cdc.gov/socialdeterminants/FAQ.html. 141
142
What Determines the Health of a Population? Centers for Disease Control and Prevention. Social determinants of health. http://www.cdc.gov/socialdeterminants/FAQ.html. Genes and Biology Health Behaviors Medical Care Social/Societal Characteristics; Total Ecology 142
143
Health Impact Pyramid Frieden TR. Framework for public health action: the health impact pyramid. Am J Public Health 2010;100:590–5. 143
144
Health Impact Pyramid Frieden TR. Framework for public health action: the health impact pyramid. Am J Public Health 2010;100:590–5. 144
145
List the four determinants of health. Knowledge Check 1. 2. 3. 4. Genes and biology Health behaviors Social/societal characteristics Health services or medical care 145
146
Fill in the blanks using the following choices. As we move the health impact pyramid, the public health impact grows greater. As we move the health impact pyramid, the amount of individual effort increases. A. downB. up 1. 2. down up Knowledge Check 146
147
147
148
describe the purpose of public health define key terms used in public health identify prominent events in the history of public health recognize the core public health functions and services describe the role of different stakeholders in the field of public health list some determinants of health recognize how individual determinants of health affect population health During this course, you learned to Course Summary 148
149
QUESTIONS? 08:00:08149
150
American public health Association (APHA). The Prevention and public health Fund: a critical investment in our nation’s physical and fiscal health. APHA Center for Health Policy Issue Brief. Washington, DC: APHA; 2012. http://www.apha.org/NR/rdonlyres/8FA13774-AA47-43F2-838B- 1B0757D111C6/0/APHA_PrevFundBrief_June2012.pdf. California Department of public health. TabaccoFreeCA. http://www.Tobaccofreeca.org. Centers for Disease Control and Prevention. Key facts about seasonal flu vaccine. http://www.cdc.gov/flu/protect/keyfacts.htm. Centers for Disease Control and Prevention. Overweight and obesity. http://www.cdc.gov/obesity/index.html. Centers for Disease Control and Prevention. Social determinants of health. http://www.cdc.gov/socialdeterminants/FAQ.html. Centers for Medicare and Medicaid Services. National health expenditure projections: 2008–2018. http://www.cms.gov/Research-Statistics-Data-and-Systems/Statistics-Trends-and- Reports/NationalHealthExpendData/downloads/proj2008.pdf. Dean H. Introduction to public health, epidemiology, and surveillance. Presented at the CDC Science Ambassador Program, July 16, 2012. Frieden, TR. Framework for public health action: the health impact pyramid. Am J public health 2010;100:590–5. Kindig D, Stoddart G. What is population health? Am J public health. 2003;93:380–3. Institute of Medicine. For the public’s health: investing in a healthier future. Washington, DC: National Academies Press; 2012. Institute of Medicine. Primary care and public health: exploring integration to improve population health. Washington, DC: The National Academies Press; 2012. Resources and Additional Reading 150
151
Institute of Medicine. The future of public health. Washington, DC: The National Academies Press; 1988. Institute of Medicine. The future of the public's health in the 21 st century. Washington, DC: The National Academies Press; 2002. Institute of Medicine. Who will keep the public healthy? Workshop summary. Washington, DC: The National Academies Press; 2003. Pearl R. Tobacco smoking and longevity. Science 1938;87:216–7. Preamble to the Constitution of the World Health Organization as adopted by the International Health Conference, New York, June19–July 22, 1946. Federal Communications Commission. Texting while driving. http://www.fcc.gov/guides/texting- while-driving. UNAIDS. UNAIDS World AIDS Day Report, 2012. http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/ documents/epidemiology/2012/gr2012/JC2434_WorldAIDSday_results_en.pdf. Skelton A. Introduction to public health science and practice.” Presented at the CDC Steven M. Teutsch Prevention Effectiveness Fellowship Orientation, August 15, 2012. US Department of Health, Education, and Welfare. Smoking and health. Washington, DC: public health Service; 1964. http://profiles.nlm.nih.gov/ps/access/NNBBMQ.pdf. Winslow CEA. The untilled field of public health. Mod Med 1920;2:183–91. World Health Organization (WHO). World report on violence and health. Geneva: WHO; 2002. http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/. Resources and Additional Reading 151
152
Links provided in this course to nonfederal organizations are provided solely as a service to our users. These links do not constitute an endorsement of these organizations nor their programs by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) or the federal government, and none should be inferred. CDC is not responsible for the content contained at these sites. Use of trade names and commercial sources is for identification only and does not imply endorsement by the Division of Scientific Education and Professional Development, Center for Surveillance, Epidemiology, and Laboratory Services, Centers for Disease Control and Prevention, the Public Health Service, or the U.S. Department of Health and Human Services. The findings and conclusions in this course are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. Disclaimers 152
153
Víctor Hernán Arcila Quiceno arcila.victor@uces.edu.co Muchas gracias …. !!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.