Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porWilther Zevallos Modificado hace 4 años
1
LOS ORIGENES DEL RITO DE YORK EN EL PERÚ
2
La Masonería liderada por la Gran Logia Unida de Inglaterra no tiene un Rito Oficial y menos referencias a este tópico en su constitución. Lo que se conoce y practica son Rituales, como Emulación, Stability, West End, Logic, entre otros tantos.
3
El Ritual “Working” para los tres grados simbólicos, es de herencia y tradición muy antigua, cuyo origen se remonta a los colegios romanos que se propagaran en Gran Bretaña desde el Imperio Romano y que el paso de los siglos y la realidad social de cada época marcara en ellos una evolución considerable.
4
Es así que la estructura del Ritual empleado por las logias operativas y llamados por ellos “Working Sistem” o simplemente “Working” daría nacimiento a una variante de estructura en 1717 por parte de los Libres y Aceptados (modernos), al constituirse como la Gran Logia de Londres y Westminster. Esto que causaría a partir de este momento la colisión con la estructura Ritual antigua, conociéndose por esta razón como estructura Moderna. Después de casi 55 años de roces y discusiones al respecto se produciría el primer cisma de la masonería moderna en 1751 y con ello el nacimiento de dos grandes familias de Rituales; la Antigua y la Moderna, como la de dos grandes Logias referidas de la misma forma. Los Modernos de Londres o la Gran Logia de Londres y Westminster de Libres y Aceptados Masones que nace en 1717, ante el recelo de los Antiguos masones (Operativos), estos redactan un sistema de trabajo, recomponiendo su estructura Antigua y variando una serie de cosas que le daban un carácter más marketero. De ahí el apelativo de Modernos
5
Los Antiguos se afiliaron a la Gran Logia de Londres pero discutían mucho sobre estas variaciones y más aún cuando en 1723 se publican las constituciones de la Gran logia de Londres más conocidas como de “Anderson” la segunda edición de estas genero más conflicto, por lo que terminan por obligar a los Antiguos a retirarse de la Gran Logia de Londres y constituir ellos una gran logia rival, que se denominó Gran Logia de Inglaterra de Antiguos Libres y Aceptados. El apelativo de Antiguos nace en ajustarse a las regulaciones más antiguas Inglesas, como las de York en 926 dc y retomaron el Sistema de trabajo antiguo y a partir de este acontecimiento eran diferenciados como: (Antiguos y Modernos) o (Londres y York)
6
LA LEYENDA DE YORK Ningún otro tópico en la historia de la Orden ha ocupado tanto la atención de los modernos discípulos de la masonería o ha sido objeto de mayores discusiones, que los pretendidos hechos de la existencia de esta. en el siglo X en la Cd. De York, como punto prominente, de la formación allí de una congregación de la hermandad en el año 926, de la organización de una asamblea general y la adopción de una constitución. Durante todo el siglo XIX y hasta el presente la Fraternidad en general ha aceptado todas estas afirmaciones como partes genuinas de la verdadera historia, y los adversarios de la Orden las han rechazado, atribuyéndosele el titulo de un Mito, mientras que unos cuantos sinceros investigadores de la verdad no han podido determinar que parte es histórica y que parte leyenda. Recientemente, con el descubrimiento de muchos antiguos manuscritos, la labor de algunos discípulos como Hughan, Woodford, Lyon y otros, ha estado encaminada al examen critico de la primitiva historia de la masonería, y en particular la de York.
7
Los Sistemas de trabajo pasaron a llamarse, Ritual Antiguo de York y Ritual Moderno de Londres o de Fundación. Durante cerca de 56 años que duro este cisma, en esos años la masonería moderna se propago en Francia y difundió su ritual Moderno, mientras que en Inglaterra, la Gran Logia de los Antiguos cada día tenía más logias jurisdiccionadas. El incremento de la Logias francesas dedicadas a los movimientos activistas genero la necesidad de la corona de pensar en recesar la masonería en Inglaterra motivando a estas dos grandes logias a elegir un gran maestro protector, recayendo en los Duques de Kent y Sussex. En 1810 el Rey Jorge III llamo a sus dos Hijos, los Duques de Kent y de Sussex y los conmino a unificarse en una sola Gran Logia. En 1813 después de varias reuniones se funda la Gran Logia Unida de Inglaterra de Antiguos Libres y Aceptados Masones, esto quiere decir, sobre la tradición y la escuela antigua, quedando desterrado el sistema moderno del Reino Unido, quedando este únicamente en Francia en donde floreció el REAYA generando una historia aparte.
8
La Logia Reconciliación fue la encargada de diseñar el Ritual llamado por esta razón de “Reconciliación” creando un Estándar sobre el Ritual Antiguo de York, tomando lo primordial común en los estilos antiguos de cada logia, respetando estrictamente la estructura común a todos. Su finalidad fue editarlo y hacer las demostraciones correspondientes, cumplido su objetivo abatió columnas para Constituirse la Segunda Logia, la de Instrucción y Estabilidad, que sería la encargada de visitar logia por logia e instruir a cada una de ellas en la correcta aplicación del Ritual. Cabe resaltar que muchos de los que la conformaban habían sido miembros de la Logia Reconciliación la misma que cumplido su objetivo también fuera recesada. Finalmente se constituyó la Logia de Imitación y Mejoramiento, que es hasta nuestros días la encargada de proteger la pureza del ritual dando instrucción y corrigiendo malos hábitos generados por la práctica memorizada de los rituales.
