La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARP SURA SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN CONFORME A OSHA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARP SURA SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN CONFORME A OSHA."— Transcripción de la presentación:

1 ARP SURA SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN CONFORME A OSHA

2 ARP SURA AGENDA Introducción y Algunas cifras Objetivos del programa Definiciones y Legislación Procedimiento para el ingreso al interior de un ESPACIO CONFINADO Características de Las Atmósferas Peligrosas Seguridad en los Espacios Confinados Campos de Aplicación Instrumentación 1 2 3 5 6 7 4 8

3 ARP SURA INTRODUCCIÓN ESPACIOS CONFINADOS UNA ACTIVIDAD CON RIESGOS Aunque los accesos y desplazamientos en su interior lo hacen peligroso. SERA EL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS SINONIMO DE INVALIDEZ O MUERTE ???? Aunque los controles y defensas en ocasiones se salen del presupuesto de las organizaciones Aunque las características de su ambiente la hacen una de las actividades con mayor potencial de accidentes graves y mortales en el MUNDO. ………PERO CONTROLABLES

4 ARP SURA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL SON LA CLAVE INTRODUCCIÓN

5 ARP SURA Hay 240,000 lugares de trabajo que tienen espacios confinados De 12.2 millones de trabajadores empleados en estos lugares, 1.6 millones requieren ingresan 4.8 millones veces cada año a inspeccionar, limpiar o reparar algún equipo Hay un promedio de 54 muertes cada año en espacios confinados 90 % de todas las muertes en espacios confinados están relacionadas con la atmósfera interna. Entrada a Espacios Confinados Estad í sticas en USA

6 ARP SURA AGENDA Introducción Objetivos del programa Definiciones y Legislación Procedimiento para el ingreso al interior de un ESPACIO CONFINADO Características de Las Atmósferas Peligrosas Seguridad en los Espacios Confinados Campos de Aplicación Instrumentación 1 2 3 5 6 7 4 8

7 ARP SURA OBJETIVOS DEL PROGRAMA CREAR CONCIENCIA DE QUE LOS RIESGOS EN ESPACIOS CONFINADOS EXISTEN Y SE PUEDEN CONTROLAR REPASAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA TRABAJAR EN ESPACIOS CONFINADOS VALIDAR LA IMPORTANCIA DE LAS EVALUCIONES Y EL MONITOREO EN LOS ESPACIOS CONFINADOS (EQUIPOS)

8 ARP SURA AGENDA Introducción Objetivos del programa Definiciones y Legislación Procedimiento para el ingreso al interior de un ESPACIO CONFINADO Características de Las Atmósferas Peligrosas Seguridad en los Espacios Confinados Campos de Aplicación Instrumentación 1 2 3 5 6 7 4 8

9 ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 DEFINICIONES ESPACIO CONFINADO. Espacio lo suficientemente grande de tal manera que un trabajador pueda entrar de cuerpo entero en su interior a desempeñar una tarea y que puede tener medios limitados o restringidos para su acceso o salida, deficiencias y contaminación en su ambiente y que por sus características no esta diseñado para ser ocupado por una persona en forma continua.

10 ARP SURA DEFINICIONES LISTA DE VERIFICACIÓN Es una guía por escrito para la verificación de las condiciones de seguridad de las personas que están trabajando en espacios confinados. Pueden existir tareas que por ser rutinarias en su realización solo deberán requerir de la aplicación de la lista y no harán uso de todo el concepto de Permiso de Trabajo.

11 ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 DEFINICIONES PERMISO Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

12 ARP SURA EMISOR DEL PERMISO Persona que ha sido entrenada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares de seguridad para trabajos en espacios confinados y que además posee la autoridad suficiente para aprobar o desaprobar la realización del trabajo. DEFINICIONES

13 ARP SURA ATMOSFERA PELIGROSA Aquella que puede exponer a los empleados a riesgos de muerte, incapacidad, disminución de la habilidad para el auto – rescate así como a riesgos de lesiones o enfermedades graves debidas atmósferas deficientes de oxigeno, atmósferas combustibles o inflamables, atmósfera tóxica o irritante. DEFINICIONES

