La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En el año 27 a.C. el Senado otorgó a Octavio el poder político y, más tarde, el religioso al concederle el título de Augusto. Octavio Augusto asumió todos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En el año 27 a.C. el Senado otorgó a Octavio el poder político y, más tarde, el religioso al concederle el título de Augusto. Octavio Augusto asumió todos."— Transcripción de la presentación:

1

2 En el año 27 a.C. el Senado otorgó a Octavio el poder político y, más tarde, el religioso al concederle el título de Augusto. Octavio Augusto asumió todos los poderes: Presidía el Senado, que se limitaba a ratificar las decisiones del emperador. Era cónsul vitalicio, jefe supremo del ejército y dirigía la política exterior. Era Pontífice Máximo (más alto representante religioso). Dictaba leyes (edictos) y decidía sobre los tributos. El cargo de emperador era vitalicio y él mismo designaba a su sucesor, formando dinastías. Augusto: 1.Como imperator. 2.Como Pontífice Máximo. 3.Como magistrado

3

4

5 LA PAZ ROMANA Los emperadores concentraron todos los poderes: jefes militares, sumos sacerdotes, dictaban las leyes y decidían sobre la guerra y la paz. Los magistrados, los comicios y el senado perderán sus poderes. La “pax romana”: larga etapa de estabilidad (siglos I y II d.C.) favoreció la prosperidad económica, el desarrollo cultural y la vida urbana. El ejército de ciudadanos pasó a ser profesional. El Imperio se dividió en provincias que pagaban impuestos.

6 Alcanzó su máxima extensión en el 117 d.C. con el emperador Trajano

7 Causas EconómicasPolíticas Mayor poder del Ejército “Golpes de Estado” de generales y altos funcionarios Gran inestabilidad política (235-268: 30 emperadores) Enorme imperio Corrupción en el imperio Ataques de bárbaros (hunos, s. IV) Aumento de impuestos Difíciles comunicaciones Estancamiento del comercio y la artesanía Falta de esclavos Subida de precios Política de bienestar (pan y circo) Endeudamiento del Estado Estancamiento económico Consecuencias División del imperio (Teodosio, 395) Imperio romano de Occidente Imperio romano de Oriente Arcadio Constantinopla Hasta 1453 Honorio Roma Invasión de pueblos germanos (vándalos, alanos, visigodos…) en el s. V Fin del Imperio romano de Occidente (476: cae Rómulo Augústulo)

8 A. LA DIVISIÓN DEL IMPERIO Teodosio en el 395 d.C. dividió el Imperio en dos partes: El Imperio Romano de occidente con capital en Roma. (Honorio) El Imperio Romano de oriente con capital en Constantinopla. (Arcadio)

9 B. LA CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE Bárbaros (extranjeros): pueblos de cultura germana que vivían desde el siglo I d.C. más allá de la frontera (Limes) del Rin y el Danubio. Desde el siglo III d.C. las incursiones bárbaras fueron frecuentes. La llegada de los hunos obligó a suevos, vándalos y alanos a huir hacia el oeste ocupando tierras del Imperio. En el 476 d.C. Odoacro puso fin al Imperio Romano de occidente.

10 A.AGRICULTURA Y GANADERÍA Principal fuente de riqueza de la civilización romana. Mejoras técnicas e innovaciones: el arado romano, los molinos hidráulicos, técnicas de regadío, canales, embalses, acueductos... Especialización de los cultivos: viñas (Galia), olivo (Hispania), cereales (Norte de África). La villa o casa rural era el centro de los latifundios. En ella trabajaban los esclavos y los colonos libres.