9
Este Sistema de Trabajo Antiguo, adoptado por la Gran Logia Unida de Inglaterra, es conocido como Ritual de Emulación hoy en día, sin embargo ha sido llamado, como hemos visto, de muchas formas, por ejemplo Ritual de Reconciliación, Ritual de Estabilidad siendo Ritual de Emulación el que mejor lo identifica en la actualidad, como el Ritual Oficial de la GLUI. Es un error llamarlo Rito, por cuanto los ritos fueron creados posteriormente sobre la base de los Rituales simbólicos de una u otra familia. Cuando estas respeten la Estructura Antigua contenida en el Ritual de Emulación Estándar o GLUIi bien es cierto que las logias de origen moderno optaron rápidamente por el Ritual de Emulación, el fuerte arraigo de logias de Antiguos a contener ciertas particularidades de estilo en sus respectivos rituales de Emulación obligó al comité de Emulación y Mejoramiento a aceptar estilos de Emulación siempre. En la Actualidad dentro de la Familia de Emulación, tenemos los siguientes estilos más Practicados que son: Ritual de Emulación estilo (Taylor practicado en el Perú) Ritual de Emulación estilo West End Ritual de Emulación Estilo Logic Ritual de Emulación estilo Oxford Ritual de Emulación Estilo Bristol
10
Si bien es cierto que el ritual Estándar de Emulación no considera un Capellán, acepta que otros estilos como el Taylor lo consideren siempre y cuando sea considerado dentro de los Oficiales Administrativos o No Progresivos. Pues los 7 oficiales necesarios para declarar una logia debidamente constituida son los 3 Oficiales Principales y los 4 Oficiales Auxiliares según la estructura. Del mismo modo acepta la colocación del VLS sobre el pupitre del VM o en el centro del templo, para el primer caso designa al PVI y para el segundo caso designa al 1er Diac:., como los encargados de abrirla. La Masonería Simbólica, como la definimos a los tres grados simbólicos es latinoamerica es definida en la Constitución de la Gran Logia Unida de Inglaterra como “Craft” (Taller u Oficio), mientras que en los Estados Unidos de América, es denomina vulgarmente como “Blue Lodge” (Logia Azul) En consecuencia separando las Logias Simbólicas “Craft Lodge” o “Blue Lodge” los Ritos son la nomenclatura de grados que le siguen, también sobre la base estructural de cualquiera de las estructuras correspondientes a las dos familias antes mencionadas. Así tenemos que sobre la base de la estructura antigua tenemos el Rito de York Ingles, el Real Arco, y el Rito de York Americano.
11
En los Estados Unidos y otros países existe el Rito de York que define a la Masonería Capitular que comprende una serie de Grados al cual pueden acceder los Maestros Masones. Por lo que Rito es la denominación masónica que se le da a un conjunto de Grados cuya nomenclatura puede ser simple, como el REAYA del 04 al 33, o como los herederos de la estructura antigua, Real Arco, Rito de York (Inglaterra) y Rito de York Americano, todos son los mismo aunque varían en etilos de composición y su nomenclatura obedecen a capítulos de grados
12
Cabe mencionar que el término “Masonería Azul”, no existe en ningún documento regular u oficial, más bien se debe a una mala interpretación del termino Blue Lodge, en los Manuales de Butler que se editaron en nuestro Ort:.. El “Antiguo Ritual de York” llega a los Estados Unidos de mano de Malcom Duncan, quien memorizó rápidamente los rituales antiguos, quien los escribió haciendo grabes omisiones en lo referente a algunos cargos y demás particularidades, que se pueden ver en su manual del rito llamado Monitor. Malcom lo denomino Ritual Antiguo de York, sin embargo cuando llegaron los rituales a los Estados Unidos los Rituales de Emulación “Unions Emulations”, se dieron cuenta de estos detalles y decidieron llamarlo simplemente Ritual de Duncan y Monitor Duncan simplemente. Hoy en día, muchas logias trabajan en los Estados Unidos bajo ese Ritual.
13
En la biblioteca de la GLP, se puede pedir el Diccionario Enciclopédico de la Masonería de Frau y Abirnes, Barcelona. En este Libro, denominan Rito de York a un Ritual de Emulación Estilo Taylor reformado en su clausura como ritual escoces, tal vez esta reforma los motivo a llamarlo Rito de York frente al mismo Ritual de Emulación sin alteraciones, pero como quiera esas adulteraciones no le cambian de nombre, simplemente marcan un estilo diferente. Esta enciclopedia fue la causante de haber llamado a nuestro Ritual, Rito de York desde 1939.
14
Sin embargo es importante mencionar, que las primera vez que se menciona sobre el empleo de un Rito de York en la GLP se da cuando el R:.H:. Ricardo Hartley, Gran Sec:. General del Supremo Consejo, Fundador y Past Master de la Logia “Duque de Leissester” y Representante en el Perú de la Gran Logia del Estado de Nueva York, es preguntado por el Soberano comendador, sobre si tiene conocimiento de la fundación e instalación de la GLP y el rito que practicaba. Este responde que había actuado como Instalador del GM y que esta nueva Gran Logia, trabajaba con el Rito de York. Lo cual había sido posible por ser un Past Master de ese Rito. Lo cierto es que el manual de instalación de la GLP, obedece al Ritual correspondiente del a Gran Logia Unida de Inglaterra y pertenece en realidad a la familia de los antiguos.
15
Se debe saber también que El Rito de York no es practicado en Inglaterra. El equivalente a Rito de York vendría a ser Mark Master Mason, Royal Arch y otros Grados Superiores. En consecuencia, sabemos perfectamente que bajo el nombre genérico de Rito de York se trabajan en América Latina diversos rituales, todos ellos muy respetables pero debemos ser muy claros y precisos a la hora de señalar la fuente de la masonería que practicamos En Efecto el Rito de York son los Capítulos desde Maestro Marca hasta Caballero Templario, no existe Rito en la masonería simbólica, solo Ritual Antiguo o Ritual Moderno. Cuyos estilos le dan la denominación de Ritual de Emulación Taylor o West End por ejemplo. El Craft (Masonería Azul o Simbólica) de los EE.UU., es un tipo de “Rito Americano” y presenta varias diferencias con el Ritual de Emulación de Inglaterra. Por otro lado hay rituales en español calificados como Rito de York en Bolivia y Perú que son casi 100% Ritual de Emulación salvo algunas excepciones En Chile, se dieron el trabajo de traducir un Ritual de Emulación, y lo pusieron en funcionamiento, pero es de notarse que existen errores idiomáticos de traducción. En Ecuador y Argentina también existe y se cumple al 100% Ritual de Emulación en español e inglés.
