Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CONSTRUCIÒN DE TRABLERO DIDACTICO DE ELECTRICIDAD “SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ” ESTUDIANTE : RODRIGO CHOCAMANI TACACHIRI GILMAR LUNA CORRALES SAMUEL BUSTAMANTE MONTAÑO
2
El instituto tecnológico industrial comercial puerto de mejillones perteneciente al Distrito 1 de pacata alta proporciona a la población en general, la oportunidad de tener una formación profesional.
3
Insuficiencia de material didáctico en el área de electricidad del automóvil.
4
¿Cuáles son los medios para poder subsanar la insuficiencia de materiales didáctico de sistemas de iluminación automotriz?
5
Objetivo general Objetivos especifico
6
Diseño e implementación de un tablero didáctico del sistema eléctrico del automóvil para el ITICPM.
7
Este tablero costara de los siguientes componentes: Guiñadores Faros de luz alta media y baja Rompe neblinas Bocina Caja de mando para los circuitos Caja de fusibles
8
Corriente: cantidad de carga eléctrica Voltaje: fuerza electromotriz que ejerce sobre un cuerpo Potencia: energía consumida Ley de ohm: la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia que representa Resistencia: oposición de la corriente al paso de un circuito
9
Magnitudes: lux, candela, lumen, luminancia partes de una lámpara
10
Faros corto alcance o de cruce Faros largo alcance carretera Faros supletorios Faros antiniebla Faros intermitentes Balizas Luz de freno El sistema de iluminarias (faros, luces de giro, antiniebla y faros auxiliares) es imprescindible para transitar con seguridad en las ciudades y en rutas. Tipos de faro
11
Lámparas halógeno: La intensidad luminosa que proporciona una lámpara de incandescencia. Lámparas xenón: Las luces Xenón son dispositivo de iluminación que utiliza una lámpara de descarga de gas con gas xenón
12
Simbología: Para esquematizar circuitos eléctricos, se ha estandarizado símbolos, los cuales permiten de una manera más técnica y comprensible representar una conexión eléctrica. Conductores: La unión entre los diferentes elementos del equipo eléctrico de un automóvil se realiza, por medio de conductores eléctricos
13
Terminales: la conexión de los distintos cables entre sí, así como el cable de los bornes del receptor, se realiza por medio de terminales adecuados. Relés: Es un dispositivo que consta de dos circuitos diferentes; un circuito electromagnético (electroimán) y un circuito de contactos, al cual aplicaremos el circuito que se desea controlar. Existen relés activos y desactivos.
14
Mando de luces: poner las luces en más que girar el mando del alumbrado: a cada circunstancia corresponde a un tipo de alumbrado. Botón de parqueo : Se utiliza para luces de estacionamiento o para indicar se puede detener. Pulsador: Son utilizados para tocar la bocina del automóvil
15
Relés activos Relés desactivos Fusibles: Cuando pasa corriente por una resistencia, la energía eléctrica se transforma en calor aumentando la temperatura de la resistencia. Si la temperatura sube demasiado, la resistencia se deteriora, podría fundirse el alambre de la misma abriendo el circuito e interrumpiendo el flujo de corriente, para este efecto se utilizan los fusibles. ColorAmperaje Rosado3 A Morado5 A Rojo10 A Azul15 A Amarillo20 A transparente25 A Verde30 A Naranja35 A Café75 A
16
Radio: escuchar la radio dentro del auto ayuda a concertarse más en la conducción y evitan los riesgos asociados a las distracciones y el cansancio al volante Tv: Esta implementación en el automóvil tiene ventajas como desventajas una de las ventajas es que el viaje que realizan los pasajeros viajan cómodos e distraídos con la visión de los televisores y de las desventajas es que no está disponible para el conductor y frecuentemente los televisores no tienen un sintonizador y la resolución de la pantalla es baja y no hay soporte para archivos
17
los sistemas de alarmas son mucho más sofisticados, contando con numerosísimas dispositivos, como: sensores de movimientos infrarrojo pasivo, que la detectan la radiación infrarroja emitida por los cuerpos vivos ubicados dentro de su campo de acción; sensor de movimientos por microondas, que se combinan a los anteriores; sensor de ultrasonido Para esto tenemos varios tipos de sistemas de seguridad o alarmas estas son: Electrónicas. Electromecánicas
18
1 Cerebro del sistema La alarma más simple debe tener un interruptor en la puerta del conductor, y cableada de tal manera que si alguien la abriera, la alarma comenzaría a sonar. Podríamos construir este tipo de alarma con un interruptor, unos cuantos cables y una sirena. 2 Sensores de puertas El elemento más básico en un sistema de alarma de automóvil es la alarma de puertas. Cuando se abre el capó, el maletero o alguna de las puertas en un vehículo totalmente protegido, la central activa la alarma.
