Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjean carlos gutierrez melgar Modificado hace 4 años
1
Introducción a la Ergonomía Ocupacional
2
¿Qué es la ergonomía ocupacional ? La ergonomía es la ciencia del mejoramiento de desempeño y el bienestar del empleado en relacion con:
3
Objetivos del Curso Después de finalizar este curso, Ud. dispondrá de firmes principios y del conocimiento requerido para dirigir un programa ergonómico efectivo. Usted estará en condiciones de : Explicar porque la ergonomía es importante para las compañías. Identificar y cuantificar la exposición a los factores de riesgo ergonómico Priorizar las tareas para su mejoramiento Especificar pautas de diseño ergonómico Realizar una evaluación ergonómica del trabajo y Mucho, mucho mas.
4
La Ergonomía es un proceso No un programa Capacitación de percepción Ergonómica Encuéntrelo Corríjalo Verifique el éxito
5
¿Qué es la Ergonomía Ocupacional ? Un esfuerzo continuo de mejoramiento para diseñar el lugar de trabajo en beneficio de lo que la gente hace bien, y contrarrestar aquello que la gente hace mal.
6
¿Qué es la Ergonomía Ocupacional? Significa adaptar el trabajo a la persona, Ergo – Trabajo Nomos – Leyes La Ergonomía son las leyes laborales que definen los limites de la capacidad humana
7
El Atleta industrial
8
La Ergonomía como programa de negocios Molestia – Dolor - WMSD Hay muchas razones comerciales para promover un programa ergonómico. A menudo se citan tres razones básicas Salud y Seguridad Laboral. Cumplimiento regulatorio. Aumento de producción.
9
Cumplimientos Regulatorios Normas de los EEUU OSHA Federal -Clausulas regulatorias Generales. Planes Estatales aprobados por la OSHA. -Reglas Ergonómicas del Estado de California. -Reglas Ergonómicas del Estado de Washington. Normas fuera de los EEUU Directivas de la Unión Europea Normas de países fuera de la unión Europea
10
La Aplicación de la Ergonomía en la actuación Humana PreguntasRecursos ¿ Tengo un Problema? Lista clave Ergonómica. Formulario de acción Ergonómica. ¿ Cuan grave es el problema ? Encuesta BRIEF. Ecuación para levantamiento de carga NIOSH. Análisis Psicofísico. ¿Dónde debo comenzar? EASY. Evaluación BEST. ¿Qué debo hacer al respecto? Pauta de diseño y construcción. ¿Resuelve la solución este problema? Encuesta BRIEF. Ecuación para Levantamiento de carga NIOSH. Análisis Psicofísico. ¿Cómo lo pago? STEP ¿Cuáles son las medidas? Capítulo 9, El proceso del Mejoramiento Laboral.
11
¿ Tengo un problema ? Lista Clave Ergonómica Recurso de Observación Identificar y resolver problemas ergonómicos
12
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJOS
13
Trastornos Musculoesqueleticos Relacionados con el Trabajo ¿Cuál es la importancia de reconocer los WMSD ? ¿Qué son los WMSD ? ¿Cómo puedo identificar lo WMSD comunes, sus características y síntomas?
14
Postura, Fuerza, Frecuencia fuerza frecuencia postura
15
¿Qué son los Trastornos Musculoesqueleticos Relacionados con el Trabajo? Los WMSD son trastornos de: Los Músculos Los Nervios Los Tendones o Ligamentos Las Articulaciones o Cartílagos Los Discos de la Columna Vertebral Los trastornos ocurren como resultado del abuso del cuerpo durante meses y años de manera tal que se lastiman o atrofian. Los WMSD no son eventos instantáneos o agudos como lo son las caídas o los tropezones.