16
LAS TRES GRANDES LUCES DE LA FRACMASONERIA Una de las peculiaridades más llamativas del Ritual de Emulación es la ubicación de las Tres Grandes Luces de la Francmasonería. Existen dos formas únicas. El Ritual de Emulación UGLE o estándar, determina que las Tres Grandes Luces se ubiquen sobre el pupitre del VM de tal forma que lo pueda leer, con el vértice de la escuadra apuntando al Este. Las Tres Luces Menores, soportadas sobre el respectivo orden arquitectónico, se encuentran al lado derecho de cada pupitres de los Oficiales Principales a una altura superior a este de tal forma que pueda brindar iluminación. Sin embargo es permitido, que las Tres Grandes Luces sean colocadas sobre un pedestal o Altar, en la intersección de la línea central con la transversal, alineado con el pupitre del 2do Vig:., y las Tres Luces Menores formando un triángulo equilátero, apuntando una al pupitre del H:. 2do Vig:., en Irlanda este Triangulo Equilátero de Luces, usualmente es colocado entre el Altar y el pupitre del H:. 2do Vig:. mientras que en Escocia es usual verlas al lado derecho del pupitre de cada oficial principal. Como quiera que sea el caso, siempre una apunta al Este, otra al Oeste y la tercera al Sur. Los encargados de abrir el VLS y colocar la E:. y C:. en la forma debida, son el Past V:. M:. Cuando se encuentra en el Ort:. y el 1ser Diac:. cuando se encuentra en el centro de la Logia. Solamente en el Perú el capellan realiza esta función
17
EL MAESTRO DE LA LOGIA (Maestro Instalado o Venerable Maestro) Aquí hay un punto muy interesante de señalar, el “Installed Master”, es un Maestro Masón elegido para ser el Maestro de la Logia (VM), su Emblema es una T invertida, llamada usualmente “Tao” “Nivel” o “Doble Escuadra” Esta va colocada en el Mandil o Insignia de Grado en reemplazo de los Tres Rosetones del Maestro Mason, El Maestro Instalado recibe la denominación de Maestro de Logia, y la manera de dirigirse a el es: “Worshipful Master” Respetable Maestro, solo hay un Respetable Maestro en Logia, todos los demás se tratan de H:..
18
LLEGADA DEL ANTIGUO RITO AL PERÚ - ANTECEDENTES CRAE – “Estrella Boreal” Nº 74 y Peace & Concord, Lodge Nº 445 El 25 de Julio de 1853 se funda en la calle acueducto del Valle del Callao, el Capitulo “Estrella Boreal” Nº 74, bajo los auspicios del Supremo Gran Capitulo del Real Arco de Edimburgo – Escocia. Integrado por Hermanos Británicos asentados en el Callao, pertenecientes a la Logia Orden y Libertad Nº 01, Concordia Universal Nº 02 y los fundadores de la recientemente instalada Logia Cruz Austral Nº03, fundada un mes antes. Desde la Llegada de este Capítulo al Perú, no hemos visto otra cosa que no sea un claro intento por darle un nombre que no le pertenece Manifestándose frecuentemente que esta es la llegada del Rito de York al Perú, cuando está suficientemente claro hoy en día que lo que se Instalo fue un Capitulo del Real Arco de Escocia y no un Rito como se pretende, Cuando en realidad el Rito de York, jamás llego al Perú. Durante los primeros años de la década de 1860, nuevos enfrentamientos entre hermanos por la administración de los grados del simbolismo, obligaron a la Gran Logia “Nacional” del Perú (Callao), a ver partir el 12 de Julio de 1861 a la Logia Orden y Libertad Nº 01 la cual se reincorporo al Consejo Supremo. Sin embargo la gran mayoría de los hermanos Británicos miembros de esta logia, prefirieron no hacerlo y dedicarse a la formación de una nueva logia mientras permanecía trabajando en el Capítulo Estrella Boreal.
19
Es así que el 4 de enero de 1863 se funda en el Callao y en el mismo local de la Calle Acueducto (Miller) la Logia Peace & Concord S/N, la cual trabajó con dispensa de la Gran Logia “Nacional” del Perú hasta el 7 de Agosto de 1865 en que fuera constituida con el número 445, dentro del listado de logias bajo la Constitución de la Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones de Escocia. La Logia: “Peace and Concord” Nº 445, en 1865, fue la primera Logia en el Perú, en ser Constituida Regular y Reconocida por una Potencia Masónica Regular. Algunos escritores en un intento por tapar el sol con un dedo se refieren a este hecho como una suerte de invasión territorial masónica, pretendiendo justificar esto a los continuos conflictos existentes entre las potencias nacionales. El Rito Escoces Antiguo y Aceptado, si bien es cierto que era un Rito Regular, por cumplir con todas las regulaciones Británicas, no era estaba reconocido aun por las tres grandes Logias de Gran Bretaña, en ese sentido para ellos en el Perú no existía potencia alguna reconocida, por lo que entendieron que no se producía invasión territorial alguna. La Instalación de esta Logia en 1865, también es motivo para volver a encontrar rótulos diciendo que fue la primera Logia del Rito de York en el Perú. Esto es también un barbarismo al igual que el anterior. Puesto que la Logia Peace & Concord, desde que inició sus trabajos lo hizo con un Ritual de la Familia de los Antiguos denominado “Modern Ritual” o “Ritual Moderno” y es el que emplea hasta nuestros días en idioma inglés.
