Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porclaudia ortiz Modificado hace 4 años
1
1 gio Eliodoro Matte Ossa meros Básicos Bernardo Cuadernillo N°7 “Primeros Básicos” Semana 17 al 20 de agosto de 2020 Semana 24 al 27 de agosto 2020 INDICACIONES GENERALES PARA UTILIZAR ESTE MATERIAL MULTICOPIADO Estimados apoderados(as): A medida que vamos avanzando en el a ñ o escolar las actividades tiene mayor exigencia por lo que se hace muy necesario que se cumpla con horarios de trabajo diario. El acumular actividades solo lleva a que los ni ñ os se cansen y sean reticentes o reclamen al momento de trabajar. Se pide que el trabajo de escritura sea como se muestran en los modelos ya que esto permitir á en el futuro tener una letra clara que llevar á a que se entienda lo que escribe. Desde ya agradecemos esta valiosa ayuda que le está brindando a su hijo(a). Profesoras de Primeros Básicos
2
2 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA CURSO: 1°BásicosGUÍA N°: 1TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 17de agosto de 2020 OBJETIVO: Leer y escribir letra f asociada a vocales y palabras de vocabulario de la lección sofá. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR: INDICACIONES: Escriba las palabras de vocabulario del día lunes y envíe una fotografía de lo realizado en el cuaderno: Recuerde seguir el modelo que se envía. farofotofilacafé farol foca falda estufa delfín jirafa elefante sofá
3
Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo 3 INDICACIONES: Una los puntos de la letra f con un lápiz del color que a ti te guste más. debes tener cuidado que el lápiz pase sobre la línea.
4
4 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo INDICACIONES: observe el modelo para que luego lo reproduzca en su cuaderno. 1. Lado izquierdo del cuaderno se pega la imagen de la letra f. 2. Lado derecho se escribe la letra f y las sílabas. 3. Debes seguir el modelo respetando los cuadros y espacios.
5
5 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo INDICACIONES: observe el modelo para que luego lo reproduzca en su cuaderno. 1. Lado izquierdo del cuaderno se pega la imagen de sofá 2. Lado derecho se escribe la palabra sofá. 3. Debes seguir el modelo respetando los cuadros y espacios.
6
6 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA CURSO: 1°BásicosGUÍA N°: 2TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 17de agosto de 2020 OBJETIVO: Leer y escribir palabras de vocabulario de la lección sofá. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR: INDICACIONES: observe el modelo para que luego lo reproduzca en su cuaderno. 1. Observe el modelo de como debes escribir las palabras de vocabulario de la lección sofá. 2. Cuida el tamaño y orden las letras
7
7 INDICACIONES: observe el modelo de como deberá escribir el resto de las palabras del vocabulario de la lección sofá. 1. Al igual que en lo mostrado anteriormente, cada palabra se escribe tres veces en el cuaderno.
8
8 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 3TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 19 de agosto de 2020 OBJETIVO:1.- Formar palabras a partir de silbas dadas. 2.- Ordenar palabras para formar oraciones y transcribirlas en el cuaderno FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR: 1. Una coin una línea las sílabas que forman una palbra y luego ecribals en las cuadrículas je ri fifo fu to fa fe ga la 2.- Lea las palabras que se encuentran en los banderines., recórtelas ordénelas y péguelas en su cuaderno formando una oración. Luego transcriba la oración en el cuaderno. Recuerda que la letra debe ser del porte del cuadro, por la línea igual como se enseñó. cafées falda mi los caminan en los fila
9
9 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 3TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 20 de agosto de 2020 OBJETIVO:1.- OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué). FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR: lunes 24 de agosto. TICKET DE SALIDA Lea el siguiente poema en silencio y luego en voz alta. Lea solita (a) cada pregunta y responda. Envíe un video de la lectura del poema. La familia de los delfines La familia de delfines suele ir a pasear por las dunas marinas y por las olas del mar. complete las oraciones: a) Saludan a los delfines las: ________________________________ b) El delfín que sonríe es; ___________________________ Las medusas y los pulpos las saludan al pasar. c) Por donde pasean los delfines. _____________________________ El papá delfín sonríe y el delfinato duerme pues termino d) Como se sienten los delfines al salir a pasear. de mamar.______________________________
10
10 Rubrica de calidad lectora de Primer año LECTURA SILÁBICALECTUR DE PALABRA A PALABLA LECTURA UNIDADES CORTAS LECTURA FLUIDA NO LECTOR. solo lee letras El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero respetando las no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. En la lecturaEn este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de niño/a ya une un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido En la lectura por unidades cortas el silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. algunas palabras formando pequeñas palabras como unidades unidades. NO LECTOR El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. LECTURA SILÁBICA En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer: La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar. El niño/a lee: La – me – sa – es- tá – muy – su- cia. – El- lu –nes – la – voy – a- lim- piar. LECTURA PALABRA A PALABRA En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido. Ejemplo: El niño/a lee: La- mesa- está- muy-sucia. – El- lunes- la- voy- alimpiar. LECTURA POR UNIDADES CORTAS En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. – El lunes la - voy – a limpiar. LECTURA FLUIDA En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.