14 ARP SURA ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Tanques de depósito y de proceso Filtros Cámaras subterráneas Calderas Alcantarillas Camiones y vagones cisternas. Pozos Silos Espacios abiertos en su parte superior, de más de 1.2 m de profundidad y que carecen de buena ventilación

15 ARP SURA ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

16 ARP SURA ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

17 ARP SURA ESPACIOS CONFINADOS QUE REQUIEREN DE UN PERMISO PARA SU ACCESO: Aquellos que tienen el potencial de contener una atmósfera peligrosa en su interior. Aquellos que contienen un material o mecanismo que pueda atrapar a la persona que entra. Aquellos que tienen una configuración interna tal que pueda atrapar o asfixiar a la persona que entra debido a muros convergentes o pisos con pendientes hacia abajo y que terminan en una sección menor Aquellos que contienen cualquier otro riesgo serio a la salud o seguridad.

18 ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Clase A: son aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/ o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno). CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

19 ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Clase B: en esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/ o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los elementos de protección personal. Por ejemplo : se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/ o tóxicos, y su carga térmica están dentro de los límites permisibles. Además, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue controlado o eliminado. CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

20 ARP SURA Clase C: esta categoría, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de EPP adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc. Los espacios confinados deben localizarse e identificarse por medio de carteles bien visibles en todas las zonas por donde puede tenerse acceso al mismo. En su exterior, además, se debe colocar, de ser necesario, el nombre del producto que contiene, a través de un sistema de rotulado conocido. CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

21 ARP SURA AGENDA Introducción Objetivos del programa Definiciones Procedimiento para el ingreso SEGURO al interior de un ESPACIO CONFINADO Características de Las Atmósferas Peligrosas Seguridad en los Espacios Confinados Campos de Aplicación Instrumentación 1 2 3 5 6 7 4 8

22 ARP SURA 10 PASOS PARA EL INGRESO SEGURO A UN ESPACIO CONFINADO

23 ARP SURA 10 PASOS PARA EL INGRESO SEGURO A UN ESPACIO CONFINADO 1.Identifique los lugares y equipos de la empresa donde se realicen trabajos en espacios confinados. 2. Desarrolle un plan de trabajo, asesorado por personal calificado. 3. Defina los niveles de intervención para los trabajos en espacios confinados, desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para cada nivel 4. Implemente un sistema de permisos para los trabajos en espacios confinados.

24 ARP SURA 10 PASOS PARA EL INGRESO SEGURO A UN ESPACIO CONFINADO 5.Cancele / etiquete / aísle 6.Monitoree la calidad de la atmósfera 7.Desarrolle un plan de emergencia, rescate y evacuación 8.Use siempre: Herramientas de trabajo Instrumentación y Equipo de protección personal APROPIADOS VENTILACIÓN EN EL ÁREA

25 ARP SURA 10 PASOS PARA EL INGRESO SEGURO A UN ESPACIO CONFINADO 9.Desarrolle un Procedimiento de Muestreo Continuo y por Niveles y Mantenga un Registro permanente de las variaciones en condiciones y atmósfera 10.Genere un plan de acción para intervenir aquellos procedimientos que tuvieron desviaciones al momento de realizar la tarea y ajuste el procedimiento.

26 ARP SURA No. 1 IDENTIFIQUE LUGARES Y EQUIPOS DE LA EMPRESA DONDE SE REALICEN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS. Se deberá realizar un inventario juicioso de las tareas que realiza la empresa en espacios confinados para definir, en cada uno de los casos cual es el procedimiento. Se recomienda documentar este inventario para permitir al equipo de trabajo, consultar el paso a paso de cada uno de los protocolos a ejecutar

27 ARP SURA No. 2 DESARROLLO DE UN PLAN DE TRABAJO (1) Defina fecha y hora de entrada Defina el trabajo a realizar Designe al personal Seleccione el equipo de protección personal Diseñe el formato de permiso Haga un listado con: Todos los materiales almacenados Usados en el espacio Investigue propiedades peligrosas : de los productos de sus combinaciones Seleccione equipos de monitoreo