20
Cabe mencionar que tanto Irlanda como Escocia son las dos únicas Grandes Logias que conservan la estructura pura de los Antiguos Rituales nacidos desde 1726 y este es el caso del Modern Ritual, que dentro de los Antiguos Rituales es un Estilo Oficial y autorizado por la Gran Logia de Escocia (GLoS). No ocurrió lo mismo en Inglaterra, en donde a raíz de la Unión de las dos Grandes Logias Rivales, el Antiguo Ritual Especulativo Ingles, sufrió una serie de cambios estructurales producto de la influencia de los Modernos y que han sido aceptados bajo la denominación de Matices, naciendo así el “Emulation Working of Antient Ritual”, Trabajo de Emulación del Antiguo Ritual, también llamado o conocido vulgarmente como Trabajo de Emulación de la Unión, “Union’s Emulation Working”. El Trabajo de Emulación es un sistema de trabajo que pretende emular al antiguo ritual de los antiguos, esto se debe a la gran cantidad de matices que riñen con la estructura antigua, pero que en aras de alcanzar la Unión entre las dos Grandes Logias Rivales, fue aceptado dentro de la Familia de los Antiguos Rituales Británicos. El Trabajo de Emulación, comúnmente es mal llamado Ritual o Rito, esto es un error garrafal, por la sencilla razón que el Trabajo de Emulación es un Ritual Antiguo con Matices Moderno
21
Como podemos darnos cuenta, hablar de Sistemas de Trabajo Británicos, no es hablar de Ritos, esta palabra o denominación “Rito” para referir a un estilo ritual, es la empleada en Francia para diferenciar a un estilo de otro, dentro de la familia de los Rituales Modernos. El Rito de York en realidad jamás ha existido, es una degeneración producida de en los Estados Unidos de América debido a la llegada de rituales de la provincia de York con la siguiente denominación: “Antient Ritual of York” o “Antiguo Ritual de York”. Debido a la confrontación existente con otro sistema, como lo era el Rito Escoces Antiguo y Aceptado. Estos Se ven obligados a variar la expresión antes empleada por la de: “Antient York Rite” o “Antiguo Rito de York”, naciendo de esta manera una nueva manera de identificar a los Rituales de procedencia antigua que incluso procedían de Escocia y de Irlanda. Esto es tomado por las enciclopedistas MacKey y Daniels como muchos otros volviéndose común este apelativo, que deja de usarse ya entrado el siglo XX y compararse estos rituales con los de las tres potencias masónicas del reino unido. Entonces como podemos apreciar hasta aquí, es fatal asegurar que el Rito de York, llego al Perú a través de una Logia de Escocia. Esto nos demuestra realmente el grado de desconocimiento sobre orígenes y denominaciones correctas de los sistemas de trabajo masónicos.
22
I - LLEGADA AL PERÚ DEL ANTIGUO RITUAL La crisis masónica peruana vivida desde 1861 a 1879, motivó en los hermanos la necesidad de buscar un clima de paz y tranquilidad para desarrollar sus trabajos masónicos, lejos de adjetivos indecorosos como lo eran el ser tachado de irregular o espurio. Es así que muchos de ellos deciden seguir el ejemplo de la logia Peace & Concord Nº 445 y comienzan a constituirse Logias bajo la Gran Logia de Escocia Nuestra sorpresa e impresión es mayor cuando teniendo en mano el primer ritual impreso en 1876, reparamos inmediatamente que se trata si bien es cierto de un Antiguo Ritual, con mucho del “Ritual Moderno”, también tiene mucho del Estilo M.M. Taylor de Emulación y para cerrar con broche de oro, severas adulteraciones a su estructura traídas del Ritual Escoces Antiguo y Aceptado, traídas de los rituales publicados por Cassanave en su Enciclopedia. Sin embargo este ritual mantenía algo estructuralmente Antiguo de manera intacta y esta es la parte correspondiente a los debidos pasos, la toma de la obligación en los tres grados conforme a la costumbre antigua y la entrega de los secretos del grado que aunque parece no haber sido traducida correctamente, intenta describir los signos al estilo antiguo. También podemos decir que es en este Ritual en donde se bautizan con determinados nombres algunos signos. Por ejemplo el “Due Guard” que es el Signo de Orden, es bautizado como Signo de Obligación. Esto debido a que el Signo de Orden adoptado por Emulación es el gutural produciéndose un conflicto para los nuevos practicantes. También el Signo de Fidelidad es bautizado como Signo de Protección.
23
Por otro lado podemos ver que las ceremonias de grado como la del tercero eran las que corresponden al Ritual Escoces Antiguo y Aceptado y no al Ritual Antiguo o de Emulación, tal vez porque se pensó en hacer las cosas como se sabían y no como se debían hacer. De todas formas cuando se revisa este ritual, uno nunca termina de convencerse cuál es la mayor influencia recibida, sin embargo basta con apoyarse en los secretos del grado para entender que predomina el Antiguo Ritual sobre el trabajo de Emulación. La pregunta que nos hacemos todos es: ¿De dónde apareció este Ritual? Y la respuesta podría ser un misterio, sin embargo es evidente que en Lima se toma un trabajo de emulación traducido al castellano, al cual se le insertan fragmentos importantes del Modern Ritual y partes del Ritual del Rito Escoces Antiguo y Aceptado, más por la costumbre que por importancia. Este ritual no sufriría mayores cambios para la edición de 1881. Este último sería el empleado por las cinco Logias Fundadoras provenientes del Distrito de Edimburgo en Lima hasta enero de 1885.