11 B.LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA La industria fue muy variada y de alta perfección técnica. Cerámica, vidrio, forja y fabricación de armas, textil, transporte, construcción y obras públicas. La minería fue una fuente de riqueza del Imperio. Propiedad del emperador y con mano de obra esclava. Se perfeccionaron las técnicas mineras (noria, polea, etc.). Las principales minas de cobre, plata y oro se encontraban en Hispania, las de hierro en las Galias y las de plomo en las Islas Británicas. Artesanía Minería Oro, plata, hierro, cobre, estaño, plomo, mercurio, sal Productos Tejidos, armas, joyas, cerámica… Industrias artesanales Aceite, vino, salazones…

12 Comercio Especialización regional Trigo en el S de Italia y N de África Aceite, vino y minerales en Hispania Vino en la Galia Fuera del Imperio Ámbar, pieles y esclavos en Germania y el Báltico Especias, seda y algodón de China e India Esclavos de África Moneda Sestercio (latón) Denario (plata) Áureo (oro) Formidable sistema de comunicación Red de calzadas (Vía Apia) Grandes puertos fluviales y marítimos (Ostia) C. EL COMERCIO

13 LA RELIGIÓN Religión politeísta: culto privado: dioses domésticos, protectores del hogar y la familia (lares, manes y penates). culto público: dioses del estado tomados de los pueblos sometidos, griegos y de oriente. Culto al emperador divinizado. Cristianismo: religión monoteísta (Jesús, Pablo de Tarso) No aceptan el culto al emperador por lo que fueron perseguidos. (Nerón siglo I d.C. y Diocleciano siglo IV d.C.). 313 d.C. Constantino promulga el Edicto de Milán (El cristianismo deja de ser perseguido y se reconoce como religión). 380 d.C. Teodosio el Grande en el Edicto de Tesalónica lo convierte en religión oficial del Imperio.

14 LA ROMANIZACIÓN Se conoce como romanización al proceso de asimilación de la cultura romana por parte de los pueblos conquistados. Fue posible gracias a: ● El latín o Lengua oficial del imperio romano. o Se derivan las lenguas románicas (castellano, francés, italiano, catalán, portugués, rumano…). ● El Derecho romano o Base del derecho de los Estados actuales.

15 Filosofía Estaba representada por pensadores como Séneca (hispano) y Cicerón (oratoria). Literatura Poesía: Virgilio (Eneida), Ovidio, Horacio, Lucano y Marcial (ambos hispanos). Teatro: Plauto y Terencio, que se inspiran en comedias griegas. Historia Julio César, Tácito, Plutarco y Tito Livio (Ab urbe condita). Medicina Galeno: médico de origen griego, que sienta las bases de la medicina hasta fines de la Edad Media.

16 EL ARTE A. Arquitectura La mentalidad práctica de los romanos favoreció que: En sus edificaciones dominaran los aspectos técnicos y funcionales frente a los estéticos, es decir, la utilidad frente a la belleza. Construyeran numerosas obras de ingeniería y edificios públicos.

17

18 B. Escultura La escultura romana está influida por la griega. Las dos grandes innovaciones de la escultura romana son: Retrato De marcado realismo, especialmente el rostro del personaje representado. Origen: mascarillas de cera que se realizaban a los difuntos como recuerdo.

19 Relieve histórico Representa las gestas y grandes victorias militares sobre piedra. Aparecen en arcos de triunfo (Tito y Constantino) y columnas memorativas (Trajana).

20 Pintura Los romanos solían decorar sus viviendas con pinturas murales, realizadas al fresco y de forma realista. Representaban placas de mármol, construcciones arquitectónicas, temas mitológicos, paisajes, escenas de la vida cotidiana, retratos…

21 Mosaicos Se confeccionaban con piezas de piedras, vidrio o cerámica de colores (teselas) encajadas en una superficie plana para formar un dibujo. La temática podía ser geométrica o figurativa. Tanto griegos como romanos usaron mosaicos para decorar suelos y paredes de casas y villas.

22


Descargar ppt "En el año 27 a.C. el Senado otorgó a Octavio el poder político y, más tarde, el religioso al concederle el título de Augusto. Octavio Augusto asumió todos."

Presentaciones similares


Anuncios Google