16
Presión física La presión física puede acelerar los trastornos musculoesqueleticos relacionados con el trabajo Vibración El contacto con objetos que vibran pueden causar vibraciones en partes del cuerpo o en el cuerpo entero. Bajas temperaturas Estar expuesto regularmente (mas de 2 hrs por día )a temperaturas de debajo de 66°F Presión por Impacto Fuerza dinámica dirigida al cuerpo (por ejemplo usar la mano como martillo ) Compresión de tejidos blandos Fuerza estática aplicada a periodos prolongados ( por ejemplo los codos contra el borde de la mesa) Guantes Los guantes demasiado ajustados o demasiado grandes obligan a la persona a agarrar los objetos con mas fuerza y limitan su dexteridad
17
Tipos de WMSD Tipos básicos de WMSD Trastorno de los tendones Trastorno de los nervios Trastorno neurovasculares Trastornos de la espalda
18
3. COMO RECONOCER LOS PROBLEMAS ERGONOMICOS
19
Como reconocer los problemas Ergonómicos ¿Cuál es la importancia de reconocer los problemas Ergonómicos ? ¿Qué son los problemas Ergonómicos ? ¿Cómo puedo identificar los problemas Ergonómicos y las mejoras laborales?
20
La lista clave Ergonómica Un recurso útil para identificar los problemas ergonómicos y las mejoras laborales El recurso esta dividido en dos partes : Encuéntrelo Corríjalo
21
Cuando usar la lista clave Cuando existe la necesidad reducida de conocer los detalles acerca del trabajo y/o Cuando las soluciones simples y fáciles sean muy factibles Limitaciones de la lista clave No provee una evaluación conmensurable (cuantificable) de los riesgos.
22
¿ Lo haría usted De esta forma? La ergonomía es una actitud,una forma de observar el lugar de trabajo.
23
La lista clave “Encuéntrelo” Encuéntrelo : Diez asuntos ergonómicos fáciles de recordar que Ud. Pueda identificar mediante la observación directa. Lista Clave Ergonómica El Trabajo No Necesita Ser un Sufrimiento ¿ Lo Haría Ud. De Esta Forma ? Humante ch Encuéntrelo Corríjalo Trapo de Lavar Codos Hacia Afuera Hombros demasiado alto Hombros demasiado Bajo Posición de la Cabeza Doblar la Cintura Contorsiones Distancia Horizontal Sentado vs. Parado Malas vibraciones Contacto Herramienta / Operación Zona de Efectividad No Me Complique la Vida Preguntar al Operador
24
Trapo de lavar Lista Clave Ergonómica El Trabajo No Necesita Ser un Sufrimiento ¿ Lo Haría Ud. De Esta Forma ? Humante ch Encuéntrelo Corríjalo Trapo de Lavar Codos Hacia Afuera Hombros demasiado alto Hombros demasiado Bajo Posición de la Cabeza Doblar la Cintura Contorsiones Distancia Horizontal Sentado vs. Parado Malas vibraciones Contacto Herramienta / Operación Zona de Efectividad No Me Complique la Vida Preguntar al Operador
25
Codos hacia afuera Humantech Lista Clave de Ergonómia El Trabajo No Necesita un Sufrimiento ¿Lo Haría Ud. De Esta Forma?. Trapo de Lavar. Codos Hacia Afuera. Hombros Demaciado altos Desamiedo Bajo. Posición de la Cabeza. Doblar la Cintura. Contorsiones. Distancia Horizontal. Sentado vs. Parado. Mala Vibraciones. Contacto. Herramientas/Operación. Zona de Efectividad. No me Complique la Vida Encuentrelo Corrijalo Preguntar al Operador
26
Hombro demasiado alto /demasiado bajo
27
Posición de la cabeza
28
Doblar la cintura
29
Contorsiones
30
Distancia Horizontal
31
Sentado vs. parado
32
Malas vibraciones
33
Contacto
34
La lista clave –”Corríjalo” Corríjalo : Tres estrategias de solución para identificar mejoras laborales de Humantech Lista Clave de Ergonómia El Trabajo No Necesita un Sufrimiento ¿Lo Haría Ud. De Esta Forma?. Trapo de Lavar. Codos Hacia Afuera. Hombros Demaciado altos Desamiedo Bajo. Posición de la Cabeza. Doblar la Cintura. Contorsiones. Distancia Horizontal. Sentado vs. Parado. Mala Vibraciones. Contacto. Herramientas/Operación. Zona de Efectividad. No me Complique la Vida
35
Herramienta /Operación
36
Zona de Efectividad
37
No me complique la vida
38
Pregunte al operario Pregunte al Operario: La Fuente más importante de información para identificar y resolver problemas ergonómicos, es el operador. Humantech Lista Clave de Ergonómia El Trabajo No Necesita un Sufrimiento ¿Lo Haría Ud. De Esta Forma?. Trapo de Lavar. Codos Hacia Afuera. Hombros Demaciado altos Desamiedo Bajo. Posición de la Cabeza. Doblar la Cintura. Contorsiones. Distancia Horizontal. Sentado vs. Parado. Mala Vibraciones. Contacto. Herramientas/Operación. Zona de Efectividad. No me Complique la Vida Encuentrelo Corrijalo
39
Proceso Continuado de Mejoramiento Verifique el Éxito: confirme que las mejoras de Corríjalo resuelvan los problemas de encuéntrelo (y que no creen problemas adicionales) FORM: Una forma de hacer recordad que las mejoras que tengan éxito sean compartidas con otros departamentos que presenten problemas similares.