11
11 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 4TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 21 de agosto de 2020 OBJETIVO:1.- Creación de oraciones a partir de imágenes FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. 1.- Complete el crucigrama con el nombre de las imágenes, Debes escribir con letra manuscrita. 1.- fideos 2.- fantasma 3.- falda 4.- foto 5.- fila 6.- sofá 2.- Observe las imágenes y escriba una oración que atenga a lo menos cinco palabras.
12
12 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 5TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 21 de agosto de 2020 OBJETIVO:1.- Identificar los signos de interrogación. Aplicar signos de puntuación a oraciones creadas por los alumnos. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. Los signos de interrogación Se utilizan al principio y al final de una oración Los utilizamos para hacer preguntas, es decir cuando deseamos saber algo Te tomaste la bebida ¿ ? ¿ Jugamos con mi amiga ? Además, el tono de la voz cambia Ahora tú debes escribir sobre la línea dos preguntas con sus signos correspondientes.
13
13 gio Eliodoro Matte Ossa eros Básicos Bernardo CURSO: 1°BásicosGUÍA N°: 6TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección sofá ”.FECHA: 21 de agosto de 2020 OBJETIVO: Escribir al dictado palabras y oraciones de la lección sofá. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. 21 de agosto COLEGIO ELODORO MATTE OSSA TICKET DE SALIDA 1. Prepare su hoja de dictado con su nombre en la parte superior. 2. Escriba los números según las indicaciones. 3. Escuche el audio – video con que la profesora dictará. 4. Escuche cada palabra u oración dictada. 5. Escriba en su cuaderno lo dictado y luego revise que esté bien escrito. 6. Saque una fotografía del dictado y envíala la profesora. RIBRICA DEL DICTADO CRITERIOS ESCRITURA 11 pts. INSUFICIENTE Escribe correctamente menos de seis palabras SUFICIENTE Escribe corretcamente entre seis o siete ocho o nueve de lo menos 10 de BUENO Escribe corretcamen te EXCELENTE Escribe correctamente a de las palabras dictadas. las palabras dictadas. las 11 palabras dictadasE dictadas PUNTUALIDAD (- 1) Envía el dictado Envía el dictado Envía el dictado Envía el mismo con con más de dos días de retraso con un dos de retraso (- 1) con un día de retraso (- 0,5) día el dictado. (- 1,5)
14
14 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo COLEGIO ELODORO MATTE OSSA CURSO:GUÍA N°: 7 TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección taza ”.FECHA: 24 de agosto 1°Básicosde 2020 OBJETIVO:1.- Leer y escribir letra z, palabra taza. Leer y escribir palabras de vocabulario de la lección taza FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. tazaraízerizo cazapez zapato mozo zumo pizarra maleza f manzana tenaza
15
Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo 15 INDICACIONES: observe el modelo para que luego lo reproduzca en su cuaderno. 1. Lado izquierdo del cuaderno se pega la imagen de la letra z y la de sofá. 2. Lado derecho se escribe la letra f y la palabra taza. 3. Debes seguir el modelo respetando los cuadros y espacios. Primeros Básicos San Bernardo
16