24
III - LA GRAN LOGIA DEL PERU Y LOS TRABAJOS DE EMULACIÓN El 25 de Marzo de 1882, cinco logias procedentes del Consejo Supremo se separan de este cuerpo y constituyen la Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones de la República del Perú. Lo curioso es la elección de su denominación, idéntica a la de la Gran Logia de Escocia: “Gran Lodge of Antients, Free & Accepted Masons of Scotland”. Esto evidencia la profunda influencia de las Logias con carta de Escocia, en la persecución de conocimientos, relaciones, regulaciones y rituales, que permitieran constituir una Gran Logia. La necesidad de una Gran Logia autónoma e independiente era el sueño de todos los masones simbólicos “Craft” desde 1850, claro está que dentro de la nomenclatura de grados correspondiente al REAYA y sin que las autoridades de los grados filosóficos se entrometieran. Lamentablemente el I.P.H. Francisco Javier Mariátegui Palacio, no lo permitió y ante su prepotente e intolerante negativa no quedó más remedio que fundar una Gran Logia de Antiguos y con regularidad de origen, la cual fue traída de la mano por las cinco logias de habla castellana, con carta de Escocia, que al jurisdiccionarse a la GLP, reconocían automáticamente la supremacía territorial de la GLP cesando la existencia del Distrito.
25
Es por ello, que es risible cuando algunos escritorios dicen que la Gran Logia del Perú no fue regular hasta después de mucho tiempo, pues esto expresa un conocimiento adecuado sobre lo que escriben o una preconcebida mala intención. La GLP fue regular desde su origen debido a observar las regulaciones Británicas. Y fue Reconocida automáticamente por su similar de Escocia, cuando cinco de sus logias establecidas en el Perú, reconocen la jurisdicción territorial de la GLP incorporándose a ella. Esta es la razón por la cual las cinco Logias del Distrito esperaron estratégicamente que la GLP se instalara, pare incorporarse después algo que no lo vemos resaltado o expresado por ningún escritor o historiador. Volviendo a lo que nos compete, es así que desde el 25 de Marzo de 1882 al 12 de Octubre de 1884, las cinco Logias procedentes del Supremo lo hacían con el Ritual Escoces Antiguo y Aceptado, mientras que las Logias procedentes del Distrito de la Gran Logia Provincial de Edimburgo-Escocia, lo hacían, con el Ritual edición 1881 antes mencionado. Cabe recalcar que la primera edición de los rituales oficiales se hizo efectiva en las Logias en enero de 1885 y como indica en su primera pagina esta e hace bajo los trabajos de emulación y es el único ritual que esta autorizado por la GLUI después ninguno tiene esta aprobación esto lo podemos evidenciar pidiendo los rituales en la Gran Biblioteca.
26
IV - EL RITUAL DE FUNDACIÓN El problema de un ritual oficial, que uniforme a todas las Logias, era una gran preocupación para los miembros del gran cuadro, por esta razón, el primero de Mayo de 1882 se nombra una comisión encargada de la edición y revisión de los rituales. Esta comisión nombrada contaba con los siguientes hermanos: - Francis Lewis Crosby - Eduardo Lavergne - J.A. Ego Aguirre - Gustavo Lama En Octubre de este mismo año, la GLP recibió la oferta del carismático H. Ricardo Hartley, quien ofrecía los Rituales para los tres grados, poniendo como única condición que se respete su autoría intelectual hasta la tercera edición, por haber sido traducidos por él y que por esta razón a partir de la tercera edición quedaban cedidos todos los derechos a la Gran logia del Perú. Se aceptó esta propuesta a pedido del H. Francis L. Crosby, sin embargo los rituales presentados por Ricardo Hartley debían ser previamente revisados por la comisión la misma que los encontró prácticamente idénticos salvo raras excepciones a los empleados por las Logias con Carta de Escocia. Por lo que el mismo H. Crosby, en calidad de miembro y primer VM de la Logia Kosmos Nº 515, los devolvió al H. Hartley inmediatamente quedando anulado dicho acuerdo.
27
A partir de este momento los Hermanos de la comisión nombrada continuaron los trabajos para elaborar el Ritual Oficial, trabajo que fue centrado en el trabajo de Emulación Ingles. No podemos entender porque razón y por segunda vez, no tomaron el Ritual Moderno de Peace And Concord, y procedieron a traducirlo, valiéndose de los hermanos de esa Logia para editar un monitor que permita conducir ese ritual dentro de las verdaderas prácticas. El trabajo fue concluido en Junio de 1884 y después de su revisión y aprobación, con decreto del 12 de Octubre de 1884 quedarían oficializados. Estos rituales se mantuvieron intactos e intangibles durante 47 años. Es decir hasta 1929. Resulta increíble de creer hoy en día, en donde cada 10 años se cree conveniente revisar y adulterar el ritual, que la primera versión del Ritual pudo llegar a cumplir 47 sin que alquilen creyera competente hacerle modificaciones. Valga decir que el Ritual de Fundación de la GLP, corresponde al trabajo de Emulación Estilo M.M.Taylor, sin embargo arrastraba las mismas adulteraciones al final del ritual del Apertura y Cierre, en cuanto a sus formas de tipo REAYA. Del mismo modo traía consigo la inserción de la Oración de Apertura del Ritual REAYA de la enciclopedia de Cassanave y lo más importante, no nos explicamos cómo así es que, que se modifican los pasos debidos al altar, porque si bien es cierto que todo es exactamente igual al Trabajo de Emulación, los pasos establecidos de 3-5-7, fueron cambiados a una sucesión de 3-3-3 pese a que en la plancha de segundo grado lo indica convenientemente.