28 ARP SURA Desarrolle La Metodología de La Operación : – Limpieza – Purga – Ventilación – Practicas Seguras de Trabajo Establezca Procedimientos Seguros de soporte: – Primeros Auxilios – Instalaciones para la descontaminación – Brigadas de Rescate y Equipo DEFINA FECHA Y HORA PARA LA SESIÓN DE PREPARACIÓN PREVIA A LA ENTRADA No. 2 DESARROLLO DE UN PLAN DE TRABAJO (2)

29 ARP SURA No. 3 : Defina los niveles de intervención para los trabajos en espacios confinados y desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para cada nivel (1) ENTRANTE AUTORIZADO. Persona entrenada y calificada (Teórico- Práctico) para INGRESAR a un espacio confinado a realizar una tarea. Conoce: – Riesgos físicos y ambientales – Signos de exposición al riesgo – EPP y monitoreo requerido Responsabilidades: – Mantiene contacto con el asistente – Sale del espacio confinado cuando el asistente lo ordena o cuando se activa la alarma o reconoce algún peligro

30 ARP SURA No. 3 : Defina los niveles de intervención para los trabajos en espacios confinados y desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para cada nivel (2) ASISTENTE O STAND-BY Asistente - Persona entrenada y calificada (Teórico-Práctico) para MONITOREAR a los entrantes a un espacio confinado. Conoce los peligros potenciales del espacio confinado Responsabilidades: – Mantiene la cuenta de los entrantes, – Ordena la evacuación, – Convoca el rescate, – Realiza rescate que no requiere entrada NO Entra al espacio confinado

31 ARP SURA No. 3 : Defina los niveles de intervención para los trabajos en espacios confinados y desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para cada nivel (3) EMISOR DEL PERMISO Persona entrenada y calificada (Teórico-Práctico) para AUTORIZAR EL INGRESO a un espacio confinado. Responsabilidades: – Asegura que los entrantes y asistentes están entrenados y calificados – Verifica que toda la información del permiso está correcta – Determina que las condiciones de entrada permanecen constantes para una entrada segura – Firma, pone fecha y termina el permiso

32 ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 No. 3 : Defina los niveles de intervención para los trabajos en espacios confinados y desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para cada nivel (4) GRUPO DE RESCATE Entrantes calificados Calificados en uso de EPP (SCBA, equipo de rescate) Entrenado en primeros auxilios básicos y RCP Demostración de habilidades - simulacros Externos: informados de los peligros

33 ARP SURA No. 3 : Defina los niveles de intervención para los trabajos en espacios confinados y desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para cada nivel (5) Procedimientos de Entrada y Salida de Emergencia Uso del Equipo de Protección a Vías Respiratorias Primeros Auxilios, incluyendo RCP Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado de Equipo Simulacros de Rescate Equipo de Seguridad Aplicable PLAN DE FORMACION Y ENTRENAMIENTO

34 ARP SURA No. 4: ESTABLEZCA UN SISTEMA DE PERMISOS PARA EL ACCESO A ESPACIOS CONFINADOS Autorización por escrito Listado de todas las personas que ingresarán al interior del espacio confinado Definiendo el trabajo a realizar Con un plan general de las medidas de protección Firma de la persona que autoriza

35 ARP SURA No. 5: CANCELE / ETIQUETE / AÍSLE REQUERIMIENTOS DE AISLAMIENTO. Tubería - dependiendo del peligro Separación física. Válvula cerrada, candadeada y etiquetada. Aislar todas las fuentes de energía eléctrica, neumática, hidráulica, gravedad.

36 ARP SURA NO. 6: MONITOREE LA CALIDAD DE LA ATMÓSFERA ORDEN DEL MONITOREO Calibre de la instrumentación Secuencia de monitoreo: 1. Oxigeno 2. Inflamables 3. Tóxico Exactitud e interferencias (gas/RFI)

37 ARP SURA NO. 7: DESARROLLE UN PLAN DE EMERGENCIA, RESCATE Y EVACUACIÓN Capacitación y Adiestramiento Simulacros Documentado Evalúe la Capacidad de las Personas que Ingresaran al Interior del Espacio Confinado (Definir Perfil) Verifique que las Personas que Ingresaran al Interior del Espacio Confinado estén Familiarizadas con los Procedimientos de Rescate