16 INDICACIONES: observe el modelo para que luego lo reproduzca en su cuaderno. 1. Escriba las palabras como están en el modelo. 2. Cada palabra se debe escribir tres veces. 3. Escriba el resto de las palabras de vocabulario de la página 14 como lo indica la muestra. 4. Tienes además el modelo de como escribir varias palabras
17
17 gio Eliodoro Matte Ossa eros Básicos Bernardo CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 7TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección taza ”.FECHA: 25 de agosto de 2020 OBJETIVO:1.- Completar las oraciones con las palabras que faltan. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. INSTRUCCIONES: Lea las palabras que están en el banderín y luego las oraciones que están incompletas. Selecciona del banderín la o las palabras que completan cada oración. Escriba la palabra en la cuadrícula. el taza zorzal un feroz erizo lobo zapato caparazón del es duro. 1) 2) el zapatero repara los 3) mi es de loza. come gusanos. 4) el 5) el cazador cazó
18
18 egio Eliodoro Matte Ossa meros Básicos n Bernardo CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 8TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección taza ”.FECHA: 25 de agosto de 2020 OBJETIVO: Leer poema para responder en forma escrita preguntas de nivel explícito. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. INSTRUCCIONES: Lea el siguiente poema y luego responda escribiendo sobre la línea. Debes leer solito el poema, luego las preguntas y responder solito. Lee dos veces el poema antes de responder. Cuida el tamaño de las letras y el orden. Envía una fotografía de las respuestas escritas Un bonito gusano Asomando la nariz come y come manzana come y come sin fin. En su casita redonda un agujero el cavó cuando termine el almuerzo piensa tomar el sol 1.- ¿Cómo es el gusanito? 2.- ¿Cómo se alimenta? 3.- ¿cuándo piensa tomar el sol? 4 ¿Cuándo tú tomarías sol?
19
19 io Eliodoro Matte Ossa eros Básicos Bernardo CURSO: 1°BásicosGUÍA N°: 9TÍTULO DEL CONTENIDO: “Lección taza ”.FECHA: 26 de agosto de 2020 OBJETIVO: Escribir raciones a partir de una palabra o imagen FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR:. INSTRUCCIONES: 1) Recorte las siguientes imágenes. 2) Péguelas en el cuaderno. 3) Observe el modelo enviado en la siguiente página 4) Escriba una oración con a lo menos cinco palabras con el nombre de la imagen. 5) Recuerde que la letra debe ser como se enseñó: del porte del cuadro, siguiendo la línea. manzanaszorro delfinesfaro
20
20 Colegio Eliodoro Matte Ossa Primeros Básicos San Bernardo
21
21 28 julio 2020 Cuadernillo de Apoyo 1° básico Lenguaje lección sofá lección taza
22
22 Objetivo de esta actividad: Leer y escribir palabras de las lecciones sofá y taza.
23
23
24
24
25
25
26
26
27
27 odoro Matte Ossa partamento de Historia imeros Básicos COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA GUÍA N°: 1 TÍTULO DEL CONTENIDO:. CURSO: 1°BásicosFECHA: 17 de agosto de 2020 OBJETIVO OBJETIVO Identifican y rotulan algunas características naturales del paisaje en imágenes, utilizando correctamente vocabulario geográfico Indicaciones Generales: -Lee las instrucciones para realizar la guía de trabajo. -Observa atentamente los dibujos y responde. 1. Encierra con una cuerda el paisaje que se asemeja más a la capital de Chile, Santiago. 2. Pinta según se indica: VERDE: dos elementos del entorno natural ROJO: dos elementos del entorno creado por el hombre.
