Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa Elvira Reyes Mozo Modificado hace 4 años
1
TIPO DE ORGANIZACIONES
2
LA ORGANIZACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
3
Segunda Fase del Proceso Administrativo Establece la división del trabajo y la estructura necesaria para el funcionamiento de la Empresa Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Henry Fayol: Dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través de operaciones típicas como: financieras, contables, de seguridad, comerciales y administrativas
4
CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación 1. SEGÚN SU FORMALIZACION
5
1. Organización Formal Organización Formal Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Cuentan con una estructura y sistemas oficiales definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. La organización formal, puede tener diferentes tipos de estructuras
6
1.1 Organización Lineal Estructura simple, jerárquica, típica de la organización militar y eclesiástica Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Principio de Autoridad: lineal, jerarquización de autoridad. Una sola persona toma las decisiones. Cumple con el principio de unidad de mando
7
Ventajas de la Organización Lineal Estructura sencilla y de fácil comprensión Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Delimitación clara de autoridad y responsabilidades. Facilita la implantación o estructuración del sistema organizacional Presenta un nivel de estabilidad organizacional apropiado
8
Desventajas de la Organización Lineal Bajo nivel de estabilidad en las relaciones formales. No es flexible Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación No responde a cambios rápidos. No es dinámica La dirección es centralizada, obstaculiza la toma de decisiones por áreas. Unidad de mando centralizada impide la especialización de las jefaturas.
9
1.2 Organización Funcional Determina la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en determinadas áreas. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Consiste en dividir el trabajo, la especialización de cada persona, desde el gerente hasta el obrero, ejecutan el menor número posible de funciones. Los superiores no tienen autoridad total sobre los subordinados
10
Ventajas de la Organización Funcional Proporciona el máximo de especialización a los diversos órganos, lo cual permite que cada cargo se concentre de forma exclusiva a su función Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación La especialización en todos los niveles, permite una mayor y mejor supervisión técnica, ya que cada cargo responde ante expertos en su área de especialización. Desarrolla la comunicación directa, sin intermediarios, más rápida y con menor interferencia Contribuye a agilizar la toma de decisiones y propiciar cambios.
11
Desventajas de la Organización Funcional Subordinación múltiple: cada subordinado responde ante muchos supervisores y cada uno es especialista en una función específica. Al existir funciones que se alternan o superponen, puede presentar riesgos en que el subordinado acata y busque la opinión del experto menos indicado Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Tendencia de competencia entre los especialistas que puede acarrear pérdida de visión de conjunto y problemas para trabajar en equipo. Se tiende a la tensión y conflictos por la competencia y pérdida de visión de conjunto que pueden llevara divergencia y multiplicidad de objetivos.
12
1.3 Organización Línea Staff Se origina en la necesidad de contar con ayuda para el manejo de detalles y con especialistas capaces de proporcionar información experta y de asesoría por departamentos de línea. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Mantiene características de tipo lineal y funcional. Coexisten órganos de ejecución (línea) y de asesoría que mantiene relaciones entre sí.
13
Ventajas de la Organización Staff Logra que los conocimientos de expertos influyan en la resolución de problemas de la dirección. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Hace posible el principio de la responsabilidad y de la autoridad indivisible permitiendo la especialización del Staff.
14
Desventajas de la Organización Staff Puede generar confusiones en la organización cuando no se delimitan claramente los deberes y responsabilidades por medio de manuales operativos o de funciones Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Puede llegar a presentar ineficacia por falta de autoridad en la realización de funciones o falta de respaldo en la aplicación de las recomendaciones del staff Roces entre departamentos de la organización lineal por influencia del Staff.
15
2. Organización Informal Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Tipo de Organización no oficial Influye en la comunicación, la toma de decisiones y el control. “Aunque todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso las más formales, tienen cierto grado de informalización” Hitt, Black y Porter.
16
2. Según el Tamaño Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
17
2.1 Microempresa Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Son empresas de mínimo tamaño las cuales tienen las siguientes características: -Activos Totales: No superan los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes. -Cuentan con 1 a 10 trabajadores.