38 ARP SURA No. 8: USE HERRAMIENTAS DE TRABAJO, INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL APROPIADO Y VENTILE EL ÁREA Instrumentación especializada Segura Instrumentación de Lectura Directa y Calibrable Herramientas que no Produzcan Chispas Equipo de Protección Personal Seleccionado Apropiadamente Lavaojos y Regaderas de Seguridad Instalaciones para Descontaminación

39 ARP SURA No. 8: USE HERRAMIENTAS DE TRABAJO, INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL APROPIADO Y VENTILE EL ÁREA Extracción del aire del interior del espacio confinado Inyección de aire al interior del espacio confinado Combinación de ambos métodos Requerimiento de equipo a prueba de explosión

40 ARP SURA NO. 9: DESARROLLE UN PROCEDIMIENTO DE MUESTREO CONTINUO Y POR NIVELES Y MANTENGA UN REGISTRO Capacitación y Adiestramiento Simulacros de Rescate Inspección y Mantenimiento del Equipo Calibración del Equipo de Prueba Resultado de los Monitoreos Atmosféricos Lesiones y Enfermedades Monitores Personales Área de Muestreo Muestras Instantáneas

41 ARP SURA NO. 10: GENERE UN PLAN DE ACCIÓN PARA INTERVENIR AQUELLOS PROCEDIMIENTOS QUE TUVIERON DESVIACIONES Antes de ejecutar las acciones, evalúe sus impactos: Seguridad, Medio Ambiente, Salud (ergonomía): ¿Hay algún problema relacionado? Calidad: ¿Hay alguna interferencia? Operación del equipo: ¿La dificultará? ¿Los operarios aceptan la mejora? Mantenimiento / confiabilidad: ¿Está seguro con la nueva condición? Pregúntese: ¿Se lograrán los resultados Esperados? Registre “el ANTES” y “el DESPUÉS” utilizando, por ejemplo, momentos sinceros.

42 ARP SURA DOW QUIMICA EQUIPO DE TRABAJO DE ESPACIOS CONFINADOS

43 ARP SURA COLOCACION DEL EPP

44 ARP SURA VIGILANTE/OBSERVADOR

45 ARP SURA Uso de iluminación dentro de espacio confinado

46 ARP SURA Identificación de Riesgo

47 ARP SURA Riesgos encontrados

48 ARP SURA EPP siendo usado

49 ARP SURA Método de Rescate

50 ARP SURA Un trabajo bien hecho

51 ARP SURA Equipo retirándose del área de trabajo

52 ARP SURA EVALUACIÓN DE ESPACIOS CONFINADOS ATMÓSFERAS Y SU MONITOREO

53 ARP SURA RIESGOCAUSASEFECTOSDETALLES Deficiencia de oxigeno o enriquecimiento de oxigeno Combustión o inflamación de sustancias, reacciones químicas como oxidación, acumulación de otros gases Trabajadores pueden colapsar inmediatamente por asfixia. En el caso de la atmósfera enriquecida con oxígeno, se puede producir un calentamiento espontáneo y eventualmente la ignición o explosión de determinados productos, materiales combustibles o productos fácilmente oxidables. Deficiencia de oxigeno menos de 19.5% Enriquecimiento de oxigeno mayor de 23% Gases Tóxicos o vaporesMonóxido de carbono, sulfuro de hidrogeno, dióxido de sulfuro, otros gases tóxicos Pueden irritar la piel, ojos, nariz, garganta. Pueden lesionar o matar. Los trabajadores pueden colapsar. Atmósfera tóxica mayor a 50% del PEL. Algunos gases tóxicos no tiene olor y pueden no ser detectados. Gases combustibles o vaporesIncluye algunos combustibles y solventesPuede causar incendios y explosiones. Atmósfera inflamable mayor de 10% del LEL. Algunos gases combustibles y vapores son también tóxicos. Polvos molestosMaterial almacenado con anterioridad, procesos de manufactura Perdida de visibilidad, Irritación de vías aéreas superiores. Visibilidad menor de 1.8 m suspender los trabajos y ventilar RIESGOS EN EECC

