La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA: “AGUAS RESIDUALES” Asignatura: Gestión Ambiental Profesor: Rene Vignati. Integrantes: Flores Castro, Raúl. Díaz Flores, Jim Ubillus Peña,Enrique.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA: “AGUAS RESIDUALES” Asignatura: Gestión Ambiental Profesor: Rene Vignati. Integrantes: Flores Castro, Raúl. Díaz Flores, Jim Ubillus Peña,Enrique."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA: “AGUAS RESIDUALES” Asignatura: Gestión Ambiental Profesor: Rene Vignati. Integrantes: Flores Castro, Raúl. Díaz Flores, Jim Ubillus Peña,Enrique Solis Moreno,Javier Perez Quintano, Milena UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2 1.1. Concepto:¿Qué son las aguas residuales? Son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por actividades humanas y que por su calidad requieren un tratamiento previo, antes de ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de agua o descargadas al sistema de alcantarillado.

3 1.2. Tipos de aguas residuales Las aguas residuales domésticas tienen dos orígenes, la cocina y el cuarto de baño. Aguas residuales del baño. Las aguas residuales que tienen su origen en el baño están compuestas, principalmente, por una mezcla de agua, jabón, orín y heces. También son llamadas aguas negras. Aguas residuales de la cocina. Las aguas residuales que tienen su origen en la cocina están formadas por una mezcla de agua, jabón, aceites y grasas. Son llamadas aguas grises. 1.Aguas residuales domésticas.

4 Las aguas industriales las componen las aguas residuales que proceden directamente de la industria y las aguas residuales que tienen su origen en la agricultura y la ganadería.  Aguas residuales de la industria. Hace referencia a aquellas aguas que acumulan vertidos y líquidos procedentes de las fábricas y centros de producción.  Aguas residuales de la agricultura y la ganadería. Están relacionadas con las aguas que proceden de una explotación agrícola y ganadera. Incluyen contaminantes de origen orgánico y microorganismos. 2. Aguas residuales industriales:

5 3. Aguas residuales urbanas: Las aguas urbanas están formadas por aguas residuales que tienen su procedencia en el ámbito doméstico y por aquellas que tienen su origen en la limpieza urbana. Aguas residuales de la limpieza urbana. Este tipo de aguas residuales son las que tienen su origen en las tareas de limpieza de las ciudades dirigidas por los ayuntamientos y empresas privadas que prestan servicio en los municipios.

6 Esta agua es generada por la lluvia y se puede creer que es agua limpia o muy poco contaminada. Sin embargo, los primeros litros que se producen suelen estar altamente contaminados: Las gotas de la lluvia atrapan la contaminación suspendida en el aire y arrastran la basura que está en las calles y la que se encuentra estancada en las coladeras. 4. Agua Residual de Lluvia:

7 1.3. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LAS AGUAS RESIDUALES 1.Déficit de cobertura por Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS Saneamiento) a nivel nacional De las 50 EPS Saneamiento que brindan el servicio de alcantarillado, solo se brinda cobertura al 69,65% de la población urbana. La población no cubierta vierte directamente sus aguas residuales sin tratamiento al mar, ríos, lagos, quebradas o, las emplean para el riego de cultivos.

8 2. Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS Saneamiento) no brindan un servicio adecuado de tratamiento de aguas residuales  Hay sobrecarga de aguas residuales en las plantas de tratamiento cuya infraestructura es insuficiente, lo cual origina que los efluentes tratados excedan los límites máximos permisibles (LMP), y no se cumplan con los estándares de calidad ambiental (ECA).  La disposición de aguas residuales sin tratamiento alguno y las aguas residuales tratadas inadecuadamente Contaminación de los cuerpos de agua. Generación de malos olores. Infiltración en el subsuelo y contaminan las aguas subterráneas. Focos infecciosos para la salud de las poblaciones, así como para la flora y fauna del lugar

9  Partes de aguas descargadas a la red alcantarillado es derivada a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para su tratamiento, empleando diversas tecnologías como: lagunas facultativas, lagunas aireadas, lodos activados o filtros percoladores, entre otros. Posteriormente, estas aguas tratadas son empleadas para el riego de cultivos, áreas verdes, piscicultura o vertidas a cuerpos de agua natural. 1.4. CICLO DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