29
Sin embargo pese a que los matices modernos en el Trabajo de Emulación han suprimido la práctica del “Due Guard” o “Signo de Obligación”, tanto al momento de la obligación como al momento de la instrucción dada por el VM, en el Perú el signo de obligación sigue vigente. Es curioso en una tenida de iniciación ver que el signo de obligación no es parte de los secretos entregados al aprendiz, ni forma parte al momento de ser examinado por los vigilantes, sin embargo cuando retorna del cuarto de preparaciones, al momento de ingresar a la logia, en recién iniciado sabe hacer el signo de obligación. A partir de 1930 empezó el gran problema ritual, en donde grupos de Hermanos congregados en una logia o cámara se dedicaron a buscarle sin razones al ritual para hacerle cambios, también aparecieron otros que editaron libros sobre el particular, sin tener la menor idea de las impurezas a las que empezaron a someter el Trabajo de Emulación a quien ya habían bautizado con el nombre de Rito de York. La primera variación se registra en 1934, en donde por alguna razón alquilen descubre este vacío sobre el signo de obligación e intenta llenarlo en la parte en la que el VM entrega los secretos. Aunque la idea fue muy buena, no se tenía conocimiento real de la estructura ritual antigua ni de la diferencia del matiz de Emulación, entonces al no corregirse también la posición al momento de la obligación, esta parte que pudo haber sido la luz del verdadero camino fue apagada por alguien menos sabio en la siguiente edición de1939 y por tal razón desapareció del ritual no volviendo a aparecer nunca más y manteniéndose de aquí en adelante como lo dicta el ritual de emulación, y los hermanos haciendo un signo que no es entregado por el VM, si no por el diacono en el cuarto de preparaciones.
31
En 1939, sale la siguiente edición que continúa a la anterior de 1934, en ella es retirada de cuajo la Oración de apertura traída del REAYA (Cassanave) y lógicamente la parte en la que el VM instruye al candidato en el Signo de Obligación. Es evidente que esta comisión encargada de revisar el ritual (Cámara), poseía un ritual de emulación, pues detectaron dos cosas lógicas, la oración de apertura era una adulteración que no pertenecía al Trabajo de Emulación, como tampoco la parte en la que se instruye sobre el signo de obligación, lo gracioso, es que tampoco se preguntaron porque hacían este S. de O., como hasta el día de hoy nadie sabe de dónde vino, pero lo hacen y se producen todo tipo de cambios de opinión sobre la manera de ejecutarlo, cuando desde 1939 no ha sido parte del ritual ni entregado a algún hermano en ceremonia regular. También es importante señalar que es a partir de este ritual en el que el VM en la apertura del primer grado y antes de haberse satisfecho los dos primeros deberes o cuidados, deja de dirigirse a los Vigilantes por su Oficio y lo hace llamándolos por su nombre. Este punto es importante resaltarlo, este matiz del trabajo de emulación, no ha sido mantenido por dos Estilos Rituales de Emulación, el más practicado de todos conocido M. M. Taylor y el West End. Nos inclinamos a creer que el ritual que se tuvo a la mano fue el estilo M.M. Taylor, debido a que solo en este, al momento de la clausura existe un dialogo extenso en cuanto a las recomendaciones a los hermanos al momento retirarse. De no haber sido este y por el contrario el West End, esta oración hubiera sido extirpada como la de la Apertura traída de la Enciclopedia y Ritual de Cassanave.
32
En 1947, los amantes de la oración de apertura Escocista, la retornaron y vaya que sí tuvieron un espíritu Escocista, pues decidieron llamar Orador al Capellán, tal vez en un afán por convertirlo en un elemento más protagónico, cuando la diferencia entre un Orador y un Capellán son terriblemente inmensas, el Orador es un relator y podría ejercer la fiscalía en un proceso masónico, sin embargo el Capellán es un cargo litúrgico encargado de las plegarias y las oraciones, en una Logia de Antiguos es el Inmediato el que ejerce esta labor de relator y asesor legal del VM. Recordemos que el REAYA como todo ritual moderno basado en una nomenclatura de grados encadenados como los son los 33 grados, no considera al Ex VM o Ex presidente de algún altar o grado. Pero ahí no quedo la cosa, siendo los diáconos los únicos encargados de circular en logia abierta y el M de C. en caso de presentaciones y honores. Se inventó una Ceremonia en la que un Cargo, que no forma parte de los Siete Oficiales Esenciales revisados en el ritual de apertura, aparece en escena escoltado por los diáconos, dirigiéndose al Altar para abrir el V.L.S. Este invento hay que decirlo es esencialmente peruano, y riñe terriblemente con la Estructura ritual orientada a poder abrir la logia con el ritual completo en primer grado, empleando un mínimo y esencial de 7 oficiales maestros que la hacen perfecta.
33
Es decir hoy en día, en condiciones minimas, la logia es perfecta, simulando la existencia de un Cubridor, para poder contar con un capellán que pueda abrir el V.L.S. Recordemos que en primer grado no existe método corto para abrir la logia, pues es en este grado en donde la logia debe quedar plenamente constituida antes de ser declara abierta. En 1965, aparece un último cambio importante y trascendente en la historia del Ritual Antiguo de la GLP. Hasta este año, el V.M. revisaba los siete cargos esenciales para constituir una Logia, preguntando únicamente a los vigilantes por los puestos y deberes de los Oficiales Auxiliares. A partir de este año el V.M. como se hace en un Ritual Antiguo sin Matices Modernos, le pregunta a cada oficial auxiliar su ubicación y deber en logia, salvo al Cubridor, por quien responde el Segundo Vigilante. Esto se debe a la influencia de alguno o más miembros de la cámara de aquellos años, que por falta de conocimiento debido, al tomar el Antiguo Ritual de alguna de las tres Logias de Escocia que trabajaban con dispensa de la GLP, creyeron que era “Rito de York” e interpretaron que el ritual peruano estaba equivocado o mal redactado. Pues si creían que era Rito de York estaban muy lejos de saber lo que era un antiguo Ritual y las diferencias de matiz de un Trabajo de Emulación, si es que sabían que estos existían.