40
B aseline R isk I dentificatio n of E rgonomic F actors ¿Cómo Evaluar Factores de Riesgo Ergonómicos? Evaluación de Riesgo Identificación Básica de Riesgos de Factores Ergonómicos
41
Diplomado Salud, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, Monclova 200941
42
Cuándo utilizar la encuesta BRIEF MR ? Cuándo utilizar la encuesta BRIEF: Cuando se desea un alto grado de detalle Cuando los factores de riesgo presentes en el trabajo no se comprenden claramente Cuando se priorizan trabajos para mejora Cuando la reducción del riesgo debe medirse Evaluación de Riesgo
43
Tiene limitaciones de la encuesta BRIEF MR ? Limitaciones de la encuesta BRIEF Diseñada para analizar el trabajo con tareas específicas que son repetidas a través de un ciclo. Evaluación de Riesgo
44
¿Cómo llenar la encuesta BRIEF MR ? Carga de Tarima Prod. HT Ergo #2 20/09/02Embarque 1stOrden del cliente Paso 1
45
Paso 2a ¿Cómo llenar la encuesta BRIEF MR ?
46
Paso 2b ¿Cómo llenar la encuesta BRIEF MR ?
47
Paso 3 32 ¿Cómo llenar la encuesta BRIEF MR ?
48
Paso 4 L SS ¿Cómo llenar la encuesta BRIEF MR ?
49
Puntuación de Encuesta BRIEF MR Riesgo Bajo Puntuación BRIEF = 1 Postura o Fuerza son los únicos factores de riesgo 1 Riesgo Bajo
50
Riesgo Medio Puntuación BRIEF = 1 Postura o Fuerza son los únicos factores de riesgo Puntuación BRIEF = 2 Postura o Fuerza + 1 Factor de riesgo adicional está presente 2 Riesgo Medio Puntuación de Encuesta BRIEF MR
51
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto Puntuación BRIEF = 1 Postura o Fuerza son los únicos factores de riesgo Puntuación BRIEF = 2 Postura o Fuerza + 1 Factor de riesgo adicional está presente Puntuación BRIEF = 3 o 4 Postura o Fuerza + 2 o más factores de riesgo adicionales están presentes. 3 Riesgo Alto Puntuación de Encuesta BRIEF MR
52
Interpretación de la Encuesta BRIEF MR Interpretación RIESGO BAJO Puntuación = 1 Solo Postura o Fuerza RIESGO MEDIO Puntuación = 2 Postura o Fuerza = 1 RIESGO ALTO Puntuación = 3 o 4 Postura o Fuerza = Mucha
53
Posturas Umbrales de Postura para Muñeca Flexionada 45° Extendida 45° Desviación Radial Desviación Cubital
54
Agarre de Pellizco 2 lb (0.9Kg). Presión con Dedos 2 lb (0.9Kg). Agarre de Fuerza 10 lb (4.5Kg). Fuerzas Umbrales de Fuerza para Muñeca
55
> 10 seg – Cualquier factor de riesgo de fuerza o postura sostenido por 10 segundos o más Duración Umbrales de Duración para Muñecas Trauma Válvula de Alivio WMSD
56
III I Frecuencia > 30/min – Una medición acumulada de cualquier combinación de factores de riesgo de fuerza y postura ocurriendo 30 veces por minuto o más. Umbrales de Frecuencia para Muñecas
57
Posturas Antebrazo Girado Umbrales de Postura para Codos
58
Posturas Totalmente Extendido > 135° Umbrales de Postura para Codos
59
Fuerza Manejar un peso o ejercer fuerza con un brazo que sea 10 lb (4.5Kg) o con dos brazos que sea 15 lb (6.8Kg). Umbrales de Fuerza para Codos
60
> 10 seg – Cualquier factor de riesgo de fuerza o postura sostenido por 10 segundos o más Duración Umbrales de Duración para Codos Trauma Válvula de Alivio WMSD