28
2828 3. Observa el paisaje y pinta de color rojo la respuesta correcta, utilizando los conceptos derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros 1. El hombre está a la 2. El perro está a la de la casa. 3. El ganso estáde la chimenea. de la casa. del hombre. 4. La regadera está 5. El gato está 6. La leña está a la del hombre. 7. El pájaro estáde la casa del perro. 29 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Historia Primeros Básicos
29
COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA GUÍA N°: 2 TÍTULO DEL CONTENIDO: Ubicarse en el espacio CURSO: 1°BásicosFECHA: 17 de agosto de 2020 MAIL DEL PROFESOR(A): OBJETIVO Describen con sus propias palabras el entorno local, utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros). Indicaciones Generales: -Lee las instrucciones para realizar la guía de trabajo. -Observa atentamente los dibujos y responde. UBICACIÓN ESPACIAL PLANOS Observa los planos y responde: 1. ¿A qué dirección de Juan está el colegio? a) Arriba b) A la derecha c) A la izquierda 2. Si estás parado en la plaza, mirando hacia el hospital, ¿qué dirección debes tomar para llegar al museo? a) Ir a la derecha b) Ir hacia adelante c) Ir a la izquierda OBSERVA UN MAPA LOCAL Y RESPONDE:
30
1. Camina 1 cuadra hacia adelante. 2. Dobla a la derecha y avanza 1 cuadra. 3. Dobla a la izquierda y avanza hasta toparte con un edificio. 4. Pinta el edificio al que llegaste.
31
31 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Historia Primeros Básicos COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA GUÍA N°: 3 TÍTULO DEL CONTENIDO: ¿CÓMO VAMOS? CURSO: 1°BásicosFECHA: 24 de agosto de 2020 MAIL DEL PROFESOR(A): Objetivo OA 10: Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros). ¿Cómo vamos? 1. Une cada imagen con su nombre: Cordillera Desierto Ciudad Río Playa
32
32 2. Observa el mapa y responde encerrando en una cuerda la letra de la alternativa correcta. 1. Si estás en el museo, ¿qué 2. Si estás en la plaza,3. Si estás en la plaza, mirando hacia la iglesia, ¿hacia qué lado están los carabineros? hay a tu izquierda? mirando hacia la iglesia, ¿qué edificio hay a tu derecha? a) Hospital b) Plaza c) Cine d) Museoa) De frente b) Derecha c) Izquierda e) Casas y edificios a) Hospital
33
33 3. Dibuja y pinta 0en este paisaje siguiendo las instrucciones que están en la parte de debajo de la hoja. Un árbol a la izquierda de la casa. Una niña o un niño jugando a la derecha de la casa. Una reja delante de la casa. La Cordillera de los Andes detrás de la casa. El sol arriba de la casa. Un pájaro entremedio de las ramas del árbol. Una vez que termines, envía una foto del “¿Cómo vamos?” a tu profesora jefe. Fecha de entrega: hasta 21 de agosto 34
34
Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Historia Primeros Básicos Criterios evaluación Excelente (7,0 – 6,0) Logrado (5,9 – 5,0) Suficiente (4,9 – 4,0) Insuficiente (3,9 – 2,0) Identifican correctamente todas las Se equivoca en 2 de las características de características de características de Se equivoca en 3 de las Se equivoca en 4 o todas las características de su entorno local. su entorno local su entorno local. con el vocabulario geográfico adecuado. Identifican correctamente todas las Se equivoca en 2 de las categorías de ubicación Se equivoca en 3 de las categorías de ubicación Se equivoca en 4 o más de las categorías de relativa (derecha, relativa (derecha, ubicación relativa ubicación relativa izquierda, delante, izquierda, delante, (derecha, (derecha, izquierda, delante, otros). detrás, entre otros). izquierda, delante, detrás, entre otros).