34
Esta aseveración la basamos debido a que en la parte de la apertura existe un fragmento que solo lo mantienen los Antiguos Rituales de Escocia e Irlanda, más no el Trabajo de Emulación y sus múltiples estilos. Esto es en lo referente a la parte en la que el VM ordena: Al Orden como Aprendiz, todos hacen el “Due Guard”, permaneciendo en esta posición hasta que el VM imitando esta posición dice, reconozco la precisión del signo, procede a hacer el S.P. y retoma el S. de F., el cual es traducido en este ritual como Signo de Protección. Sin embargo en el ritual este movimiento no está bien descrito debido a que se está partiendo de un signo de orden en Emulación, para hacer un signo en Antiguo, lo cual genera conflictos razonables. Sin embargo, pese a que nos da la impresión que este fue un ritual de alta influencia antigua, la ceremonia de Iniciación en la parte correspondiente a los pasos, posición de la obligación y secretos otorgados, siguen intactos como lo establece en Ritual de Emulación. Esto nos demuestra que los cambios que el ritual ha experimentado han sido más por desconocimiento que por conocimiento debido de los mismos. Realmente de una lectura y comparación del Ritual con los distintos estilos de Emulación y los Antiguos Rituales de Escocia que se practicaron en el Perú, podemos encontrar un sin número cosas que nos permiten ver que el Ritual de Fundación de la GLP, es un ritual propiamente peruano que podría calificarse de Antiguo Ritual, por contener matices de emulación. Sin embargo la ceremonia del Capellán lo impide pues riñe terriblemente con la estructura antigua como ya se explicó.
35
V - DEL TRABAJO DE EMULACIÓN AL RITO DE YORK El bautizo que se realiza al Trabajo de Emulación aprobado como ritual simbólico de la GLP, no obedece a temas de estructura ritual o formas, como ya nos habremos dado cuenta a estas alturas. La razón fue simple, para los miembros de la Gran Logia en 1925, no les quedaba claro que el Ritual empleado en la Gran Logia tenía como Nombre “Trabajo de Emulación”, ellos acostumbrados a llamar Rito a cada estilo ritual de la familia de los Modernos, no entendían el lenguaje correspondiente a los Antiguos Rituales, pensando que tenía que denominarse bajo la idea de la Palabra Rito. Así como los Antiguos Rituales, se dividen en diversos estilos tanto en escocia como en Irlanda, sin dejar de mencionar el Trabajo de Emulación en Inglaterra y sus diversos estilos también. En Francia la historia de los rituales tiene otra coyuntura, y siendo el Ritual de los Modernos el que llega y se propaga, las diferencias de estilo nacidas de su estructura por conflictos que no vienen al caso describir, dan origen al Rito Moderno o Francés, denominado así por el Regulador Francés al constituirse el GOF habiendo nacido del mismo Ritual Moderno de Londres como una variación de estilo. Del mismo modo las Logias Británicas que no aceptaron la jurisdicción del GOF pese a la invocación hecha por la Gran Logia de Londres, denominaron a su variación de estilo Rito Escoces Antiguo y Aceptado. Al hojear los rituales de los primeros grados de estos llamados Ritos podemos observar la misma estructura y las diferencias propias de estilo.
36
Es bien sabido que desde la creación de la GLP, hubo una desesperada intención por establecer una buena relación de correspondencia y de amistad con el Supremo Consejo y esta llega en 1928 después de un año anterior de conflictos que a nadie le permitirá suponer que esto sucedería. Esto fue, la firma del tratado entre la Gran Logia del Perú y el Supremo Consejo, mediante el cual las Logias que aún se mantenían bajo la jurisdicción del Supremo Consejo de manera indebida y no reconocida, pasaban a la jurisdicción de la Gran Logia del Perú. Este tratado aceptaba la incorporación de estas Logias y permitiéndoseles la práctica del REAYA aceptándose desde este momento en la GLP y que por el contrario, debieron dejar atrás en su anterior obediencia, atendiendo las normas de regularidad ritual que exige la Masonería Británica. Esto es considerado por muchos como la semilla que germinaría y daría frutos en la década de los sesentas, pero esta es otra historia. Esta incorporación obligo en ese momento, más que nunca, la necesidad de Bautizar el ritual de fundación que nadie tenía claro, cuál era su nombre por obvias razones. Es así que en la primera edición de rituales correspondiente a 1930 en a delante serian Rotulados como RITO DE YORK. En contraparte a los denominados Rito Escoces. Para ello se permiten en 1930, adulterar el decreto original de Antonio Arenas de 1884, de la siguiente manera:
37
ORIGINAL Considerando: 1.- Que dicho Ritual está conforme con el Trabajo de Emulación adoptado para el uso de las Logias de la Jurisdicción. 2.- Que es deber de esta Gran Logia establecer y velar por la uniformidad de los Antiguos Rituales, liturgias, etc. (inc. 2, art. 15 de la constitución) Decreta: 2.- Prohibir a las Logias Subordinadas es uso de otro Ritual de la Masonería Simbólica que no sea el presente, adoptado y mandado a imprimir ADULTERADO Considerando: 1.- Que dicho Ritual está conforme con el Trabajo de Emulación adoptado para el uso de las Logias de la Jurisdicción. 2.- Que es deber de esta Gran Logia establecer y velar por la uniformidad de los Antiguos Rituales, liturgias, etc. (inc. 2, art. 15 de la constitución) Decreto: 2.- Prohibir a las Logias Subordinadas es uso de otro Ritual de la Masonería Simbólica del Rito de York que no sea el presente, adoptado y mandado a imprimir. Es así que desde esta versión de 1930 se coloca con letras mayúsculas: PARA EL USO DE LAS LOGIAS DE SU JURISDICCIÓN DEL RITO DE YORK