10 SEGÚN OEFA

11 PLANTA EN BOLIVIA

12

13 Operación de la planta Captación Tanque homogeneizador Tanques plásticos (precipitación de metales cobre y cromo) Tanque de homogeneizador central Extracción de lodos hacia lechos de secado cobrizado- cromado Sedimentación de partículas solidas de aspecto chuchoso Tanque de homogenizado de Cu Cr Tanques de estabilización y reducción Rectificado y casino PTAR Adición de un reductor clarificado Clarificador central para la recirculación Extracción de lodos hacia lechos de secado Agua sobrenadante Tanque de homogeneizador central Clarificador central para la recirculación

14

15 La obra ayudará a ahorrar al distrito un 52,88% aproximadamente en consumo de agua. WWF-Perú felicita a la Municipalidad de Miraflores y a su alcalde Jorge Muñoz por la reciente inauguración de su planta de tratamiento de aguas, que servirá para regar con agua reutilizada 15 importantes áreas verdes del distrito y le representará un ahorro de unos 729 mil soles anuales. La capacidad de producción de la planta es de 32 metros cúbicos por hora, y 750 mil litros diarios, aproximadamente, la misma que será conducida, a través de tuberías a los reservorios de quince parques del distrito, evitando así emplear camiones cisternas. Asimismo, la planta cuenta con una sala de control digital, un sistema computarizado que permite registrar el nivel del caudal diario de agua, y monitorear cómo se distribuye a los diferentes parques del distrito. Ello, en comparación con las plantas de tratamiento tradicionales, permite una mejor administración del recurso hídrico, y observar en tiempo real su funcionamiento.

16 2.1. ÓSMOSIS INVERSA La ósmosis inversa es una innovadora técnica de purificación de agua que en los últimos años está teniendo una gran aceptación tanto en la aplicación industrial, como en el uso en oficinas y hogares, por su gran eficacia y versatilidad. Con este sistema, se logra un elevadísimo porcentaje de retención de los contaminantes del agua (99%) tanto disueltos como no disueltos.

17 2.2. PROCESO El sistema de ósmosis inversa es un proceso de separación por membrana de flujo transversal, el cual es capaz de rechazar macromoléculas y sustancias disueltas en un solvente, generalmente agua.

18 2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJASDESVENTAJAS Mejora el Sabor Ahorra Dinero Mantenimiento Simple Elimina Impurezas Algunos minerales alcalinos beneficiosos también se quitan junto con otros minerales nocivos, lo que hace el agua más ácida. Agua potable que tiene un menor o nulo contenido alcalino absorbe el calcio y otros minerales de su cuerpo. El proceso de instalación es bastante complicado y necesita ayuda profesional.

19 2.4. EN EL MUNDO  LA DESALADORA MÁS GRANDE DEL MUNDO: IDAM SOREK A día de hoy, la desaladora más grande del mundo es la IDAM Sorek. Está situada en Israel a 15 Km al sur de Tel Aviv y se inauguró en octubre de 2013. Su construcción se realizó con una inversión aproximada de 400 millones de dólares (295 millones de euros).

20  LA SEGUNDA DESALADORA MÁS GRANDE DEL MUNDO: IDAM ASHOD La IDAM de Ashdod fue construida por la empresa española Sadyt. Ubicada también en Israel, se encuentra en la sexta ciudad más importante y cuenta con una población de 210.000 habitantes.

21  LA TERCERA DESALADORA MÁS GRANDE DEL MUNDO: IDAM PORT STANVAC En tercer lugar, se encuentra la IDAM Port Stanvac localizada en Australia en la localidad de Port Stanvac a 30 Km de Adelaida, conocida por su Distrito central de negocios (CBD). Cuenta con una capacidad punta de 300.000 m3/día, que cubrirá el 50% del suministro de agua potable en toda la región.

22 CONCLUSIONES Se han encontrado diversas plantas abandonadas, o usadas y sus aguas terminan en ríos o lagunas sin algún tipo de fiscalización, causando así problemas ambientales y de salud a la población. La polución esta disminuyendo la calidad del agua en muchas partes del mundo. Cuanto mas crece la población e industrias, deshacerse de los residuos líquidos se vuelve mas complicado generando un gran problema. RECOMENDACIONES Promover el interés de fiscalización para el tratamiento de aguas residuales en los lugares que necesitan mayor cantidad de agua potable. Educar a la población sobre el gran problema que puede generar las aguas residuales.


Descargar ppt "TEMA: “AGUAS RESIDUALES” Asignatura: Gestión Ambiental Profesor: Rene Vignati. Integrantes: Flores Castro, Raúl. Díaz Flores, Jim Ubillus Peña,Enrique."

Presentaciones similares


Anuncios Google