61
Frecuencia > 2/min – Una medición acumulada de cualquier combinación de factores de riesgo de fuerza y postura ocurriendo 2 veces por minuto o más. Umbrales de Frecuencia para Codos II
62
Brazo levantado 45° Posturas Umbrales de Postura para Hombros
63
Posturas Brazo detrás del cuerpo Hombros encogidos Umbrales de Postura para Hombros
64
Fuerza Umbrales de Fuerza para Hombros Manejar un peso o ejercer fuerza con un brazo que sea 10 lb (4.5Kg) o con dos brazos que sea 15 lb (6.8Kg).
65
Frecuencia > 2/min – Una medición acumulada de cualquier combinación de factores de riesgo de fuerza y postura ocurriendo 2 veces por minuto o más. Umbrales de Frecuencia para Piernas II
66
Factores Físicos Estresantes Exposición completa o parcial a herramientas o equipos vibratorios Vibración/Temp. Exposición a bajas temperaturas (debajo de 66°F o 18.8°C) en herramientas manuales o del ambiente laboral por más de 2 horas/día.
67
Impacto/Contacto/Gu antes Factores Físicos Estresantes Fuerza dinámica aplicada al cuerpo Bordes duros o con filo presionando contra tejidos suaves del cuerpo Asegúrse que los guantes sean apropiados para la persona (talla) y ara la tarea.
68
Descarga Buffalo, NY 08/08/01 Empaque 421 SegundoCartones 2 3 2 3 3 3 2 3 0 S
69
Medir la Reducción del Riesgo ANTES Medición Inicial
70
DESPUÉS Se instaló elevador de tarima con parte superior giratoria Cuantificación de Mejora por Reducción de Riesgo Medir la Reducción del Riesgo
71
Se instaló elevador de tarima con parte superior giratoria Cuantificación de Mejora por Reducción de Riesgo DESPUÉS Medir la Reducción del Riesgo
72
Fallas Potenciales Falla PotencialMétodo Recomendado La operación tiene un ciclo muy largo o no tiene un ciclo definido. Enlistar todas las tareas involucradas en la operación. Determine las actividades de mayor preocupación, basado en comentarios de los operadores e historial de lesiones. Llene la encuesta BRIEF para aquellas actividades de mayor preocupación. Existen múltiples operadores en la misma tarea. Encuente al operador más experimentado y llene la encuesta BRIEF en su puesto de trabajo. Para compararlos, llene la encesta BRIEF en otra estación de trabajo y compare los resultados. Múltiples operadores hacen rotación en la misma estación de trabajo. Encuentre al operador más experimentado para usarlo como patrón de comparación, llene la encuesta BRIEF con un operador que haga la actividad de manera diferente. El trabajo no puede ser videograbado (Seguridad) Llene la encuesta BRIEF en “tiempo real”, mientras observa al oerador trabajar. Esto es poco confiable, pero con un empleado cooperativo es posible. Operadores sin experiencia podrían ser ubicados para videograbar una tarea/actividad. No llene la encuesta BRIEF con un operador experimentado. Regrese a la tarea actividad después de que los trabajadores hayan acumulado 30 días de experiencia. Evaluar el Riesgo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.