38
La semántica nos deja claro que el segundo reglón fue insertado, sin embargo siendo necesario reforzar esta idea, se inserta en la primera página en blanco la siguiente Leyenda: TRADUCIDO DE LAS OBRAS DE A.MACKEY, DANIEL SIEKELS Y OTROS Y ARREGLADO PARA EL USO DE LA GRAN LOGIA DEL PERU POR SU GRAN SECRETARIO. Por enciclopedistas que hayan sido Mackey, Siekels y otros, estos eran masones formados y logrados en el Rito Escoces Antiguo y Aceptado por tal motivo no eran voces autorizadas para tenerlos como referencia en lugar de tomar rituales oficiales y autorizados por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Sin embargo esto se convertía en un problema cuando entendemos que para Inglaterra no existe un Rito de York y por el contrario existía la imperiosa necesidad de justificar este nombre aun cuando entendemos que la denominación Rito proviene de Francia y la palabra York corresponde a una provincia de Inglaterra y el termino en conjunto “Rito de York” se originó en los Estados Unidos como una manera de identificar de igual manera los Antiguos Rituales. Esta necesidad generada por una realidad en manos de gente poco instruida en estos temas dio soluciones que la historia califica de manera nefasta y los centra en el nivel de conocimientos que realmente no tuvieron en su momento. Y ello lo podemos entender cuando sin el menor reparo prefirieron adulterar un decreto original en lugar de emitir uno nuevo con el GM de turno. Por otro lado, teníamos la constitución de la Gran Logia que constituía el ritual y su debida denominación de la siguiente manera en concordancia al decreto de 1884.
39
TITULO XXI De los Rituales y Ceremonias Articulo 123.- La Gran Logia reconoce y autoriza para sí y para las logias de su dependencia los siguientes Rituales y Ceremonias: 1. Ritual de los tres grados de la Masonería Simbólica conforme al Trabajo de Emulación de las Uniones Para tapar el pisoteo que se hizo al Acta de la Gran Asamblea que aprobó los Rituales conformes al Trabajo de Emulación en 1884, el Decreto del 12 de Octubre de 1884 y la Constitución de la Gran Logia del Perú. Se produjeron una historia basada en la historia de un supuesto dialogo entre el H. Hartley y el Soberano Comendador el I.P.H. Mariátegui; cuando el primero de los mencionados, pese a pertenecer al Supremo Consejo y ser el Secretario General de ese Cuerpo desde 1861, habría actuado como Instalador de una Gran Logia que se describía como rebelde ante las negativas del Supremo Consejo. Historia: “Se dice que la Gran Logia invito al H. Ricardo Hartley para que oficiara de instalador de la Gran Logia del Perú. Esto en merito a ser el Gran representante de una Gran Logia Americana, la del Estado de Nueva York y en calidad de Past Master fundador de la Logia “Duque de Leister” Nº 152, del mismo rito que su representada. Y que este en una tenida respondió al S.C. Francisco J. Mariátegui, que la nueva Gran Logia se Instaló bajo el Rito de York.” El H. Ricardo Hartley, había sido desde 1860 y seguía siendo hasta 1882 el Secretario General del Consejo Supremo. Es obvio que una nueva Gran Logia tenía que mantener buenas relaciones con este hermano, quien tenía obviamente muchos contactos con potencias de las que en algún momento se requeriría el reconocimiento.
40
Sin embargo el H. Hartley no era Past Master de una Logia del Rito de York, era el primer Principal Z, fundador de un Capitulo del Real Arco, llamado “Duque de Leister” Nº 151, entonces esta demás decir que Hartley sabía perfectamente lo que era un Capitulo del real Arco como parte de la Antigua Masonería Especulativa Británica y lo que era Rito de York en Estados Unidos. Sin embargo adolecía del conocimiento suficiente como para cómo entender que se estaba hablando de Trabajos de Emulación.
46
A manera de concluir el presente trazado, podemos concluir lo siguiente: 1. El Rito de York es una manera burda con la que en los Estados Unidos se identificó a la Antigua Masonería Especulativa, mediante la llegada de los primeros Antiguos Rituales empleados por logias de la Jurisdicción de York. 2. El termino Rito de York en los Estados Unidos como en toda américa latina a servido para hacer frente al termino Rito Escoces aunque en honor a la verdad ni el uno es de York, ni el otro Escoces. 3. Que el Ritual Oficial de la Gran Logia del Perú, está constituido en base a los Trabajos de Emulación de la Gran Logia Unida de Inglaterra, sobre el cual se hicieron inserciones y cambios de origen en el REAYA, para posteriormente dar rienda suelta a las influencias del ritual de turno que cayera en manos de la Cámara. 4. En la Actualidad el Ritual llamado Rito de York de la GLP, es un trabajo de emulación que observa algunas variantes que no pertenecen a los matices del Trabajo de Emulación ni al antiguo ritual, que deben de corregirse para recuperar la pureza propia del sistema. 5. Que un sistema de trabajo, se basa en una estructura ritual que permite una ordenada consecución lógica de eventos que permitan Abrir, Cerrar o Conferir un Grado, respondiendo a una temática establecida. Acompañada de la metodología propia que permita alcanza el objetivo. 6. Un Sistema de Trabajo Ritual no hace relevante la semántica o estilo propio para desarrollar la estructura sino por el contrario la efectividad al momento de cumplir los procedimientos rituales permitiendo con ello el logro desead que persigue la estructura misma del sistema, negando toda desviación producida por el relato de Alegorías, o definiciones explicativas incoherentes al fin que se persigue.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.