La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO. ¿Qué es el planteamiento del problema científico? El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO. ¿Qué es el planteamiento del problema científico? El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo."— Transcripción de la presentación:

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO

2 ¿Qué es el planteamiento del problema científico? El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar. Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la investigación.

3 ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La elaboración del planteamiento del problema, como tal, requiere varias fases: identificación, valoración, formulación, definición y delimitación del problema. A continuación, te lo explicación paso a paso.  Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar.  Valoración del problema: consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o relevancia del problema identificado.  Formulación del problema: supone la elaboración del problema en forma de pregunta. Por ejemplo: "¿Cómo afecta la emisión de gases de efecto invernadero el calentamiento global?"  Definición del problema: es la revisión de los antecedentes del tema, las teorías o corrientes dentro de las cuales se encuentra el tema, etc.  Delimitación del problema: supone la precisión y delimitación de los aspectos concretos del tema que serán abordados.

4 DEFINICIONES GENERALES  Para Alarcón (1991), un problema, en el marco de la investigación científica, es una pregunta, con cierta dosis de dificultad, que lleva un elemento desconocido en atención al cual se formula la pregunta. El meollo del problema está dado por aquel elemento desconocido sin cuya presencia no habría situación problemática.

5  Señala Bunge (1973), sólo el hombre inventa problemas nuevos: él es el único ser problematizador, el único que puede sentir la necesidad y el gusto de añadir dificultades a las que le plantean el medio natural y el medio social.

6  Bernal (2000), Señala: para que una idea sea objeto de investigación, debe convertirse en problema de investigación. Problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. En este sentido, problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solución sea útil, una respuesta que resuelve algo práctico o teórico.

7 EL PROBLEMA CIENTIFICO  La actitud problematizadora, característica de toda actividad racional, es la más visible de la ciencia y de la filosofía racionalista, es decir, crítica. Dicho de otro modo: la ciencia y la filosofía racionalista consisten en un estudio crítico de problemas.  Las tareas del investigador son:  Tomar conocimiento de problemas que otros pueden haber pasado por alto;  Insertarlos en un cuerpo de conocimientos  Intentar resolverlos con el máximo rigor y, primariamente, para enriquecer el conocimiento

8 ORDEN PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A) ENFRENTAMIENTO DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:  Consiste en encontrar cierta dificultad en determinado sector de la realidad mediante el análisis de diferentes fuentes. La relación de esta dificultad, con sus intereses y motivaciones mueve al investigador a estudiar el aspecto de la realidad que motiva su interés.

9 B) SELECCIÓN DEL PROBLEMA:  Novedad.  Importancia del problema.  Entrenamiento y calificación personal.  Disponibilidad del método e instrumentos  Riesgos e impedimentos.

10 C) ENUNCIAR O DESCRIBIR EL PROBLEMA: Enunciar un problema de investigación consiste en presentar, mostrar, exponer las características o rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse; describir el estado actual de la situación problema.

11 E) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:  a) en forma interrogativa: Ejemplo ¿Qué relación existe entre el nivel de ansiedad y la dimensión introversión extraversión?  b) en forma declarativa: EJEMPLO: El propósito de esta investigación es estudiar la relación, entre prácticas de crianza y contextos culturales.  Estos modos de exposición están de acuerdo a los requerimientos del problema o al estilo del autor. De una u otra forma, debe procurarse escribir en términos claros y sencillos, sin usar lenguaje ampuloso ni rebuscado.

12 TÉCNICAS Y CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 1) Criticar soluciones conocidas, esto es, buscar puntos débiles en ellas, 2) Aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas y examinar si siguen valiendo para éstas 3) Generalizarviejosproblemas: probar connuevas variables, 4) Buscar relaciones con problemas pertenecientes a otros campos.


Descargar ppt "PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO. ¿Qué es el planteamiento del problema científico? El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo."

Presentaciones similares


Anuncios Google