35
35 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Matemática Primeros Básicos COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA TÍTULO DEL CONTENIDO: Sumas y restas FECHA: 17 al 28 de CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 1 hasta el 20 agosto Resolver situaciones problemáticas de adición y sustracción. OBJETIVO DE LA CLASE: Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 20. Resuelven problemas que involucran sumas o restas en el ámbito hasta 20 en contextos familiares. Crean problemas matemáticos para sumar o restar dadas en el ámbito hasta 20 con material concreto. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR JEFE: Indicaciones Generales: TRABAJAN CON EL 2 LIBRO DE ASTORECA. CAPÍTULO 9 Apoderado lee al niño o niña la situación problemática y las instrucciones para ir respondiendo. Actividades a desarrollar: Lunes 17 de agosto Páginas 346 y 347: Sumar o restar hasta 10 Practicar estrategias de sumar 2 ó 3 Páginas 348 y 349: Sumar 1, 2 ó 3 Resolver problemas Martes 18 de agosto Páginas 350 y 351: Encontrar dobles Páginas 352 y 353: Sumar y reconocer dobles Resolver problemas Miércoles 19 de agosto Páginas 354, 355 y 356: Sumar números consecutivos Página 357: Resuelve problemas Jueves 20 de agosto Páginas 358 y 359: Encontrar dobles para sumar Páginas 361, 362 y 363:
36
36 Completar 10 para sumar Viernes 21 de agosto Páginas 364 y 365: Practicar sumas Practicar la sumas hasta el 19 Páginas 366, 367 y 368: Encontrar dobles para restar hasta el 12 Encontrar dobles para restar hasta 19 Lunes 24 de agosto Páginas 369, 370, 371 y 372: Practicar sumas y restas Practicar sumas y restar hasta el 19 Martes 25 de agosto Página 373: Encontrar operaciones para un total Páginas 374 y 375 Practicar sumas hasta el 19 Miércoles 26 de agosto Páginas 376, 377, 378, 379, 380 y 381 Escoger una operación Jueves 27 de agosto Página 382, 383 y 384: Plantea una operación Páginas385 y 386 Plantear una operación Viernes 28 de agosto Páginas 387, 388 y 389: Inventar un problema matemático 37
37
Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Matemática Primeros Básicos COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA CURSO: 1°Básicos GUÍA N°: 2 TÍTULO DEL CONTENIDO: Sumas y restas FECHA: 28 de agosto hasta 20. de 2020 TICKET DE SALIDA OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar estrategias para sumar y restar hasta el 20 FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR JEFE: El 28 de agosto de 2020 Indicaciones Generales: Resuelva los ejercicios marcando en la recta numérica ( como esta en el ejemplo). 1.-Utilice la cinta numérica para sumar o restar: Ejemplo: ________________________________________________________ A.- ________________________________________________________ B.- 38
38
2.- Resuelva las operaciones dibujando las fichas como está en el ejemplo:.A ________________________________________________________ B.- 3.- Resta: Ejemplo: A.- 39
39
B.- 4.- Resuelve los siguientes problemas: A.- B.- 40
40
C.- D.-
41
41 RÚBICA DE EVALUACIÓN ¿CÓMO VAMOS? Criterios Desarrollo de la guía de trabajo I= Insuficiente S= SuficienteL= LogradoE= Excelente NO RESUELVE ELRESUELVE TICKET DE SALIDA CORRECTAMENTE CORRECTAMENTE CORRECTAMNETE ENTRE 1 A 78 A 98 A 9LAS 10 PREGUNTAS, USANDO TODOS LOS PASOS PREGUNTAS, USANDO TODOS LOS PASOS. ENVIA FOTO DEL PREGUNTAS, USANDO TODOS LO PASOS. Entrega la guía NO ENVÍA FOTO ENVIA FOTO DEL TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA ENVIA FOTO DEL DEL TICKET DE SALIDA RECUERDA ENVIAR UNA FOTO DEL ¿CÓMO VAMOS? CUANDO LO HAYAS FINALIZADO
42
42 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Ciencias Primeros Básicos COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA GUÍA N°: 4 TÍTULO DEL CONTENIDO: “Ciclos del día y la noche”. CURSO: 1°BásicosFECHA: 17 de agosto de 2020 OBJETIVO: Describir las posiciones del Sol durante los diferentes momentos del día. Actividades de los seres vivos diurnos y nocturnos. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR: 28 de agosto de 2020 Indicaciones Generales: - Lee las instrucciones para realizar la guía de trabajo. - Observa atentamente los dibujos y responde. Pide a un adulto que lea y luego te explique lo que se muestra a continuación: Al amanecer se comienza a ver el Sol donde se encuentra la Cordillera de los Andes. A mediodía el Sol se ve arriba de nuestras cabezas. Al atardecer el Sol deja de verse donde se encuentra el Océano Pacífico, para dar lugar a la noche. Ahora que ya conoces la posición del Sol en cada momento del día, estás preparado(a) para comenzar a trabajar.
