Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIFIGENIA ANDRADE Modificado hace 5 años
1
“Implementación del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero – RASIM para PyMEs, en base a Producción más Limpia” Ing. Ximena Velasco Pacheco La Paz - Bolivia INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA INASET-BOLIVIA TALLER INTERNACIONAL:Incorporación de tecnologías limpias en PyMES de la región andina
2
MARCO LEGAL 1992 Ley Nº 1333 del Medio Ambiente Junio 1998 – Agosto 2002 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero Boliviano Decreto Supremo Nº 2416 relativo a los Reglamentos Ambientales de la Ley 1333
3
RASIM Cambio de Enfoque Reglamentación legal y legítima Implementación viable Eficiencia en el uso de Recursos Protección al Medio Ambiente Desarrollo Sostenible Productividad y Competitividad Objetivos Industria Sociedad Estado
4
Ley-RASIM Comparación de procedimientos: Ley MA - RASIM Reglamentos de la Ley MA RASIM General EspecíficoClasificación burocrática Clasificación Directa Representación de costos para la PyMe La implementación no tiene costo alguno para PymEs
5
Marco institucional – RASIM MDSP VMARNDF OSC VICI Prefecturas Gob. Municipales IAGM Coop.Int CNI INASET PyMEs
6
INASET Qué es ? Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica Fundación privada sin fines de Lucro creada el 1986. Brinda Asistencia técnica, capacitación, trabajos de investigación. Teniendo por lema “Trabajando Para hacer de la calidad y la productividad Un modo de vida”
7
INASET : VISIÓN Y MISIÓN Visión Organización de excelencia y un modelo de la Cultura de la Calidad con alto prestigio institucional – nacional internacional- que satisface a sus clientes Misión Apoyar y promover el desarrollo productivo nacional – fortaleciendo y dinamizando la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
8
Participación de las PyMEs en Bolivia SectorComposición del PIB (%) Industria Manufacturera17 Agricultura, silvicultura.14 Transporte y comunicaciones10 Servicios de las admi. Públi.9 Otros servicios9 Impuestos8 Comercio8 Petróleo crudo y gas natural5 Minerales4 Servicios financieros4 Electricidad, gas y agua2
9
Estudio de caso Estudio de caso – Caso Piloto Razón Social: Fábrica de Confecciones Blondel S.R.L. Rama Industrial : Confecciones de prendas de vestir Ubicación: Provincia Murillo, Depto. La Paz Producto terminado: Sacos, pantalones, chalecos y vestidos. Materias primas e insumos: Tela de diversos porcentajes en cuanto a lana y a polyester. Personal en planta: Varones = 17 Mujeres = 14 Total 31
10
Objetivo General del Trabajo de Investigación Objetivo General: Estudiar la factibilidad de adecuación de la empresa en base a las exigencias del RASIM.
11
Determinación de Objetivos (continuación..) Desarrollar el estudio de la empresa en base a los parámetros impuestos por el RASIM. Promover una concientización de los efectos que causa la contaminación ambiental Promover una concientización sobre los beneficios de una PML. Realizar una comparación de los beneficios que conlleva cumplir con las exigencias del RASIM. Objetivos Específicos:
12
Producción más Limpia Reducción de costos Evitar la producción de desperdicios y disminución del uso de MP. Bajo costo de inversión Mejorar la seguridad y la salud en la Planta Mejora imagen de la empresa
13
Planeación Estratégica Análisis interno y del Entorno Actual Desarrollo de objetivos Determinación y selección de estrategias Desarrollo del plan estratégico Retroalimentación Planeación Estratégica
14
Fortalezas Internas Planeación de mercado Trato con proveedores Planeación Financiera Control del personal Estrategia de Compras Habilidad en la dirección- producción Inversión en RRHH y financieros Actitud de los industriales hacia la protección del MA.
15
Diagnóstico Actual de la Empresa (cont) Debilidades Internas Carencia de Fundamentación Estratégica Débil Planeación y Organización (Producción) Problemática ambiental Inadecuados inventarios de Materias Primas Instalaciones no acordes a normas de seguridad. Falta de políticas ambientales. Falta de capacitación del personal en cuanto a MA. Falta de transferencia tecnológica Altas Inversiones para contar con tecnologías Limpias. Falta de concientización del industrial. Poca importancia a Seguridad Ocupacional y Seg. Ind.
16
Diagnóstico Actual de la Empresa (cont) Cooperación Internacional Ingreso a nuevos mercados Legislación Ambiental Reglamento para el Sector. Relacionamiento con el gobierno Vinculación con los centros educativos y de investigación Buen Relacionamiento con los vecinos Buen Relacionamiento con grupos ecologistas Mejoras en Servicios Ambientales. Investigaciones sobre prevención de contaminación Actividades de educación y capacitación. Asesoramiento en Planta Oportunidades Externas
17
Diagnóstico Actual de la Empresa (cont) Amenazas Externas Legislación Ambiental Administración Estatal Obstáculos referente a personal. Obstáculos referente a la administración Lento crecimiento del sector. Contrabando de ropa usada. Servicios Ambientales Laboratorios de Control Ambiental Apertura de mercado. Planificación Urbana e Industrial, poca participación en el crecimiento económico del país.
18
Diagnóstico Actual de la Empresa (cont) Estrategias productivas Debilidades Amenazas Oportunidades Fortalezas Fortalecimiento y Desarrollo Participativo Reforzamiento Marco Institucional Capacitación e implementación de laboratorios Servicios de desarrollo Capacitación y cooperación Gestión y Cultura Empresarial Reforzamiento a sistemas educativos
19
Según el RASIM la empresa se considera dentro de la categoría 4, por lo tanto debe quedar exenta de la presentación de cualquier instrumento particular. Teniendo a consideración de la empresa los instrumentos de alcance general Diagnóstico en base al RAI
20
Diagnóstico en base a PML
22
Análisis Luminotécnico
23
Análisis Polvimétrico
24
Análisis Sonoro Ambiental
25
Análisis en base a los niveles de Estrés térmico
26
Opciones de Producción más Limpia Mejorar el mantenimiento de las máquinas Manejo de materiales Programación de la producción Mejoramiento de los hábitos de producción Producción más limpia en base a Reducción de costos
27
Inversión, Ahorro, Retorno Y Beneficios Ambientales Prevención de la contaminación Inversión total: 570.00 $us Ahorro anual: 1,915.00 $us-Año Retorno de la inversión: 1 mes y 9 días Eficiencia Energética Inversión total: 3.250,00 $uS Ahorro anual: 13.316,00 $us-Año Retorno de la inversión: 2 años
28
Conclusiones del Estudio de Caso en base a Prevención de la contaminación
29
Conclusiones del estudio de caso en base a Eficiencia Energética
30
Conclusiones Generales en base a la implementación del RASIM en una PyME El RASIM en el marco de la Ley del Medio Ambiente Boliviana se encuentra dirigido a la regulación del sector industrial manufacturero. La implementación del RASIM en una PyME, es factible y puede ser extensiva hacia otros sectores industriales en el país. Al implementar un Programa de PML, la empresa se vuelve más eficiente y tiende a ahorrar y recuperar de manera casi inmediata la inversión realizada.
31
Conclusiones Generales en base a la implementación del RASIM en una PyME (continuación...) El cumplimiento de la Ley Ambiental trae beneficios mucho mayores en cuanto a buen relacionamiento con el gobierno y buen desempeño empresarial. Es una forma ventajosa el incentivo en base a la implementación de este tipo de Programas de PML. Por ello el RASIM y una PML trae muchas ventajas para la empresa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.