19
3 Sensores de choque. La mayoría de sistemas más avanzados confían en sensores de choque para detectar ladrones. La idea de un sensor de choque es muy simple: si alguien golpea, empuja o mueve de alguna forma el vehículo, el sensor envía una señal a la central indicando la intensidad del movimiento.
20
4 Sensores de ventanas la mayoría de sistemas más avanzados confían en sensores de choque para detectar ladrones. La idea de un sensor de choque es muy simple: si alguien golpea, empuja o mueve de alguna forma el vehículo, el sensor envía una señal a la central indicando la intensidad del movimiento.
21
5 El transmisor. Cada transmisor viene asignado con un código diferente, el sistema de alarma esta programado de fábrica con 2 códigos (2 transmisores), usted puede programar un máximo de 4 códigos (4 transmisores). El transmisor posee 4 botones I, II, III, IV.
22
6 Botón Reset. El Botón reset es utilizado como prevención opcional para el Armado Automático, el Antiasalto por ignición, para ingresar al Modo Valet en el caso de hacerle mantenimiento al vehículo, llevar el vehículo al auto lavado, taller mecánico, parquero en un restaurante LED indicador. El indica la activación y desactivación de la alarma.
23
Método para ingresar a la memoria de las funciones para poder programar. El sistema de seguridad posee 18 funciones programables los cuales usted puede cambiar. Siga los siguientes pasos para ingresar a la memoria de programación: 1. Pase el swiche de ignición de la posición de ON a OFF. 2. Dentro de los primeros 7 segundos después de haber pasado el swiche de ignición a OFF, presione y suelte 5 veces el botón reset.
24
FUNCIONES PROGRAMABLES Funcionesdescripciónde fabricaboton 1boton 2 1armado automaticooff on off 2 cierre de seguros con armadura automatica off on off 3 cierre con seguros de ignicion offon off 4 apertura de seguros de ignicion offon off 5rearmado automaticooff on off 6 armado y desarmado acusticooff on off 7 exclusion de falsas alarmasoff on off 8antiasalto por transmisoroff on off 9 retardo linia de pulsadores por luz de cortesiaoff on off
25
10antiasalto por ignicionoff on off 11tipo de pulso de canal 3off on ver programacion 12claxon intermitenteoff on ver programacion 13 aviso acustico de activacion del antiasaltooff on off 14 falla del motor durante la segunda fase del anti asaltooff on off 15 cierre de seguros con el rearmado automaticooff on off 16 antiasalto de presencia(transmisor adicional)off on off 17identificador de controles programadosoff on off 18reconocedor del conductoroff on off
26
Diseño realizado en autocad 2019
27
FASE # 1 CONSTRUCION DE LA ESTRUCTURA En esta fase se precede con el dimensionamiento del tablero también se discutirá de cómo será el tipo de madera a utilizarse si será prensada o/u otro tipo de madera El tablero será de una venesta de 0.59 pulgadas con una longitud de 1.50m*1.22m El marco será realizado con angulares 1/8
29
FASE:# 2 CONSTRUCION DEL TABLERO EN FORMA RECTANGULAR 2m*1.5m En la fase 2 procedemos con el corte de la madera donde el largo será de 1,5m y a lo ancho tendrá un diámetro de 2m, también con el agujereado del mismo para el colocado de los respectivos bananos