43
43 1. Observa las imágenes. Luego dibuja la posición del Sol respecto al árbol en la mañana temprano, a mediodía y al atardecer. En la mañana temprano A mediodía Al atardecer
45
44 2. En el siguiente mapa de Chile se observa la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Dibuja un sol AMARILLO donde amanece y un sol ROJO donde atardece en Chile.
46
45 3. Escribe en cada recuadro las palabras: AMANECER – MEDIODÍA – ATARDECER – NOCHE, donde corresponda.
47
46 Los seres vivos que hacen cosas durante el día están realizando actividades DIURNAS, y los seres vivos que hacen cosas durante la noche están realizando actividades NOCTURNAS. 4. Encierra con una cuerda de color ROJO las actividades diurnas y de color AZUL las actividades nocturnas. niño almorzando avión y la luna girasol abierto ambulancia nocturna viaje de noche niños en la escuela
48
47 Algunos animales son muy activos durante el día y duermen de noche. Estos son animales diurnos. Otros animales son muy activos de noche y duermen de día. Estos son animales nocturnos. 5. Encierra con una cuerda de color ROJO los animales diurnos y de color AZUL los animales nocturnos.
49
48 TICKET DE SALIDA 1. Une con una línea la imagen con su momento del día correspondiente. Amanecer Mediodía Atardecer Noche 2. Dibuja una actividad que realice una persona durante EL DÍA y una actividad que realice durante LA NOCHE. Actividad de día Actividad de noche
50
49 3. Dibuja y luego pinta el entorno de cada animal según si es DIURNO o NOCTURNO (Recuerda incluir al sol, luna, estrellas y los colores propios de ambos momentos del día). DIURNONOCTURNO Recuerda enviar una fotografía de tu TICKET DE SALIDA al whatsapp de tu profesora RÚBRICA DE EVALUACIÓN INDICADORESEXCELENTELOGRADOSUFICIENTEINSUFICIENTE Une correctamente los 4 momentos del día con sus Une correctamente sólo 3 momentos del día con sus imágenes. sus imágenes. Une correctamente sólo Une sólo 1 o ningún 2 momentos del día con momento del día correctamente con su imagen. imágenes. Dibuja una actividad correspondiente al día correspondiente al y una actividad correspondiente a la noche. Dibuja una actividad Dibuja erróneamente ambas actividades solicitadas. correspondiente a la noche y una actividad que no necesariamente corresponde al día. día y una actividad que no necesariamente corresponde a la noche. ASPECTOS A EVALUAR Dibuja y pinta correctamente el entorno de ambos animales: diurno y nocturno. correctamente el entorno del animal diurno y erróneamente el correspondiente al animal nocturno. correctamente el entorno del animal nocturno y erróneamente el correspondiente al animal diurno. erróneamente el entorno de ambos animales: diurno y nocturno.
51
50 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Artes Primero básico COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA Curso: 1° BásicoEnvío N° 9 act. n°5 Título del contenido: Fecha: 17 de Agosto “ Frutas rayadas” Nombre de la Asignatura: Artes VisualesForma de entrega: Foto vía WhatsApp Horario de atención Objetivo: Expresar y crear trabajos de arte a partir Fecha de entrega del estudiante: 03 de de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas; entorno cultural: vida cotidiana y familiar; entorno artístico. OA1 Septiembre Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con los materiales que tengan en casa OA3 Objetivo de clase: conocer y trabajar una nueva técnica de rayado, rellenando espacios. ACTIVIDAD: ¿Recuerdas que dibujaste a tu mascota y la pintaste utilizando la técnica de puntillismo? Hoy trabajaremos la técnica de rayado que consiste en rellenar los espacios con rayas de diferentes colores, obteniendo así diferentes efectos. -En una hoja de block chica debes dibujar una frutera parecida a la que está en el modelo. - Luego debes rellenar los espacios de la frutera y sus frutas con rayas de diferentes colores. Ver cápsula explicativa.