54 ARP SURA RIESGOCAUSASEFECTOSDETALLES Riesgos físicos CalorAltas temperaturasCansancio, calambres, mareos, etc. Los efectos pueden ser acelerados debido a una pobre ventilación y/o inadecuados equipos de protección personal o vestimenta. RuidoEco o retumbo del sonidoPuede interferir en la comunicación; puede causar perdida auditiva Los efectos dependen de la intensidad, frecuencia y duración de la exposición Equipos mecánicosMotores y otras partes con movimientoPuede causar chispas o lesiones físicas Deben ser bloqueados y tarjeteados antes de entrar. Los materiales de las herramientas deben ser antichispa y los equipos que se ingresen deben ser antiexplosión certificados(no generan chispas) CaídasObstáculos, superficie insegura, etcLos trabajadores pueden caer y ser atrapados La forma del espacio puede ocasionar muchas caídas RadiaciónFormas ionizantes (radiaciones alpha, beta y gama). Formas no ionizantes (radiaciones de radio, microondas, infrarrojas y ultravioletas Riesgo de cáncer por formas ionizantes; varios efectos por formas no ionizantes Tiempo, distancia y protección son controles primarios para radiaciones ionizantes RIESGOS EN EECC

55 ARP SURA HIGIENE INDUSTRIAL- AMBIENTAL HIGIENE INDUSTRIAL- AMBIENTAL RECONOCIMIENTO EVALUACIÓN CONTROL RECONOCIMIENTO EVALUACIÓN CONTROL DISMINUIR LAS CAUSAS DE LA E.P. DISMINUIR LAS CAUSAS DE LA E.P. FACTORES DE RIESGO

56 ARP SURA RECONOCIMIENTO: De los problemas potenciales a la salud que pueden generarse como consecuencia de la presencia de agentes dañinos a la salud, en el medio ambiente de trabajo. La definición de higiene industrial nos establece la metodología que debemos seguir: EVALUACIÓN: De los riesgos potenciales identificados en la fase de reconocimiento para establecer su magnitud. CONTROL: De aquellos riesgos que puedan representar un peligro en la salud para minimizar sus posibles efectos. ETAPAS DE LA HIGIENE

57 ARP SURA HIGIENE TEÓRICA ESTÁNDARES ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS EXPERIMENTACIÓN ANIMAL - HOMBRE ANALOGÍAS QUÍMICAS LÍMITES PERMISIBLES

58 ARP SURA HIGIENE DE CAMPO Es la rama de la higiene del trabajo que realiza el estudio y reconocimiento del ambiente y condiciones de trabajo identificando y evaluando los riesgos higiénicos y sus posibles causas.

59 ARP SURA HIGIENE ANALÍTICA Es la rama de la higiene del trabajo que realiza la investigación y análisis cualitativo y cuantitativo de los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo en estrecha relación y colaboración con las otras ramas, permitiendo evaluar la magnitud del riesgo higiénico.

60 ARP SURA 1. Selección de equipos y diseños adecuados 2. Sustitución de productos 3. Modificación del proceso 4. Encerramiento del proceso 5. Aislamiento del proceso 6. Métodos húmedos 7. Extracción localizada 8. Mantenimiento FOCOMEDIORECEPTOR 1. Limpieza 2. Ventilación por disolución 3. Aumento de distancia entre emisor y receptor 4. Sistema de alarma 1. Formación e información 2. Rotación de personal 3. Encerramiento al trabajador 4. Protección personal CONTROL AMBIENTAL

61 ARP SURA CARACTERISTICAS DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

62 ARP SURA Atm ó sferas Peligrosas Dentro de los Espacios Confinados Atmósfera Deficiente o con exceso de Oxigeno. Atmósfera Inflamable Atmósfera Tóxica Atmósfera Asfixiante Atmósfera Irritante

63 ARP SURA Composici ó n de Aire Oxigeno + Nitrógeno + Otros gases = Aire 20.8 %79 %.2 % % = Por ciento por volumen

64 ARP SURA EL AIRE QUE RESPIRAMOS N 2 78 % O 2 21 % OTROS 1 %

65 ARP SURA 1. Niveles de Oxigeno


Descargar ppt "ARP SURA SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN CONFORME A OSHA."

Presentaciones similares


Anuncios Google