La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un electrodo revestido está formado por una varilla (alma) recubierta por una capa (revestimiento) compuesta por diferentes polvos mezclados (metálicos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un electrodo revestido está formado por una varilla (alma) recubierta por una capa (revestimiento) compuesta por diferentes polvos mezclados (metálicos."— Transcripción de la presentación:

1

2 Un electrodo revestido está formado por una varilla (alma) recubierta por una capa (revestimiento) compuesta por diferentes polvos mezclados (metálicos y/o no metálicos). Los revestimientos de los electrodos de acero al carbono determinarán sus cualidades y aplicaciones y se clasifican en función de su composición en: Ácidos (A), Básicos (B), Celulósicos (C), Rutilos (R), Rutilo - Ácidos (RA), Rutilo - Básicos (RB), Rutilo - Celulósicos (RC), Rutilo grueso (RR). Siendo los más comunes

3 Los celulósicos cuyo componente principal es la celulosa, que al descomponerse genera mucho CO2 (dióxido de carbono) y H2 (hidrógeno), lo cual da una muy buena protección gaseosa. Tiene como característica distintiva su enfriamiento rápido, motivo por el cual son utilizables en todas las posiciones, da como resultado una buena penetración y la escoria producida es escasa y de fácil remoción. Principalmente se usa en la soldadura de juntas en ductos y donde se requiere ejecutar la soldadura de raíz (gasoductos, oleoductos, acueductos). Electrodos celulósicos La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un 40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es el algodón con un porcentaje mayor al 90%.

4 Electrodos rutílicos Los rutílicos cuyo componente principal es el óxido de titanio o rutilo (TiO2), pudiendo contener hasta un 50 % en peso. Son de fácil cebado, mantenimiento y manejo del arco, y dejan un aspecto muy parejo del cordón depositado, la característica de este tipo de revestimiento hace que este electrodo sea de suave fusión y poca penetración. La escoria producida es bastante densa y de color opaco, más bien oscuro, y se desprende fácilmente, a tal punto que la capa de escoria comienza a separarse sola del cordón. Permiten realizar soldaduras en todas posiciones y usualmente son empleados en trabajos de herrerías, carpintería metálica y en estructuras no sometidas a grandes esfuerzos y de poca o muy baja responsabilidad.

5 Los electrodos básicos en los que predomina la calcita y la fluorita, contienen compuestos desoxidantes y en ocasiones además una pequeña proporción de rutilo. Se les denomina también de bajo hidrógeno, dado que, los niveles de hidrógeno en la atmósfera del arco son sustancialmente bajos, siendo este un aspecto de gran importancia, especialmente cuando se deben ejecutar soldaduras de aceros de media y alta aleación en grandes espesores o juntas con condiciones severas de restricción, donde la presencia de hidrógeno en el metal depositado es sumamente perjudicial, en lo se refiere a posible fisuración por hidrógeno. Electrodos básicos

6 Como característica adversa se tiene que el revestimiento básico absorbe humedad del medio ambiente con mucha facilidad, por consiguiente, es muy importante que estos electrodos estén conservados en cajas herméticamente cerradas, depositadas en recintos climatizados, o en su defecto, colocados en hornos o termos porta electrodos con temperatura. La escoria es densa de color pardo oscuro y brillante, la generación de gases no es tan abundante como en el caso de los celulósicos, debiéndose emplear un arco muy corto y casi perpendicular al metal base para asegurar la protección del mismo. El encendido del arco es bastante difícil, requiere de mucha práctica y habilidad por parte del soldador.

7 El núcleo del electrodo está constituido por un alambre metálico que conduce La corriente eléctrica y permite establecer el arco eléctrico. El intenso calor del arco hace que se funda progresivamente la punta del alambre y que en forma de pequeñas gotas se deposite en el cordón de soldadura, proporcionando así el material de aporte. El metal del núcleo depende del tipo de metal base que se requiere soldar. Si es acero generalmente se usará acero y si es aluminio el núcleo será aluminio. Núcleo del electrodo El calibre de diámetro del electrodo se mide en el núcleo y al mismo tiempo determina la intensidad de corriente en ampers en promedio que deben utilizarse.

8 Otorga al arco una mayor estabilidad y produce un aumento del voltaje al arrancar el mismo (favorece la ionización del arco). Forma de un cráter en el extremo del electrodo que actúa como cono que dirige el arco en la dirección deseada, evitando que el arco sea errático, aumentando la uniformidad del cordón depositado El revestimiento siendo no conductor, constituye un aislante eléctrico del alambre. Permite la soldadura en posición (contra la gravedad) debido al efecto retenedor que hace la escoria líquida sobre el metal fundido como consecuencia de la tensión superficial que posee la misma La importancia del revestimiento

9 Influye sobre el aspecto y la forma del cordón depositado. Una soldadura realizada con un electrodo desnudo produciría un cordón muy irregular, angosto, sin penetración y con mucha sobremonta o sobre espesor. Provee una protección gaseosa, producto de la descomposición de materias orgánicas para proteger el arco eléctrico y el baño de fusión del aire circundante, evitando la oxidación del líquido de la pileta y la porosidad que producen al reaccionar gases del aire cuando entran en contacto.