52
51 MATERIALES: cuaderno de artes o block de dibujo, lápices de color o plumones TICKET DE SALIDA: Una vez terminada la actividad debe ser enviada vía whatsApp a la profesora. Rúbrica de evaluación formativa Rango formativo (7,0 - 6,0) ExcelenteLogrado (5,9 - 5,0) Suficiente (4,9 - 4,0) Insuficiente (3,9 - 2,0) AspectosEl alumno realiza unEl alumno realiza un El alumno realizaEl alumno realiza un a evaluar dibujo ocupando todo dibujo ocupandoun dibujo pequeño dibujo pequeño y pero aplica técnica no aplica técnica de de rayado tanto en rayado. el espacio y aplica técnica de rayado tanto en la frutera como en las frutas. todo el espacio y aplica técnica de rayado tanto en la frutera como en las frutas. la frutera como en deja parte de la las frutas.frutera o frutas en blanco. Es puntual con las fechas de entrega. no es puntual con las fechas de entrega. no es puntual con las fechas de entrega. Sin embargo, no es puntual con las fechas de entrega.
53
52 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Orientación Primeros Básicos ELIODORO MATTE OSSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA Curso: 1° Básicos Guía: Título: “Trabajo en equipo” (OA7 Reconocer, describir yFecha: 17 de agosto. N° 5valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases). Fecha de entrega: Hasta el 27 de agosto. Todos debemos participar activamente dentro del equipo familiar colaborando y ayudando en el orden de la casa. Aunque eres un niño, una niña, igual hay quehaceres en los que puedes ayudar. Recuerda esta frase que dice “En la unión está la fuerza”. Es la importancia de la colaboración y la solidaridad de todos los que forman un equipo de trabajo como lo es la familia, el curso o tu grupo de amigos. ¿Qué cosas puedes hacer para colaborar en tu hogar? -Ordenar tu pieza -Sacar la basura. - Limpiar el polvo. -Regar las plantas. -Poner y recoger la mesa. -Cuidar y alimentar las mascotas -Regar las plantas. -Ordenar los juguetes. TICKET DE SALIDA 1. Envía fotografía o video donde estés colaborando con el orden de tu hogar. 2. Con ayuda de tu apoderada (o), escribe dos tareas del hogar que pudieras hacer, diferentes a las descritas arriba. Rúbrica de Ticket de salida ExcelenteLogradoSuficienteInsuficiente 1.Envía foto o video donde se evidencia la colaboración en una tarea del hogar. 2.Escribe dos tareas del hogar diferentes a las descritas en la guía 1.Envía foto o video donde se evidencia la colaboración en una tarea del hogar. 2.Escribe dos tareas del hogar y una es diferente hogar iguales a las a las descritas en la guía. descritas en la guía. 1.Envía foto o video donde se evidencia la colaboración en una tarea del hogar. 1.Envía foto o video que no corresponde a una tarea del hogar. 2.Lo que escribe no corresponde a tareas del hogar. 2.Escribe dos tareas del
54
53 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Religión Primeros Básicos COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA Curso: 1° Básico Nombre de la Asignatura: Religión Guía/Trabajo N°5 PC Título del contenido: Los Regalos de Dios Mail del Profesor/a vperez@sip.cl Fecha: 17/08/2020 Horario de atención Lunes: 11:30 -12:15 Objetivo: Reconocer que la casa de Dios Fecha de entrega del estudiante: que es la Iglesia es lugar de encuentro. 03 – 09 - 2020 HACER AHORA: Recordemos la clase anterior. RESPUESTA: Escribe un valor que se viva en el colegio La Iglesia es la casa de Dios la casa de Jesús, el lugar donde nos reunimos para rezar, cantar, alabar a Dios. También es el lugar de encuentro con otras personas y escuchar la palabra de Dios. Para saber y aprender: Actividad N°1: Colorea l Iglesia ________________________________________________________________________________
