La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MIGRACIÓN CENTROAMERICANA PROF. JACKELINE ARMIDA PERAZA QUINTO GRADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MIGRACIÓN CENTROAMERICANA PROF. JACKELINE ARMIDA PERAZA QUINTO GRADO."— Transcripción de la presentación:

1 MIGRACIÓN CENTROAMERICANA PROF. JACKELINE ARMIDA PERAZA QUINTO GRADO

2 INTRODUCCIÓN La migración es un movimiento de población que consiste en dejar temporal o definitivamente el lugar de residencia para establecerse o trabajar en otro país o región, especialmente por causas económicas, políticas o sociales

3 ORÍGENES DE LA MIGRACIÓN. La mayoría de la migración reciente de América Central hacia los Estados Unidos tiene su punto de origen en las situaciones políticas violentas particularmente durante la época de los 1980. Muchos de los primeros migrantes que participaron en los movimientos de la izquierda continuaron con su meta de movilizar la opinión pública hacia la intervención militar estadounidense en sus respectivos países. Esta nueva forma de activismo político se vio mayormente en Los Ángeles, donde los salvadoreños, más que cualquier otro grupo, tuvieron un alto grado de participación civil y organización política.

4 MIGRACIÓN CENTROAMERICANA Los principales países expulsores en Centroamérica son Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras y prácticamente todos ellos, aunque Honduras presentaría rasgos distintos, fueron desde 1960, con algunas diferencias temporales, escenario de diversos movimientos insurgentes que buscaron derrocar a las dictaduras militares y a los gobiernos autocráticos. Gobiernos a los que por cierto Estados Unidos apoyaba pues la región era, para variar, estratégicamente importante para sus intereses. Ante la posibilidad de que los grupos insurgentes lograran su cometido, también apoyó de muy diversas maneras las bestiales represiones que los gobiernos pusieron en marcha, tales como campañas de tierra arrasada en Guatemala, los “contras” en Nicaragua, la “guerra sucia” en El Salvador, pero Honduras jugó otro papel y sirvió de base a los contras. La gran justificación de Estados Unidos para intervenir no se llamaba terrorismo sino comunismo.

5 LA TRAVESÍA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A ESTADOS UNIDOS La emigración procedente de Centroamérica que se ven obligada a atravesar los más de 3.000 kilómetros del sur al norte México para alcanzar el “sueño americano”. La travesía de estas personas comienza en el cruce de la frontera Guatemala -México atravesando el río Suchiate (una buena parte opta por esta frontera). Al otro lado del río hay decenas de oficiales de migración esperándoles para pedirles su documentación, teniendo muchas de esas personas que tomar rutas alternas que les permita poner el pie en territorio mexicano. Al estar del lado mexicano, los migrantes tienen dos opciones principalmente: la primera, para quienes cuentan con algo de dinero, es tomar microbuses hasta Arriaga, pueblo costero al norte de Chiapas, aproximadamente a 300 km. de la frontera con Guatemala.

6 Esta opción presenta una dificultad ineludible para quienes optan por ella: la presencia de aproximadamente 10 puestos del Instituto Nacional de Migración “la migra” como le llaman estos migrantes, en donde decenas de hombres pesquisan a las personas que llevan estos microbuses, valiéndose del aspecto físico con el cual dicen identificar a los centroamericanos (piel oscura y ropa sucia) a quienes piden sus documentos y los bajan de los microbuses. Para evitar esto, los migrantes han optado por lo que llaman “rodear la migra”, que consiste en bajarse algunos metros antes de los parajes de la migración y tomar rutas alternas para caminar más adelante del puesto de migración y de esta forma evitarlo LA TRAVESÍA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A ESTADOS UNIDOS

7 La otra opción de los migrantes centroamericanos al llegar a la frontera es caminar por la vía del tren, que desde 2005 debido a un huracán, no permite circular a los trenes de carga. Esta vía del tren garantiza que no encontrarán en su camino los tormentosos puestos de migración y que por lo menos hasta llegar a Arriaga no serán deportados a su país. Sin embargo, pese a las dificultades que viven en esta parte del camino, la gran mayoría llega animada y dispuesta a dar la batalla hasta llegar a la frontera de Estados Unidos, además, para su fortuna, podrán tener el primer contacto con el tren, al que le llaman “La Bestia” librándose de esta cruel y peligrosa caminata. Pero otros migrantes, aún habiendo sido también víctimas de los atropellos de las autoridades mexicanas y del crimen organizado, tres meses es demasiada espera tanto para obtener un permiso de un año para estar en México como para esperar por una supuesta justicia poco probable por los atropellos que se han encontrado en el camino y prefieren continuar en su situación de ilegalidad hasta llegar a la frontera de Estados Unidos y jugársela en los techos de “La Bestia”.

8 LA TRAVESÍA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A ESTADOS UNIDOS En el estado de Veracruz el ambiente de la migración, al pasar el tren, ve también una de las pocas caras no violentas, reflejada en la solidaridad de “Las Patronas”, un grupo de más de 20 mujeres que desde hace 17 años lanza comida a los migrantes que pasan en el veloz tren de La Bestia. Estas mujeres, sin esperar nada a cambio, han podido construir una red de solidaridad a nivel nacional que les permite preparar 20 kilos diarios de arroz y frijol, además de algunas conservas, tortillas, frutas y pasteles para alimentar a las personas migrantes hambrientas y sedientas que no han podido comer y beber durante días.

9 CONCLUSIÓN La migraciones en Centroamérica se dan debido a que son países muy pobres y esto hace que las personas emigren en busca de un sueño americano para darle un mejor calidad de vida a sus familias.


Descargar ppt "MIGRACIÓN CENTROAMERICANA PROF. JACKELINE ARMIDA PERAZA QUINTO GRADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google