18
2.2 Pequeña Empresa Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Son empresas de tamaño pequeño pero superiores a las microempresas, cuales tienen las siguientes características: -Activos Totales: Entre 500 y 5000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. -Tienen un número entre 11 y 50 trabajadores.
19
2.3 Mediana Empresa Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Son empresas de tamaño mediano las cuales tienen las siguientes características: -Activos Totales: Superior a 5000 y hasta 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. -Tienen un número entre 51 y 250 trabajadores.
20
2.4 Gran Empresa Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Son empresas grandes, las cuales tienen las siguientes características: -Activos Totales: Superior a 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. -Tienen un número superior a los 250 trabajadores.
21
3. Según el Sector Económico al que Pertenecen Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
22
3.1 Sector Primario Es el primer renglón económico del país y a este sector pertenecen todas las empresas dedicadas a la extracción de materias primas. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
23
3.2 Sector Secundario o Industrial El sector Industrial transforma materias primas para obtener productos terminados. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
24
3.3 Sector Terciario o de El sector Servicios abarca todas las empresas prestadoras de servicios personales, profesionales, etc. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
25
4. Según el Origen del Capital Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
26
4.1 Empresas Privadas Se conforman con capital privado. No tienen aportes económicos del Estado. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
27
4.2 Empresas Públicas Corresponde a este grupo las empresas estatales que dependen de un presupuesto asignado por la Nación o las instituciones públicas o de gobierno. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
28
4.3 Empresas de Economía Mixta Se conforman con capital aportado por el sector privado y capital público. Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
29
5. Según ámbito Geográfico de Operación Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
30
5.1 Locales Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Su radio de acción abarca una localidad, barrio, municipio.
31
5.2 Regionales Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Su radio de acción abarca más de un municipio.
32
5.3 Nacionales Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Su radio de acción abarca todo el territorio nacional.
33
5.4 Multinacionales Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Su radio de acción abarca no sólo el país de origen, sino que se encuentran en otros países o en más de una nación.
34
5.5 Trasnacionales Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Son empresas que realizan sus transacciones comerciales a nivel internacional pero su casa matriz se mantiene en su lugar de origen.
35
6. Según su Forma Jurídica 6.1Con Ánimo de Lucro Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
36
6.1.1 Persona Natural Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Cuando una persona ejerce una actividad económica a título personal asumiendo todos los derechos y obligaciones. Art. 74 Código Civil: “Son personas naturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.
37
6.1.2 Sociedad por Acciones Simplificada Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Ley 1258 de 2008: Se constituye por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Tiene una estructura societaria de capital, regulada por normas de carácter dispositivo que permiten no sólo una amplia autonomía contractual en el diseño del contrato social, sino además la posibilidad de que los asociados definan las pautas bajo las cuales han de gobernarse sus relaciones jurídicas.
38
6.1.3 Sociedad Limitada Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Es una sociedad Comercial Se constituye mínimo con 2 socios y hasta con 25. La responsabilidad de los socios es limitada Se constituye por escritura pública El capital se divide en cuotas iguales según número de socios.
39
6.1.4 Sociedad Anónima Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Es una sociedad de Capital Se constituye con un mínimo de cinco (5) socios hasta infinito La responsabilidad de los socios es limitada Se constituye por escritura pública A los socios se les denomina accionistas
40
6.1.5 Sociedades Comanditarias Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Las constituyen dos tipos de socios: Gestores y capitalistas o comanditarios La responsabilidad de los socios Gestores es Ilimitada y de los capitalistas puede ser limitada Se constituye por escritura pública
41
6. Según su Forma Jurídica 6.2 Sin Ánimo de Lucro Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación
42
6.2.1 Organizaciones de la Sociedad Civil Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Asociaciones Corporaciones Fundaciones
43
6.2.2 Organizaciones de Economía Solidaria Rosa Elvira Reyes Mozo – Mg. Educación Asociaciones Mutuales Fondos de Empleados Grupos Precooperativos Cooperativas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.