55
54 La Iglesia una gran familia Los cristianos somos los amigos y discípulos de Jesús, a esta familia la llamamos Iglesia. Rezamos juntos, compartimos con los necesitados, celebramos las fiestas y acogemos a todos. Actividad N°2: Completa con las siguientes palabras UNA – GRAN – FAMILIA. La Iglesia es Actividad N°3: Descubre la palabra. Cambia los números por letras, escríbela al lado. 1= G=2 S=5 2= 3= 4= 5= 6= 7= A=7 I=1 3=L 5 I=6 4=E
56
55 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de Religión Primeros Básicos TICKET DE SALIDA: Dibuja en tu cuaderno una NOMBRE: Iglesia y en la puerta te dibujas tú. CURSO: 1° No olvides sacaNo olvides sacar una foto al ticket de salida y enviarla a mi correo vperez@sip.cl vperez@sip.cl con tu nombre y curso hasta el 03 – 07 -2020 E CALA DE VAORACIÓN / APRECIACIÓN: TICKET DE SALIDA (DIBUJO) Nombre Alumno(a): _____________________________________________________________ CLASE N°4 PC Curso: 1° ______ OA: Reconocer que la casa de Dios, que es la Iglesia es lugar de encuentro. Fecha: Excelente (4p) Logrado (3) Suficiente (2) Insuficiente (1) INDICADORES Creatividad: Demuestra creatividad en su dibujo, formas, colores. Instrucciones: Sigue las instrucciones del ticket de salida. Responsabilidad: Entrega su trabajo en la fecha requerida. Total: 12 pts. Puntaje Obtenido:
57
56 Colegio Eliodoro Matte Ossa Departamento de música Curso: Primero Básico COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA CURSO: 1° Básicos Guía N°: 5TÍTULO DEL CONTENIDO: Percusión de series rítmicas con notación convencional OBJETIVO: Conocer elementos del lenguaje musical: el pulso. Fecha 17/08/2020 MAIL DEL PROFESOR:FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO AL PROFESOR: Hasta el 03 de septiembre de 2020 ¿Recuerdas lo que hiciste en la actividad anterior? En la actividad anterior aprendimos a seguir musicogramas, que eran gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). ¿Sabes por qué lo hicimos? Porque, así como nos toco seguir imágenes que representaban un sonido, más adelante aprenderemos signos que representan sonidos. Pero antes de aprender eso, esta vez veremos lo que es el pulso. ¿Alguna vez has tocado palmas al ritmo de la música? Bueno, el pulso tiene que ver mucho con el sonido que hacemos con las palmas cuando seguimos una canción, lo que se parece a un latido. El pulso musical, por lo tanto, consiste en una serie de pulsaciones repetidas de manera constante que dividen el tiempo en partes iguales. (Ver cápsula) ACTIVIDAD 1. Observa y escucha con atención la canción “Arroz con leche”. Con un lápiz y un papel, marca las pulsaciones que tiene la canción, observando el ejemplo de la cápsula. a) ¿Cuántas pulsaciones tiene? La canción “Arroz con leche” tiene ________ pulsaciones. 2. A continuación, marca las pulsaciones con las palmas.
58
57 ¿Cóm o sé si lo TICKET DE SALIDA estoy hacie ndo Subsector: MÚSICA Fecha de Entrega: Hasta el 03 de septiembre de 2020 OA1 Escuchar cualidades del sonido (Altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, bien? acento, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas). Grábate siguiendo el pulso de la canción “Arroz con leche” con las palmas y envía tu video a la profesora. Debes cantar la canción o bien acompañarte de una grabación E= Excelente El niño sigue el pulso presente en la pulso de la canción, L= Logrado El niño sigue el S= Suficiente El niño se equivoca más de dos veces en seguir el pulso de la canción. I= Insuficiente El niño no logra seguir el pulso de la canción. canción, sin equivocarse se equivoca una vez.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.