10 Provee una protección sólida, que consiste en formar una capa de escoria que cubre el metal líquido, durante la solidificación evitando el contacto con el aire circundante y actuando como capa aislante retardando el enfriamiento del metal, lo que favorece la no fragilización. Contiene elementos desoxidantes que durante la fusión reaccionan con las impurezas presentes en el metal fundido formando compuestos que son transferidos o pasan a formar parte de la escoria, dejando el metal limpio. Aporta elementos de aleación que permiten mejorar las propiedades mecánicas del metal aportado.

11 Manipulación y conservación de los electrodos. La parte más importante de un electrodo es su revestimiento, ya que la calidad del metal depositado depende exclusivamente de él, si el revestimiento esta agrietado, desprendido, humedecido o contaminado con aceite, grasa, pintura o cualquier otra suciedad este permitiría que se contamine u oxide el alma del electrodo, provocando un depósito con formación de poros y probable inclusión de elementos extraños incluyendo no metálicos que pueden afectar las propiedades mecánicas del metal depositado.

12 Teniendo en cuenta todos estos inconvenientes, es absolutamente necesario que los electrodos deban ser tratados con mucho cuidado y conservados en recintos cerrados y climatizados, en lo posible los electrodos deben ser conservados en sus envases originales, los cuales a su vez deberán estar en perfecto estado, cerrados herméticamente, sin golpes ni roturas. Las cajas que son abiertas, necesariamente deberán estar almacenadas en recintos climatizados con temperatura y humedad controlada.

13 Si por alguna causa los electrodos se han humedecido o han permanecido expuestos a la humedad del ambiente por un tiempo prolongado principalmente los de revestimiento básico porque absorben con mucha facilidad la humedad del medio ambiente, y en ese caso deberán ser secados en un horno a la temperatura y tiempo recomendados por el fabricante, antes de ser utilizados nuevamente. Los electrodos de revestimiento celulósico y rutílico, si bien, no requieren ser mantenidos en termos porta electrodos, deberán estar secos nunca calientes y deben ser conservados en sus envases originales hasta el momento de su utilización. Es de anotar que los electrodos de revestimiento Celulósico, requieren cierto grado de humedad para su operación, si los mismos son resecados causan salpicaduras, arco agresivo y porosidades en el cordón depositado.

14

15 Nomenclatura de un electrodo

16 Último digitoCaracterísticas último digitoAlterna o continua Directa o invertida Tipo de revestimientoTipo de corriente polaridad 0Celulósico sódicoCCPI 1Celulósico potásicoCA - CCPI 2Rutílico sódicoCA - CCPD 3Rutílico potásicoCA - CCPD - PI 4Rutílico + hierro en polvoCA - CCPD - PI 5Bajo hidrogeno sódicoCCPI 6Bajo hidrogeno potásicoCA - CCPI 7Mineral + hierro en polvoCA - CCPD - PI 8Bajo hidrogeno + hierro en polvoCA - CCPI Identificación de electrodos

17 Clasificación de electrodos para aceros de baja aleación La especificación AWS A5.5. que se aplica a los electrodos para soldadura de aceros de baja aleación utiliza la misma designación de la AWS A5.1. con excepción de los códigos para designación que aparecen después del guión opcionales. En su lugar, utiliza sufijos que constan de una letra o de una letra y un número (por ejemplo A1, B1, M, etc.), los cuales indican el porcentaje aproximado de aleación en el depósito de soldadura, de acuerdo al siguiente cuadro: A10.5% Mo B10.5% Cr, 0.5% Mo B21.25% Cr, 0.5% Mo B32.25% Cr, 1.0% Mo B42.0% Cr, 0.5% Mo B50.5% Cr, 1.0% Mo C12.5% Ni C23.25% Ni C31.0% Ni, 0.35% Mo, 0.15% Cr D1 y D20.25-0.45%Mo, 1.75% Mn G(*)0.5% mín. Ni, 0.3% mín. Cr, 0.2% mín Mo, 0.1% mín. V, 1.0% mín Mn

18

19 Para escoger el electrodo más adecuado, es necesario analizar las condiciones de Trabajo en particular y luego determinar el tipo y diámetro de electrodo que más se Adapte a esas condiciones, para esto debes considerar los siguientes factores:  Naturaleza del metal base.  Espesor de la sección a soldar.  Tipo de corriente que entrega su máquina de soldar.  En que posición soldara.  Tipo de unión y facilidad de fijación de la pieza.  Si el deposito tiene alguna característica especial.


Descargar ppt "Un electrodo revestido está formado por una varilla (alma) recubierta por una capa (revestimiento) compuesta por diferentes polvos mezclados (metálicos."

Presentaciones similares


Anuncios Google