30
FASE 3 MONTAJE DE LUCES EN LA MAQUETA La fase # 3 costa en el montaje de los diferentes tipos de luces como ser Faros supletorios Faros antiniebla Guiñadores Relés mando de luces caja de fusibles
31
LA FASE #4 INSTALACION DE SISTEMA DE LUCES ELECTRICOS
32
LA FASE #5 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
33
Circuito general
35
CIRCUITO DE LUZ ALTA Y BAJA
36
CIRCUITO DE LUZ DE REVERSA
37
CIRCUITO DE LUZ ROMPE NIEBLAS
38
CIRCUITO DE FRENOS
39
CIRCUITO DE BOCINA
40
GUINIADOR Y ESTACIONAMIENTO
41
CONCLUSION Con la implementación de este tablero los estudiantes como los docentes tendrán un mejor desenvolvimiento al momento de utilizarlo ya que facilitara las actividades prácticas. OBSERVACIONES Al realizar todo este trabajo se puede observar la suma importancia que es conocer los parámetros de los componentes eléctricos los circuitos eléctricos.
42
COSTOS ELECTRICOS MATERIALES ELECTRICOS DETALLEUNIDADCANTIDADPRECIO/UTOTALOBSERVACIÓN faros delanterospieza2120240marca noah bananaspieza701,5105hembras bocinapieza150 30 w caja de fusiblepieza1180 boton de parqueopieza150 mando de luzpieza1200 noah chapa de contactopieza1100 rompe nieblapieza26012035 w guiniador delanteropieza230605 w relepieza425100 cablepieza15345 flasherpieza2 0 interruptorpieza21530 focos de altapieza130 70 w focos de bajapieza125 50 w fusiblepieza122,530 luzde retro y freno guiniadorpieza2851706 w total 1535bs
43
COSTOS MECANICOS MATERIALES MECANICOS DETALLEUNIDADCANTIDADPRECIO/UTOTALOBSERVACIÓN angularespieza3551651/3. maderapieza1310 venesta electrodopieza251 1 kilo disco de fierropieza115 corte cierrapieza110 corte disco de maderapieza125 corte brocapieza115 N:15 brocapieza112 N:10 pernospieza120,56reencarne tornillopieza102201,5 pul. estañopieza120 soldadura pistola de soldarpieza150 cinta islantepieza155 alquiler de herramientaspieza350150arco taladro y amoladora total 828bs
44
COSTOS DE MANO DE OBRA MANO DE OBRA DETALLECANTITADDIA DE TRABAJOHORARIO DE TRABAJOMES DE TRABAJOCOSTO cotizacion de materiales2sabado10:139/3/202045 compra de materiales3martes10:30 - 16:005/6/202045 armado del marco3lunes8:00 - 16:008/6/202050 colocasion del tablero3martes8:00 - 16:309/6/202045 pintado de la estructura3miercoles8:00 - 17:0010/6/202050 colocasion de los componentes3jueves8:00 - 16:3011/6/202045 ducteado de componentes3viernes8:00 - 17:0012/6/202045 revision de las fallas3sabado8:00 - 16:0520/6/202045 pruebas de funcionamiento3martes8:00 - 20:0030/6/202045 total 415
45
COSTOS TOTAL COSTO TOTAL DETALLEPRECIOMONEDA MATERIALES ELECTRICOS1535BS MATERIALES MECANICOS833BS MANO DE OBRA415BS TOTAL2783BS
46
MISIÓN: es formar profesionales con excelencia y capacidad de liderazgo y dar soluciones a los problemas y necesidades sociales. VISION: construirse en un tecnológico líder en la gestión del conocimiento de la tecnología en el sistema nacional de educación superior.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.